
Tags
Mochila Camp Trail Light Vest (10L/90€/320gr) Análisis y prueba 700k por Isma Muñoz. Del Guadarrama a la meta del Ultra Trail Mont Blanc.
La marca italiana de material de montaña CAMP actualizó este 2014 su mochila de trail running CAMP TRAIL VEST LIGHT de cuya primera versión ya os hablamos aquí. Esta versión mejorada reduce en 45gr. el peso de la versión anterior, manteniendo la misma filosofía y líneas generales.
Aquí análisis ténico y resultados de su prueba a fondo durante más de 700km (¡!) por Isma Muñoz, incluyendo tanto los entrenamientos por el Guadarrama como los 168km del Ultra Trail Mont Blanc que completó en 36h.
Si quieres comprar material de trail o montaña en oferta, aquí
_______________
.
MOCHILA CAMP TRAIL VEST LIGHT
ANÁLISIS Y PRUEBA 700KM POR ISMA MUÑOZ
Actualmente el mercado de mochilas de trail running cuenta con una gran variedad de marcas y tipos de mochilas para que cada corredor pueda buscar cual se ajusta más a sus necesidades o características. Dentro del segmento en el que se movería esta CAMP TRAIL VEST LIGHT vemos como duras competidoras a la Salomon S-Lab 12 Advanced Skin Hydro, la Ultimate Direction 11 Peter Bakwin, la TNF Race Vest, Inov 8 Race Vest o la Raidlight R-Zone entre otras, todas las cuales habeis podido ver ya aquí, probadas a fondo en nuestra sección de mochilas trail running.
- mochilas trail running ultimte direction 2014 peter bakwin 11L
- Mochila trail running TNF Race Vest
.
La FICHA TÉCNICA: Al estudiarla, nos encontramos con que son 320 gramos (frente a los 365 del modelo anterior), para 10 litros de capacidad del bolsillo principal y un precio muy competitivo, de 90€ oficiales y ofertas inferiores a menudo.
La mochila está realizada en dos materiales diferentes: El bolsillo principal es de un material de nylon ripstop muy ligero y de alta resistencia ala abrasión y con cierta resistencia al agua que proporciona alta durabilidad. El resto, las hombres, cintura y demás es una rejilla ligerísima y muy transpirable pero que sin embargo demuestra una gran tenacidad y resistencia al desgarro.
Cuenta con múltiples bolsillos, cuatro frontales y dos muy grandes en los costados, todos ellos de muy fácil acceso. De los frontales, dos alojan bidones de hasta 800ml sin problema y dos son para móvil, barritas, cámara, etc… Los bolsillos costales son de una enorme capacidad. Como consecuencia, quizá estemos ante la mochila del mercado con mayor facilidad para acoplar/desacoplar todo el material necesario en una gran ultra de dos noches.
.
La PRUEBA 700km: La hemos realizado en todo tipo de condiciones, tanto de importante calor veraniego como lluvia fuerte y nieve principalmente por la sierra madrileña con jornadas que han ido desde las dos horas a las más de ocho que realicé en el Sunrise Trail Madrid de unos 70 km. Pero la prueba estrella fue en el Ultra Trail del Mont Blanc 2014 donde logré finalizar tras más de 36 horas y donde tuve que exprimirla a tope. Todo esto hace que haya rodado con ella más de 700 km.
Pasamos a analizar detalladamente los resultados que ha dado en la práctica cada punto de la mochila. En un primer vistazo nos fijamos en su amplia capacidad de carga con multitud de bolsillos y puntos de anclaje.
.
BOLSILLO PRINCIPAL: En la parte trasera encontramos un bolsillo principal con 10 litros de capacidad de carga que nos permite guardar en su interior el material más voluminoso como puede ser la chaqueta cortavientos o ropa extra. Muy espacioso y de fácil acceso a la carga nada más quitártela a través de su cremallera central. Éste es uno de los puntos fuertes de la mochila. Además, cuenta con dos pequeños bolsillos con cierre de velcro muy prácticos a la hora de guardar en ellos la manta de supervivencia, frontal de repuesto, pilas, cartera, móvil o cualquier objeto de ese tamaño y así llevar el compartimento más colocado.
Junto a este bolsillo o compartimento principal encontramos otro de gran volumen diseñado para para introducir en él la bolsa de hidratación ya que cuenta con un velcro de anclaje y diferentes puntos para sacar el tubo de succión tanto por la parte superior de los hombros como por la inferior lumbar si preferimos esa colocación. Además está construido en una malla suave con gran capacidad de absorción de humedad con perforaciones en el fondo para drenaje y es de un material de rejilla para que no esté en contacto con el cuerpo y evapore mejor la humedad resultando más cómodo.
Cuenta con letras reflectantes para aumentar la visibilidad nocturna. Cuidado con la pequeña tira de la parte inferior trasera que se rompe con facilidad. Además, en los laterales hay varios puntos de anclaje para material realizados en fino elástico negro.
.
Portabastones, dos sistemas a elegir: Siguiendo con la parte trasera de la mochila encontrados dos posibilidades de PORTABASTONES. Éstos se pueden colocar bien en el lado derecho en posición vertical sujetos con dos elásticos uno en la parte superior y otro en la inferior. También pueden ir sujetos con un pequeño bolsillo instalado en la parte inferior izquierda donde caben las empuñaduras de los bastones y colocarlos bien en posición vertical sujetos con un fino cordón rojo situado en la parte superior junto al velcro de sujeción de la bolsa de hidratación o bien con el elástico de la parte inferior derecha.
Este polivalente sistema nos permite llevar los bastones telescópicos, de tramos plegados o completamente estirados de tal manera que tengamos acceso a ellos rápida y cómodamente incluso en marcha. Ese pequeño bolsillo de rejilla negra situado en la parte trasera izquierda puede servirnos como bolsillo auxiliar si no lo utilizamos para colocar la empuñadura de los bastones pudiendo utilizarlo para depositar los envoltorios de las barritas, pañuelos de papel o para cualquier otra cosa.
Portabidones delanteros, enormes: Pasando a analizar la parte delantera, en primer lugar nos fijaremos en los PORTABIDONES. Cuenta con dos, uno en cada cinta de hombro a nivel del pectoral y que tienen gran capacidad permitiendo el uso de bidones clásicos y de hasta 800 ml. Así pues permitirá usar bidones grandes con pipeta para aquellos corredores que gusten de este tipo de sistema de hidratación. Además se pueden utilizar como bolsillo extra ya que el cierre que tienen evita la salida de cualquier cosa que metas dentro. Esto último también puede llegar a ser un poco incómodo a la hora de introducir un bidón ancho si el cierre está algo cerrado ya que no entrará bien y tendremos que hacer un pequeño esfuerzo extra. No tendremos problemas si usamos bidones tipo “softflask” ya que al ser más estrechos entrarán fácilmente y quedarán ajustados con el elástico de goma y pieza plástica.
Sobre cada portabidón, en la cinta de hombro, hay un PEQUEÑO BOLSILLO de malla en el que cabe perfectamente los geles, sales, mp3, etc. Muy accesible pero cuidado con lo que ponemos porque se moja con facilidad con el sudor o la lluvia.
Debajo de los portabidones hay un BOLSILLO MEDIANO en el que podemos introducir barritas energéticas más grandes, cámara de fotos, tubulares, guantes, manguitos, etc con el ya mencionado cuidado de protegerlos del agua aunque éstos protegen algo más que los de la parte superior.
Todos estos bolsillos son muy cómodos y accesibles. Además, todas las cremalleras cuentan con unos tiradores de goma llamatiavos y resistentes para abrir y cerrar más fácilmente las cremalleras. Éstos son otros de los mejores puntos de esta mochila.
La mochila cuenta con dos CORREAS ELÁSTICAS AJUSTABLES en el pecho. Éste punto es el más delicado de la mochila ya que es importante elegir bien la talla de la mochila porque talla mucho. Para poner un ejemplo, yo mido aproximadamente 170 cm y tengo una complexión de tren superior un poco ancha y aún así llevo una talla S apretada del todo. La marca nos ofrece tres tallajes S (150-170 cm), M (170-180 cm) y L (180-195 cm).
Los cierres de estas correas tienen unos tiradores de goma roja (sistema EZ OP) para usarlos de manera más fácil y rápida. La mochila es cómoda pero no logra el gran ajuste de otras mochilas tipo “chaleco” y es cierto que a nivel de los hombros hay ocasiones en las que no ajusta totalmente e incluso puede bailar un poco.
En mi caso, si la usas con el material habitual de una salida o de una carrera ultra trail “normal” (barritas, geles, cámara, cortavientos, etc) no he tenido problemas pero cuando la cargué al máximo para el UTMB 2014 con mala meteo si me molestó un poco la espalda hasta que logré apañarlo poniendo un punto extra de cierre con más presión en el pecho realizado con un cordón de tal manera que me levantó y sujetó un poco más la carga (ya digo que era un peso extra porque al material obligatorio de la organización del Mont Blanc que ya es bastante yo añadí ropa de recambio para la mitad de la noche que utilicé cuando cesó la lluvia y posteriormente pude dejar en Courmayeur y liberarme de ese peso de más) pero estamos hablando de muchísimas horas con la mochila a cuestas….
Otro accesorio es un SILBATO de pequeño tamaño situado junto a las correas que no se mueve y resulta bastante cómodo.
CONCLUSIONES: Se trata de una mochila de extraordinaria relación calidad/precio. Además, cuenta con un acceso a la carga principal muy bueno, bolsillos y portabidones muy acertados. A todo esto hay que sumar buenos detalles como los tiradores de goma en las cremalleras, los portabastones y portamateriales. El único punto más desfavorable es que no es muy precisa de ajuste a nivel de hombros y pecho a pesar de lo cual la mochila es bastante cómoda en su uso habitual y durante un ultra trail.
___________________
.
MÁS INFO MOCHILAS DE MONTAÑA Y MATERIAL PARA TRAIL RUNNING
- Nuestra sección para conocer a fondo las mejores mochilas de montaña, aquí
- Si quieres comprar material de trail o montaña en oferta, aquí
- El calendario para las carreras de montaña más destacadas de 2015, aquí.
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Tengo esta mochila por recomendación de Mayayo y estoy de acuerdo en las conclusiones principales de la prueba que ha hecho Isma: excelente calidad precio, gran capacidad de carga y versatilidad para adaptarse a distintas situaciones y necesidades de porteo.
Para mi los puntos flojos son tres:
1.- Los portabidones me quedan algo bajos y el fondo de los bidones apoyan en el abdomen, lo cual me resulta algo incómodo en algunos momentos. Preferiría que su posición fuera algo más alta para que los bidones quedaran en el tórax. No se si es cuestión de la talla (M para mi 1’76), de que uso unos bidones demasiado grandes (Raidlight de 750cc con pipeta), de que tengo que ajustarla aún más o del propio diseño de la mochila.
2.- Fragilidad de las tiras inferiores traseras, las que une los tirantes a la mochila mediante una goma elástica. He tenido que reforzarlas porque una de ellas se había roto.
3.- No acabo de encontrar el sistema de llevar los bastones que me convenza al 100%. En el pequeño bolsillo destinado a este fin me bailan demasiado y en otras posiciones resulta demasiado complicado meterlos y sacarlos. Finalmente acabo llevándolos en la bolsa destinada al camel back, sujeto con la goma roja para que no bailen. De ahi se sacan y se meten con cierta rapidez, aunque molestan un poco a la espalda.
En cualquier caso estoy contento con ella. Seguiré buscando la forma de ajustarla mejor y de colocar los bastones en algún otro sitio más idoneo. Si me sale una buena oportunidad compraré una Ultimate Direction SJ 2 y veré cual de las dos me resulta mejor.
Saludos 🙂
yo tengo tambien esta mochila y en general estoy muy contento con ella. Tiene una capacidad de carga muy buena, y salvo un punto que ahora comento me resulta muy comoda.
El punto negativo, que decia, es respecto a los bidones. Me gustan como van situados, pero hasta ahora, siempre que la he usado con bidones duros, de 600 o de 750, he acabado con dolor en las costillas. Tengo que probar con bidones blandos a ver si eso se soluciona.
Pingback: LAS MEJORES MOCHILAS ULTRA TRAIL 2014: SALOMON, CAMP Y ULTIMATE DIRECTION. COMO ELEGIR TU MOCHILA Y TENDENCIAS 2015. | Carrerasdemontana.com
Hola, acabo de recibir la camp vest 10L, y a primera vista no me convence. El que vaya abierto el compartimento de la bolsa de hidratación…no sé, lo q dicen las críticas de la descompesación de la carga si este compartomento de la bolsa va vacio o con poca agua parece tener sentido al ver la mochila.
Tengo posibilidad de cambiarla por una ultra olmo 12 L.
Qué me aconsejáis?
Soy de ritmos lentos, la quiero para tiradas largas, 30-50km, y para ultras tipo Ronda.
Gracias.
Es posible que unas mochilas se nos adaptan más que otras, Esteban.
Pero en el caso de la camp vest, el que la bolsa vaya abierta por arriba es una ventaja, pues en carrera meter/sacar debe ser fácil y rápido. Llevas ahí dos velcros para fijar la bolsa, luego si se mueve quizá sea más por no fijarla bien que por error de diseño.
POr mi lado, te sugiero que antes de devolverla te tomes un tiempo para revisar todos los a justes internos/externso de la misma y ceñirtela bien al cuerpo. Una vez hecho eso, sacala a rodar tranquilos y ves como se adapta. Cuanto más peso lleva, mejor se asienta, por lo que para tiradas largas como dices a ritmos tranquilos es dificil encontrar hoy algo más polivalente.
Si aún así prefieres cambiarla, además de la Olmo que mencionas tienes la UD Peter Bakwin 11L que es enormemente polivalente y regulable o la novísima Inov8 Race ultra vest 10L. Aquí la prueba a fondo de la UD: http://carrerasdemontana.com/2014/09/24/mochilas-trail-running-ultimate-direction-peter-bakwin-11l454gr-analisis-tecnico-mayayo-y-prueba-300k-por-julian-alonso-del-penalara-a-la-ehunmilak/
otra duda, qué bolsa de hidratación le pondrías? y, cómo has solucionado la compensación de carga.
Gracias.
NUnca llevo bolsas de hidratación. Desde que un voluntario se empeño en rellenarme la mía en CCC 2008 y me tiró toda el agua por error dentro de la mochila, solo llevo bidones. La compensación de carga? He corrido el UTMB entero con esa mochila en 2013 y no tuve problema con ella, ajustando las cinchas de acuerdo a mi constitución. Tomate un tiempo, porque desde luego reglajes le sobran 🙂
Al final he decidido quedarme con la camp vest light, y ahora me surge la duda de la talla. Me pillé la talla M, mido 1,75 y peso 70, complexión delgada. Cargando casi a tope la mochila y ajustándola al máx prácticamente, es la única manera de que me quede bien asentada, y aún así, al correr tiene cierta oscilación.
No tengo posibilidad de probar la talla S, ¿crees que es este el ajuste idóneo o la talla S sería más adecuada ofreciéndome más juego en los ajustes?
Gracias y disculpa la insistencia en el tema.
Para tu altura, normalmente sería la M, pero en fin si quieres pasarte a la S.
Cara al futuro, Esteban, os insisto siempre en que creo es mejor probarse cada cosa en tienda física, porque aunque un material sea excelente en sí mismo, quizá no sea el que más nos cuadra a cada uno. Espero que al final tu mochila y tu encontreis el camino juntos, a gusto 🙂