
Tags
Zapatillas Salomon SpikeCross 3 Clima Shield (160€/325gr/Drop11mm) Análisis técnico Mayayo y prueba 200km Isma Muñoz
.
Las zapatillas Salomon para este invierno nos presentaban aquí tres modelos destacados: Speedcross3 Goretex, Slab FellCross3 y SpikeCross3 con clima shield. Como ya vimos entonces, son zapatillas especializadas para brillar sobre un tipo de terreno y corredor determinado.
Tras ofreceros hace poco la prueba a fondo de las SLab Fellcross3, voladoras para terrenos blandos, vamos ahora con las reinas de las nieves. Aquí os dejamos análisis técnico por Mayayo y prueba 200km por Isma Muñoz de las zapatillas Salomon Spikecross3 con clima shield.
________________
.
ZAPATILLAS SALOMON SPIKECROSS 3 CLIMATE SHIELD
(PVPR 160€ / Peso 325gr / Drop 11mm)
Desde la marca se destaca al presentarla que la Spikecross CS es un modelo específico para correr por hielo y nieve evolucionada a partir de la SpeedCross. Incorpora nueve clavos de acero muy cortos en la suela Contagrip, para permitir una tracción excepcional en nieve y hielo, donde la goma no agarra lo suficiente.
Incorpora tambien en la parte delantera la membrana ClimaShield, buscando un balance de protección y transpiración para actividades aeróbicas intensas. La membrana impermeable y cortavientos va solo en la zona más expuesta del pie y donde mayor protección se necesita. El resto del pie no lleva membrana, para facilitar la transpiración y que el pie vaya siempre seco.
Por supuesto, se trata de una versión especial de invierno para quienes vivan o gusten de entrenar en zonas de montaña con tres meses o más de suelos en blanco cada año. Una opción, esta de los clavos en la suela, que es mayoritaria entre los corredores escandinavos. Existen incluso marcas especializadas en ello como la sueca Icebug. La seguridad que aportan ante nieve dura o placas de hielo los clavos es una ventaja muy importante, aunque debemos tener claro que NO sustituyen por sí solos el uso de los crampones de trail running cuando vayamos a afrontar altas travesías de montaña invernal en zapatillas.
El Clima Shield en zona delantera busca aportar protección en la parte más expuesta del pie, sin correr el riesgo de que ese líquido quede luego “atrapado” dentro de un botín completo. Las versiones con este CS parcial son 10€ más baratas que las del botín completo en GTX. En este sentido, puede ser un buen compromiso, sabiendo siempre que deberemos dejar hueco para unos calcetines calientes, pues aquí nos mojaremos el pie sin duda en de pisar agua/nieve honda.
En mi caso personal, viviendo en Cercedilla a 1.200m de altura junto al Parque Nacional del guadarrama y entrenando durante los meses de invierno con nieve/hielo de forma habitual, sí me parece una solución técnica en su conjunto muy interesante para cuando toca correr por zonas altas, donde abundan los tramos de placas de hielo. Aquí vemos el resumen técnico y alternativas de mercado en un breve video.
________________
.
ZAPATILLAS SALOMON SPIKECROSS3, PRUEBA A FONDO 200KM POR ISMA MUÑOZ.
La marca francesa SALOMON nos presenta esta tercera versión específica para correr por terreno especialmente resbaladizo, ya sea nieve, hierba mojada o barro, la SPIKECROSS 3 CS. Zapatilla en principio perfecta en las tan de moda carreras sobre nieve, cross invernales donde el barro y hierba se muestran especialmente resbaladizos o para correr y/o entrenar en zonas donde su climatología se caracterice por varios meses al año de lluvia o nieve.
PRIMERAS IMPRESIONES: Al sacarlas de la caja, a simple vista son unas Salomon Speedcross puras y duras. O sea, que a unas zapas de trail ya de por sí son estupendas para correr en terrenos embarrados y deslizantes, les han añadido unos clavos para mayor agarre. Pero tiene algo más de secreto entre una y otra. Así, vemos detenidamente buenos detalles tecnológicos, como el Climashield, suela Non-marking Contagrip, Sensifit, Quicklace, Ortholite, etc. En la mano, notamos un peso aceptable de unos 325 gr por zapatilla (para un número 8.5 UK) y con un perfil de 9 mm delante y 20 en talón (drop 11 mm), pisada neutra y un precio de aproximadamente 159€.
Para realizar un test de más de 200 km en condiciones invernales nos hemos dirigido dentro del Parque Nacional Sierra de Guadarrama a cumbres como Peñalara, Maliciosa, Montón de Trigo, Peñota, etc todas mayores de 2.000 m donde hemos tenido días de nieve polvo y otros de nieve dura con bastante hielo en zonas altas y hemos incluido senderos en seco, mojado, caminos de piedras y tramos técnicos de rocas.
tras rodarlas esos más de 200km, vamos a detallar ahora, como se ha comportado cada uno de sus elementos clave en la realidad. Como hemos dicho anteriormente, partimos de que son una adaptación técnica específica sobre unas Salomon Speedcross 3 CS, con las ventajas e inconvenientes de añadirle 9 clavos metálicos a la suela.
SUELA: Evidentemente es la parte más llamativa de esta SPIKECROSS 3 CS. Cuenta con el compuesto específico de la marca Salomon que han llamado NON MARKING CONTAGRIP que es un tipo de goma blanda de gran agarre en terrenos resbaladizos que ya monta la marca en otros modelos como por ejemplo en la Slab Fellcross3 que ya probamos a fondo aquí.
Evidentemente, si montas un neumático blando de gran agarre para terrenos húmedos no debemos esperar que dure mucho cuando el terreno es duro y seco pero en nieve, barro, etc se comporta estupendamente bien y tras más de 200 km no ha tenido apenas desgaste. El taqueado es agresivo y multidireccional, con la parte delantera dispuesta para traccionar y el talón para retener en bajadas gracias a sus tacos de 5 mm bien separados para escupir el barro y la nieve con facilidad.
Sobre algunos de estos tacos se disponen 9 clavos de un metal carburo (compuesto de mayor resistencia que el acero inoxidable normal y corriente), cinco en la parte delantera y cuatro en la trasera sobresaliendo 2 mm sobre el taco de goma. Éstos cumplen de manera excepcional su función de agarre y tracción en nieve, hielo (no muy duro), hierba mojada y terreno ligeramente embarrado (sobre mucho barro no agarra nada….). No nos llevemos a error, NO SON UNOS CRAMPONES Y NO LOS SUSTITUYEN cuando las condiciones de nieve dura o hielo son serias para su uso.
Hemos probado a meternos en placas de hielo duro y despacito en llano puedes pasar pero si intentas pasar aunque sea trotando patinas más o menos y llegas a caer si vas a mayor velocidad especialmente en bajadas). Se muestran muy bien en senderos y caminos de tierra e incluso en zonas técnicas puntuales de roca (granito especialmente, porque en caliza hay que tener más cuidado de no introducir algún clavo en los pequeños agujeros de este tipo de roca y que se nos quede el pie enganchado con el riesgo de lesión que conlleva).
Si vas mucho rato por piedras como por ejemplo en una calzada romana (yo las he usado en la de Fuenfría) o en tramos de enlace de asfalto o pista de tierra dura es donde notas en exceso la presencia de los clavos que puede a ser molesta e incómoda en la planta del pie si son muchos los kilómetros a recorrer. Para tramos cortos no hay problema.
Así pues, la seguridad y control sobre nieve y hielo es muy buena y te das cuenta sobre todo cuando después de usar las Spikecross usas otras zapatillas sin clavos con las que patinas muchísimo más o si usas un crampón para zapatillas de trail que resulta más molesto pero eso sí más seguro según como esté el terreno.
MEDIASUELA: confeccionada con EVA moldeada proporciona una buena amortiguación, más aún teniendo en cuenta que es una zapatilla diseñada para terreno blando que ya de por si amortigua mejor. Aquí si se ve una mejora respecto al modelo anterior que amortiguaba menos. Sigue siendo una zapatilla con cierta rigidez, especialmente en el talón y no tanto en el puente y parte delantera pero las Salomón siempre han sido zapatillas duras pero personalmente creo que éstas son algo más flexibles y torsionables que las Fellscross e incluso que las S-Lab XT.
PLANTILLA: Otras más de Ortholite, como casi siempre en Salomon Ruuning. Modelo específico y con talonera de EVA. En la práctica, hace que el interior se mantenga más seco, fresco e higiénico así como más acolchado que no pierde eficacia ni se daña fácilmente.
CUBIERTA: La parte superior de la zapatilla está muy trabajada. La zona delantera de la zapatilla está confeccionada con CLIMASHIELD que es un tejido que repele el agua y transpira aceptablemente bien. No es como un Gore Tex pero funciona muy bien y está dispuesto en esa zona delantera que es la que más fácilmente se mete en la nieve o barro evitando que la puntera del pie se moje con facilidad. Además, la parte baja de la cubierta cuenta con una protección antibarro de unos 2 cm desde la protección de la puntera hasta la mitad del pie que funciona genial para proteger el pie de piedras y humedad.
.
Cuenta además con tecnología SensiFit que acolcha el pie para mayor confort y menor peso. Cuenta con las habituales bandas laterales de Salomon para otorgar buena sujeción y estabilización, punto en el que también ha mejorado respecto al modelo anterior aunque la presencia de clavos hace que tengas que tener más cuidado al correr porque es más fácil tropezar o engancharse y es un poco más propicia para torceduras por lo que la técnica en la pisada ha de ser buena. Esta tecnología disminuye la presencia de pequeñas piedras que resultan tan en el interior de la zapatilla.
LENGÜETA Y CORDONES: con el sistema Quicklate de cordones ultrafinos de kevlar resistentes y sistema Quick Fit de atado rápido y cómodo. Éste sistema ha mejorado con el paso del tiempo de manera que es más cómodo y no precisa reajustes. El bolsillo para el sobrante del cordón es muy funcional.
CONCLUSIÓN: Con todo ello llevas una zapatilla realmente cómoda y confortable para ser una zapatilla de clavos, con las que podemos correr desde distancias cortas a estar muchas horas con ellas puestas (no se si llegará al punto de corredor@s como Nerea Martinez que usa sus inseparables Speedcross hasta en las ultra). Muestra buena protección frente a la humedad y el frío así como contra piedras y barro.
El agua puede entrar ya que no va completamente cubierta de Gore Tex como otros modelos (que al final acaba rompiendo por las zonas de pliegue) pero puede salir y eso es importante porque no queda retenida en el interior de la zapatilla. Se caracteriza por un EXTRAORDINARIO AGARRE Y TRACCIÓN en nieve, hielo y terreno resbaladizo en general pero que requieren buena técnica de carrera. Se trata pues de una zapatilla MUY ESPECÍFICA que debe usarse sólo para esas CONDICIONES INVERNALES para las que ha sido diseñada.
____________
.
MÁS SOBRE ZAPATILLAS SALOMON Y CORRER POR MONTAÑA
- Más información sobre las zapatillas Salomon
- Nuestras opiniones e info sobre material trail running de todo tipo: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
hola mayayo que te parecen la mammutt mtr 201 pro low,en cuanto a suela,amortiguacion… estoy interesado en ellas muchas gracias
Gracias por tu interés, la Mammut mtr201 es una zapatilla que conocemos muy bien aquí, pues la han rodado a fondo para nosotros tanto Isma Muñoz como Julián Morcillo. Pero antes de seguir adelante, por favor debes identificarte primero para poder tener una conversación, pues la política de la web es charlar siempre a cara descubierta entre todos 🙂
Perdoname,soy Manuel, las estoy mirando para pillarmelas peso 70kg y entreno por la pedriza,navacerrada…. era para que me dieras tu opinion hay algun articulo en vuestra web o me recomiendas otro modelo de otra marca gracias
Hay cosas interesantes en el desarrollo de Mammut pero segun la opinión de nuestros probadores, tanto de Julián como de Isma, aun hay demasiados flecos pendientes que la marca necesita mejorar en muchos aspectos con estas MTR201. Por tanto, no pasaron el filtro como para publicar un artículo, pues solo publicamos aquellos materiales que de verdad nos parecen de interés y recomendables para unos u otros corredores.
Como alternativas con ese mismo estilo (larga, estrecha, con mucho tacto y poca amortiguación) para correr corto/medio por Pedriza y demás, puedes mirar las zapatillas de Inov8 como la Trailroc 245 o bien las Haglofs Gram Comp, Dynafit Feline o incluso las NB 810. Todas ellas las hemos probado aquí a fondo y publicado artículos sobre ellas. Sin más detalles de tu experiencia, objetivo o rendimientos, poco más podemos concretarte en este momento 🙂
Hola mayayo soy manuel tambien he mirado las adidad riot 6 he visto q estan muy bien. Mis objetivos son peñalara 60,desafio somiedo 48, y carreras de maraton,soy pronador, que te parecen las cascadia 10 o algo modelo similar.Ahora tengo las xodus 4. Gracias por tu atencion
Buenas tardes Mayayo! Soy el que te ha pedido consejo por Twitter para unas zapas de transicion hacia el minimalismo… mis salidas suelen ser de salidas de 2 horas y media mas o menos, peso unos 72 Kg, y estoy buscando unas zapatillas con las que “sentir” el suelo pero que no me joda los tobillos y la rodilla al primer “mal apoyo” no quiero dos “barcos” en los pies jejeje he estado mirando las Inov 8-Trailroc 255, ¿Que te parecen? Muchas gracias por responder!
Muy buenas Mayayo, te he pedido consejo por twitter para unas zapas para la transvulcania de este año,tengo una xodus 4.0 y la verdad es que no tengo queja,pero tienen ya muchos kms y no se si llegarán a mayo en condiciones, busco algo con poco drop, de las xodus 5 he leido cosas dispares como el upper se rompe muy facilmente y la verdad, ya no se que hacer..
Enhorabuena por todo el trabajo que haceis
Gracias por tu interés, José. No las he gastado personalmente las Xodus, pero nuestro equipo de probadores ya avisó hace tiempo que esa cubierta es frágil y el tiempo parece irlo confirmando en multitud de casos. http://carrerasdemontana.com/2014/11/25/saucony-xodus-5-pvpr-140e300gr-drop4mm-analisis-y-prueba-300km-por-isma-munoz-del-guadarrama-al-ultra-trail-mont-blanc/
Como alternativa, para una ultra y más con el desnivel de la Transvulcania, te sugeriría que busques quizá un drop más intermedio (ano ser que seas especialmente ligero y eficiente, claro está) En esa línea, drops de 8mm pueden ser una buena idea. De ese estilo, ligera y ágil puedes probar la Inov8 race ultra que probamos aquí a fondo. http://carrerasdemontana.com/2015/01/09/zapatillas-ultra-trail-inov8-race-ultra-290-120edrop8290gr-analisis-y-prueba-de-campo-200km/
O bien, si la prefieres más sólida y amortiguada, puedes apostar tambien con drop 8mm por las Dynafit Pantera que probamos a fondo aqui: http://carrerasdemontana.com/2015/01/09/zapatillas-ultra-trail-inov8-race-ultra-290-120edrop8290gr-analisis-y-prueba-de-campo-200km/
Pese a todo, si quieres darle y darle con drop4mm y amortiguadas, al estilo de las Xodus, pues….tienes como gran favorita personal la New Balance 980 fresh foam. muy equilibrada y fiable, aunque la suela sea bastante mejorable en mojado. Aquí su prueba a fondo. http://carrerasdemontana.com/2014/09/16/zapatillas-new-balance-trail-running-nb-mt980-120e320grdrop4mm-analisis-tecnico-y-prueba-300k-del-guadarrama-al-ultra-trail-mont-blanc/
Como ultima opción en esa línea de 4mm puedes ver la Brooks Pure Grit 3, con la que yo mismo hice cientos de km, incluidos los 104k del Ultra Pirineu. Muy cómoda, si, pero…la suela es flojita. Además de patinar en mojado como la NB, los tacos saltan con facilidad. Pero aún con todo, puede valer la pena, sabiendo lo que es. Aquí los detalles de mi experiencia. http://carrerasdemontana.com/2014/11/16/zapatillas-brooks-pure-grit-3-120e-280gr-drop-4mm-trail-pistero-analisis-y-prueba-250km-por-mayayo-del-guadarrama-a-los-alpes-y-cadi-moixero/
En cualquier caso, cojas la que cojas, no lo hagas sin probartela antes físicamente al pie. El ajuste de tu pie con cada horma te dará pistas imporantes, pues a cada uno nos van mejor un encaje u otro 😉
Muchas gracias Mayayo por tu análisis, la verdad es que eficiente no soy,pero llevo ya tiempo con los 4mm y los dolores de rodilla y periostitis se me fueron, por eso no quiero cambiar,pero claro tampoco he hecho ninguna carrera de la magnitud ( para mi ) de la Transvulcania. Hice, aparte de varios trails de entre 15 y 25 km, la maratón de montaña de Mondúber ( Valencia ) y aparte del logico cansancio, sin pegas.
Bueno,primero no he dicho nada, mido 1,87 y unos 76 kgs.
Mi idea es pillarmelas en breve e ir catandolas para llegar a mayo ya sin problemas.
Las Inov-8 y las Pantera no me disgustan del todo, que opinas de las Raidlight R-002? He leido que para climas calidos no son la mejor opción
Muchas gracias por tu ayuda
La raidlight R002 la hemos probado a fondo aquí, pero no hemos publicado artículo porque pensamos que no destaca en ningún aspecto concreto. Tiene además un problema en la zona plantar, pues además de ir muy poco amortiguada allí al estilo de speedcross, tambien es muy fácil rasparla el lateral de la suela hasta dejarlo al aire. Por tanto, con todo lo que dices quizá la mejor opción técnicamente hablando para ti sea la NB 980 fresh foam, caso de que la horma te ajuste.
Ok, me la probaré..muchas gracias