
Tags
Zapatillas New Balance Minimus Trail MT110 AK – Réplica Anton Krupicka (215gr/PVP90€): Análisis, fotos y prueba 100k rodajes.
Las zapatillas New Balance minimus siguen desarrollando su línea minimalista y ampliando catálogo. Dentro del proyecto Minimus de trail vemos ahora de la mano de Anton Krupicka sus propias zapatillas para ultra trail: Las New Balance Minimus Trail 110 AK. Es su propia herramienta, al estilo “barefoot running”, para entrenar y disputar algunas de esas más de 90 carreras de cien millas USA. Su objetivo, una vez más: Llevar lo necesario para correr seguro y a gusto por el monte. Ni un gramo de más, tampoco un gramo de menos.
ZAPATILLAS NEW BALANCE MINIMUS TRAIL 110 AK: EL ORIGEN
Estas zapatillas minimalistas de Newbalance running salían al mercado a princios de 2012. Para ello, su proceso de desarrollo arrancó en Mayo del 2010 con Anton Krupicka y Eric Skaggs como corredores de montaña directamente implicados en cada paso. El objetivo era crear un producto que equilibrara los mejores aspectos de la New Balance Minimus 00 Trail y la más tradicional MT101, ambas zapatillas de trail running bendecidas por el mercado con grandes ventas.
Se buscaba crear al fin la primera zapatillas minimalista de trail que permitiera afrontar las grandes carreras de cien millas de los Estados Unidos dando el máximo rendimiento: Unas voladoras minimalistas de montaña, adaptando algunos conceptos del barefoot, con las que pelear por la victoria en iconos como Western States, en Leadville, en HardRock….
Curiosamente, este era el mismo reto que se fijaron desde la segunda mitad de 2010 sus rivales del Salomon Running, que también han desembarcado en 2012 con la Salomon Slab Sense. Es fascinante ver como las distintas personalidades y experiencias de los dos corredores de montaña de referencia en cada proyecto (Kilian Jornet para las Sense), junto a la tradición de cada casa, han desembocado en dos zapatillas completamente distintas en cuanto a hormas y chasis, pero un mismo principio: Drop de 4mm entre punta-talón y un peso de aprox 200 gramos.
El proceso de desarrollo para estas zapatillas MT110AK fue largo y complejo, pues realmente desde la marca se echó toda la carne en el asador al objeto de crear una voladora de trail que, manteniendo el concepto Minimus, lo llevara sin embargo al equilibrio perfecto que permita un alto rendimiento en las carreras de trail running durante más de 20 horas.
Así, es una zapatilla completamente distinta de las dos bases previas de las que partía e incluye tambien en su ficha técnica varias funciones e ideas nuevas que hasta ahora nunca se habían visto en una zapatilla de New Balance running, como una suela de trail con doble densidad y durabilidad, empleada como una vía más de reducir peso.
Vamos ahora con el análisis técnico, pues. Comentaremos primero todo aquello visible al sacarlas tal cual de la caja. Luego, tras la ficha técnica encontrareis las sensaciones reales al rodar con ellas por montaña. En este caso 100km de terreno con muchos desniveles y tramos técnicos.
____
ZAPATILLAS NEW BALANCE MINIMUS TRAIL MT110AK : FICHA TÉCNICA.
Recordemos una vez más que las zapatillas New balance Minimus tienen 4 pilares: Caída mínima (4-0mm); Peso hiperligero (125-250gr.); Pegada al suelo; Protección de trail. Las NB Minimus Trail 110AK tratan de sacarle el máximo jugo a este principio, pero de forma que un corredor de élite pueda disputar hasta 160 km sin parar por la montaña con ellas. Todo un reto.
Cubierta de las Minimus Trail MT 110AK. (Upper): Formada por dos materiales superpuestos en toda su planta. Una rejilla interior color naranja extremadamente fina, suave y transpirable que permita correr fresco y seco incluso sin calcetines. Una malla plástica negra exterior que nos proteja de cualquier rama, roca y evite desgarros. El conjunto trabaja muy bien en cuanto a protección de pinchazos y respirar. A cambio, deja entrar bastante polvillo.
A destacar tambien el perfecto ajuste de los cordones. La casa los llama “sure lace” y consisten en unos cordones de grosor y suavidad medios, pero con un curioso revirado de segmentos finos-gordos en toda su longitud. Esto hace que una vez fijados a un punto al atarlos se mantegan firmes. Una idea similar a los cordones de bolas de otras marcas, pero más natural quizá.
Horma de las Minimus Trail 110AK: Básicamente no se perciben grandes cambios sobre las Minimus MT00, ya que este era uno de los grandes puntos fuertes logrados. Ajuste perfecto de talón con empeine ceñido y una caja delantera especialmente amplia para que la pisada se “aplane” en cada apoyo y así amortiguemos con naturalidad. Caja delantera de dedos muy amplia y perfectamente protegida de los golpes con una zona de goma dura amarilla especialmente amplia en la zona del dedo gordo, el más castigado habitualmente en montaña contra las piedras 🙂
El interior de la Minimus trail 110AK trail: De nuevo mantiene el excelente nivel logrado por su prima la Minimus Zero. Permite sacarla de la caja tal cual e irse ya a correr descalzo, sin calcetín alguno. Para mí no hubo problema incluso en estrenarlas con un rodaje de 11k por cuestas y pistas de esquí. Tambien aquí hay una plantilla hiperfina que está fija, no se puede quitar. Gran suavidad y todo el interior pensado para secar de inmediato tras cada paso por agua.
Entresuela / suela: Probablemente lo más trabajado en la evolución de año y medio sufrida. Había que lograr unas zapas minimalistas de trail, pero tambien sólidas como para aguantar esa carreras de cien millas de senderos de montaña y pistas forestales que son el corazón del trail running al estilo USA. Multiples tacos de pequeño tamaño se encargan de garantizar la tracción, junto a un acabado que la casa llama “sticky rubber” (goma pegajosa) y que efectivamente funciona estupendamente. Tacos minimal pero de enorme solidez, aun machacándolos en bajadas de pistas de esquí o canchales de granito. Y la entresuela, siendo fina como para sentir el terreno tal como requiere un estilo barefoot, protege correctamente del machaque de las rocas y filos que pisamos para que el pie pueda trabajar más comodo y durante más tiempo. Aquí es donde se nota la enorme diferencia con las Zero, zapatillas muy técnicas que cansan mucho el pie más allá de los 20k de rodaje normal por carecer de esta defensa inferior.
Importante: La parte azul de la suela es notablemente más suave y blanda para amortiguar mejor. Por tanto, el taqueado en esta sección desaparece con rapidez, en apenas 50km pero ello no afecta en absoluto al rendimiento y tracción de la zapatilla, puesto que está diseñada para apoyar e impulsar siempre sobre las zonas amarillas anterior y posterior.
Resumen ficha técnica zapatillas New Balance Minimus Trail MT 110AK:
- Suela de goma amarilla gran durabilidad con agarre óptimo en superficies mojadas. Tacos por toda la superficie proporciona tracción en caminos y terreno de montaña. Suela azul de rápido desgaste del taqueado, para ahorrar peso donde no es necesario.
- Entresuela de espuma Acteva de gran durabilidad: Amortigua a la vez que mantiene una gran flexibilidad y un extra de protección vital para correr largo por el monte.
- Placa anti rocas entre la suela y la entresuela: Capa flexible que protege los pies de las aristas de las rocas y dispersa parte del choque producido.
- Drop de 4mm: Espesor de suela de 18 mm en el talón y 14 mm en el antepie, siendo por tanto la caída o “drop” de 4 mm.
- La parte superior está fabricada en dos mallas sintéticas, ligeras y transpirables: La interior, muy suave color naranja. La exterior, antidesgarros de plástico más sólido.
- Horma NL-1 de New Balance: Anchura y ajuste de talón estándar, amplia parte delantera y caja de dedos.
- Sistema de ajuste mediante cordones “Sure Lace”, ha sido diseñado para evitar que se suelten durante el trayecto.
- Peso: 215 gramos en nuestro par de la talla 43 EU.
_______
Durante todas esta pruebas “feroces” la zapatilla ha dado una sensación de tracción firme e increíble ligereza que me han gustado especialmente. Cierto es que lanzarse a la degollina por una pista de esquí sembrada de rocas no se puede hacer a ciegas con unas zapatillas minimalistas y hay que medir muy bien cada gesto. A diferencia de las zapatillas puras de montaña, “tochos” de 350gr de chasis y amortiguación, con las MT110AK en un descenso puro debemos mirar siempre donde pisamos para que cada apoyo sea natural. Pero claro, al fin y al cabo están hechas exactamente para eso.
En cualquier caso, magníficas sensaciones en ascenso y descenso técnico con ellas, siempre que seamos conscientes que son nuestros tobillos y plantas los que hacen el juego de protección y que no habrá un chasis-cuna de plástico rígido que nos enderece si hacemos un mal apoyo. Por supuesto, si forzándolas más allá de la lógica para un producto como este se portan bien, sobra decir que las sensaciones en los tramos “senderistas” o “pisteros” son magníficas. Ese es su terreno natural y no me extrañaría nada verlas aparecer en gran número en la salida de las próximas ediciones de pruebas como los 100km en 24 horas de Colmenar, la Madrid-Segovia o los 101k de Ronda, pues estás son las carreras nacionales más similares al concepto del trail running USA.
Opinión personal final: Anton y Erik se tomaron año y medio para pulir algo que ya iba bien de salida, con las Zero y las MT101. Creo que han cumplido de sobra. Esta MT110AK es una zapatilla barefoot de trail perfectamente equilibrada para rodar ligero y muy largo por montaña suave, con excelente tracción. Ojo! Siempre que tengas costumbre de rodar ya por el monte con una técnica correcta y por supuesto que hayas rodado lo suficiente con zapatillas minimalistas. Pasar de golpe de una zapa de montaña clásica a este estilo, sin transición, no sería buena idea.
A cambio, el propio Krupicka ha dicho de ellas que son la primera zapatilla de trail en su vida que pueda llevarse de la tienda para calzársela tal cual y salir a correr. Probablemente, la más grande alabanza que un obseso del tuneado personal como él pueda hacer a un producto 🙂 ¡Ah! Y a un precio muy razonable de nuevo: 90€ Gracias a New Balance España por ello
COMPRAR ZAPATILLAS NEWS BALANCE MINIMUS TRAIL 00: 89,90€ en Zami.es
Recordamos una vez más que para comprar zapatillas minimalistas, dado lo especial del tallaje para cada marca y modelo en relación al pie, es recomendable confiar en una tienda especialista. En nuestro caso, la experiencia con la tienda online española Zami.es siempre ha sido correcta y nos han atendido con un interés especial, por lo que podemos recomendarlos para la compra online con toda confianza. La New Balance MT110AK la tienen en este momento en stock, a 89,90€ (iva inc) ¡Aprovecha! 🙂
____
ZAPATILLAS NEW BALANCE MINIMUS TRAIL MT110AK . FOTOS.
- Descenso Bola del Mundo carrera Suunto Camp. Foto: Suunto.
- Descenso de la Calzada Borbónica Cercedilla con las NB MT110AK
- New balance MT110 AK: Pruebas descenso Calzada Romana Cercedilla
- Zapatillas newbalance minimus trail MT110 AK Anton Krupicka
__________
MÁS SOBRE NEW BALANCE MINIMUS Y EL CORRER POR MONTAÑA
Más información sobre zapatillas minimalistas para correr por montaña
Si quieres saber más de las carreras y personajes recogidos en “Nacidos para Correr”, aquí.
Nuestras opiniones e info sobre material de trailrunning de todo tipo y marca: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance Minimus Trail MT110 AK – Réplica Anton Krupicka (219gr/PVP90€): Análisis, fotos y prueba 100k rodajes. | Trail and Running | Scoop.it
Pingback: Zapatillas New Balance Minimus Trail MT110 AK – Réplica Anton Krupicka (219gr/PVP90€): Análisis, fotos y prueba 100k rodajes. | trailrunning | Scoop.it
Hola, como anduvo la zapatilla en terminos de durabilidad en esos 100kms?? La suela de las mias (la parte amarilla, [como mencionas tu la parte azul a los 50 kms es historia pero no afecta en nada.]), luego de 110 kms han comenzado a desprenderce y amenazan con salirse casi por completo (sobretodo en el talón).
ooops, pues eso son malas noticias, Max. A mi la parte amarilla la tengo como nueva…de momento. Espero que dure. Igual puedes comentarlo en la tienda y que te lo revisen con la marca, no?
Lamentablemente en Chile (donde vivo) aun no llegan las MT110 así que me las encargue desde USA. Hable con NB allá y me dijieron que efectivamente, parecia ser un “caso especial” y que me las podrian cambiar, pero dado que tendría que enviarselas y después volver a traerlas, el costo me saldria demasiado. El drama de vivir tan lejos.
Suerte con las zapatillas y saludos !
Otra de las futuribles cuando se me machaquen las Vivo, a ver que tal.
jaja, Kike. Tu ahora cuídate que tenemos que verte otra vez a tope cuanto antes, para volver a dar caña. Sea rumbo al Acueducto romano, o donde toque 😉
Hola Sergio, interesantísima la prueba, me atrae mucho este tipo de zapatillas ( minimalistas), ya contarás algo sobre su durabilidad, creo que es su punto flaco. Yo de momento sigo haciendo mi lentisima transición con unas Merrell Trail Glove. Hasta ahora estoy muy contento con ellas, las uso por los sencillos caminos de estas tierras Pinteñas.
Un abrazo.
La durabilidad de todas las minimal pues es la que es, claro. Menos gramos, menos material, menos duración. Pura lógica, a no ser que estuvieran hechas de tiras de cuero y cachos de neumáticos de camión como las huaraches originales 🙂
Esas Merrell las tuve un par de veces en la mano en tiendas, pero creo que no son para mi. No me dio sensacion de ser buena idea tirarme con ellas por los descensos técnicos, no se…
Ya contarás que tal te aguantan a largo, tambien.
[sigue de un G+ cualquiera]
No os quiero liar. Bueno, al menos no es lo que pretendo 😉 Lo que sucede es que uno tiene la manía de darle vueltas a las cosas para saber si lo que necesita es lo que quiere… ¿o era si lo que quiere es lo que necesita? 😀
NB ha sido para mí siempre una marca de referencia. He calzado algunos pares de la marca y casi siempre me han dado buenos resultados… y cuando no, la casa ha hecho gala de su lema «el ajuste perfecto» y lo ha solucionado. El balance no puede ser más positivo, pero me da la sensación de que con el advenimiento del «barefooting» estamos pasando por conejillos de indias de las marcas, muchas de las cuales —no es el caso de NB— hasta hace poco renegaban de «la moda de correr descalzo-minimalista». En NB, modelos como los MT10, MT00, MT20, MT20v2, MT110… En algunos casos, con pequeñas —y, en apariencia, sutiles—diferencias entre ellas.
A todo esto hay que añadir la dificultad de encontrar estos modelos en tiendas físicas. Sí, ya sé que siempre existe la posibilidad de hacer una devolución, pero es que cuesta dinero!!!
Será que uno va buscando el «santo grial» que le venga bien para un roto y un descosido, y eso no siempre es posible, claro. Por lo que he te he leído, entiendo que este modelo es polivalente como para subir a Peñalara —y bajar con mucho cuidado—, pero también —y sobre todo— para trotar largo por los caminos.
Sergio, te estás gastando una pasta para probar todas las zapas del mercado, y eso se agradece 🙂
jaja, bueno me alegro que te resulten utiles mis pruebas Eduardo. En el caso de NB, veo las MT110 como el modelo mínimo de entrada para uso minimalista en trail habitual. Por debajo de ellas (las MT20, Zero, etc..) las veo muy radicales. OK para entrenar técnica y tramos cortos, no más so pena de sufrir resaca por ello.
Incluso, quizá si no hiciste nada minimal nunca y/o no tienes la técnica aún pulida, hay que ir de forma muy progresiva con las MT110 o pensarse la entrada con alguna zapa de 250-280gr como paso previo.
Pero vamos, que las MT110 me parecen, tal como decía en el artículo, un producto con magnífico equilibrio de casi todos los factores. eso si, la zapa perfecta para todos…eso ni existe ni existirá jamás. Mejor así, la verdad, no? 😀
Dicho y hecho. He podido probármelas en tienda física y, aprovechando las rebajas que hay en NB, me las he llevado por un precio estupendo 🙂
Oooopa, pues ya contarás Eduardo. 🙂
Eso si, poquito a poquito, como en todo esto del minimal
Igual que Eduardo sigo aquí un poco los comentarios que he hecho al respecto.
También he caído en la trampa y pedí mis zapas nuevas, así que ya me las he calzado y hecho un entreno de 5,5km. ¿Las sensaciones? comodidad, ligereza, y un cierto recalentamiento en la planta del pié (salí a correr a las 13h de un día calentito). No tengo yo claro que se pueda estar “n” horas corriandando en una Madrid-Segovia con calor y no acabar con el pié a la plancha.
Seguiremos comentando según vaya incrementando los km (mi anatomía se está haciendo a esto del “menos es más”), lo bueno es que estoy en categoría “keniata”, así que tampoco necesito un plus de amortiguación… 🙂
jaja, pues ya quisiera yo estar en “keniata” Ya contarás como se van amoldando con el tiempo. A mí de momento me aguantan muy bien, pero hay quien tuvo pegas con el taqueado azul que se desgastó tanto que llegó a levantar luego la parte amarilla. No se si por carga ,muy alta de km o por terrenos especialmente abrasivos. Veremos.
La M-S con ellas, me la planteo si a la vuelta de mis ultras del verano logro venir más cerca de 75kg que de 80kg. Sino, mejor busco algo más clasico. Pero vaya, me gustaría hacerlo con estas, si estuviera a la altura 😉
10,5 americano, 220 gr. 7K en «Madrid Río»: cemento, asfalto, hierba, tierra prensada, piedra (granito) suelto y grandes bloques, también de granito —de algo nos tendría que servir haber traido la mitad del granito del Guadarrama hasta el centro de Madrid—.
Mi primera impresión es estupenda, porque invitan a usar la misma técnica que cuando corro descalzo. No hay que forzar nada, sale natural. El ajuste es muy bueno aunque, para mi gusto, un poco ceñido en los dedos. Cordones al estilo de las zapas NB de hace un par de temporadas, funcionan muy bien, aunque cortos si, como yo, tienes el arco alto y quieres hacer el último «loop» para asegurarlas. Mantienen un «feetback» razonable, aunque tengan los 7-11 mm de acolchado y la placa de protección de rocas en el antepie. En roca grande, apoyos muy cortos y rápidos sobre el antepie —ni pensar pisar sobre la parte media— de lo contrario hay gran riesgo de esguince. Lo de inspirarse en botas de fútbol para el cuero sintético es una ocurrencia, pero transpiran bien por los grandes agujeros. No puedo decir nada, sin embargo, sobre su resistencia. La parte azul, confirmo, se desgasta con sólo mirarla, aunque no debería ser un problema corriendo con la técnica adecuada.
Parece están hechas para correr descalzo, así que las llevo sin calcetines —con calcetines, aunque finos, van demasiado ajustadas, y calzando 1/2 número más se pierden con riesgo de roce—. A pesar de todo, termino con una rozadura tremenda en la parte media exterior por culpa de una costura. A pesar de lo que parece —entiendo que debería ser así— las costuras no están ocultas… Difícil de entender en una zapa que espera poder llevarse sin calcetines.
Conclusión: tuve que cambiarlas. 10 para NB que pusieron 0 problemas, pero ya no les quedaban tallas —el modelo desaparece—, así que me las cambiaron por el que las sustituye, recién salido del horno (MT1010). Las he probado esta mañana. Conservan la misma horma y peso, pero por lo demás se parecen a las MT110 como una castaña a un huevo. Las probaré con calma, aunque el problema del acabado interior lo han solucionado, y ya no se ven costuras. Nuevo fabricante también —bueno, al menos la fábrica— Made in Vietnam vs China de las 110 —¿por qué será que no incluyen las minimus en producción local?—. Punto negativo: son muuuucho más caras (110 leuros precio tarifa) que habrá que analizar si está justificado.
Saludos 🙂
Eres un crack , Eduardo. Mil gracias por tanta info y tan detallada. Espero ese plan B acabe por ser una solucion adecuada. Aunque… como bien dices, si tambien NB se disparata en precio para las minimal, perdemos el ultimo bastion de cordura 🙂
Hace algún tiempo Gustavo publicaba una entrada sobre ese tema…
http://cogiendoforma.blogspot.com.es/2011/10/precios-minimalistas.html
Puede que también sea que el precio está en función de lo que los consumidores estén dispuestos a pagar.
Por otra parte, resulta extraño oír hablar al «Product Manager» de NB sobre las bondades de la MT110 con los diseños de nuevos productos —seguramente la MT1010— que no se le parecen en nada, colgados en pósters convenientemente tapados en la edición del vídeo.
http://youtu.be/Vk7MmYumCPw?hd=1
Pingback: Zapatillas New Balance MT 1010. Minimus Omni Trail (220gr/110€) Análisis y prueba 200km por Commedia. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance Minimus Trail. Videos y análisis en detalle Minimus Zero, MT110 y MT1010 | Carrerasdemontana.com
Pues me esta resultando imposible encontrarlas,pesea mis contactos! Me conformare con las 1110 ……
Pingback: Comprar zapatillas Trail running 2012: Guía Federación Internacional Skyrunning (ISF). Favoritas personales: Salomon XTWings3 y New Balance MT110. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Inov 8 Trailroc 245. Zapatillas miminalistas de trail montaña (245gr/120€) Análisis y prueba de campo 120km por Mayayo. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Hiponatremia/Hipernatremia: Eriks Skaggs- Hiponatremia tras ultra trail por concurrencia daño muscular, deshidratación e ingesta ibuprofeno. Where´s Waldo 100k 2009. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Hiponatremia e Hipernatremia: Eriks Skaggs- Hiponatremia tras ultra trail por concurrencia daño muscular, deshidratación e ingesta ibuprofeno. Where´s Waldo 100k 2009. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Hiponatremia e Hipernatremia: Erik Skaggs- Hiponatremia tras ultra trail por concurrencia daño muscular, deshidratación e ingesta ibuprofeno. Where´s Waldo 100k 2009. | Carrerasdemontana.com
Pingback: New Balance Minimus: Zapatillas minimalistas NB Minimus Road Zero. (90€/170gr/Drop 0mm) Análisis y prueba a fondo 220km por Iván Palero. | Carrerasdemontana.com
Las encontré en una página a muy buen precio pero me surge una duda. Yo llevo la talla 40, es decir, la 7 US, pero en la página me da a elegir entre la 7 D(M) y la 7 2E. ¿Cuál debo coger?
Pingback: Salomon Sense Mantra (130€/280gr/Drop 6mm): Análisis y prueba a fondo 200km por Mayayo. Comparativa zapatillas trail. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas Trail NB Leadville MT1210 (120€/ 310gr/Drop8mm) Análisis y prueba a fondo 170k por Mayayo. De la nieve en Guadarrama a las canales del Penyagolosa. | Carrerasdemontana.com
Para mí la mejor zapatilla minimalista trail que he probado. Mejor que las MT1010 que la suela se me despegó de una manera increíble. Lo único malo que a medida que le metes kilómetros se deforman hacia adentro y te jode el ligamento exterior de la rodilla. Yo ya voy por el segundo par y hice una ultra de 87km sin calcetines. Es un guante en los pies.
Para mi son de las mejores zapatillas de Trail súper modelo y agarré y nada de peso tras los kilómetros Felicidades por este gran modelo new balance 110 Trail. Saludos desde México 🙂
A mi tambien me gustan especialmente, Oswaldo. Me parece que NB acertó en un montón de detalles con ellas.
Se anuncia nueva versión (v2) de las MT110 en breve por estos andurriales… así que resucitan 🙂
Bieeeeen. Algo me comentó Anton en La Palma de nuevos desarrollos, aunque pensé que era más una intermedia entre Minimus y leadville, con ADN mas roquero. Pero bueno, las MT110 para mi han sido lo mejor hasta hoy que han sacado, será bueno verles darle otra vuelta de tuerca.
buenas noches! antes de nada, agradecer el trabajo que haces con tus pruebas, crónicas, … Te lo dice un fan del bloc 🙂
referente a éstas NW, hay ahora varias ofertas por 60€…!!!! Creo que es un súper chollo… vale la pena?¿ Estaba súper interesado en unas salomon sLab Sense Ultra… pero visto lo visto… Que me aconsejarías, viendo el precio, y por otro lado, si obviáramos el precio, cual escogerías?
Pd. mido 1,70 tengo 20 años y peso 55kg con una pisada un poco supinadora
Muchísimas gracias de antemano ;)!
Ambas son zapatillas con peso y drop casi idénticos, Jordi (215gr/drop 4mm) pero con chasis y horma bastante distintos.
Por mis inmpresiones con Sense Mantra (280gr/drop6mm, algo más q las Ultra) y NB MT110 AK, depende de que estilo de carrera te convenza más:Si quieres correr más bajo y pegado al suelo las NB. Si quieres correr más ligero y rápido en pistas, la Sense.
¿Personalmente? Uf, quizá prefiero la MT110, sobre todo con tu peso.
Creo que a la larga enseña a pisar mejor y a la corta tiene una tracción más completa en todo tipo de terrenos. Otro detalle es que la lazada convencional de la NB no molesta nada corriendo largo, mientras q con la Sense es facil pasarse de apretar el cable para “fijar” las zapas y acabar con tendinitis tras varias salidas muy largas con ellas
Pingback: Comprar zapatillas Trail running: Guía oficial 2013 Federación Internacional Skyrunning (ISF) Pros y contras. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Hiponatremia e Hipernatremia: Erik Skaggs- Hiponatremia tras ultra trail por concurrencia daño muscular, deshidratación e ingesta ibuprofeno. Where´s Waldo 100k 2009. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance minimalistas MT10 Slip-on para uso diario. (80€/205gr/Drop4mm) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance Trail 2014: Leadville pistera, MT910 técnica, MT810 todoterreno, MT860 estabilidad. | Carrerasdemontana.com
Hola, me compré unas y cuando las probé me pedí otras por miedo a que dejaran de fabricarlas. Tengo dos pares, las verdes y las negras/naranjas.
Corro hasta 30 km. por montaña y hasta ahora han ido perfectas, ni una sola pega. Creo que son las zapatillas que me han dado mejor rendimiento de todas las que he tenido. Las compré por internet a 50€.
No cuento los Km. que hago con ellas, pero aproximadamente llevo más de 300 y el desgaste de la suela es mínimo, o mínimus. Del upper tampoco he tenido desgaste, un amigo mio si que tiene una rasgada en la tela sintética que ha podido medio reparar.
Hoy las he visto en la tienda oficial de NEW BALANCE que han abierto en Barcelona, en la Rambla Catalunya, toda una sorpresa ver que todavía las venden en tienda, un modelo que tiene ya unos 3 años o más, sin modificaciones ni nuevas versiones. Las tienen a 80 €, algo más cara que en internet, pero te las puedes probar y comprobar tu número.
Para mí tambien son una gran favorita, Flipides. Por precio, por ajuste, por sensaciones, me siguen pareciendo un cañón en su estilo. Cierto es que hay quien no le gusta esa parte blandiblub de la suela bajo el tobillo, pero yo no tengo queja tampoco porque se desgaste más rápido, forma parte del paquete. Espero que sigue en cartel una temporada, porque realmente no le veo sucesora en ese punto exacto.
Disfrutando de unas MT110 negras-naranjas, que aún aguantan con todo lo delicadas y poco resistentes que parecen, y tras llevar una temporanda tanteando, probando y calentándome la cabeza con cosillas futuribles para lo que busco (merrell ascend glove, salomon sense mantra, vivobarefoot freak, NB mo80v2, inov8 trailroc 235, incluso Saucony peregrine 4) y vista la nueva versión 2 de las 110 y su cambio de horma al final he optado por agenciarme otro par de las mt110 versión 1 en gris-verde por 40€ puestas en casa y, nunca mejor dicho, a correr.
Porque si algo te funciona perfectamente no merece la pena complicarse la existencia.
Y no olvidemos el precio de derribo de esta ya mítica zapatilla.
Pingback: Zapatillas New Balance Trail Invierno 2014: Nuevas Leadville 1210 (125€), MT980 (115€) y 110v2. (95€) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance Trail – NB MT110 V2 (90€ / 270gr / Drop4) Análisis y prueba a fondo 200k por Julián Alonso. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance Trail – NB MT610 V4 (PVPR 70€ / Peso: 310gr/ Drop 12mm) Análisis y prueba a fondo 200k por Julián Alonso. | Carrerasdemontana.com
Pingback: XERO SHOES MESA TRAIL II: Minimalismo renacido. Mayayo