Saucony Xodus 5 (PVPR-140€/300gr./Drop4mm) Análisis y prueba 300km por Isma Muñoz, del Guadarrama al Ultra Trail Mont Blanc.

.

Las Saucony Xodus siguen brillando entre las zapatillas de trail running cómodas y polivalentes. La quinta generación viene este 2014 con 300 gramos de peso, manteniendo su drop de 4mm y una fiable suela Vibram, todo ello a cambio de un precio oficial recomendado de 140€. ¿Lo mejor? Gran tracción. ¿Lo peor? Frágil cubierta que raja con el uso a menudo.

Nuestro colaborador Isma Muñoz presenta a continuación su análisis técnico detallado y prueba de campo de más de 300km con las Saucony Xodus 5 de las crestas del Guadarrama a los senderos del Ultra trail Mont Blanc. ¿Lo mejor? Gran tracción. ¿Lo peor? Frágil cubierta que raja con el uso a menudo.  Aquí todos los detalles.

Oferta especial compra online Saucony Xodus en España, aquí.

Saucony Xodus 5 en las primeras nieves del Guadarrama

Saucony Xodus 5 en las primeras nieves del Guadarrama

________

.

Zapatillas Saucony Xodus 5 (300gr/140€/4mm drop).

Análisis técnico y prueba 300km por Isma Muñoz

 La marca de zapatillas, accesorios y ropa deportiva estadounidense fundada en Pennsylvania (Saucony Creek) allá por 1898 y que desde el 2005 se ha convertido en un referente en el mundo del atletismo, saca al mercado el nuevo modelo de su prestigiosa zapatilla de trail XODUS (“Éxodo”), la 5.0 evolucionando la 4.0 que tan buenos resultados ha dado y siguiendo con la saga que en esta quinta entrega reduce ligeramente el peso manteniendo su filosofía de todo terreno cómoda. Aquí prueba a fondo Saucony Xodus 3 que ya publicamos en Carrerasdemontana.com.

DATOS TÉCNICOS: cuenta con un peso de unos 303 gr por zapatilla para un número 8 UK, frente a los 317 gr del modelo anterior y mantiene la misma línea de perfil medio-alto con 23,5 mm en talón y 19,5 en punta otorgando a la zapatilla un acertadísimo (para mi gusto) drop de 4 mm.

saucony xodus 5 fotos carrerasdemontana.com

Uno de los cambios que se pueden apreciar en este modelo 5.0 respecto a su antecesora es que cambia la media suela Progrid por la nueva Powergrid y retira algunos refuerzos de cuero y costuras de la parte delantera y superior de la cubierta cambiándolos por compuestos termosellados.

Una cosa a tener en cuenta es que este nuevo modelo de Xodus da más talla que el modelo anterior, por lo menos medio número UK. En mi caso, con las Saucony Xodus 4.0 usaba un 8.5 UK y con el 5.0 he tenido que usar un 8 UK así que prestad atención si compráis por internet….


PRUEBA A FONDO 300KM: La hemos realizado rodando del Guadarrama a los Alpes. La primera parte fue por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas limítrofes. Corrimos por Peñalara, La Pedriza, Navacerrada, Cercedilla, El Escorial, etc donde la roca granítica y los senderos técnicos se combinan con caminos y pistas en buen estado. Pero sin lugar a dudas la mayor prueba la realizamos en Los Alpes.

Allí, tras algunos días de entrenamiento por los valles que rodean Courmayeur corrimos la primera parte del Ultra Trail del Mont Blanc 2014, los 77 km que separan esta localidad italiana de la francesa de Chamonix en los que tuvimos un buen chaparrón de más de 4 horas con terreno muy embarrado y roca mojada en todo el territorio francés y senderos secos e incluso con polvo en la vertiente italiana donde se comportaron extraordinariamente bien pero donde tuvieron que ser sustituidas por otro calzado seco para no destrozarme los pies en los más de 90 km que me quedaban ya que llegaron a Courmayeur completamente mojadas y llenas de barro ….

He utilizado el modelo Saucony Xodus desde la versión 2.0 (eso es la 2, 3 y 4) ya que me ha parecido siempre una zapatilla comodísima, robusta, resistente y polivalente que se adaptaba muy bien a mi pie y a mi forma de correr. Así pues, esperaba la aparición de la última versión, la 5.0 con muchas ganas y ver si habían mejorado los problemas de durabilidad de la versión 3.0 y 4.0 que era su punto débil (y eso que no eran demasiado débiles en comparación con otras zapatillas pero la zona de costuras y tela del upper se rompía a nivel de dedos y puente cuando la dabas mucha caña…). El resto de la zapatilla me parecía una maravilla…


Pasamos a analizar la zapatilla detalladamente.

SUELA: cuenta con una espectacular suela Vibram Xs Trek que proporciona a la zapatilla un excelente agarre en todo tipo de terrenos con buena tracción en las subidas a la vez que la dota de robustez y durabilidad en zonas técnicas y erosivas tanto subiendo como bajando. Con un taqueado agresivo y multidireccional que se muestra bien en seco y barro sigue la línea de los modelos anteriores cambiando el dibujo.

.

Con esta suela puedes seguir utilizando polainas ya que permiten el paso de la pieza inferior de éstas por debajo del puente sin molestias al correr y tiene una pequeña anilla metálica en la base de los cordones para fijarla. Como ejemplo, en las pistas de hierba mojada y barro de la primera parte del UTMB veía a la gente que me rodeaba resbalar y caer ladera abajo con facilidad mientras yo, con más o menos cuidado, me mantenía corriendo.

La MEDIASUELA del talón pasa a llamarse Powergrid en lugar de Progrid y teóricamente es más ligero proporcionando la misma amortiguación (muy buena por cierto) sumada a la parte de EVA SSL (Saucony Super Lite) del resto de la mediasuela. Corredores que bajen fuerte y/o pesen mucho se verán cómodos con estas zapatillas.
Tiene buena rigidez manteniendo flexión adecuada y mucho control de torsión.

.

En la CUBIERTA encontramos también novedades…y no para bien: Sigue contando con el sistema Pro Lock de tiras laterales que han cambiado su forma pero que siguen proporcionando a la zapatilla de una gran estabilidad a nivel del mediopié y control de pronación que junto a su drop bajo de 4 mm hace que la zapatilla sea muy estable y se comporte bien en todo tipo de terrenos.

Además, la cubierta ha quitado piezas de cuero y costuras sustituyéndolas por termosellados y textil de rejilla tipo Hydramax que han aligerado el peso de la zapatilla unos gramos y mejora la evacuación del agua y la humedad. Por desgracia, aquí vuelve a aparecer el punto débil de la zapatilla que es la fatiga del material textil (en esta ocasión más rápidamente que en los modelos anteriores y aparentemente peor ya que antes quedaba autolimitada la rotura por las tiras de cuero y ahora éstas no existen).

En apenas los primeros 200 km la parte lateral externa de la cubierta empieza a mostrar deterioro y se rompe en la zona de la base del quinto metatarsiano (base del dedo pequeño). También el textil de la parte media de la zapatilla por encima del puente que es fino y muy perforado se muestra como uno de los puntos débiles. Estas zonas que se dañan más rápidamente vienen a ser en los mismos lugares que en el modelo 4.0. Su horma no es estrecha e irán mejor a corredores con el pie más bien ancho.

El termosellado plástico de la puntera se muestra suficiente para afrontar las bajadas pedregosas y protege adecuadamente los dedos del pie. Tiene pocas más protecciones.
La lengüeta es cómoda y acolchada con un amplio bolsillo para guardar el sobrante de los cordones. Por cierto, bajo mi punto de vista, los cordones planos que calzan no son muy cómodos ya que se giran con facilidad proporcionando puntos de mayor presión que pueden molestar en el empeine. Yo los he sustituido por otros redondos amplios que me van mejor a nivel de ajuste y comodidad.
Tiene pequeñas tiras reflectantes para aumentar la visibilidad ante luz artificial.

Otro punto que me gusta es que la plantilla cuente que pequeños agujeros en la zona del puente que además de permitir la transpirabilidad sirven para que las pequeñas piedrecillas que nos puedan entrar al interior de la zapatilla se queden allí y no nos molesten.

Evidentemente con tanta rejilla y tanta perforación no son nada impermeables si bien lo que hacen es drenar muy fácilmente el agua que entra. Los modelos con impermeabilización Gore Tex de la marca suelen ser más pesador y rígidos, evidentemente.

Cada vez las distintas marcas tienen mayor competencia en el sector del trail y estas SAUCONY XODUS 5.0 tendrán que pelear duro con las Brooks Cascadia, las Salomon S Lab XT, La Sportiva Ultra Raptor incluso con las New Balance MT 980, Haglofs Gran Gravel o Asics Trabucco entre otras.


CONCLUSIONES: Las XAUCONY XODUS 5.0. son unas excelentes zapatillas de trail para todo tipo de distancias, desde media maratón a ultra trail, por todo tipo de terrenos desde pistas a tramos técnicos de alta montaña e ideales para corredores de peso medio y alto que no tengan un pie muy estrecho. Excelente suela que es uno de sus puntos fuertes proporcionando buen agarre y tracción junto con su buena amortiguación y comodidad. El punto débil es la extrema fragilidad del textil de la cubierta que empieza a mostrar fatiga a partir de 200 km aproximadamente de uso intensivo y raja en una proporción alta de usuarios a partir de los 400km, algo que esperemos se resuelva sin falta para 2016. 

.

Ultimas novedades en la saga de zapatillas Saucony Xodus

_______

.

MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com