CROSS SORIA 2023 ULTIMA HORA. Campeonato España Clubes RFEA

CROSS SORIA 2023 ULTIMA HORA. Campeonato España Clubes RFEA Nuestra sección ATLETISMO RFEA celebra la gran cita anual del Campo a Través español. Además Soria contará, como siempre, con grandes figuras mundiales y nacionales, como cita del World Cross Country Tour.

Arrancamos repasando la preciosa historia desde 1966 de este Campeonato y los resultados de Atapuerca 2022, antes de entrar en la última hora de este Cross Soria 2023 con 2.657 insritos y plazas para el Europeo

Actualizado 19NOV: Resultados Cross Soria. Triplete Playas Castellón.

 



 

CROSS SORIA 2023: ULTIMA HORA

Campeonato España Clubes RFEA, desde 1966

Este domingo 19 de noviembre, el Monte Valonsadero de Soria será testigo de la celebración del Campeonato de España de Campo a Través por Clubes. Tres años después, esta cita  regresa a Soria, uniendo el Nacional más multitudinario con uno de los mejores crosses del mundo en una fiesta del campo a través que se prolongará durante todo el fin de semana.

Tal como nos recordaba una bonita monografía de José Javier Etayo en la RFEA hace ahora un año,. el campo a través fue la primera especialidad del atletismo que disputó sus Campeonatos de España, antes que de existiera siquiera una Federación de Atletismo. Más info aqui > HISTORIA ATLETISMO OLÍMPICO ESPAÑA

Y es que, tal como ocurrió con el nacimiento del Tour por L´Equipe en 1903, el primer Campeonato España Cross Country llegó en 1916 por iniciativa de un semanario deportivo: España Sportiva: El triunfador de aquella edición inaugural fue el catalán Pedro Prat, gran dominador en la época de todas las largas distancias. Ya en aquella ocasión, como ocurriría también a partir del año siguiente en los Campeonatos en pista, se dio gran importancia a la clasificación colectiva, por equipos regionales, con victoria de la representación catalana.

A partir de entonces, el Campeonato de cross fue una cita ineludible, con su campeón individual, y también la clasificación por Federaciones, y por clubes. Pero estas clasificaciones derivaban directamente del resultado individual. No fue hasta 1966 cuando se instituyó el Campeonato específico de cross por clubes.  

Clica aquí para conocerla HISTORIA CAMPEONATO ESPAÑA CROSS CLUBS, DESDE 1966


 

CROSS SORIA 2023: ÚLTIMA HORA.

 

El Cross Atapuerca 2022: coronó al Cárnicas Serrano y Adidas como Campeones España Clubes RFEA  La gran cita anual del Campo a Través español, que este año contó con más de 2.200 atletas inscritos. Además, Atapuerca como siempre, con grandes figuras mundiales Así vivimos la 57ª edición  disputada en la gran cita burgalesa.

Allí vivimos una mañana por todo lo alto del campo a través la que se ha vivido sobre el circuito burgalés que ha arrojado datos históricos para el atletismo español: Destacó la participación récord de más de 6.400 atletas en la participación conjunta entre pruebas del Campeonato Clubes y el Cross Internacional de Atapuerca.

Hay que apuntar nada menos que 435 equipos en el campeonato entre todas las categorías con presencia de 191 clubes en total. Y todo ello con masiva presencia de público que se ha repartido a lo largo y ancho del circuito. Recordamos primero lo vivivo hace un año, como bqse para ver ahora con lo que nos espera este Domingo en Valonsadero. 

Lee aqui como fue CAMPEONATO ESPAÑA CROSS COUNTRY CLUBS 2022 EN ATAPUERCA.

cross atapuerca 2022: Cárnicas Serrano, Campeon españa clubes. foto rfea



CROSS SORIA 2023: Ultima hora.

Hasta once carreras se disputarán en la 58ª edición del Campeonato de España de Campo a Través por Clubes, distribuidas en las categorías sub16, sub18, sub20, sub23 y absoluto en mujeres y hombres, y relevo mixto absoluto. La competición se retransmitirá en la plataforma de streaming LaLigaPlus, así como en televisión en Canal 9 Soria y en la web de RTVE Play.

El Monte Valonsadero acogerá dos grandes jornadas de campo a través en las que el barro soriano tratará por igual a élite, niños y populares. Comenzarán estos últimos el sábado a las 11:00, seguidos de las categorías sub14, sub12, sub10 y ‘peques’, con la Carrera de la Mujer por Relevos (de 1000 metros) a las 13:00. La acción continuará el domingo desde las 11:00, empezando por los sub16 y subiendo la expectación hasta llegar a las pruebas absolutas: a las 14:45 la femenina, a las 15:30 la masculina y a las 16:05 el relevo mixto.

 

DATOS DE PARTICIPACIÓN

La inscripción de este año alcanza los 2202 atletas, que representan a 430 equipos de 186 clubes. De ellos, únicamente el Trops-Cueva de Nerja y el CA Albacete han clasificado a los 11 equipos posibles, mientras que la AD Marathon presenta 10, por nueve del Playas de Castellón y el Atletismo Tarancón.

Madrid lidera un año más la participación autonómica con 23 clubes y 60 equipos. Cataluña y Comunidad Valenciana completan ese ‘podio’ de clubes con 20 y 18, respectivamente; y Castilla-La Mancha y Andalucía hacen lo propio con el de equipos, con 45 y 41. Sumando a los corredores del Campo a Través Internacional de Soria, la participación conjunta entre ambas competiciones asciende a un total de 2657 atletas.


LOS CAMPEONES VIGENTES: Siete defienden título

En la pasada edición de 2022 en Atapuerca, el reparto de títulos fue casi total, con 10 diferentes clubes campeones en las 11 pruebas, pues tan solo el Playas de Castellón hizo doblete sub20. De esos 11 campeones, siete defenderán sus títulos en Soria este domingo: Cárnicas Serrano (absoluto), Oriente Atletismo (sub23), Playas (sub20) y Trops-Cueva de Nerja (sub18) en hombres; y Metaesport Riba-Roja Túria (sub23), Canovelles (sub18) y Ardillas-Escorial (sub16) en mujeres.

En cambio, no estarán en Valonsadero el CA Adidas, vencedor absoluto femenino, ni el relevo mixto del Grupoempleo Pamplona Atlético. Tampoco el Playas de Castellón sub20 femenino ni el FC Barcelona sub16 masculino.

Además de los títulos, estarán en juego las plazas para la Copa de Europa de Clubes de Campo a Través que se celebrará en febrero de 2024 en Albufeira (Portugal). Los dos primeros clasificados en categorías absolutas, sub20 y relevo mixto lograrán el billete a la cita continental.

LAS FAVORITAS: BILBAO ATLETISMO BUSCA 9ª CORONA

Sin el estelar CA Adidas que brilló el año pasado en Atapuerca para ganar su tercer título, el abanico de aspirantes al triunfo se abre para cuatro grandes aspirantes. Entre ellos destaca el Bilbao Atletismo, que busca conquistar su noveno entorchado  tres años después del octavo, precisamente en Soria. Tras quedarse fuera del podio por un punto en 2022, el conjunto de Santutxu se ha reforzado a lo grande con Isabel Barreiro (segunda española en Atapuerca 2022), Carolina Robles (sexta) y Andrea Romero (ganadora sub23). Laura Priego, Paula González y Silvia Vega completan un sexteto que mira a lo más alto.

Su máximo riva  es Playas de Castellón. Campeón en 2019 y quinto 2022 el conjunto verdinegro ha incorporado a Naima Ait Alibou, la mejor española en Atapuerca 2022, que liderará el equipo junto a la etíope Likina Amebaw, que viene haciendo una temporada de cross sensacional.  Completan el sexteto Cristina Espejo, que viene de cerrar top10 en Itálica, Blanca Fernández, Ana Patricia Campos y Laura Santos.

Del podio en Atapuerca llegan Valencia Atletismo, subcampeón que incorpora a dos sub23 de lujo: Marta Serrano, y María González. Dos grandes refuerzos para un equipo muy compacto que completan Beatriz Álvarez (14ª española en Atapuerca), Rosalía Tárraga (15ª) y Elia Saura.

Por su parte, el Running Pinto Seoane-Pampín mantiene el bloque del bronce 2022:  Laura Luengo (séptima española en Atapuerca), Alicia Berzosa, Lucía Morales, Noemí Martínez y Tamara Pérez, y añaden a la sub23 Antía Castro, que hace un año fue quinta sub20 y  firmó oro por equipos sub20 en el Europeo de Cross.


LOS FAVORITOS: CARNICAS SERRANO vs, PLAYAS CASTELLÓN

En hombres, regresa el campeón del año pasado, Cárnicas Serrano, con las máximas aspiraciones. Ha perdido a Andreu Blanes, quinto español, pero lo sustituye otro galáctico como Rober Alaiz, que entro solo un puesto después que el alicantino en Atapuerca. La columna del equipo resiste con Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez, el bronce europeo sub23 de 10.000 m Miguel Baidal y José Ignacio Giménez, más Alejandro González.

Sin embargo, el peso del favoritismo recae sobre el Playas de Castellón, que aspira a ganar su tercer título tras los de 2020 y 2021 con un auténtico equipazo. El liderato compartido recae en las piernas del burundés Rodrigue Kwizera y el español Thierry Ndikumwenayo junto a Sergio Paniagua, subcampeón nacional cross 2022 Completan el equipo el campeón de España de milla Abderrahman El Khayami, Ibrahim Ezzaydouni y Nahuel Carabaña, todos ellos internacionales.

El tercer candidato, es el Atletismo Bikila. El gran dominador del cross español en la pasada década, con siete títulos entre 2009 y 2019 quiere recuperar la hegemonía y cuenta con un equipazo para intentarlo. Nassim Hassaous estará acompañado por el uruguayo Santiago Catrofe el maratoniano mundialista Ibrahim Chakir, Abdennasser Oukhelfen, Raúl Celada y Rodrigo Mendoza.


CROSS SORIA 2023: FAVORITOS RELEVO MIXTO

El relevo mixto formará parte del Campeonato Cross Clubs por séptima vez. Sin el vigente campeón Grupoempleo Pamplona Atlético ni el Piélagos (oro 2017 y 2018), el Playas de Castellón queda como único participante con títulos previos que llega además como favorito clave. Víctor Ruiz y Mireya Arnedillo ya firmaron título continental a principios de año, y llegan junto a Judith Otazua (bronce nacional de milla) y Jorge David Torre (cuarto Campeonato España ePista Cubierta1500 m).

CROSS SORIA 2023: PROGRAMA

 


CROSS SORIA 2023: PLAZAS  CAMPEONATO EUROPA.

En paralelo a las carreras absolutas se disputa el Campo a Través Internacional de Soria, perteneciente al World Athletics Cross Country Tour Gold. Por ello, el nivel de participantes ajenos a la cita clubes que recibirá Valonsadero es sensacional.

El premio es doble, ya que aparte de puntuar para el circuito mundial de cross, las pruebas absoluta, sub23 y sub20 reparten plazas RFEA para el Campeonato de Europa de Campo a Través: los tres primeros absolutos, el primer sub23 y los cuatro primeros sub20 de la clasificación conjunta del Campeonato de España y el Cross Internacional se ganarán la condición de preseleccionados para el Europeo.

Por ello, contaremos tambien con los mejores españoles cuyo club no participa en el Nacional. Figuras de la talla Marta Pérez, Águeda Marqués, Cristina Ruiz, Marta García, Irene Sánchez-Escribano, Carla Gallardo, Ester Navarrete, Fernando Carro, Eduardo Menacho y Andreu Blanes buscarán entrar en ese top3 que da billete a Bruselas.

ELITES INTERNACIONALES

En cuanto a la nómina de internacionales, la keniana Lucy Mawia regresa a Valonsadero en busca de su tercer triunfo consecutivo en Soria. La francesa Alessia Zarbo (tercera en la San Silvestre Vallecana de 2020), la burundesa Micheline Miyamahoro, la italiana Valentina Gemetto, la etíope Asayech Ayichew y la argentina María Luz Tesuri serán algunas de sus rivales foráneas. En hombres, el burundés Celestin Ndikumana, el eritreo Aron Kifle, el ugandés Oscar Chelimo y el keniano Hillary Chepkwoni serán los dorsales a seguir.


 

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.