
Tags
Zapatillas Brooks Pure Grit 2 (120€ / 280gr / Drop 4mm) Trail pistero minimalista. Análisis y prueba 650km por Claudio Luna.
.
Las zapatillas Brooks han tenido siempre en la saga de las Brooks Cascadia a su buque insignia. Sin embargo, desde hace unos años ha ido desarrollando una línea de transición al minimalismo que llamaron “Pure Project”.
Dentro de esa línea nos llegan ahora estas zapatillas Brooks Pure Grit 2, suaves, ligeras y algo delicadas tambien para los terrenos técnicos. Aquí el análisis técnico y prueba a fondo de más de 650km con ellas por Claudio Luna.
Comprar Zapatillas Brooks en oferta online para España, aquí.
_________________________
.
ZAPATILLAS BROOKS PURE GRIT 2. (PVPR 120€ / 280 gr / Drop 4mm / 23mm-19mm)
Análisis técnico por Mayayo.
Las zapatillas Brooks Pure Grit 2 han sido diseñadas, dentro del trabajo habitual de Scott Jurek para la casa, como una línea más flexible, ágil y ligera que las Cascadia. Eso lo han logrado, sin duda. Pero tenerlo todo es imposible y a cambio, pierden no solo peso, claro,(unos 80 gramos aprox) sino tambien protección, sujeción en terreno técnico, amortiguación y durabilidad.
Sus datos técnicos ya nos hablan claramente de una zapatilla de transición hacia el minimalismo en cuanto al drop pero con una altura al suelo aún destacada (23mm en talón, 19mm en el apoyo plantar), con el fin de que gocemos de una amortiguación destacada para rodar largo con ellas, sea en entrenos de horas, sea en carreras de de ultra trail pisteras, que en España representan los 101 de Ronda, Madrid-Segovia, 101 Peregrinos, etc…
De hecho, han sido las elegidas por el propio Scott Jurek para volver a la competición tras un par de años fuera de ella, disputando las Leadville 100 Miles 2013 donde entró 8º al fin. Una elección de material trail perfectamente adecuada, dado que las ultra trails USA cuentan habitualmente con cerca de un 15% de asfalto, un 70% de pistas o senderos rápidos y apenas un 15% de terreno “técnico”.
Pero en fin, vamos con un rápido resumen de su ficha técnica en video:
.
___________________________
.
ZAPATILLAS BROOKS PURE GRIT 2.
Prueba a fondo 650km por Claudio Luna.
Para un corredor acostumbrado a utilizar casi siempre la misma marca de zapatillas, calzarse otras de diferente fábrica es todo un desafío, y también un reto. Es una manera de lanzarse al “vacío” cerrando los ojos esperando que la cuerda que te sujeta no sea demasiado larga. Bueno, exagerando un poco quizá, uno espera que la experiencia sea enriquecedora y, sobre todo, positiva.
Nunca he sido muy meticuloso a la hora de elegir zapas. Seguramente haya sido por esa razón, por la que con “mi marca” de siempre me he sentido cómodo. Es como si mis pies se hubieran adaptado a las zapatillas que me compraba. Nunca miré si estas o la otras tenían una horma pronadora o supinadora, si amortiguaban más o menos, o si la tracción y estabilidad eran las adecuadas. Para mí, las que me compraba tenían que ser buenas sí o sí.
Evidentemente con los años algo ha cambiado, pero a grandes rasgos sigo siendo el mismo corredor que no se encuentra a disgusto con casi ningunas zapas de la marca que me ha calzado casi siempre.
Pero vamos al grano. Las Brooks PureGrit 2 son unas zapatillas que suponen un primer paso hacia el minimalismo. En realidad, por su peso, el drop y el curioso diseño, enseguida nos damos cuenta que no estamos ante una zapatilla convencional.
Bueno, las Brooks pesan unos 280 gramos y tienen un drop (diferencia de altura entre el talón y el antepié) casi inapreciable de 4 mm. Por estas características no se pueden considerar unas zapatillas minimalistas puras, excepto si eres un corredor que nunca has calzado este tipo de zapas.
A pesar de ser una marca bastante desconocida en España, Brooks lleva fabricando zapatillas casi 100 años (los cumplirá en 2014), por lo que se puede suponer que algo saben de esto. En cuanto a este modelo que tenemos en las manos (mejor dicho, en los pies), se trata de uno de los pocos de trail de la marca y que se encuentra dentro del Pure Projet donde se ha tratado de buscar un calzado para corredores con una biomecánica diferente, y que tratan de acercarse de algún modo al ya tan nombrado “minimalismo”.
Tracción y empuje, sus armas
Cuando me las pasaron para realizar la prueba a fondo, pensé que me vendrían bien para preparar mi próxima prueba. Iba a correr los 100km Madrid-Segovia y la mayoría de los entrenamientos irían por caminos de tierra, en algunos casos senderos y pocas veces por terreno técnico. En principio podrían parecer ideales para este propósito.
Debo confesar que antes de empezar a probarlas cayó en mis manos un extenso artículo sobre las PureGrit 2, pero calculando que si lo leía este podía influenciarme a la hora de opinar de las zapatillas, lo dejé aparcado momentáneamente hasta tener una opinión objetiva de lo que iba a probar.
Mediasuela muy avanzada: Eso sí, tuve que leer alguna cosa acerca de los materiales que se han empleado para confeccionar esta zapatilla, sobre todo en lo concerniente a la mediosuela. Esta está compuesta por dos materiales quizá poco conocidos en España, pero muy utilizados por Brooks, como son el BioMogo y el DNA.
El primero de ellos es un compuesto muy avanzado técnicamente, un polímero utilizado en modelos de la gama alta como las Glycerin y las Trance. Este material ofrece muy buenos resultados combinado bien con el DNA, bien con el EVA. Por lo que respecta al DNA, es un compuesto que reacciona de manera diferente dependiendo del grado del impacto que reciba. A mayor fuerza o velocidad, el material será más firme y de respuesta más exigente.
Las zapatillas las he usado durante un par de meses, la mayor parte del tiempo antes de la Madrid-Segovia, y luego un poco después de disputar esa carrera. La verdad es que al final no corrí con estas zapatillas, pero en definitiva les di caña durante unos cientos de kilómetros entrenando. Digamos que el 80% del recorrido ha sido por pistas de tierra en buen estado, un 10% por senderos de todo tipo, y el otro 10% restante por asfalto. El terreno súper técnico prácticamente no lo he tocado con estas PureGrit 2, sobre todo porque no me tocaba para mi objetivo y también porque, seamos claros, estas zapatillas no son para hacer el “cabra”.
Es más, siendo totalmente sincero creo que estas zapatillas se desenvuelven como pez en el agua allí donde más las he probado. Son rápidas, ligeras, cómodas, con una estabilidad suficiente para que no te tuerzas el pie en un reguero y tienen la amortiguación justa para que sientas el terreno que pisas. Es decir “copian” perfectamente la superficie por la que se mueven, seguramente por su suela de multitaco y su bajo drop. Las zapatillas tienen un perfil bastante bajo, de 19 y 23 mm en antepié y talón respectivamente con plantillas.
Una de las características que más me ha llamado la atención de estas zapatillas es precisamente lo rápido que se puede ir con ellas en un terreno de tierra, donde los tacos se clavan lo justo para no perder el tiempo en “desenclavarse”. Su poder de tracción es total en este terreno, algo lógico por otra parte, pero me han impresionado por lo fácil que se corre con ellas en pistas buenas o semi-buenas. La zapatilla también es lo suficientemente dura para protegerte en este territorio, otra cosa será cuando nos enfrentemos a grandes canchales o senderos muy trialeros, porque en un lugar donde me temo que pierda mucho con la competencia. E
n lo poco que han corrido conmigo por asfalto se han portado bien, sin más. Enseguida he apreciado que se trata de una zapatilla que no resulta cómoda para este terreno porque ni tracciona bien ni te impulsa en la zancada. A cada cual lo suyo, y está claro que si para pista le doy un 9.5, para asfalto no pasa del 6.
Uno de mis días de entrenamiento había decidido hacer un “largo” por el monte. Como estaba previsto, me decidí por caminos y sendas en buen estado, con poca piedra y zanjas donde se pudiera llevar un ritmo alegre durante todo el recorrido. Esperaba que las zapatillas me incomodaran en el talón o en el empeine a partir de las 2 horas de entrenamiento, pero no fue exactamente en esos puntos donde mostraron su punto débil.
Las PureGrit estaban perfectamente adaptadas a la forma de mi pie y, a pesar del calor de más de 30º, tampoco sufría mucho por la temperatura. Pero como no todo puede ser perfecto, las zapatillas me comenzaron a transmitir demasiado el terreno que pisaba. Notaba más las pequeñas piedras del camino y la poca amortiguación de su suela me empezó a dejar las plantas de los pies un poco sensibles.
Técnicamente, originales
Y hablando de notas, la última que le podría dar a esta, para mí, estupenda zapatilla, es un 8.5 en terreno más quebrado o trialero, dentro de lo que es “trail running de cañadas”, por entendernos, no “trail montaña” puro. Dicen, y si miráis las fotografías lo apreciaréis, que lo que más llama la atención de su diseño son las dos aberturas en el antepié y en el talón.
En teoría facilitan la movilidad del pie y, a la vez, el riego sanguíneo al poder mover el dedo gordo independientemente del resto de dedos. La del talón (llamada “Ideal Heel”) mejora la estabilidad y movilidad de la parte posterior del pie. Siendo sincero otra vez, creo que esto, si eres un corredor con una sensibilidad extrema, lo podrás apreciar, sino, te tendrás que creer lo que te cuentan. Yo no he encontrado ningún pero a este sistema desarrollado por la marca desde hace ya bastante tiempo.
Otro de los elementos diferenciadores de estas zapatillas se encuentra en la suela, en la parte intermedia, donde se puede apreciar una pieza ovalada que ayuda para que la PureGrit 2 tenga la suficiente torsión para que sea efectiva en determinados terrenos. Gracias a esta pieza la suela no es completamente plana y rígida.
Es una pena no haber podido probar las zapatillas con lluvia, pero lamentablemente ninguno de mis días de entrenamiento han coincidido con tormentas ni mal tiempo. Solo una vez tuve ocasión de atravesar una zona húmeda, con bastante barro y me dije que aquello podría ser un buen campo de pruebas. Me metí por allí, resbalaba un poquito, eso sí, ya que está claro que su suela de multitaco no es profunda, pero por el contrario no se quedó prácticamente nada pegado en ella cuando salí del humedal.
En esta zona pude comprobar lo bien que va el sistema de atado. El sistema de cordones es asimétrico, para dar mejor respuesta a los dos paneles del upper, que están unidos por una banda elástica de unos 5 cm. Uno de los paneles es ligeramente más largo, el de la cara interior, todo esto gracias a una lengüeta continuada muy de moda ahora en las zapatillas minimalistas y de transición. Sinceramente, gracias a este sistema la zapatilla se adapta al pie perfectamente, y resultan muy cómodas una vez que las has puesto en marcha.
Si tengo que hacer un juicio de valor para estas zapatillas, que pueden gustar o no por el original diseño de su horma, es que son muy buenas. Muy buenas, claro, siempre que las usemos en su terreno apropiado y, creo sin ánimo de equivocarme, que este puede ser por el que me he movido en esos entrenamientos: pistas y senderos con pocas dificultades. Estas zapatillas están hechas para correr, por favor, no os las compréis si vuestra intención es ir haciendo senderismo por la montaña (que no digo que no sirvan para eso), porque están fabricadas para volar, dentro de las posibilidades de cada uno, claro.
Datos numéricos de la prueba
1. Probador: Edad: 48 / Peso: 64 / Altura: 1.70
2..Terreno y período de tiempo: Fechas: De Agosto a Octubre / Km: Unos 650 / Terreno: Pistas (80%), senderos y trialeras (10%), asfalto (10%)
3. Valoración: Comodidad: 9 / Estabilidad: 8 / Tracción: 9 / Amortiguación: 6.5 / Durabilidad: 7 / Diseño: 8
_____________________________
.
ZAPATILLAS BROOKS PURE GRIT 2: MI CONCLUSIÓN TRAS PRUEBA A FONDO 650KM.
Está claro que cada uno tendremos una opinión diferente si nos calzamos una zapatilla un tanto atípica y original como esta PureGrit 2. La mía es que es una opción muy apropiada para carreras medio-largas, pero quizá un poco radicales para el ultrafondo por el exceso de sensibilidad plantar que puede suponer.
Lo mismo en cuanto al terreno. Creo que si las sacamos en uno demasiado técnico pueden perder bastantes puntos. Espero que si las probais tambien vosotros en alguna ocasión, paseis por los comentarios de este artículo y completeis tambien la info dejándonos vuestra opinión personal.
_____________________________
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Las mejores ZAPATILLAS TRAIL. seleccionadas y probadas a fondo.
- OFERTAS ESPECIALES COMPRA tienda online material trail
- Todo sobre las zapatillas Brooks de trail: De Cascadia a Puregrit
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas Brooks Pure Grit 2 (120€ / 280g...
Interesante análisis de una zapatilla que sigue la tendencia de moda del poco drop, flexibilidad y minimalismo.
Una más en esa línea, por donde hemos visto tb entrar a todo Asics de golpe. ¿Quien será el siguiente…? Raidlight con RL002, por lo que veo 🙂
Muy buena review, y las zapas tienen una pinta maginifica, me recuerdan mucho a los dos pares de green silence que he gastado pero con suela multitacos.
buen análisis! entiendo que no las utilizarías en una carrera como la Zegama-Aizcorri.. me podrías recomendar una zapatilla para este terreno? peso 69 kg y estoy buscando una zapatilla ligera pero sin irme a la marca salomon.. mi objetivo es hacer 5h10m para poder repetir el año que viene, muy lejos de esa marca no estaré..
jaja, no desde luego no iría con ellas a Zegama, jose. 5h10 es mucho correr en Zegama…si eres de los que tienen talento y técnica para esos ritmos, imagino querrás zapas ligeras y ágiles, que cumplan tanto en roca como en barro como en tramos pista/sendero facil, para no perder un segundo. En Zegama 2013 Luis Alberto hizo un carrerón con las Adizero XT4 que aquí analizamos y probamos a fondo. http://carrerasdemontana.com/2013/11/25/zapatillas-adidas-trail-adizero-xt4-110e280gr-drop6mm-analisis-y-prueba-300km-por-mayayo-en-guadarrama-y-ultra-cavalls-del-vent/
Otra opción, en otro estilo más ancho y ajustado al pie serían La Sportiva Q-Lite que puedes ver aqui: http://carrerasdemontana.com/2013/07/31/la-sportiva-q-lite-300gr115edrop8mm-zapatilla-montana-tecnica-analisis-y-prueba-200k-por-mayayo/
Pingback: Brooks Cascadia 9 (140€ / 330gr / Drop 10mm) Análisis y prueba 400km por Mayayo. Entrenos y carreras Guadarrama, Sahara, Volta Cerdanya 87k y Gran Trail Peñalara 110k | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas Brooks Pure Grit 3 (120€ / 280gr / Drop 4mm) Trail pistero. Análisis y prueba 250km por Mayayo, del Guadarrama a los Alpes y Cadí-Moixeró. | Carrerasdemontana.com
Yo llevo tres semanas con ellas,para mi una buena zapa,la he probado en terreno mojado y no he tenido sensacion de inestavilidad vajando,una de mis mejores compras en zapas por el momento
Curioso que aun se pueda accedar a la Brooks Pure Grit 2 en pleno 2016, pero en cualquier caso si te acoplas bien a ella, estupendo es.