Sierra Nevada Ultra Trail 2011 (1Oct) : 90k/D+6.000m Abre inscripciones

Tras el éxito de la edición del debut en 2010 vuelve una salida NO competitiva del correr por montaña todo lo alto de Sierra Nevada. Para 2011 la prueba crece a lo grande en dureza, saltando hasta los 90km de longitud y superando más de 6.000 metros de desnivel positivo. Salida el próximo 1 de Octubre a las 6 de la mañana para coronar Mulhacén y Veleta del tirón, entre otras perlas ¿Te animas?

Así empezó todo: Video-resumen de la SNUT 2010 en 5 minutos.

Esta semana acaba de abrir inscripciones la II Sierra Nevada Ultra Trail y habrá que andar listo para reservar plaza antes que se agoten los 100 dorsales disponibles. La prueba arranca a las 6AM del día 1 de Octubre 2011 desde Órgiva. (Granada) con la recogida en el punto de salida y posterior meta, Polideportivo Bola de Oro, en Granada a las 4:30 AM.

Grupo de corredores de la Sierra Nevada Ultra Trail 2010

Sus principales características:

La SIERRA NEVADA ULTRA TRAIL 2011 es una QUEDADA a pié, en régimen de semi-autosuficiencia alimentaria y en libertad de ritmo sobre un recorrido de 90 kms. aproximadamente con un desnivel muy acusado, auto-gestionada, NON STOP, y eco-responsable. Como asistente estarás comprometido con la defensa a ultranza del respeto al medio, ya que la carrera discurre en todo momento por espacios naturales protegidos, donde los valores ecológicos son difíciles de unir en otros ecosistemas simultáneamente. Por ello está prohibido tirar  cualquier desperdicio durante el trazado.

  • RECORRIDO 2011: Irá desde Órgiva hasta Granada pasando a tener la aproximadamente 90 kms y unos 6.000 metros. Con ello queremos concienciaros de que estamos realizando un Ultra Trail de una dureza alta.3 Avituallamientos oficiales organización: 1. Refugio Poqueira, compuesto de Agua, pequeño bocadillo, pieza de fruta y alguna barrita o chocolatina; 2. Plaza Central de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, prácticamente con el mismo contenido; 3. Meta en el Polideportivo de Bola de Oro en Granada.
  • Inscripciones: Máximo  100 corredores. La demanda es muy grande, y en caso de confirmar asistencia es importante reservar plaza lo antes posible en grandaultratrail@gmail.com .  OBLIGATORIO estar federado en Montaña y se corre bajo esa cobertura de accidentes.
  • Es una salida de ultra trail  NO competitiva:  Sí habrá un control de tiempo y una clasificación, pero el espíritu del día es más el de una Quedada de compañeros de carrera a disfrutar de lo más duro y bonito de Sierra Nevada que de competir. Es una gran oportunidad para recorrer una distancia tan importante y subir a los techos de la Península con un buen grupo de apoyo y disfrutando el ambiente.
  • PRECIO: 25€ Dará derecho a: autobús de Granada a Órgiva (64 kms.); avituallamientos en carrera; posibilidad de escape en Pradollano con autobús; control de tiempos; Arco de llegada; bolsa de corredor compuesta por camiseta conmemorativa y artículos deportivos diversos; y todo lo que podamos añadir, que habrá sorpresas. Para inscribirte, basta rellenar el formulario aquí y remitir la transferencia según indica.
  • Existirá un track oficial que se hará llegar a cada corredor. Si no conoces bien la zona, es importante acudir provisto de un GPS o correr con algún compañero que lo lleve, ya que no existirá control de recorrido total. La autosuficiencia y capacidad de orientación en montaña son parte de la prueba.
  • El recorrido se hará en tres grupos de nivel, de modo que cada corredor encuentre el ritmo y compañeros más adecuados a sus objetivos para disfrutar del día.

Video-resumen recorrido Sierra Nevada Ultra Trail 2.011: 120km/D+6.000m

Detalle Recorrido Oficial SNUT 2011:

Saldremos de la Gasolinera BP de Órgiva, subiremos por sendero junto al río hasta la población de Bayacas, allí iremos dirección Carataunas para posteriormente ir hasta Soportújar, que atravesaremos. Allí nos desviamos por una pista en dirección al Monasterio Budista de Osseling en la Loma de la Gran Atalaya; donde dado que es un lugar de culto, descanso y retiro pases en silencio y de forma respetuosa.

Subiremos hasta la Gran Atalaya y de allí bajaremos por una pista al río para posteriormente subir a Capileira. En este punto hay un pilar de un agua muy fresquita y puedes reponer agua, si bien en los anteriores pueblos mencionados también. De allí seguiremos el recorrido del pasado año por la carretera de subida de Capileira y como a 1,2 kms hay un desvío por sendero que pone Sendero Real de Sierra Nevada, en su inicio es muy empinado, pero posteriormente se suaviza, tiene otros momentos malos por un cortafuegos y otros más suaves por una pista de tierra;

Cuando hayamos lleguemos en una curva al cruce con la Acequia Alta, cogeremos por un puentecillo esa dirección, en un tramo de gran belleza. Este camino es bastante técnico si bien nos situará en la base del Refugio Poqueira, no sin tener previamente una subida muy respetuosa de unos 300m de D+. Allí tendremos nuestro primer avituallamiento, aproximadamente k25.

Subiremos por la pista dirección El Chorrillo, para posteriormente por el sendero subir a la cima del Mulhacén, del que bajaremos por un sendero muy pendiente y técnico hasta la Laguna de la Caldera, para subir por su margen derecha dirección a la loma de la Caldera. La bajaremos por su vertiente Sur en un cómodo sendero, que nos llevará a la Pista de Sierra Nevada. Allí la seguiremos hasta el Refugio de la Carihuela, unos 500 m antes de llegar a este refugio hay unas chorreras denominadas “del Veleta” donde podemos repostar agua riquísima.

Llegados al Refugio, subiremos en vertical al Veleta, para posteriormente bajar muy pegados a la arista (extremar las precauciones, por favor), por el sendero que se llama “de las Posiciones del Veleta”, este baja de una forma muy vertical hasta la Hoya de la Mora, donde también podremos comprar agua si nos faltara o aguantar hasta Pradollano donde tendremos el segundo avituallamiento en la Plaza Principal. (k45)

Aquí hay un punto de escape para quien decida dar el día por completo.

Segunda mitad de la prueba: De allí bajaremos un poco por la carretera, ojo al tráfico, pues no estará cortado, y cogeremos lo que se llama el sendero de Fuente Alta, que nos llevará de nuevo a la carretera nacional que habrá que atravesar. Habrá gente avisando de paso de corredores, pero aún así extrema las precauciones por favor. Cogeremos un sendero que nos llevará hasta el Convento de San Jerónimo, y posteriormente hasta la Central Eléctrica de Diechar. La mayoría es pista y sendero bien marcado. Atravesaremos la central, para por un sendero estrecho, bien marcado, pero con un desnivel en la parte izquierda considerable, debemos de correr hasta una pista donde tendremos un última subida de casi 600 m.

De allí bajaremos hasta la central electríca de La Vega. CUIDADO, aquí hay un punto extremadamente delicado, hay que pasar con cuidado y despacio, no tiene un gran riesgo, pero si hay que tener cuidado. Posteriormente entraremos en Los Cahorros por los que iremos por el margen izquierdo del río, atravesaremos 3 puentes colgantes, hasta llegar a la población de Monachil, que se atravesará en su total integridad. Hay un pilón también para coger agua. De aquí por un calle que estará señalizada cogeremos un sendero que se llama de las Acequias, que nos llevara en una suave pendiente hacia arriba hasta el Camino de los Neveros, que en un largo descenso nos llevara hasta nuestra meta en el Polideportivo de la Bola de Oro. Lugar donde habremos salido por la mañana en autobús, y donde tendremos un merecido avituallamiento, líquido, sólido y una ducha.

MATERIAL RECOMENDADO ORGANIZACIÓN: 

Ante todo recordar por enésima vez que CORRER POR MONTAÑA, HAY QUE GANARSELO:  Que la prueba sea en grupo y no competitiva no exime a nadie de ir perfectamente equipado para cuidar de sí mismo ante un incidente en carrera…e incluso de ayudar a un compañero caído. Por tanto, no pueden faltar en nuestro equipo piezas como:

– Mochila/Riñonera: Mínimo 1L de líquido,  preferiblemente más (de 1,5L a 2L)

– Recomendable un frontal: Parte final encañonada y posible llegada tras la puesta de sol.

– Manta de supervivencia; Imprescindible en toda salida por montaña.

– Cortavientos impermeable: Mulhacén y Veleta son alta montaña, trátalos como tal.

– Reserva alimenticia de 500 a 1.000 Kcal: La forma tanto da que sean barritas, geles o bocata de jamón, ante todo algo que te guste y asimiles bien por experiencia.

– Móvil cargado hasta arriba y con saldo.

– Es muy conveniente, si bien es totalmente opcional, bastones.

Más info de la prueba, en su blog oficial aquí. 

Emilio Jiménez, organizador, en plena SNUT 2010

Si deseas saber más sobre material de ultratrail, puedes revisar algunos artículos específicos aquí

Para conocer otras carreras de ultrafondo por montaña, aquí. 

______________________

Info recopilada por Mayayo para Carrerasdemontana.com