
Tags
HOKO ESPORT: Mallas Hoko Kamikaze y Hoko Banzai. Análisis y prueba a fondo 250k + Entrevista al fundador, Joaquín León, por Mayayo.
.
.
Hoko sigue dando que hablar en el mundillo de las carreras de montaña. En el pelotón es ya habitual encontrarse un número relevante de corredores de montaña compitiendo con equipación de esta casa, basada en ese tejido de polipropileno Dryarn diferencial y en el saber hacer propio con los diseños. Hoy traemos el análisis y prueba a fondo de más de 250k para dos de sus nuevas mallas, las Hoko Kamikaze y las Hoko Banzai. Como siempre, producto de estupenda calidad a un precio más que interesante. Igualmente os ofrecemos una entrevista en persona con el fundador de la marca, Joaquín León, para compartir con el la filosofía y el origen de la misma.
_______________
MALLAS RUNNING HOKO BANZAI (170gr./43€) Análisis y prueba 200k por Mayayo.
Las mallas pirata Hoko Banzai destacan por ser las primera de malla compresión diferencial por grupos musculares realizada desde Hoko, siendo las Kamikaze su versión corta. En mi caso conocía de sobra ya las mallas de la casa, en particular habiendo probado y gastado a gusto durante varios meses otras como las Nagai, las Kobe y -mis favoritas personales hasta entonces- las Sayonara. Sin embargo, al desempacar y probarnos las Kamikaze se aprecian en seguida varias diferencias relevantes tanto del producto en sí como de su forma de rendir en carrera.
Características técnicas propias de las Hoko Banzai dentro del catálogo de la casa: Desde mi punto de vista hay que destacar tres.
- Compresión diferencial por grupos musculares: Las mallas van cargadas en determinadas zonas con el fin de lograr una compresión más ajustada de los puntos donde se produce más daño muscular en las carreras de montaña y protegerlos así más durante carreras largas, sin necesidad de engrosar todo la pieza completa. Mantiene así un peso ajustado así como una alta transpirabilidad y la protección térmica habitual que el polipropileno de calidad tejido de forma ligeramente compresiva nos aporta, aun bajo vientos fuertes o lluvia.
- Zona de cintura ligeramente más alta: Con esto la sensación de comodidad es mayor al llevar más recogida esta zona, si bien lógicamente es una zona que transpira mucho y por tanto las mallas no secarán tan rápidas en todo momento como otras de talle más bajo y menor grosor como pueden ser las Sayonara.
- Nuevos bolsillos laterales mas amplios: Ahora ya puedo llevar a un lado la cámara 4×4 y al otro el movil, con toda tranquilidad. Los bolsillos aquí incorporados son magníficos, del tamaño justo pero con una solidez y fijación del contenido a toda prueba.
En las pruebas realizas he recorrido más de 200km por terrenos de toda condición: Entrenamientos de muchos kilómetros sobre senderos nevados por Cercedilla y también de pistas por la zona Centro. Tambien corrí con ellas los cerca de 20k del Cross Alpino Cebreros o los 70k que rodamos por las pistas y senderos del Penyagolosa Training Camp en la prepación del Campeonato de españa de Ultra Trail. De la nieve del Guadarrama a las calizas de Castellón, de -10ºC a más 20ºc en el Levante.
Con esa base de rodajes largos y variados, he podido confirmar algunos puntos fuertes y débiles de estas Banzai. Entre los primeros, decididamente sujetan los cuádriceps de forma estable y firme, sin agobiar nunca. Como anécdota, solo al quitártelas te das cuenta de lo firme que han agarrado el músculo pues los segmentos reforzados de tejido dejan pequeñas marcas de presión en la piel tras retirarlo. Esto, cuando queremos correr distancias como un maratón alpino o similares, que nos lleve entre 3 y 10 horas, será casi siempre una ventaja añadida. Por otra parte, la utilidad de estos bolsillos en concreto es fantástica por su tamaño, consistencia y el cómo van emplazados. Poder llevar móvil y cámara sin tirar de riñonera, o varias barritas, o cualquier pequeño objeto que queramos llevar a mano se agradece y mucho. En la parte menos buena, es inevitable que el tejido más compresor y algo más grueso de determinadas zonas, con una cintura tambien más alta retenga más sudor que las piratas Sayonara, que son finas como una segunda piel toda ella. Y la compresión diferencial firme, puede generar molestias a algún corredor si se trata de correr más de 15 horas del tirón con la misma prenda.
CONCLUSIÓN: Por firmeza, flexibilidad, buen abrigo lumbar y capacidad de porteo me parece una opción optima para entrenamientos o carreras con tiempo fresco (de 10ºC para abajo) y que nos lleven entre 3 y 10 horas. Las medias maratones y los maratones alpinos serán su habitat más natural como competiciones. Un producto distinto por completo y muy complementaria con la Hoko Sayonara, más suave y delicada con el cuerpo y por tanto menos firme al sujetar en tramos de salto-golpeo continuo sobre rocas o terrenos duros. Si quieres comprar las mallas Hoko Banzai (45€) en la tienda oficial, aquí.
_______________
MALLAS RUNNING HOKO KAMIKAZE (130gr/39€) Análisis y prueba 250k, Julián Alonso
Nunca antes de probar estas Hoko Kamikaze había usado mallas para correr. Fue precisamente por eso por lo que Mayayo me pidió que me hiciera cargo de esta prueba y pudiera dar el punto de vista de un corredor que pasa del pantalón corto de toda la vida a correr con mallas térmicas compresoras como estas de Hoko que nos ocupan.
A primera vista cuando las sacas de la caja lo primero que llama la atención es el diseño atrevido y el tacto que tienen,ya que para mí es un tejido distinto y a la vez desconocido respecto al material de trail que conocía en el mercado: Es un 85% de Polipropileno, 12% Elastano, 3% Poliamida. Esta composición las hace ligeras, transpirables y cómodas. El Polipropileno es un componente que confiere a las Kamikaze unas características diferenciadoras de otras prendas del mercado como son la eliminación del olor después del entrenamiento al ser un material bacterostático y un buen aislamiento térmico.
Otra observación a primera vista al sacarlas de la caja es que parece no corresponder a mi talla normal, ya que parecen más pequeñas. Una vez probadas, sin embargo, se ajustan perfectamente a la morfología de las piernas y corresponden perfectamente al tallaje indicado. No se nota tampoco ningún elemento que pueda crear algún tipo de roce o molestia alguna durante los futuros rodajes con ellas.
La compresión en la primera puesta es notable aunque muy llevadera (ojo hablo siempre desde el punto de vista de no haber usado nunca mallas ni prendas compresivas), suavizándose esta sensación a medida que las vas usando. Con esto no quiero decir que pierdan esa capacidad compresiva, sino más bien que dejas de notar siquiera que las llevas puestas.
El primer día de la prueba se desarrolló bajo un clima adverso y frío, de ventisca y nieve y unos “acogedores” -4º. Ya desde ese momento las Kamikaze me sorprendieron sintiendo la zona que cubren bien abrigada frente al frío, es decir hasta los cuádriceps , demostrando su eficiencia térmica al guardar la temperatura corporal aceptablemente,siendo de agradecer por estos parajes de una Cercedilla invernal nevada en los que se desarrolló toda la fase de prueba.
Parecen una segunda piel permitiéndote perfectamente cualquier “malabarismo” a la hora de trepar y saltar la infinidad de obstáculos que nos brindan nuestros montes. En cuanto a la transpirabilidad, he de decir que evacuan el sudor rápidamente ya que en días de temperaturas suaves y entrenos de 4 a 5 horas en ningún momento aparecen mojadas, también se secan rápidamente de agentes externos como la lluvia o salpicaduras al cruzar ríos, siendo una de las propiedades de este material el Polipropileno, además de su efectividad inodora y bactereostatica.
He rodado con ellas más de 250 kms en días duros de este invierno frío y de nevadas; tambien en días cálidos de principios de primavera con alta actividad física, siendo muy complacientes las impresiones en cuanto a comodidad, traspirabilidad funcionalidad de este producto.
Los pequeños bolsillos laterales, cumplen perfectamente la función de albergar geles,MP3 y la llave del coche con seguridad rodando con ellas perfectamente aunque no pasaría nada si fueran un poco más grandes.
CONCLUSIÓN: Aún siendo la primera vez que probaba unas mallas, me ha sido muy fácil adaptarme a ellas. Me ha parecido en definitiva, un gran producto nacional con una relación calidad-precio muy elevada, con ligereza, traspirabilidad y comodidad y apto para entrenamientos y competiciones exigentes como ultratrails de montaña. Creo que no se puede pedir mucho más. Para comprar online las mallas Hoko Kamikaze (39€) en la tienda oficial, podeis clicar aquí.
____________
ENTREVISTA JOAQUÍN LEON, FUNDADOR DE HOKO ESPORT.
Joaquín León es el fundador de Hoko y principal impulsor de la misma junto a su hija Cristina. Ambos hacen un gran esfuerzo por mantener siempre el contacto directo con el mundo del corredor. Así, en la reciente feria de Expodepor 2013, celebrada como cada año en la capital con motivo del Maratón Popular de Madrid, tuvimos ocasión de revisar con Joaquín el origen y la filosofía de la marca en sus propias palabras. Más allá de un producto en particular, creo que es interesante para todos los aficionados a las carreras de montaña el ver como un espiritu emprendedor e inquieto, con un reducido equipo y aún más reducidos recursos financieros, puede sin embargo apostar por hacer material de calidad a buen precio y salir airoso del envite.
_______________
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
Zapatillas de trail: Análisis y pruebas de zapatillas de montaña.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Yo tengo unas Sayonara y estoy encantada. Relación calidad/precio inigualable. Hace unos días recibí mi nuevo pedido de material Hoko, lo iré probando, pero seguro que no me decepciona.
Tambien yo soy fan de las Sayonara, Celina, muy fan. ¿Qué cosas nuevas te han llegado ahorita?
Pingback: HOKO ESPORT: Mallas Hoko Kamikaze y Hoko Banzai...
Sergio, según tú experiencia estas mallas Hoko Banzai podrían sustituir (no se si es la palabra que busco) a las mallas winter trail de Raidlight. ¿Abrigan tanto estas Hoko como las winter trail?. Por lo que comentas creo que comprimen mas que las winter trail, no?
Gracias y un saludo.
No me había fijado en que las Banzai van hasta justo debajo de la rodilla. No van hasta abajo del todo.
Pregunta interesante, Ricardo. En mi experiencia, en salidas hasta -15ºC con ventisca este invierno de hasta 6 horas con las Hoko Sayonara, Banzai u otra pirata + gemeleras nunca tuve problemas. En esa parte las veo sustitutivas de las winter trail, para mi al menos. No tengo tan claro que eso mismo sea viable en caso de una ultra de +20 horas, donde ya tu cuerpo no genera calor alguno o para cualquier prueba que suponga 2 noches seguidas. en ese caso, contaría siempre con una prenda tipo las winter trail como garantía de no tener q abandonar por tiritonas o algo peor.
Gracia Sergio. Siempre interesantes tus reflexiones.
Si el resto de marcas siguieran esa filosofia que bien nos iba a ir a los corredores…. Hoko lo tiene todo, calidad, atencion al cliente, resultados, es española, precios normales en el mercado y baratos si lo comparamos con otras similares….
No aparece mi otro comentario donde te preguntaba, por tú experiencia, si estas mallas pueden sustituir de alguna manera a las wintertrail de raidlike. En cuanto a proteecion al frío, etc..
Gracias.
Me han llegado: gorra, camiseta de trail, calcetines y manguitos. Y tengo ganas de comprar las pantorrilleras y unas mallas largas para el próximo invierno. Las cosas de bici también tienen buena pinta… me gusta todo! jajaja
jaja, a mi me pasa por el estilo, confieso. Pues hala, hala, a castigarlo todo por las rocas. Cuanto antes, mejor. Peñalara y Maliciosa esperan….
Gran marca y con gran ropa aunque yo solo uso parte superior ya q mallas de compresión no me gustan y lo digo después de usar unas cortas de hoko. Yo creo q esta y otras marcas darán el gran paso cuando asuman ellos los gastos de transporte. Aunq la ropa sea barata, sumar los portes no gusta y hace q tengas q esperar a necesitar varias prendas para hacer el pedido, lo q significa q, a veces, te quedes sin comprar.
Si asumieran los portes, los flujos de compra serían más elevados…por lo menos en mi caso. Ciertamente, creo q el futuro va por ahí
Interesante opinión, Antonio. en mi caso, sí he tenido experiencias con tiendas online donde las promos que más ventas directas generaban comparadas con el coste que suponían eran exactamente las de portes gratis, tal como tu comentas.
Para la proxima vez…graba la entrevista sin que haya viento…no se entiende la mitad de la entrevista
Es muy cierto, Michel. No podíamos grabar bajo techo porque el pabellón era un pandemonium y al grabar en exteriores sabíamos que el viento se colaría.
De hecho, pensamos primero en no colgarla..pero al final pensamos que -en este caso- al menos era más interesante el fondo de lo que decía Joaquín que la forma. Para otra vez q como en este caso no tengamos otra opción de grabar, ¿Crees q es mejor si no lo colgamos o prefieres q lo saquemos asi?
Pingback: Mallas running Hoko Sensei (170gr/68€): Compresión suave + 6 bolsillos de porteo ultra trail. | Carrerasdemontana.com
en Colombia no las hay donde comprar,gracias
Pingback: Mallas running Hoko Mamba (130gr/40€): Análisis y prueba 500k por Mayayo, del Ultra Cavalls 100k a Transgrancanaria 82k y más. | Carrerasdemontana.com