
Tags
Cortavientos running, chubasqueros trail y chaquetas de montaña. Ideas para elegir la mejor prenda en cada caso.
.
Elegir el cortavientos de running, chubasquero de trail o la chaqueta de montaña más adecuada para cada salida nunca es fácil. Menos aún en estos días de otoño/invierno donde podemos arrancar con sol en el valle para irnos encontrando luego con nieblas, lluvias o incluso ventiscas feroces en lo alto.
Hoy repasamos algunas ideas para elegir la pieza más adecuada en cada caso respecto a las dos primeras categorías. Luego veremos tambien algunos ejemplos originales y fiables de casas como Camp, La Sportiva, Haglöfs y Salomon. Eso sí, siempre con capucha, por favor que la cabeza pierde hasta un tercio del calor corporal total.
Ofertas online material trail running para España, aquí.
________
.
DIFERENCIAS CORTAVIENTOS RUNNING, CHUBASQUEROS TRAIL Y CHAQUETAS DE MONTAÑA
Aunque no consta como tal una definición oficial de cada una de estas categorías de prendas a la que poder remitiros, sí podemos establecer el papel que debe jugar cada una, partiendo de la base una vez más de sus propiedas en transpirabilidad e impermeabilidad.
Según las normas ISO 9000 la primera función debería estar medida en RET (con escala 1-20, cuanto más bajo mejor) y la segunda en milímetros Schmerber de columna agua (Escala 1.5000-30.000 aprox, cuanto más alto mejor) Si no teneis aun referencia personal de qué es un buen/mal valor en RET y Schmerber para carreras de montaña, podeis repasar antes este artículo aquí.
Tratamientos DWR exteriores versus membranas interiores: ¡Ojo! No confundir los frágiles tratamientos hidrorrepelentes exteriores (durable water repelent = DWR) con las mucho más sólidas membranas interiores. El DWR es una película superficial aplicada por fuera de la prenda, que evita que las gotas “calen” hasta cierto punto (ver tensión superficial abajo) pero se desgasta al cabo de unos meses.
Hay que reponerlo reaplicando mediante sprays específicos, como el Nikwax…o reactivarlo un poco pegando un “delicado” calentón a la prenda vía plancha o secadora. Las membranas interiores, por su parte, son todo un mundo que no vamos a detallar aquí y ahora. En el artículo anterior las teneis tratadas a fondo si quereis saber las diferencias entre mecánicas (Gore Tex), químicas (MP+) y otras vías.
.
Repasadas ideas básicas, vamos con prioridades para cortavientos, chubasqueros y chaquetas.
- Cortavientos running: Prenda ante todo transpirable cuya función principal será cortar bien el viento en alta montaña mientras corremos. Impermeabilidad básica 1.500-5.000mm Schmerber con algún tratamiento hidorrepelente externo (DWR) para resistir algún calabobos ocasional y todo tipo de ventarrones.
- Chubasquero trail: Prenda que debe combinar transpirabilidad (RET<6 en todo caso) con impermeabilidad (De 5.000 a 10.000mm Schmerber) y extrema ligereza, siempre por debajo de 200 gramos. Debe resistir unas 2-3 horas de lluvia suave, todo tipo de vientos y aportar una cierta protección térmica a ser posible
- Chaquetas de montaña: Prendas que deben garantizar protección lo más completa posible de viento, lluvia, nieve y frío. Primarán la impermeabilidad (Schmerber < 10.000mm) pero para poderlas usar en carreras de montaña habran tambien de tener una buena transpirabilidad. (RET<6)
.
Patronaje y acabados, clave en rendimiento final: A recordar una vez más que la membrana o el DWR usados no aportan más que la mitad del cuadro. La otra mitad del rendimiento real en montaña vendrá del patronaje de la prenda así como de sus acabados. Puños cerrados con velcro o elásticos, metepulgares, capuchas bien ajustables, cuellos altos hasta la barbilla, costuras termoselladas y demás. De ahí que siempre recomendemos el probarse físicamente las prendas en tienda si no conocemos el estilo de cada casa en particular.
__________________
.
COMO ELEGIR CORTAVIENTOS RUNNING O CHUBASQUERO TRAIL.
Lo primero será ser realistas con nuestra capacidad, experiencia y objetivos para cada salida o carrera para acertar con lo que necesitamos. Poco tienen que ver las prendas que convienen al corredor de élite experto y curtido en la montaña con las de un popular, que marchará necesariamente a ritmos mucho menores.
Mientras el uno correrá el 90% de la prueba, calentándose así y busca ante todo una prenda minimalista a tope en peso y primando la transpirabilidad. Para el popular que corre y anda casi por igual será una prenda que nunca agobie de calor al correr, claro, pero que al andar o descansa proteja del viento y lluvia que rápidamente pueden enfriarnos y amargarnos la salida. O peor, enfriarnos tanto como para acabar quedando fuera de carrera.
Insistimos, no confundir nunca la protección de un cortavientos sin más con la que da una verdadera chaqueta de membrana impermeable/transpirable. Si la temperatura puede bajar de cero grados en algún momento o la lluvia amenaza ser torrencial, mejor tirar de chaqueta. Siempre. Aquí artículo específico sobre como elegir chaqueta ligera para carreras de montaña.
.
Lo que pido a mi cortavientos o chubasquero para correr por montaña sería:
- Mantenerme seco desde fuera, en caso de lluvia ligera o intermitente. (Schmerber > 5.000mm) Si cae un tormentón que lo empape, ha de secar rápido con el calor de mi propio cuerpo al seguir en marcha.
- Correr seco por dentro, sin que se empape por dentro con mi sudor (RET < 2,5 a ser posible)
- Protección térmica básica del frío y el viento hasta 0ºC mientras corro. La cabeza, tambienPonerlo y quitarlo rápido y fácil, con su bolsillo de autoporteo
- Llevar algún bolsillo de cómodo acceso para lo más urgente en carrera.
- No dejarme jamás tirado en carrera por rotura o rasgado. Hay varios acabados para ello, como el nylon ripstop.
El cortavientos o chubasquero ideal sería una prenda que trague con ventiscas, heladas y tormentas pasajeras, para quitarme/ponerme sin pensar y correr siempre seco por dentro. Eso, en menos de 200gr, para muchos años de uso.
_______________
.
CORTAVIENTOS RUNNING Y CHUBASQUEROS TRAIL:
REFERENCIAS DE CAMP, LA SPORTIVA, HAGLÖFS Y SALOMON
Obviamente encontrarlo todo en una pieza es complicado. Al final siempre tiramos más por una cosa que por otra, según querencias. En mi caso, vengo del montañismo antes que del correr puro y soy un corredor popular más del pelotón en cuanto a objetivos.
En el próximo artículo repasaremos en detalle cuatro productos que me parecen de interés, por su concepto diferencial. Buenos, bonitos e innovaodres todos. En algunos casos ya los hemos tratado a fondo para vosotros, en otros los detallaremos más adelante. Aquí podeis ver los cuatro plegados, todos pesos pluma entre 110-150 gramos. Los hay de Camp, Haglöfs, La Sportiva y Salomon, pero…¿reconoceis así plegado cada modelo en concreto? 🙂
_________________
.
MÁS INFO SOBRE MATERIAL DE TRAIL MONTAÑA Y CARRERAS.
- Para elegir chaquetas de montaña ligeras, artículo a fondo aquí
- Si quieres saber más sobre Material de Trailrunning y carreras por montaña, aquí
- Comprar material de trail y montaña en oferta, aquí
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Genial tu blo.hace tiempo q lo sigo, desde antes de la “evolución “.esta entrada m parece muy interesante y útil. Aunque he detectado un pequeño error. Es cierto q es importa ntisino msntener la cabeza caliente y x ello m parece muy acertado recomendar prendas con capucha pero no es cierto que sw pierda un tercio de la temperatura corporae por la cabeza. Se pierde lacque correspomde en funcion de su superficie, w es mucho menos q la del resto del cuerpo. Un saludo.
Pingback: Cortavientos running y chubasqueros trail favoritos 2014: Camp Flash Anorak, La Sportiva Oxygen, Haglöfs Shield Pro insulated y Salomon Hybrid jacket. | Carrerasdemontana.com
Buenas noches Mayayo antes que nada darte un saludo y la enhorabuena por este pedazo de blog impresionante en todos sus sentidos y cuidado hasta el mas minimo detalle, aqui viene mi pregunta/duda del millon:
Como he estado leyendo en algunas de tus publicaciones mi duda va acerca de la transpirabilidad y permeabilidad de chaquetas de montaña, como bien he leido el factor determinante en la transpirabildiad en una prenda se mide mediante el RET, pero he aquí mi pregunta como es muy difícil encontrar ese valor RET como tal escrito en las etiquetas de las prendas o en las especificaciones tecnicas de cada prenda y muchas de ellas te determinan el valor de transpirabilidad mediante este ejemplo transpirable 10000 g/m²/24h (por ponerte un caso cualquiera), si bien a menor valor de RET la prenda es mas transpirable (de 1 a 6 RET optimo para trailrunning) como puedo evaluar yo la transpirabilidad mediante g/m2/24h??…. seria como con las columnas de agua? osea a mayor valor de g/m2/24h mayor seria la transpirabilidad de la prenda?? espero haberme explicado correctamente y si me podrías resolver esa duda muchas gracias y un saludo.
Correcto, a mayor dato g/m2/24h matoyr transpirabilidad. Problema: hay varios protocolos para esa medida, por lo que cada marca usa el que más le conviene y así resulta más difícil de comparar que con él RET pero en fin… Como referencia, toma el 10.000 como base. hablamos así de chaqueta 10k impermeable y 10k transpirable como nivel base para ultras alpinos. Pero puedes subir ya hasta 20k/20k en chaquetas como La Inov8 Stormshell que para mí fue la mejor del 2015
Pingback: Salomon Slab 360 Jacket: Chaqueta trail running competición. Membrana 20k/20k. Análisis por Mayayo, - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO