Swiss Iron Trail, la Cabra y el Mammut: Balance 2014. Gran ultra trail, de alta montaña pura. Puntos fuertes y detalles a pulir.

.

La Swiss Iron Trail 2014 confirmó que puede llegar a referencia mundial, pero que aún le queda por pulir:  Estos días la vivimos por dentro y por fuera. Corrimos dorsal al pecho por Davos, Samedan, Savognin, Arosa…Charlamos antes y despues con élites, populares, organizadores y sponsors, para dar una visión amplia al ultrero español que se la plantee para 2015.

Va por delante que si lo tuyo es la alta montaña y eres un ultrero veterano, aquí encontrarás carreras “como las de antes”: Correrás  sin multitudes, casi a solas con la montaña. Disfrutando/sufriendo uno con la otra, durante dos noches o más. Aquí os dejamos un buen resumen en fotos y el balance de puntos fuertes versus temas a mejorar. 

Aquí crónica deportiva, resultados y fotos de meta Swiss Iron Trail 2014 

Swiss Iron Trail: Una gran carrera si lo tuyo es la alta montaña

Swiss Iron Trail: Una gran carrera si lo tuyo es la alta montaña y eres ultrero veterano.

 

_______________

.

SWISS IRON TRAIL 2014 (T21-T41-T81-T141-T201)

POTENCIAL REFERENCIA MUNDIAL, SI SE PULEN DETALLES.

La tercera edición de la Swiss Iron Trail ha tenido, una vez más, tiempo inestable: Temperaturas bajo cero en los cinco pasos de 2.700 metros que corona, nieve en varios puntos, granizo fuerte en otros y barro, mucho barro acumulado en cada metro del trazado. Sin embargo, las dos carreras más duras (T201-T141) han sido completadas por 70 dorsales la una y 28 la otra.

Más o menos un tercio de los veteranos ultreros que tomaban la salida en Davos o Samedan lograron completar ambos trazados.  Aunque la carrera está aún lejos de ser redonda, parece que la pesadilla de otro “bloqueo” por la meteo, como el padecido en la primera edición, ha sido superada.

Vamos pues con el resumen de puntos fuertes y aquello que aún debe mejorar.

Swiss Iron Trail 2014 mapa carrera (doble clic para ampiar)

Swiss Iron Trail 2014 mapa carrera (doble clic para ampiar)

_______________

.

SWISS IRON TRAIL, SUS PUNTOS FUERTES. 

Los Alpes Grisones, la  oferta de cinco carreras y el apoyo de Mammut. 

1. Los Alpes Grisones, un magnífico terreno de juego: La prueba abarca una travesía integral de varios submacizos alpinos en el cantón suizo de los Grisones. Sigue un sube-baja continuo entre los 851m mínimos del pueblo de Tiefencastel y los 2.755 del paso de Fiorla Surlej.  Por el camino, pisamos todos los estratos de la alta montaña suiza. Pueblitos de postal, bosques espesos de gigantescos pintos, multitud de arroyos, cascadas e ibones. Y en lo alto, crestas nevadas espectaculares dominando enormes panorámicas.

La organización desde un principio apostó a fondo por senderillos de montaña puros, que suponen casi el 95% del trazado. Sin tener tramos de trepar/destrepar en vertical, sí que abundan muchos pasos de compromiso medio o alto donde un traspies puede suponer una caída vertical de muchos metros.

Pocos kilómetros de trote fácil por pistas o carreterillas encontrarás aquí. A cambio, claro, si tu corazoncito tiene “ese” sentimiento de montaña, no dejará de vibrar. Casi a  cada paso del revirado sendero que seguimos,  los paisajes del alta montaña se suceden unos a otros. Todos diferentes y magníficos.

2. La oferta de cinco carreras, desde 21k a 201k: Desde un principio Swiss Iron Trail nació con vocación amplia, ofreciendo cinco carreras de montaña diferentes. Son las T21-T41-T81-T141-T201. Todas con plazos amplios para completarlas,  hasta 66 horas en la prueba reina, buscando más superar un reto alpino que el máximo rendimiento deportivo.

De esta forma, las posibilidades de encontrar una carrera que nos cuadre se ajustan a cualquier grupo de amigos o familia. Así, mientras el más curtido del grupo puede salir a luchar más de 40 horas para completar los 201k; otros amigos pueden vivir su primera carrera de montaña, gozando de 21k en un ambiente alpino inolvidable. Entre medias, un abanico muy variado.

Además, toca decir que el montaje, recursos y trato en los avituallamientos es más que correcto. Aunque el idioma dominante en la zona es el alemán, se habla inglés en casi todos los puntos. La comida y bebida son abundantes y variadas, con varios puntos ofreciendo platos de pasta recien hecha. En casi todos los controles además de tomar sopa caliente o los habituales plátanos, chocolates y salamis,  podemos incluso tirar libremente de las barritas y geles ofrecidos, para llevarlos con nosotros en carrera.

.

A destacar, tambien, el tracker gps de la foto arriba, que se entrega por la organización a cada corredor como material obligatorio. Contra una fianza de 40€, contamos con una herramienta vital para el caso de accidente o pérdida de ruta con la que podemos ser localizados en todo momento o incluso pedir rescate exprofeso, pulsando el botón previsto para ello.

Aunque, dada la feroz meteo alpina, mejor será siempre ir tambien provistos de ropa de abrigo con que esperar las horas que tardaría en llegar el mejor rescate. Algo que ya nos avisa con insistencia la organización en el listado de material obligatorio.

Swiss Iron Trail 2014

.

Referencias T81-T141-T201:  La T201 (202k/D+11.500m/Tope 66h) es en sí misma toda una odisea, gran objetivo del año para cualquiera por derecho propio. Y además, podrá tambien ser un paso perfecto antes de abordar Tor des Geants, tal como lo ha enfocado la campeona  absoluta del 2014 Denise Zimmerman.

Por su parte, la T141 (146k/D+8200m/Tope 54h) es casi equivalente en tiempo y esfuerzo a los 168k del UTMB, pues los 22k de  diferencia los compensa de sobra con la dureza y lo técnico del terreno cubierto en la carrera suiza.  Así pues, tanto si estás preparando lo de Chamonix, como si ya lo superaste, aquí tienes una buena alternativa.

Finalmente, la T81 (88k/D+5010m/Tope 44h) puede ser una gran toma de contacto con las ultras alpinas para quienes se han ido forjando en las pruebas habituales del Guadarrama, Picos o Pirineo corriendo entre 80k-120k. Aquí en los Grisones encontrarás casi siempre una meteo mucho más dura que en la Península y aprenderás a manejarte bajo ella en una distancia todavía “razonable” antes de dar el salto a las grandes ultras alpinas de dos noches.

Ojo!  Los Grisones  aún en pleno Agosto pueden ser una experiencia “invernal” 🙂

.

3. El sólido apoyo de Mammut, marca suiza de montaña de enorme tradición: En tercer lugar, la organización cuenta con un fuerte socio de enorme experiencia y prestigio en todos los campos del montañismo. Tras la pésima experiencia del primer año, Mammut pudo optar por abandonar un barco que claramente necesitaba aún mucha brega para cruzar los oceános.

No lo hizo, puesto que, tal como nosotros tambien pensamos, entiende que el potencial de esta prueba es de veras único a largo plazo.  En lugar de retirarse, apostó por apoyar más en la parte técnica y de comunicación. Se mojó y se sigue mojando, asumiendo incluso como propios errores que le son ajenos.

Tanto ha querido apoyar la prueba, que hasta la gama de productos Mammut Trail Running (MTR) va denominada en honor a las dos grandes ultras del Swiss Iron Trail. Así, nos encontramos un catálogo con las mejores zapatillas y ropas bautizadas como MTR201 o MTR141.

Lo pueden decir más alto, pero no más claro: La marca del lanudo está aquí para quedarse. Y no pararán hasta que esta prueba alcance la misma reputación que su material de montaña. Por el camino, conste, están preguntando y escuchando a todo corredor que quiera compartir crítica constructiva o ideas nuevas en todo aquello que les ayude a mejorar.

___________________

.

SWISS IRON TRAIL: COSAS A MEJORAR.

Balizaje, voluntarios y animación local.  

Si hubiera que destacar tres puntos clave a pulir, nos centraríamos por orden en: Mejora del balizaje, ampliación del número y puestos de voluntarios, crear y potenciar la animación de los pueblos atravesados.

Mejora balizaje: En 2014 han combinado banderolas de plástico naranjas para el día, con tiras reflectantes naranja/blanco para la noche. Correcto en líneas generales, pero con lagunas críticas que no pueden producirse, ni siquiera asumiendo que se deban a robos deliberados. (Sí en Suiza tambien pueden pasar estas cosas)

En el caso concreto de este año, es fácil ver donde ha fallado el marcaje cuando al comparar versiones, tres o más corremontes veteranos se perdieron en el mismo sitio. No hubo muchos agujeros así, es cierto. Pero en plena alta montaña y con habitual meteo dura, no debe permitirse ningun error así.  Optar por el valle erróneo en un descenso puede suponer un problema de seguridad importante. Y tirar la carrera de uno, por supuesto.

Cierto es que la carrera entrega los mapas alpinos de cada segmento con todo detalle y que  nos exige su porteo en carrera como material obligatorio. Pero aun con ellos, en una noche cerrada o un día de niebla espesa, podemos vivir un drama. Correr en alta montaña es maravilloso. Pero tambien peligroso si perdemos las referencias.  Autocrítica: Meter el track gps de carrera SIEMPRE en nuestro aparato de muñeca. Nunca se sabe…

Ampliación voluntarios: Los puntos de apoyo con voluntarios son aún escasos, sobre todo en los tramos altos, los más expuestos. En ellos, sería conveniente, tanto para animar al corredor gastado ya, como para poder intervenir pronto en caso de robo de marcaje o de accidente, que se monten puntos intermedios con voluntarios equipados con tienda, saco y hornillo.

Así operan las grandes pruebas como UTMB o Tor, pues esos “puntos de socorro” pueden ser la diferencia entre recuperar una hipotermia o lamentar una desgracia. Para ello, hacen falta más personas y todas ellas con sólida formación en montaña y primeros auxilios, que juntas urdan una red de seguridad por el bien de todos.

Animación local: Vale, esto ya es para nota. Las grandes ultras en los Estados Unidos apenas tienen unos pocos testigos locales y no por ello quedan deslucidas para muchos. Pero cuando uno ha vivido la meta de Zegama o la de Chamonix, no dejára de soñar con otras tierras que logren transmitir la misma magia.

Sin duda, el rol de Mammut aquí puede ser crítico, haciendo ver a las instituciones y población local que están siendo testigos de un evento de nivel mundial.  Como ejemplo: A la mañana siguiente de que Denise Zimmermen lograra aquí en Davos una histórica victoria absoluta sin apenas testigos, decenas de miles de suizos alfombraban los 42km del maratón europeo en Zurich animando a los suyos para que el mejor de ellos luchara…por un top5. Mucho que aprender aquí de los grandes eventos del atletismo popular, sin duda.

________________

.

CONCLUSIÓN: SI LO TUYO ES LA ALTA MONTAÑA, VEN YA. 

Irá a mejor con los años, fijo. Pero tambien llegarán las multitudes…

.

Como balance final, creo que Swiss Iron Trail está ahora en un punto perfecto para los ultreros ya curtidos que vengan del mundo de la montaña. Esto es, un trazado durísimo por km. recorrido, que ofrece a cambio unos paisajes soberbios en unas montañas poco visitadas desde nuestro país. La organización es ya lo bastante estable como para venir a correr sin esperar cancelaciones. Pero eso sí, contando con que hasta hoy siempre ha salido meteo dura cada año. Aquí correrás a bajocero en varios tramos. Y chuparas abundante agua, barro y frío. Asúmelo y ven preparado. Es el Agosto Alpino.

Si eres ese tipo de corremontes, vente ya en 2015, no lo dudes. Según pasen los años, todo indica que la prueba se asentará: Llegarán las multitudes de dorsales, los altavoces por todas partes, las discusiones por los “equipos de apoyo” que seguirán a algunos pros, etc…

Entonces, nos acordaremos del día que tomamos la salida apenas 67 dorsales desde Samedan. Saliendo tranquilos cinco minutos antes de la hora del pabellón donde charlábamos, para ponernos bajo la pancarta y arrearle. Con los Grisones enteros por delante, para nosotros solos durante dos noches.

Cuentan los más veteranos, que una vez hubo una carrera así, llamada Ultra Trail Mont Blanc. Luego se convirtió en un Leviatán mediático donde hoy arrancan 2.500 dorsales a la vez.  ¿Y si yo hubiera sido uno de aquellos afortunados pioneros que pudieron correr por esos senderos con unos pocos compañeros, nada más? No lo fui. Llegué a Chamonix a correr por primera vez en 2008 cuando la criatura estaba ya crecidita.

Pero la Swiss Iron trail 2015 todavía nos ofrece a todos, creo, la segunda oportunidad de vivirlo. Y pienso estar. Lo mismo me contaban Eugeni, LLuis y otros amigos charlar tras compartir esta aventura 2014. Nos vemos en Davos, dentro de un año.  🙂

swissirontrail photo-robert-boesch_-2-3

______________

.

GALERÍA SWISS IRON TRAIL 2014. 

Aquí os dejamos una breve galería tanto de nuestro equipo como de la organización, sobre lo que han sido las cinco carreras de esta Swiss Iron Trail 2014. Como es habitual, ya teneis colgada tambien en Kataverno.com, nuestra web hermana de fotografía 100% de trail, esta galería completa del evento. trabajo realizado en esta ocasión por @MemphisMadrid

 

 

________________

.

MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAILS

_____________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com