
Tags
Saucony Xodus 5 (PVPR-140€/300gr./Drop4mm) Análisis y prueba 300km por Isma Muñoz, del Guadarrama al Ultra Trail Mont Blanc.
.
Las Saucony Xodus siguen brillando entre las zapatillas de trail running cómodas y polivalentes. La quinta generación viene este 2014 con 300 gramos de peso, manteniendo su drop de 4mm y una fiable suela Vibram, todo ello a cambio de un precio oficial recomendado de 140€. ¿Lo mejor? Gran tracción. ¿Lo peor? Frágil cubierta que raja con el uso a menudo.
Nuestro colaborador Isma Muñoz presenta a continuación su análisis técnico detallado y prueba de campo de más de 300km con las Saucony Xodus 5 de las crestas del Guadarrama a los senderos del Ultra trail Mont Blanc. ¿Lo mejor? Gran tracción. ¿Lo peor? Frágil cubierta que raja con el uso a menudo. Aquí todos los detalles.
Oferta especial compra online Saucony Xodus en España, aquí.
________
.
Zapatillas Saucony Xodus 5 (300gr/140€/4mm drop).
Análisis técnico y prueba 300km por Isma Muñoz
La marca de zapatillas, accesorios y ropa deportiva estadounidense fundada en Pennsylvania (Saucony Creek) allá por 1898 y que desde el 2005 se ha convertido en un referente en el mundo del atletismo, saca al mercado el nuevo modelo de su prestigiosa zapatilla de trail XODUS (“Éxodo”), la 5.0 evolucionando la 4.0 que tan buenos resultados ha dado y siguiendo con la saga que en esta quinta entrega reduce ligeramente el peso manteniendo su filosofía de todo terreno cómoda. Aquí prueba a fondo Saucony Xodus 3 que ya publicamos en Carrerasdemontana.com.
DATOS TÉCNICOS: cuenta con un peso de unos 303 gr por zapatilla para un número 8 UK, frente a los 317 gr del modelo anterior y mantiene la misma línea de perfil medio-alto con 23,5 mm en talón y 19,5 en punta otorgando a la zapatilla un acertadísimo (para mi gusto) drop de 4 mm.
Uno de los cambios que se pueden apreciar en este modelo 5.0 respecto a su antecesora es que cambia la media suela Progrid por la nueva Powergrid y retira algunos refuerzos de cuero y costuras de la parte delantera y superior de la cubierta cambiándolos por compuestos termosellados.
Una cosa a tener en cuenta es que este nuevo modelo de Xodus da más talla que el modelo anterior, por lo menos medio número UK. En mi caso, con las Saucony Xodus 4.0 usaba un 8.5 UK y con el 5.0 he tenido que usar un 8 UK así que prestad atención si compráis por internet….
PRUEBA A FONDO 300KM: La hemos realizado rodando del Guadarrama a los Alpes. La primera parte fue por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas limítrofes. Corrimos por Peñalara, La Pedriza, Navacerrada, Cercedilla, El Escorial, etc donde la roca granítica y los senderos técnicos se combinan con caminos y pistas en buen estado. Pero sin lugar a dudas la mayor prueba la realizamos en Los Alpes.
Allí, tras algunos días de entrenamiento por los valles que rodean Courmayeur corrimos la primera parte del Ultra Trail del Mont Blanc 2014, los 77 km que separan esta localidad italiana de la francesa de Chamonix en los que tuvimos un buen chaparrón de más de 4 horas con terreno muy embarrado y roca mojada en todo el territorio francés y senderos secos e incluso con polvo en la vertiente italiana donde se comportaron extraordinariamente bien pero donde tuvieron que ser sustituidas por otro calzado seco para no destrozarme los pies en los más de 90 km que me quedaban ya que llegaron a Courmayeur completamente mojadas y llenas de barro ….
He utilizado el modelo Saucony Xodus desde la versión 2.0 (eso es la 2, 3 y 4) ya que me ha parecido siempre una zapatilla comodísima, robusta, resistente y polivalente que se adaptaba muy bien a mi pie y a mi forma de correr. Así pues, esperaba la aparición de la última versión, la 5.0 con muchas ganas y ver si habían mejorado los problemas de durabilidad de la versión 3.0 y 4.0 que era su punto débil (y eso que no eran demasiado débiles en comparación con otras zapatillas pero la zona de costuras y tela del upper se rompía a nivel de dedos y puente cuando la dabas mucha caña…). El resto de la zapatilla me parecía una maravilla…
Pasamos a analizar la zapatilla detalladamente.
SUELA: cuenta con una espectacular suela Vibram Xs Trek que proporciona a la zapatilla un excelente agarre en todo tipo de terrenos con buena tracción en las subidas a la vez que la dota de robustez y durabilidad en zonas técnicas y erosivas tanto subiendo como bajando. Con un taqueado agresivo y multidireccional que se muestra bien en seco y barro sigue la línea de los modelos anteriores cambiando el dibujo.
.
Con esta suela puedes seguir utilizando polainas ya que permiten el paso de la pieza inferior de éstas por debajo del puente sin molestias al correr y tiene una pequeña anilla metálica en la base de los cordones para fijarla. Como ejemplo, en las pistas de hierba mojada y barro de la primera parte del UTMB veía a la gente que me rodeaba resbalar y caer ladera abajo con facilidad mientras yo, con más o menos cuidado, me mantenía corriendo.
La MEDIASUELA del talón pasa a llamarse Powergrid en lugar de Progrid y teóricamente es más ligero proporcionando la misma amortiguación (muy buena por cierto) sumada a la parte de EVA SSL (Saucony Super Lite) del resto de la mediasuela. Corredores que bajen fuerte y/o pesen mucho se verán cómodos con estas zapatillas.
Tiene buena rigidez manteniendo flexión adecuada y mucho control de torsión.
.
En la CUBIERTA encontramos también novedades…y no para bien: Sigue contando con el sistema Pro Lock de tiras laterales que han cambiado su forma pero que siguen proporcionando a la zapatilla de una gran estabilidad a nivel del mediopié y control de pronación que junto a su drop bajo de 4 mm hace que la zapatilla sea muy estable y se comporte bien en todo tipo de terrenos.
Además, la cubierta ha quitado piezas de cuero y costuras sustituyéndolas por termosellados y textil de rejilla tipo Hydramax que han aligerado el peso de la zapatilla unos gramos y mejora la evacuación del agua y la humedad. Por desgracia, aquí vuelve a aparecer el punto débil de la zapatilla que es la fatiga del material textil (en esta ocasión más rápidamente que en los modelos anteriores y aparentemente peor ya que antes quedaba autolimitada la rotura por las tiras de cuero y ahora éstas no existen).
En apenas los primeros 200 km la parte lateral externa de la cubierta empieza a mostrar deterioro y se rompe en la zona de la base del quinto metatarsiano (base del dedo pequeño). También el textil de la parte media de la zapatilla por encima del puente que es fino y muy perforado se muestra como uno de los puntos débiles. Estas zonas que se dañan más rápidamente vienen a ser en los mismos lugares que en el modelo 4.0. Su horma no es estrecha e irán mejor a corredores con el pie más bien ancho.
El termosellado plástico de la puntera se muestra suficiente para afrontar las bajadas pedregosas y protege adecuadamente los dedos del pie. Tiene pocas más protecciones.
La lengüeta es cómoda y acolchada con un amplio bolsillo para guardar el sobrante de los cordones. Por cierto, bajo mi punto de vista, los cordones planos que calzan no son muy cómodos ya que se giran con facilidad proporcionando puntos de mayor presión que pueden molestar en el empeine. Yo los he sustituido por otros redondos amplios que me van mejor a nivel de ajuste y comodidad.
Tiene pequeñas tiras reflectantes para aumentar la visibilidad ante luz artificial.
Otro punto que me gusta es que la plantilla cuente que pequeños agujeros en la zona del puente que además de permitir la transpirabilidad sirven para que las pequeñas piedrecillas que nos puedan entrar al interior de la zapatilla se queden allí y no nos molesten.
Evidentemente con tanta rejilla y tanta perforación no son nada impermeables si bien lo que hacen es drenar muy fácilmente el agua que entra. Los modelos con impermeabilización Gore Tex de la marca suelen ser más pesador y rígidos, evidentemente.
Cada vez las distintas marcas tienen mayor competencia en el sector del trail y estas SAUCONY XODUS 5.0 tendrán que pelear duro con las Brooks Cascadia, las Salomon S Lab XT, La Sportiva Ultra Raptor incluso con las New Balance MT 980, Haglofs Gran Gravel o Asics Trabucco entre otras.
CONCLUSIONES: Las XAUCONY XODUS 5.0. son unas excelentes zapatillas de trail para todo tipo de distancias, desde media maratón a ultra trail, por todo tipo de terrenos desde pistas a tramos técnicos de alta montaña e ideales para corredores de peso medio y alto que no tengan un pie muy estrecho. Excelente suela que es uno de sus puntos fuertes proporcionando buen agarre y tracción junto con su buena amortiguación y comodidad. El punto débil es la extrema fragilidad del textil de la cubierta que empieza a mostrar fatiga a partir de 200 km aproximadamente de uso intensivo y raja en una proporción alta de usuarios a partir de los 400km, algo que esperemos se resuelva sin falta para 2016.
.
Ultimas novedades en la saga de zapatillas Saucony Xodus
_______
.
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Aquí nuestra sección completa sobre ZAPATILLAS TRAIL. Análisis y pruebas a fondo.
- OFERTAS ESPECIALES COMPRA tienda online material para trail y montaña, aquí.
- Calendario carreras montaña 2016: Las mejores pruebas FEDME, Skyrunning, Ultra trail…
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Ainssss…..ese upper……pero no me rallo más, son mis próximas zapas.
jaja, pues ya contarás. Yo estaré a la expectativa para 2015 según lo que saquen, aunque tantos años con Cascadia son todo un habito 🙂
Nuevo record,
120 km y agujerito en el pie derecho y rozadura camino de agujerito en el izquierdo, en el mismo sitio que en las fotos de la prueba, no han soportado el paso por La Pedriza. Que lástima de zapatillas, porque a nivel de amortiguación, suela y drop son para mi de lo mejorcito, hasta el punto de que ahora mismo no me imagino que otra zapa usar, definiticamente me voy a tener que pasar a un drop más alto, para tener algo similar……Lo dicho, una pena, y que decepción con la hasta ahora mi favoritísima saga Xodus……
Pues…ya lo siento tener razón en estas cosas, Jesus. Espero que la marca lo trabaje más, mucho más para la próxima edición, porque perder la confianza de la afición en una saga con un prestigio tan majo hasta hoy es una pena.
Menuda guerra hay en este sector de Zapas trail Cascadia, Leadvile, Xodus, Trabuco, Dynafit Pantera, Bushido, uffffff que indecision, yo de momento he eleido Cascadia y Leadville, por que a mi parecer son mas polivalentes, prefiero las Cascadia sinceramente. Si no fuera por el upper, el drop de 4 y la rigidez ubiera elegido Xodus 5.
Yo tambien soy de Cascadia y Leadville hasta ahora, Javi. Vamos a ver para 2015 como juegan sus bazas las tres, porque cada una tiene cosas interesantes si uno quiere rodar largo y cómodo.
A futuro, quiero ver tambien como evolucionan las Pure Grit 3, si logran arreglar el problema de suela. Y las Pantera, que han nacido ya con una sujeción y durabilidad fabulosas, si logran aligerarlas 50gr. serían un caramelo para muchas más cosas tambien, creo.
Da guasto ver como se lo curran las marcas, la verdad, aqui no falta donde elegir por precio, estilo o lo que uno busque. Será que hay buen mercado… 🙂
Tras este 2014 con dos pares de cascadia 9 gastados… me quedo con ganas de probar las Riot y Xodus.
Amigos con las Xodus sufren de esas roturas de upper… es un factor muy a tener en cuenta 🙁
Viendo la previa de las cascadia 10, ya tengo ganas de comprarlas!! esas fijo que caen.
Yo estoy ansioso por probar las Cascadia 10, dicen haber mejorado la suela, que falta le hacia, a simple vista en las previews que he visto me paracen bastante mejoradas, aunque eso de quitar tantas protecciones me asusta un poco. Lo de las Pure Grit 3, sinceramente no las veo, yo aqui veo claramente donde se diseñan estas zapas, America, las carreras en Europa son diferentes y necesitan zapas mas polivalentes no tan pisteras, me gusta mas el trabajo que ha hecho NB en el aspecto minimalista que Brooks.
Hola,
cual va mejor en roca mojada y barro, estas Saucony o las Response 21? . O por el contrario se comportan de forma similar…
Gracias
A mi las Cascadia 8 me decepcionaron con la suela pues a partir de 400Km la tenía bastante gastada. Las estiré hasta algo menos de 800Km pero las tiré ya con agujeros en las suelas. Las Cascadia 9 no las probé porque la suela era la misma.
Cambié a Ascis FujiSensor 3 y ha sido al revés. El upper lo tengo bastante roto (en las Cascadia se quedó impecable) con 400Km pero la suela tiene un desgaste mucho menor y da la sensación de que podrían aguantar 800 o 1000KM tranquilamente por la suela y la amortiguación. Seguiré buscando a ver si encuentro la zapa ideal.
Muchas gracias por vuestras reviews que tanto nos ayudan y orientan.
yo tengo las xodus 3.0 aun. De durabilidad me van bien. Lo que he notado es la ultimas salida es que en la parte del puente siento mucho las piedras, cosas que antes no me pasaba. ¿Ese es tambien un defecto de durabilidad de las zapatillas?
tengo las xodus 4.0 desde abril; las he utilizado poco en entrenamientos y en 4 carreras de 21 k; el uper de ambas zapatillas se ha roto por la zona interior del pie y comienza a romperse por el exterior ; he visto algunas como la mía y no soy el único)
Yo tengo las xodus 5.0, y en un mes el uper de la zona exterior roto, se me puede ver el dedo meñique. Un compañero las estrenó cuando yo y también se le ha roto el uper.
Un desastre la elección del tejido, está tan degrado que parece una zapatilla que tenga mas de 1000 km. Increible.
Gracias por tu comentario. Por favor, para poder mantenerlo publicado es necesario que te identifiques, pues la politica de esta web es mantener siempre diálogos constructivos entre personas identificadas, para poder prevenir comportamientos agresivos tipo “troll”. Si te es posible, por favor, te agradeceríamos edites comentario arriba y completes la identificación pedida.
Tenía las Xodus 3, y perfecto y gran acierto la suela Vibran… pero las costuras delanteras duraban muy muy poco. Acabo de pedir las 5.0, ya me está dando miedo esas costuras del uper.. no entiendo como marcas como estas, y esos precios!! se pueden “permitir” eso… claro, obsolescencia programada…
Busco una zapa para el gtp de peñalara. Soy neutro de 78 kg. El año pasado use unas raven en la transgran canaria de 82 y no estuve cómodo. Que me recomiendas ?
Pregunta difícil sin saber tambien algo más de tus objetivos, técnica y experiencia, Oscar. Si estas acostumbrado a Adidas, pero no te van las Raven, prueba con las Supernova Riot6, una zapatilla ligera, rápida, pero con estupenda tracción, amortiguacion y proteccion. Eso si, pruebala primero en tienda para confirmar que te va la horma.
Si quieres probar algo de otras casas, pues…la Xodus es una opción, sin duda, aunq las criticas por lo poco que dura antes de rajarse de arriba son muy abundantes. Como plan b, más protegida, muy amortiguada y con magnífica durabilidad está la Dynafit Pantera que puedes ver aqui en prueba a fondo: http://carrerasdemontana.com/2014/04/20/zapatillas-trail-dynafit-pantera-seguridad-y-amortiguacion-para-muchos-km-analisis-tecnico-y-prueba-a-fondo-200k-por-mayayo/
Hola Sergio,yo tengo unas Xodus 5 desde hara unos 2 meses y pico.Digamos que estoy contento en algunos aspectos y en otros no.
Normalmente los puntos negativos que percibo en las zapas,cuando los cotejo en las reviews suelo verlos ahi reflejados(lo que me hace pensar que no soy tan pejiguero,que lo soy),obviare el tema de la fragilidad del upper e ire al tema donde me siento mas solo jajajaj el caso es que en estas hay un aspecto con el que no ando muy contento y es la excesiva altura general(perfiles altos). Lo que me resta confianza en descensos muy tecnicos y a buen ritmo(doy dos ejemplos tipo donde me siento asi,bajada del Yelmo por la vistilla hacia cantoco o desde Majalasna a Cercedilla) me hacen sentir que si haces un mal apoyo lateral,con tanta altura y taco te “vierten” y la torcedura puede ser de aupa,por ahora solo ha sido algun sustete en zona muy muy comprometida y no ha ido a mas,pero cuando la cosa esta asi,me resta confianza. Entiendo que una zapa de largo con toda su mediasuela amortiguadora resta capacidades en esas bajadas,pero ¿tanto?
Yo tengo asi estructuradas mis zapas. Bushido para corto. Xodus y UltraRaptor para largo. Entiendo que esos descensos son mas propios para las Bushido,con las cuales bajo con mucha mas confianza y por ende,mas rapido y de hecho son las que uso para esos menesteres,pero en ciertos entrenos largos pasas por dichas zonas con las zapas de largo y tal vez todo sea bajar un pelo el ritmo pues es lo que hay.
¿Has/habeis notado esa sensacion de cierta inestabilidad en bajadas cuando el terreno es de pedregal descompuesto o con apoyos criticos? En lo demas y resto de descenso,es una zapa que permite correr mucho y bien,en eso si estoy contento.
Muchas gracias de antemano.
Bueno, al final las zapas “Born in USA” acaban delatando que son hijas de una tradicion del trail allí más pistero que montañero puro. Ocurre con Xodus, con Cascadia igual. Dicho esto, para mi las zapas europeas resuelven mejor lo de amortiguar para largo y correr en técnico. Tu has mencionado la italiana Raptor, un buen ejemplo de eso mismo. Otras dos Europeas, que a mí me gustan casi más, serían la austríaca Dynafit Pantera, una comemillas-panzer para durar y durar; o la alemana Adidas Supernova Riot6, una voladora de ultra trail que sin embargo, equilibra perfectamente amortiguacion alta con tracción y sujeccion en tramos técnicos. O al menos, para mi va redonda. Aquí la prueba a fondo de esta ultima, por si quieres ampliar info: http://carrerasdemontana.com/2014/12/27/zapatillas-adidas-supernova-riot6-130e300grdrop11-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo-de-transmallorcarun-a-la-marimurumendi-de-ehunmilak/
Pues ya me quedo mas tranquilo,porque,aunque no soy ninguna maravilla bajando por terreno muy roto,si que notaba que las Xodus me ralentizaban algo mas y la verdad que New Balance y Saucony como marcas americanas que son,tendran las miras puestas en sus trails a la hora de concebir las zapas.
En el caso de Adidas si me bajaran el drop,un poco,a 8mm o mejor aun a 6mm,seria una candidata muy firme.La Dynafit la he visto en alguna review pero no la preste mucha atencion,sin duda las metere en la quiniela.
Ya abusando de consultorio :),que opinion tienes de las Innov8 Race Ultra 290? Se pueden enmarcar con misma gama que las que hemos mencionado? Tienen una ligereza que me sorprende(290gr.),tal vez me sorprende demasiado en una zapa de ultra,lo que me da a pensar que el ahorro de peso tiene que notarse en algun aspecto negativo por ahorrar en mediasuela o algun elemento,no se,son suposiciones. Las meterias en la quiniela de la zapatilla para correr largo?
Mil gracias!
La Inov8 race 290 ultra está bien en cuanto a tracción y amortiguacion, aunque lógicamente no tiene tanta como las Adidas o Dynafit comentadas. Quizá su punto más delicado sea la anchura de la horma que usa, que hace que solo a un grupo reducido de corremontes les ajuste de primeras tanto como debiera. Asi pues, estupenda zapatilla para ultras si eres corredor ligero, rápido y con un pie que se adapte bien a su muy peculiar horma.
Yo tengo la xodus 5.0 y en 100 kms la tela del upper se rompió por el dedo gordo….que desastre..que cara de decepción me quedó…ya que son comodísimas….las devuelvo donde las compré..Ahora tendré que buscar algo similar….
Pingback: Zapatillas trail running con drop 4mm: Comparativa Salomon Fellcross, New Balance 980 Freshfoam, Brooks Puregrit 3 y Saucony Xodus 5. | Carrerasdemontana.com
Hola, estaba por comprar unas Xodus 5.0 goro tex, para trail en zona de montaña y frio, ahora me dan algunas dudas ya que nunca use Saucony, utilizo Asics Fuji Racer o Riot 5, en Argentina no hay mucho para elegir, ahora que me dices Saucony 5.0 o Salomon XT 6. garcias.-
Pues…la Xodus 5 como puedes ver ha dado problemas en montaña de rotura en cubierta, por lo que como sólida y polivalente mejor irás con la Riot5. Aunque, si pudieras hacerte mejor con un par de Riot6 están enormememte mejoradas respecto a la 5. Aquì nuestra prueba a fondo de las mismas: http://carrerasdemontana.com/2014/12/27/zapatillas-adidas-supernova-riot6-130e300grdrop11-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo-de-transmallorcarun-a-la-marimurumendi-de-ehunmilak/
Magnífico agarre, gran estabilidad, cómodas. Algo duras y resbaladizas en piedra mojada.
La tela de las zapatillas no está hecha para la montaña montaña….con 6 salidas se han roto las dos zapatillas, siguiendo la suela nueva.
Y otro caso más…una pena, esperamos la 6 resuelva esto, manteniendo sus muchos puntos fuertes.
Pingback: Zapatillas New Balance Leadville 2015 (MT1210 V2): Análisis y prueba a fondo 200km. | Carrerasdemontana.com
Hola a todos,
Primero felicitar a Mayayo, que soy un fiel seguidor, tanto de youtube como de tu web.
Al tema, no se si es por mi manera de correr y plantillero, pero de momento la Xodus 5.0 no ha sufrido ningún desgaste del upper, la suela, aunque tremenda, es otro cantar, quizás, porque supino hasta en roca viva… El apunte es que en comodidad, me parecen un pelín rígidas (lo agradezco en trails un poco técnicos), si las comparamos con las 980 FF trail que vengo usando en entrenos más largos, aunque cuando voy por senderos o trialeras, sobretodo en descenso, son patines.
En definitiva, Saucony, ha ganado un seguidor con esta zapa.
Ojalá pudiera probar más modelos, pero tendremos que ir quemando kms o metros de desnivel, para poder probar otras.
Salud!
Hola a todos…
precisamente hoy mi chica me ha regalado unas impresionantes modus 5, y al consultar la web ( reconozco que no las conocía demasiado) veo que todo el mundo está sufriendo roturas del upper demasiado pronto…
Estoy seriamente pensando en cambiarlas por unas NB MT980 o incluso las NB 1210v2. No sé qué hacer…algú consejo?
Ahora estoy preparando la ultra de Andorra (la de 80 km) y busco una zapatilla cómoda para tiradas largas.
Vengo de usar dos pares de Sense Mantra 2 que me sentaban con un guante (las usé en la última CCC y terminé muy contento). El problema era su durabilidad….a ls 200 km los tacos de la suela se arrancaban o desgastaban excesivamente para mi bolsillo.
Espero algún consejo,
Saludos!
Diego
Complicado, Diego, pues Andorra nunca terreno fácil para las zapas 🙂
Las NB Leadville son estupendas rodadoras y dignas en lo técnico, pero en Andorra quizá te fatigues el pie con ellas para compensar. Aquí su prueba técnica. http://carrerasdemontana.com/2015/04/15/zapatillas-new-balance-leadville-2015-mt1210-v2-analisis-y-prueba-a-fondo-200km/
Si vienes de las Mantra, quizás te adaptes bien a rodar con las Dynafit X7 que tienen una silueta y chasis similar, estrechas, pegadas al suelo…pero con mucho más taco y mucho más rígidas para ayudarte en los pasos técnicos de montaña, Aquí su análisis técnico: https://www.youtube.com/watch?v=KhvPl4bD28s
Otra opción en esa línea minimalista de peso y muy agil podría ser La SPortiva Helios SR, que te ofrece además el doble de goma bajo el pie, para rodar más tiempo con menos desgaste. En su contra, la durabilidad del textil no parece ser especialmente brillante y te puedes encontrar cosas como con la Xodus a partir de los 300-400km. Aquí su análisis técnico: https://www.youtube.com/watch?v=ohNT9kpDokM
Como opcion más segura, quizá la Supernova Riot 6, que aun siendo una zapatilla más “amplia” de volumen que la horma Sense que conoces, ciñe sin embargo bien, tracciona estupendamente, tiene mucha gonma bajo los dedos para correr largo y un gran agarre en seco y mojado. Eso si, no es tan peso pluma como las otras tres, pero creo que si te ajusta la horma, los demás factores te compensarán. http://carrerasdemontana.com/2014/12/27/zapatillas-adidas-supernova-riot6-130e300grdrop11-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo-de-transmallorcarun-a-la-marimurumendi-de-ehunmilak/
Hola Malayo,
En primer lugar , gracias por tu respuesta tan completa. La verdad es que las Dynafit X7 me parecen poco caras para lo que me suelen durar las zapatillas de montaña. Las ultra raptor que usé hace un par de años me parecieron comodísimas y agarraban tremendo, pero los tacos me empezaron a saltar demasaido pronto como para repetir.
Por lo que se refiere a las Supernova, creo que ese drop de 11 mm es demasiado, acostumbrado a drops a los 4 con los que corro desde hace tiempo.
Las xodus 5.0 me parecen unas zapatillas sobresalientes por los comentarios de amigos que han usado anteriores versiones, pero el “defecto” del upper de las 5.0 es lo que me hace dudar si quedármelas o devolverlas….
Qué harías tú?
Por otra parte, las NB MT980 te parece una zapatilla con la que poder afrontar la ultra de andorra?
Saludos,
Diego
Unas zapas de montaña que se rompen en 200/400 km? Esta visto que Saucony mejor que se quede en el asfalto.
Para mi gusto, si no te regalan las zapatillas, es imprescindible la durabilidad. Y un Upper así no es propio de montaña. Prefiero 25r más en resistencia.
Gran análisis. Me la probé ayer mismo y me gustaron a excepción de lo que he comentado.
Hola Sergio, escribo aqui mi sorpresa con las xodus 5.0.
Las he tenido en la caja un año ya que las compré porque estaban muy rebajadas, pero tenia las trabuco nuevas y éstas las dejé para más adelante. Yo soy de un pueblo de ciudad real, por aqui es todo llano y apenas hay desnivel y solo algunas rebuscadas zonas tecnicas. Ahora hace un par de meses he decidido sacarlas de la caja y hacerles rodaje de cara a la eh mendi erronka del 4 de junio, ya que ese taqueado en el norte seguro que me hará falta. me las he puesto 4 o 5 veces para tiradas de unas 2 horas por pista-senderos y alguna trialera y hasta el momento muy bien, pero éste domingo en un terreno un poco mas exigente, en el reto araque de jamilena, mi sorpresa al llegar a casa y sacarlas de la bolsa es que se ha desgarrado la malla de la zona del dedo pequeño, increible!!, ni 100 km les habia hecho!!
Por otro lado tambien quiero comentar algo sobre un compañero que ha dicho que con la forma de taqueado prominente da mucha estabilidad, PERO, cuando pisas regular y las torceduras son de aupa, yo el tobillo izquierdo no hay trail que cuando voy fatigado no tuerza hacia afuera y con las trabuco por ejemplo la torcedura es normal, pero con éstas te tuerces que te puedes quedar k.o.
Sin otro particular, me gustaria que me echarais una mano y que me recomendeis que hago cara a la eh mendi erronka. aguanto con la malla rasgada??, me compro otras e intento rodarlas en el poco tiempo que tengo??
muchas gracias.