
Tags
Mochila Trail: Mochila Quechua RT Team 10L (230gr / 40€) Análisis y prueba rodajes trail running por Claudio Luna.
.
.
La mochila de trail y ultra trail sigue ganando terreno, cada vez más cómodas, ligeras y polivalentes. Ahora el abanico es enorme, tanto en diseños (bidones vs camelback, etc..) como en pesos y precios, por lo que la elección puede tener en cuenta como prioridad una y otro baremo según nuestra experiencia previa. Hoy os traemos una opción que busca facilitar la llegada al mundo de las carreras largas de montaña e incluso los ultra trails: Mochila trail Quechua RT Team 10L, viendo tanto su análisis técnico (230gr/10L/40€) como la prueba en varios rodajes largos de trail running por Claudio Luna, una referencia clásica entre los ultrafondistas españoles.
_________________
MOCHILA TRAIL QUECHUA RT TEAM 10L (320 gr./ 40€) Mochila tipo camelbak
Análisis y prueba a fondo por Claudio Luna.
Resumen: Una buena opción para quien no se quiera gastar más de 70 u 80 euros en mochilas de otras marcas, y que no le de un uso excesivo es esta de Quechua. A primera vista y, con unos pocos kilómetros de pruebas, la mochila de trail Quechua RT Team 10L es más que suficiente en la mayoría de los casos en los que queramos “perdernos” por caminos y montes.
FICHA TÉCNICA.
El diseño de la Chaskis 1º Ultralight es como unas “Trompas de Falopio” a la inversa, con una anchura en la parte superior de 20 cm., y de unos 25 cm., en la inferior, sin contar los bolsillos que rodean la cintura. Creo que tiene un buen tamaño para un tipo como yo, de 1,70 m y 65 kg. de peso, pero el cinturón-velcro que rodea la cintura queda demasiado grande para mis dimensiones. Podía dar un par de vueltas a mi alrededor.
Tiene la típica cremallera vertical a lo largo de su columna vertebral, y la clásica que rodea a toda la bolsa para abrir el compartimento para la camelbak. Aparte de estos dos bolsillos principales, la mochila va equipada con otros dos departamentos de rejilla flexibles, uno a cada lado de los costados, con una cremallera de unos 15 cm. cada uno de ellos. Son buenos para las cosas que se quieran tener más a mano, como geles, barritas, etc… Su tamaño es lo suficientemente grande para albergar una cartera de tamaño normal.
Por último, en cuanto a huecos se refiere, tiene dos pares de bolsillos justo en parte más inferior y trasera de la mochila. En teoría dos de ellos son para los bidones, puesto que vienen equipados con su cordoncito de seguridad. Los otros dos, pues para lo que queramos llevar de repuesto, o de material adicional. Ojo con lo que metemos en los dos últimos porque podrían obstaculizar la perfecta entrada y salida de los bidones.
La mochila esta fabricada con un tejido exterior 100% PA y revestimiento de PU. El forro es 100% PA con revestimiento de PU, y el relleno 100% espuma de polietileno
PRUEBA RODAJES TRAIL RUNNING LARGOS.
Antes de nada, debo decir que aunque soy desde hace algún tiempo un pequeño ultrafondista, no me considero un enamorado de las mochilas. Cuando no queda más remedio, por longitud del trazado o por distancia entre puntos de avituallamiento, ya sea en entrenamientos o en carreras, pues me decido por utilizar la única que tengo, que, en definitiva hasta ahora era mi única referencia.
Digamos que soy un neófito, un novato en esto de llevar mochila. Casi siempre he ido corriendo con una simple riñonera o, en algunos casos, con una botella en la mano. Ahora, solo por el simple hecho de probar, he hecho unas cuantas salidas de entrenamiento con esta de Quechua, que gentilmente me han ofrecido testear desde Carrerasdemontana.com
PRUEBA, DÍA 1: 32K (Plaza Castilla-Tres Cantos-Plaza castilla) El recorrido del primer día de prueba era un poco largo para arriesgarse a no llevar agua, puesto que en los 31,5 km entre la Plaza de Castilla y Tres Cantos (más vuelta) no no existe ni una sola fuente si exceptuamos la del km 4 del parque de Fuencarral. Ideal, por tanto, para probar esta mochila, aunque solo fuera una primera toma de contacto.
A los 320 gr. de peso de la mochila le sumé un par de bidones, 4 botecitos de gel, llaves, monedero, cámara de fotos y GPS. Todo entraba perfectamente, ya que esta mochila de trail Quechua RT Team de 10 litros tiene bolsillos de sobra para alojar todo este material sin ningún problema.
Durante las 2 horas y 31 minutos que duró la ruta no tuve demasiados problemas con la transpiración posterior. Una de las causas, seguro, fue la temperatura más que suave de ese día, y otra, que no cerré completamente la mochila a la altura del pecho, ya que quería probar en este primer día cómo iba con solo la sujeción de la cintura.
Aprecié que se movía un poco a ritmos altos, pero que es muy cómoda en la distribución de los pesos. Sinceramente me sorprendió gratamente porque no noté mucho que la llevaba. Eso sí, y aquí está su “Talón de Aquiles”, el acceso a los bidones es harto complicado. Quizá sacarlos no sea muy difícil, aunque exige cierta flexibilidad de los miembros superiores, pero el movimiento que hay que hacer para reintegrarlos a su receptáculo ya solo es apto para gente que trabaje en el Circo del Sol.
Los bolsillos laterales son más que correctos. Totalmente transpirables por ser de rejilla y con muy buen acceso a ellos. Para acceder al material alojado en el departamento posterior lógicamente hay que quitarse la mochila y proceder tranquilamente a abrir la cremallera, extraer lo que necesitemos y completar el proceso a la inversa.
La verdad que este día no tuve demasiados problemas con ella. Los tirantes son de la anchura suficiente para sujetar y que no ocupen gran parte del cuerpo, por lo que nos darán poco calor en los días que la temperatura sea veraniega.
PRUEBA DÍA 2 (13K): La segunda ocasión que me coloqué la mochila a la espalda solo tenía intención de hacer un pequeño y corto recorrido de 13 km. Eso sí, el tiempo se iría a la hora y media de carrera, ya que el perfil fue un poco abrupto, con zonas de andar o correr despacito.
De nuevo el tiempo acompañó, e incluso cayeron algunas gotas que refrescaron mucho el ambiente. En esta ocasión iba cargado prácticamente con los mismo objetos que la primera vez: llaves, cartera, geles, GPS, cámara de fotos y dos bidones en sus respectivos receptáculos. No había por qué utilizar aún el camelbak, una de las posibilidades para la que la mochila está preparada.
Al igual que el primer día tuve los mismos problemas a la hora de coger los bidones y volver a dejarlos en su lugar de “residencia”. Así mismo, en una ocasión lo tuve aún más difícil, puesto que el GPS que ocupaba el bolsillo de al lado, no permitía una buena introducción del bidón en su lugar de origen.
De todas formas, eso ya lo sabía y en esta ocasión me centré en probar la mochila con todos sus cierres, el de la cintura y el del pecho que, por cierto, es ajustable en altura gracias a unas cómodas y prácticas guías. Con todo apretado, la Chaskis prácticamente no se mueve, y doy fe que es cómoda y ligera. Eso sí, me pareció que había aumentado el tamaño del cinturón-velcro de la cintura, jajaja, o eso o es que había dado de sí o, también pudiera ser, que yo hubiera adelgazado.
Lo que me quedó claro es que la mochila no es impermeable. Hay que tener cuidado con los objetos que se introducen en cualquiera de sus bolsillos porque cualquier humedad puede estropear móviles, cartera, etc…
PRUEBA DÍA 3 (26K): La verdad es que la referencia que tenía de los dos días anteriores de pruebas me servía para saber qué llevaba a la espalda, aunque faltaba el examen definitivo con toda la mochila cargada y un día de auténtico calor.
Ese día llegó, y un jueves del mes de mayo quedé con mi amigo Julio para hacer un recorrido precioso por La Marañosa. Serían unos 26 km con desniveles variados y una temperatura de algo más de 20º, ideales para ver si el camelbak funcionaba a la perfección y si la mochila Quechua RT Team 10L no me deshidrataba por la espalda. De nuevo, aparte del litro y medio de agua del depósito interior, iba cargado con geles, dos bidones, cartera, llaves, móvil, cámara, GPS… el pack completo.
Una vez en faena, un sonido reconocible nos persigue durante gran parte del entrenamiento. No es otra cosa que el líquido golpeando contra las paredes de plástico del camelbak, pero es cuestión de acostumbrarse a él, o dar mucha conversación a tu compañero de fatigas, para que no termine por obsesionarte. También, en el lado positivo, es un buen indicador del agua que te va quedando en el depósito. Ya sabemos, a menor movimiento, menor cantidad de líquido.
Después de varias subidas y bajadas con un porcentaje apreciable, comprobé que la Chaskis con el camelbak se sujeta bien, eso sí, si te aprietas los cinturones como Fernando Alonso en su Ferrari. Sinceramente no encontré ninguna pega en cuanto a comodidad. No tuve rozaduras, no se movió notablemente, ni tampoco me dio excesivo calor. Es cierto que, como toda mochila que se precie, tapa la espalda en su justa medida, y eso va unido irremediablemente a una mayor sudoración por menor transpiración de nuestra piel en esa zona. Es algo totalmente lógico que se ha tratado de minimizar con la utilización de tejidos técnicos y almohadillados.
Las 2 horas y 26 minutos que duró el entrenamiento ese día fueron más que suficientes para comprobar los pros y los contras de la mochila.
CONCLUSIONES: Como ya había comentado, lo peor es la posición forzada atrás de los bolsillos portabidones. Lo mejor, la comodidad y ligereza… aparte de su precio, que no llega a los 40 euros. Una gran mochila, sin duda, a la que habría que hacerla una prueba a fondo de resistencia para comprobar la durabilidad del material con el que está fabricada.
____________
MOCHILA TRAIL: Quechua Ultralight 10L y alternativas.
__________
MÁS INFO DE MATERIAL Y CARRERAS DE MONTAÑA.
Nuestras opiniones e info sobre material de trailrunning de todo tipo y marca: Mochilas, bastones, chaquetas, zapatillas de trail, etc..
Calendario carreras de montaña 2013 destacadas: FEDME, ultra trail y más.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Mochila Trail: Mochila Quechua RT Team 10L (230...
Yo tengo esta mochila, desde hace casi un año, y he de decir que para su muy reducido precio (en comparación con otras marcas) es más que competente. No he podido probar otras, pero esta mochila cumple perfectamente su función. No he corrido carreras con ellas, y la máxima tirada que he hecho ha sido de 4 horas (3er entreno guiado Peñalara), sin ninguna molestia. Espacio de sobra, bien distribuido. Es cierto que los bidones laterales, si bien son relativamente fáciles de sacar, en marcha es imposible volver a meterlos. Necesariamente hay que pararse, quitarse la mochila, y meterlos. Yo lo que he hecho ha sido comprarme, también del Deca, unos bidones para llevarlos colgados de los tirantes (infinitamente más cómodos). Por último, en mi opinión, mejorables dos cosas:
– Tirantes un poco más acolchados: son muy transpirables, por lo que con calor no molestan en absoluto, pero si la mochila va cargada, la falta de acolchado molesta ligeramente
– Enganche de los bastones:para los bastones rígidos, o los telescópicos, más largos, no hay problema, pero para los plegables no es muy adecuada, no fijan bien (y en ocasiones, están saliéndose continuamente)
Aun así, por relación calidad/precio, se trata de una mochila que cumple perfectamente su función. La prueba de fuego es el día 29, TP 60K. Seguro que da la talla.
Yo también la tengo, bueno, el modelo anterior que era verde, pero es idéntico, con la salvedad que el modelo verde costaba unos 10 euros menos (y algo menos si la encontrabas de rebaja). Es una mochila muy vendida para los “populares” que todavía no hemos sucumbido a la sobrada de precios de las skin-lab y demás mochilas “pro”.
Yo mido 1,80 y peso 83kg y soy tengo espalda y torax anchos. Para mi gusto, la cinta ventral queda un poco alta. Con la mochila bien ajustada al cuerpo la cinta ventral me queda por encima del ombligo casi debajo de las costillas. No es especialmente incómoda pero no es su sitio ideal, creo que deberían hacer al menos dos tallas. La cinta pectoral al ser regulable en altura no tiene este problema. Viendo la foto de Claudio se ve que lleva la cinta ventral en su sitio, a mí para que me quede tan baja como a él, tengo que llevar los hombros muy sueltos y no me resulta cómoda entonces.
La bolsa de agua es de 2l de capacidad, lo que sumado a los dos bidones exteriores que se pueden meter deja más de 3l de capacidad. Meter los bidones exteriores requiere un poco de contorsionismo y práctica pero se puede hacer andando o trotando suave (corriendo es mas difícil). Es un aspecto que deberían mejorar.
Un truco para evitar el molesto ruido del agua al correr, es poner la mochila boca a bajo y sacar el aire chupando por la boca del tubo hasta hacer vacío. No queda perfecto y con el tiempo acaba entrando aire, pero para los primeros km hace el apaño. Es otro aspecto que también deberían mejorar con algún sistema de estrangulamiento (tipo el Boa de TNF o similar) para que el agua no bote.
Yo también tengo por casa el modelo anterior, el verde y negro. Le conseguí hace ya tiempo que le estaban liquidando y me costó la mitad. Me parece una mochila muy cómoda, que se ajusta muy bien, pero con un par de detalles que me hicieron dejar de usarla y cambiarla por una Salomon Skin Pro 10+3.
1. La banda de velcro de la cintura al poco tiempo se iba pelando y me destroza la ropa. Tengo camisetas y sudaderas con enganchones por culpa del velcro y con pelotillas, y chaquetas impermealbes rozadas por la zona y con el tratamiento DWR machacado.
2. La bolsa de hidratación y la válvula dejan bastante que desear. Sabor a plástico, válvula que gotea… yo terminé usándola con una bolsa Calmelback que tenía por casa, pero si tienes que comprar la bolsa aparte pues a lo mejor ya no compensa tanto esa mochila y hay otras mejores.
No obstante, y a pesar de estas dos pegas, la relación calidad precio me parecía muy buena. Eso sí, desde que uso la SKIN PRO no me he vuelto a usar la Quechua, ni creo que la use más… También es cierto que me ha costado 5 veces más…
Saludos, y seguir así!
Yo tengo desde hace 3 años la de 5l antigüa, y la verdad que no he podido sacarle ningún pero sobre todo dado el precio tan reducido. Bastante ligera de peso, capacidad de carga para poder meter material, bolsa de 2l de agua, y muy transpirable, todo ello por 25€ que me costó. Desde luego que cuando tenga que adquirir otra mochila, me iré a las Quechua.
Buenas tardes me gustaría saber si alguien a probado la MOCHILA ULTRA OLMO 20L pues yo tenia la MOCHILA EVOLUTION 2 para carreras largas como utmb, ehunmilack que son carreras largas que piden mucho mateiral obligatorio y este fin de semana se me rompió en picos me han recomendado la ULTRA OLMO 20.
y en el mes de septiembre me voy al tor des geants y necesito una mochila grande cómoda y que ajustes bien cuales me recomendarías aparte de la de arriba mencionada.
muchas gracias
un abrazo
Jose, la ha probado un poco, pero no a fondo. ¿sensaciones? Buena evolución si ya te iba bien con sus hermanas. A mi se me hace algo menos sólida que otras opciones, pero aun no tuve ocasion de meterle +200km y salir de dudas.
¿Alternativas? Dos ideas dentro de las mochilas de gran volumen con bidones delanteros que te puedo sugerir.
Una sería la Oxitis 17L. Tan buena como cara. http://www.oxsitis.com/catalog/sac-d-hydratation-hydragonr-ace-17l.html La llevan gente como Christophe Le Saux o Pablo Criado, dos gigantes.
La otra, la Ultimate direction PB Vest, 12L teoricos aunque con enorme flexibilidad para acoger mucho mas. http://www.ultimatedirection.com/p-599-pb-adventure-vest.aspx?category=signature-series
En cualquier caso, buscalas siempre antes en tienda fisica y pruebalas a la espalda porque ya sabes que no todas las mochilas se entienden con todas las espaldas 😉
muchas gracias por todo esta semana a ver si lo dejo todo cerrado y sigo dándole vueltas a ver cual me cuadra mas jeje.
un abrazo