
Tags
Suunto Ambit 3: Reloj gps multideporte (I) Análisis técnico, manual de usuario y prueba a fondo 800km por Mayayo
.
El Suunto Ambit 3 arrancó nuestra prueba a fondo el 20 de Septiembre en Ultra Pirineu, compartiendo 104k/D+6300m durante 20 horas. Dada la inversión que supone cada reloj gps, (400-500€ en gama Suunto Ambit) quisimos rodarlo más de 800km en todo tipo de carreras y entrenamientos antes de daros los resultados. En este tiempo, tambien vimos sus alternativas de mercado, principalmente Garmin Fénix 3 y Garmin Forerunner 620.
La gama Suunto Ambit 3 ya os la presentamos aquí en Julio 2014, detallando lo que une/distingue los Suunto Ambit3 Peak y Suunto Ambit3 Sport. Esta prueba está hecha sobre Ambit3 Peak que por su doble duración de batería y altímetro-barómetro recomendamos como más interesante a medio/largo plazo en la gama.
________
.
SUUNTO AMBIT3: REPASO FICHA TÉCNICA
.
Recordamos que en su momento los dos más grandes avances del Suunto Ambit 3 eran el nuevo chip Sirf V en su interior y el bluetooth para conectar/compartir datos, dejando atrás el ANT+ de los modelos previos. Además, avanzaba algun aspecto puntual relevante para su uso multideporte, lo que repasamos de nuevo abajo:
.
Ambit 3 Peak o Ambit 3 Sport: El Peak añade un altímetro-barómetro que mejora la precisión de los datos asociados y funciones de clima. Además tiene el doble de duración de la batería que el Sport. Son 12h con GPS conectado en el caso del Ambit3 Sport vs. las 24h del Ambit3 Peak (Modo GPS siempre conectado y grabación de datos cada 5 segundos).
Siendo la batería a largo plazo el punto que desgasta un reloj gps de calidad, si la diferencia de precio es de 100€ entre Ambit3 Peak y Sport, nuestra recomendación es que si eres una persona que va a usarlo muchas horas y no te lo regala ningún sponsor…mejor pagar un 25% más por tener un 100% más de batería y vida util del aparato.
Chip Sirf V: El Ambit3 incorpora el nuevo chip Sirf Star V. Esto supone acceso a los satélites estadounidenses del sistema GPS y a los del ruso Glonass. Mejora de precisión en la localización y reducción del consumo. Neto neto un avance importante que fue el primero en aportar y que ahora está disponible también en los nuevos Garmin Fenix y Garmin Epix presentados hace un mes en Las Vegas.
Bluetooth: La incorporación de la tecnología Bluetooth permite conectar el Ambit3 con los Smartphone y otros dispositivos de medición externos compatiblescomo la cinta de pulso, sensores de velocidad, cadencia etc.. Así se puede configurar el reloj desde el teléfono en tiempo real, descargar los “moves” directamente y sin necesidad de cable, recibir mensajes de Whatsapp, e-mail, citas del calendario y prácticamente cualquier notificación del teléfono, así como notificaciones de llamada telefónica entrante en la pantalla del reloj en cualquier momento.
Estas notificaciones se pueden configurar para decidir cuales queremos recibir o cuales no, y si no queremos que nos molesten y concentrarnos completamente en la actividad que estamos haciendo podemos desactivarlas en cualquier momento.excelentemente, lo hace incluso mejor.
Suunto Ambit3 Ecosystem: Una interesante enseñanza extraída del mundo Apple es el enlazar la interacción entre el Suunto Ambit3, el teléfono móvil inteligente, la plataforma on-line movescount.com y las redes sociales. Este ecosistema, integra automáticamente todos sus elementos haciendo posible una verdadera experiencia Ambit3. De ahí esos llamativos “videos de entrenamiento” donde los datos del track grabados por el Ambit 3 y subidos a Movescount se reproducen en un video basado en 3D que podemos colgar luego en nuesto facebook o similares. Incluso, en tiempo real.
Medición frecuencia cardiaca debajo del agua: Novedad importante en su momento para los nadadores, resuelta con ingenio. El problema de la tecnología digital, es que la transmisión debajo del agua es de unos pocos centímetros solo, lo que imposibilita la comunicación de la banda de frecuencia cardíaca habitual con el reloj.
El nuevo Ambit3 nació con nuevas banda de frecuencia cardiaca, la Smart Belt, que se comunica con el Ambit3 de forma continua o por lotes, según convenga. Cuando no hay comunicación ente la Smart Belt y el Ambit3, por ejemplo cuando estamos nadando, la Smart Belt almacena los datos de nuestra frecuencia cardiaca. Una vez re-establecida la comunicación, esta información se sincroniza al enviar los lotes archivados de manera automática y con un tope de capacidad de memoria de unas 3h aprox.
___
.
SUUNTO AMBIT 3: MANUAL COMPLETO USUARIO RELOJ GPS.
Antes de entrar al detalle de cómo se ha comportado en la práctica este Suunto Ambit 3, os dejamos aquí el manual oficial de la casa para su uso, desde la puesta en marcha a la configuración personal del mismo. Pensamos que detenernos aquí en repetir lo mismo que ya especifica la casa poco aportaría, más allá de sumar palabras tras palabras al texto. Si tras revisar el manual os quedan dudas concretas sobre algún proceso, por supuesto, siempre podeis dejarnos comentario al final del artículo y allí trataremos de atenderlo lo mejor posible según nuestra experiencia.
.
Si quieres descargarte el manual oficial en formato pdf, aquí.
.
________________________
.
SUUNTO AMBIT 3: PRUEBA A FONDO 800KM POR MAYAYO. (I)
Como dijimos al principio, la inversión que requieren estos aparatos pensamos que merecía un respeto especial por nuestra parte, con el fin de poder formarnos una opinión detallada. Solo con el uso en profundidad se pueden detectar incidencias a medio y largo plazo…o el verdadero valor del aparato.
Es de justicia por tanto, reconocer que solo SUUNTO ESPAÑA permite hoy día este tipo de uso a fondo, mientras que las demás marcas de reloj gps obligan a retornar la unidad de prueba en cosa 1 mes como mucho, con lo que muchos puntos débiles pueden pasar indetectados. Hay que confiar mucho en tu producto para permitir esta prueba durante meses y meses. Nobleza obliga.
Y ahora vamos ya con las conclusiones de la prueba a fondo. que detallaremos en seis apartados: Detalle de las pruebas de campo realizadas; Facilidad de configuración, arranque y grabación; Rendimiento en carreras de montaña; Rendimiento para análisis deportivo; Valor añadido de la conectividad y finalmente, Incidencias.
1. Facilidad de configuración, arranque y grabación.
Mediana, en nuestra opinión. Partimos del hecho de que el Suunto Ambit 3 se regula con cinco botones distintos laterales. Como suele ocurrir en estos casos, hasta automatizar la navegación menus necesitamos un cierto tiempo de adaptación. Podríamos poneros ahora aquí una secuencia de fotos con cada paso para cada punto, pero mejor tratamos de resumir rápido con tres diagramas clave del manual oficial el uso y el arranque rápido del aparato. Para el detalle concreto de cada uno, ya está el manual de usuario. 🙂
.
Como veis, el aparato hemos de conectarlo al PC para arrancarlo, cargarlo y configurarlo con nuestro perfil personal como usuario, incluidos datos biométricos que serán claves para que luego el aparato rinda como debe analizando nuestra progesión deportiva.
Ahora, con el bluetooth tambien podremos hacer esto último desde nuestro móvil, un detalle de agradecer. No es el sistema más fácil e intuitivo, desde luego. Pero tampoco resulta especialmente confuso, menos aún si nos molestamos en seguir el tutorial.
Importante, para los que vengan de Garmin, saber que dado el método de grabación de datos que emplea Suunto (R-R) y por el enorme volumen recogido de los mismos, la capacidad de grabación del reloj puede quedar saturada mucho antes que en su rival estadounidense. Aunque el propio aparato lleva un sistema de alarma para avisarnos a partir de que su memoria lleve ya más del 50% de volumen ocupado, es aconsejable meternos en la rutina de enchufarlo al ordenador tras cada una o dos sesiones de entrenamiento o carrera.
Algo lógico por otra parte, si recordamos que una de las razones principales de optar por la familia Ambit es poder analizar y mejorar nuestro rendimiento deportivo, sesión a sesión. De hecho, una de las funciones que más utiles han sido para nosotros ha sido la de “tiempo de recuperación”.
Como veis en la imagen abajo, el propio aparato nos va haciendo un diario de actividad resumida en tres pantallas, donde vemos cuanto deberíamos descansar aun hasta volver a castigarnos, así como un panorama de nuestros ultimos entrenos, que calme nuestra ansiedad por dar más y más zapatilla.
Y es que, el principal problema de los corremontes españoles es a menudo el sobreentrenamiento. Así pues, aunque cada uno debe aprender a relativizar esas horas que dice el Ambit, bueno es tenerlas siempre en mente para prevenir lesiones o sobrecargas que nos harán retroceder mucho.
.
La conexión con el resto de aparatos asociados se hace inalámbricamente de forma bastante eficiente. A diferencia de los numerosos expedientes X vividos por tantos usuarios con los dispositivos ANT+, en el caso del bluetooth los paratos tienden a conectarse con facilidad y rapidez de forma automática, sea esta la cinta del pulsómetro, el teléfono inteligente…o hasta el Ipad, que curiosamente da mucho juego con esta nueva conectividad.
¿Como configurar las pantallas sucesivas que nos irá mostrando el reloj en carrera? Cada corremontes tiene sus datos favoritos, sin embargo al final tendemos a emplear rutinas similares. Aquí os dejo la configuración que uso yo, casi desde el primer día. A nivel de personalización extra, apenas uso una sola App adicional, la que me da el desnivel acumulado total en tiempo real. Y en cuanto a grabación de datos, con el modo de toma cada 1 segundo adaptado a la carga de 24 horas de batería me aporta una enorme fiabilidad, lo que para mí permite el perfecto equilibrio..excepto cuando me tenga que lanzar a carreras de dos noches seguidas. Pero esa será otra historia 🙂
.
Así pues, tenemos ya nuestro Ambit 3, analizado, cargado, configurado y acoplado a nuestras necesidades personales. Ahora, solo nos queda echarnos a correr por el monte, que es lo que más nos gusta. Pero de esta segunda parte, triscando entre rocas o deslizando sobre las nieves con el, tratremos en detalle en la segunda parte de este artículo para no extendernos hoy demasiado.
Del mismo modo, si teneis algún punto en que quereis hagamos especial incidencia más adelante, por favor dejadnos comentarios al final del artículo.
__________________________
.
MÁS INFO RELOJ GPS Y MATERIAL TRAIL RUNNING
- El mejor reloj gps: Análisis y pruebas a fondo Garmin, Polar, Suunto, Tomtom..
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materi
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Conoces a alguien que le haya pasado que el botón de mode se le quede atascado dentro y no funcione?
OPs, pues no Alejandro. NI tampoco he tenido ningún problema similar con ninguna de las tres unidades de Ambit que he usado hasta hoy. Sugiero pases por el servicio técnico de la casa cuanto antes si ese es tu caso, quizá sea una unidad defectuosa.
Alejandro, a mi el botón next se me atascaba. Tengo un ambit2s. Me recomendaron dejar el reloj toda una noche dentro de un vaso de agua templada y por la mañana dar al botón un par de veces para que las posibles partículas que tuviera se quitaran. No funciono. Así que como estaba en garantía lo envié al servicio técnico y me cambiaron los botones. Llevo ya un tiempo así y no me ha dado mas problemas. Lo mejor ponerse en contacto con el servicio técnico. A mi me tardaron muy poco.
Buenas, tengo el Ambit3 Sport y me va genial, sólo noto en falta ( o nosé como hacerlo después de buscar y buscar) la opción de autolap de cada km para poder analizar en el reloj después de cadrrera el ritmo medio de cada km. Esta opción por lo visto si la tiene Ambit2 que se almacena cada km como un lap, pero el Ambit3 no pasa y la única opción es con una app y sólo poder analizarlo en el pc.
¿Sabes algo sobre este tema?
Saludos.
por favor, para poder responder antes tenemos que saber con quien hablamos. la politica de esta web es tener siempre conversaciones reales entre personas reales. Si eres tan amable de presentarte, será un placer seguir charlando entre caras conocidas 🙂
Buen análisis, esta claro que habrá que incorporarlo a los imprescindibles.
El nuevo Ambit-3 añade la conectividad bluetooth a la ANT+ o la sustituye por completo? En este ultimo caso me pareceria muy mal por parte de suunto. Mucha gente tiene velocimetros, cintas de pecho, sensores de cadencia, potenciometros etc…con tecnologia ANT+ que quedarian automaticamente obsoletos con el consiguiente gasto si se quieren mantener esos datos teniendo que comprar nuevos aparatos. No me parece mal que se avance con nuevas tecnologias, pero obligar a la gente a tener que renovar todos los aparatos que precisamente no son baratos me parece muy rastrero. Y eso que soy usuario de un Ambit1 del cual estoy muy satisfecho, pero esto me hace pensarme si pasar al ambit3.
Un saludo.
La sustituye por completo, Fernando. Suunto es consciente del problema creado, por supuesto, pues se lo preguntamos expresamente a los representantes de la central finlandesa en la reunión que tuvimos con ellos sobre el producto. Por desgracia, no han encontrado de momento vía de evitar el salto.
Pues ya pueden ponerse las pilas en Suunto. El Garmin Fenix-3 si que ofrece ANT+ y bluetooth…..es un detalle de una gran importancia. Puede ser la diferencia que marque las ventas de un producto u otro. Le van a comer la tostada a Suunto como no lo solucione. Y eso que soy Pro Suunto y mas detractor de Garmin!!!
Hola buenas noches, una pregunta acerca de estos ambit, sabeis si se pueden usar en un momento dado en una cinta para correr sin necesidad de accesorios? He visto que llevan acelerometro, y me preguntaba si es posible ya que habia leido que el ambit2 s si que tenia la opcion.
Mil gracias,
David.
Reblogueó esto en MOXIGENO.COMy comentado:
Los relojes gps son hoy compañeros habituales en un gran número de deportes de aire libre, del montañismo al ciclismo pasando por el triatlon o las carreras de montaña. La gama Suunto Ambit es una de las referencias clásicas en cuanto a reloj gps multideporte, con el que podemos seguir una enorme gama de actividades. Aquí nuestra web hermana CARRERASDEMONTANA.COM detalle la primera parte de una exhaustiva prueba a fondo de +800km realizada durante 4 meses con el Suunto Ambit 3, combinando salidas de senderismo, montañismo, trail running y esquí nórdico. Análisis profundo, necesario para una inversión de este tipo, que se mueve entre 300-500€ según los modelos elegidos.
Hola Mayayo, felicitarte por el gran trabajo que haces. Algo que seria muy interesante seria que hicierais tutoriales de como crear apps… explicar el tema de las variables propias, etc… tanpoco algo muy tecnico, algo que ayuda a entender los principios basicos y asi los usuarios poder progresar… el manual de apps que te ofrecen en movescount esta en ingles y tampoco parece que explique muy bien este tema. Saludos
Ok Jossito, gracias por la sugerencia, tomamos nota para ver si podemos darte respuesta a medio plazo 🙂
Muchas gracias por este review tan completo del suuntoAmbit 3, ahora solo me falta ahorrar mientras tomo una decisión.;)
jaja, cierto es que si queremos algo tan goloso como esto, mucho nos cuesta. A cmabio, eso sí las versiones anteriores quedan un poco más accesibles así que puede ser buen plan b para según y como.
La eterna pregunta entre Suunto y Garmin: ¿Por cual optarías para su utilización en trail running? ¿ambit 3 o fenix 3?
Desde siempre he tenido modelos Garmin y estoy contento con ellos, pero veo que mucha gente es más partidaria de Suunto.
¿Que hace decantarte por un modelo o por otro?
Muchas gracias
jaja, pregunta del millón de dólares literalmente para las marcas, David. Idealmente me gustaría decirte que la gente opta por Garmin racionalmente cuando su prioridad es la parte de navegación/cartografía, mientras que apuesta por Suunto por temas de diseño más sólido y mayor análisis deportivo. En la práctica, creo que tanto o más peso tiene el historial que tengas (si eres garmin de siempre, cuesta cambiar, claro) así como la sensibilidad al diseño, los finlandeses son sin duda más cucos que los yankis 🙂
Yo he tenido dos Garmin un forerunner 305 y un 110 y ahora tengo un Suunto Ambit 2R que me ha enamorado y ahora soy de Suunto a muerte. El GPS es mucho mas potente, incluso en china tardó 3 o 4 segundos en pillar la señal, impensable con Garmin. La carcasa es mas robusta que con los Garmin. El 110 lo cambié porque al año tenia la correa podrida y no se puede cambiar…
Además los Ambit son multideportes y además de ritmos, distancias, laps etc..tienen funciones de navegacion, vuelta al punto de origen, puedes cargar tracks, ver desnivel acumulado… Garmin desde el famoso 305 ha separado las funciones: relojes para correr donde se pueden programar entrenos y series como el 210, 220 etc y relojes con navegacion donde puedes cargar tracks como el Fenix.
Las dos marcas son buenas pero tienes que elegir segun lo que necesites. Creo que para asfalto Garmin tiene muy buenas opciones pero si eres un corremontes y quieres un reloj robusto que te aguante golpes, GPS super fiable y donde poder ver distancia, ritmo, desnivel acumulado en cada momento, poder cargar tracks y poder volver el camino de vuelta en caso de perderte por el monte, Ambit es tu reloj.
Muy cierto lo de la robustez de Suunto y quizá sea un punto en el que por fijarnos antes en su bonito diseño, no lo destaquemos como merece. Garmin recorta distancias ultimamente, conste, pero si quieres un reloj duro en el monte, el finlandés traga con mucho más
hola compañeros
os agradeceria un consego
me dispongo a comprar en brebe el SUUNTO AMBIT3 PEAK, alguna suguerencia en cuanto a mirar otros modelos y marcas
un saludo
Depende por completo de tu tipo de uso, presupuesto y prioridades, Anton.
Aqui tienes toda una seccion con multiples alternativas analizadas, probadas a fondo y en algunos casos incluso comparados con el reloj gps que mencionas. http://carrerasdemontana.com/category/reloj-gps
Buenos días!
Ando detrás de un Suunto Ambit 3 Peak, ya que este año quiero meterme en algún ultra, pero tengo una pequeña duda. Voy a ir a por el peak seguro, pero estoy viendo en internet la versión Sapphire por aproximadamente unos 50-60€ más, ¿merece la pena? Yo lo que hago es carreras de montaña y de asfalto principalmente y algo de senderismo y natación. Muchas gracias!
Hola, tengo cuatro meses un ambit3 peak y por más que leo las instrucciones, luego sobre el terreno no me da datos reales y la verdad que me gustaría que si alguien sabe como funciona le estaría agradecido porque hay quienes me han dicho que está defectuoso y antes de enviarlo al servicio técnico me gustaría asegurarme.El otro día en una carrera me dio 5 km de más, cuando a compañeros con garmin le dio datos correctos. Otro dia me di cuenta que tenía puesto la función alt-baro en modo automático y cuando estaba en algunas cimas me daba datos erróneos de altitud, no sabia que había que poner la altitud a mano en un punto de referencia, y bueno lo puse y me siguió dando datos erróneos de altitud . Después quité el modo automático y puse el modo altímetro, puse la altitud manualmente en un punto de referencia y al acabar el entreno vuelvo a ese punto y me daba 10 metros más.Despues intento configurar a mano el barómetro con los datos de mi ciudad y que raro que cuando meto los datos nuevos en el barómetro automáticamente me baja la altitud 100 metros siendo errónea claro, porque antes de configurar el barómetro configure el altímetro a mano y con datos reales . Hasta incluso en el monte me marca siempre los mismos datos el barómetro , da igual que esté a 1500m o a 250m y cuando los intento cambiar a mano ocurre lo que ya os he dicho que me bajan los datos de altitud.La verdad es que no sé para que sirve el barómetro porque siempre está fijo y no veo que haga ninguna función, también conecté el fusedalti y nada, estoy desesperado me ha gastado un pastón en el reloj y no le veo punta, las dos últimas salidas le doy a pause y en la pantalla principal se me queda bloqueado lo de la frecuencia cardíaca y tengo que cambiar de pantalla para poder seguir viendo el pulso.En fin si alguien me puede ayudar se o agradecería
Diego, como puedes ver en el artículo hace meses que tengo el Ambit3 peak y aunque he tenido desajustes puntuales, nunca me encontré con casos como el que dices. Tal como suenas, lo que estás diciendo es todo muy extraño para un Ambit3. Mejor llevalo cuanto antes al serivcio técnico y que te le repongan, da sensación que tu unidad haya podido tener algun desajuste de sensores por el camino.
Buenas!
Estoy mirando como configurar mi Ambit 2 Sapphire (en teoría con misma duración de bateria que el Ambit3 Peak). Tenía pensado usar la combinación de 1seg y GPS accuracy OK (de 24horas) tal y como lo tienes tú en este post.
El reloj es nuevo (tiene 10 usos en 1 recarga), tu crees que aguantará esas 24 horas? Mira que si para la Ultra Mallorca se me para a 1km de meta 😀
Qué opináis?
Si debería aguantar Pep. Las pruebas de agotat batería que le hice funcionaron siempre bien, hasta 24h47m si recuerdo bien.
Puedes auydarle desconocetando funciones no necesarias, poniendo pantalla a menos brillo y otros ajustes fáciles que ahorran pila.
Además, creo yo que andarás más en 20h-22h que en 24h no?
Así lo haré entonces. En condiciones normales debería rondar las 19:30 si todo va bien, pero era por asegurar por si tenía que acabar andando desde Lluc. ;). Piensa que el desnivel acumulado es “bajito” para los 112km (+4500m), no es tan dura como la Ultra Pirineu.
He probado la configuración… y me ha aguantado 12 horas :(. Quizás es por estar casi siempre metido en la oficina o en mi casa y que gaste demasiado localizando GPS?
La prueba que le has hecho tu ha sido en espacios despejados?
Hola , despues de tener el Garmin 310 xt, el cual ha ido genial pero desde el paso a Garmin express y Garmin connect no me permitia cargar tracks externos de Wikiloc y similares ,ademas de los problemas de conexion que me ha dado ant+. Me acabo de comprar un Suunto ambit 3 Peak.
Y yo que suelo emplear este tipo de relojes para navegar le hecho en falta un par de cosas:
la primera , que el zoom maximo de ruta sea de 200 m lo cual a la hora de elegir en un cruce de senderos no debe ayudar mucho. Y la segunda que no tenga ningún aviso de desvio de ruta, como tiene Garmin y que es muy practico.
Lo cierto es que lo he usado solo andando y poco y no estoy demasiado familiarizado con el. Me gustaría preguntaros a vosotros que lo habeis probado ¿que tal se navega con el?, ya que no lo quiero usar todavía por que igual lo devuelvo.
¿Para cuando la segunda parte del análisis?
Hola gracias por tu análisis.
Conozco perfectamente el Polar RS800 y los Garmin 205 y 610.
Tengo claro que quiero conocer el mundo Suunto, pero tengo dos grandes dudas:
1- es fiable el pulsómetro? Para mí los de Garmin no lo son y Polar aquí es otro nivel.
2- Me consta que la conectividad Bluetooth con los Android está costando más de la cuenta y en general los usuarios coj este SO de Smartphone están bastante disgustados. Se puede sacar todo el partido al Peak sin tener un producto Apple?
Gracias!
Enrique
Hola Enrique, disculpa no pudiera atenderte antes, se me pasó la nota tuya. Gracias por recordarmelo hoy.
Muy fiable en general, con algunos errores puntuales llamativos. En mi caso, tres cuatro veces erraticas en casi un año de uso.
Desde el 20MAY está operativo Android y con la compra de sports track por suunto, ya tienen los recursos para cubrir androiud a tope. Aqui los detalles de la operacion que publico nuestra empresa matriz, retelur: https://retelur.wordpress.com/2015/05/25/suunto-se-refuerza-con-la-compra-de-sports-tracker-por-amersports-se-suma-a-movescount-y-precor/
Saludos desde Annecy 🙂
Gracias.
Otra cosa más, entiendo que la conectividad con el portátil es tan cómoda al menos como el Ant+ del Garmin?
A igualdad de precio, mejor el Ambit3Peak q el 2Sapphire?
Sabemos algo del Ambit4? No deben tardar mucho en sacarlo no?
Gracias!
Esa preguna la veo de dificil respuesta, Enrique. La conectividad con el Ant+ para algunos usuarios es brillante, para otros un infierno donde el lapiz USB se comporta de forma muy erratica. En mi caso, la pinza descarga siempre fiable y bien el ambit3 a movescount en mi pc, no tengo quejas salvo incidentes puntuales Para mi ha ido mejor que el Ant+, pero es mi caso, con mis modelos de pc y de configuraciones en el. No tiene porque ser representativo.
A igualdad de precio, para mi mejor el Ambit3 que el Ambit2 sapphire. La unidad base es de por si lo bastante solida y el cristal de de zafiro no lo veo un plus especial. . La conectividad extra del 3, tampoco la valoro gran cosa, conste, pero sí veo un plus especial el nuevo chip del 3 y su menor consumo de batería
Ambit4? Un secreto bien guardado, creo yo. Quien sabe, pero espero que lo de salir a iteracion por añoo se pare…al menos hasta que no den un salto real en las baterías, que es lo que más nos importa a la mayoría, porque es lo que acaba “matando” tu inversión al cumplirse los ciclos máximos de la misma.
Hola,
estoy mirando de comprar un reloj GPS: me debato entre un Garmin Fenix 2 y un Suunto Ambit 3 Sport. En Wiggle salen por una diferencia de 30€. Corro por la ciudad, por la montaña, y hago alguna carrera de entre 50-90km a lo largo del año, además de alguna salida en bici de carretera. Alguna preferencia? Muchas gracias
Personalmente, Joan, no compraría mi reloj gps en una tienda que no sea física, pues si luego surgiera algun problema con un aparato electrónico tan complejo como es, me da mucha más confianza poder tratar el tema cara a cara con el vendedor.
Yo uso el Ambit3, porque me gusta su solidez y fiabilidad, así como no tiro mucho de las funciones cartográficas. En cualquier caso, ambas son buenas opciones con elección por matices de preferencia de uso.
Dicho esto, aqui tienes la comparativa directa entre Ambit 3 y Fenix 3, que son las versiones 2015 de ambos y son muy superiores a las versiones 2 que comentas http://carrerasdemontana.com/2015/04/30/suunto-ambit-vs-garmin-fenix-para-trail-analisis-tecnico-y-comparativa-directa-por-julian-morcillo/
Hola,
Tengo el Suunto Ambit 3R, voy a hacer un trail de montaña de 49 km, y he cambiado la configuración para que me dure 15 horas la bateria, con el intervalo de registro de 1 segundo.
He salido esta mañana ha probarlo y en un circuito que salen sobre 300m de desnivel positivo, me ha marcado solo 70m. de desnivel positivo.
Puede ser por el cambio de configuración????
Si es por el cambio de configuración, tanta diferencia hay en la exactitud de la medición de la altitud??
Gracias,
Buenas,
Soy Alejandro, desde Galicia. Tengo una duda en relacion al ambit 3 peak y el uso del altimetro y barometro. Existen dos referencias y tres perfiles, hasta ahi todo bien. Si voy al monte uso el perfil altimetro y si no, el barometro. El problema es que siempre me da referencias erroneas o es que no se usarlo.
Tengo un suunto x3 que nunca me ha fallado y me sirve de referencia. Este calcula la presion automaticamente, al ambit 3 ¿hay q meterle la referencia.? El tema es que, si le meto la referencia de presion a nivel del mar me descuadra la altitud y si uso el altimetro igual: meto la altuitud y automaticamente me cambia la presion… Esto es normal??
Por ej. Ahora mismo, me pone 1006 hps (aprox correcto) y altitud -65 metros. Corrijo la altitud (20 metros aprox) y me sube la presion a 1024 hpa… (Cuando ademas… Deberia bajar… O mantenerse en 1006 hpa)…
Me estoy volviendo loco…
Gracias.
Yo uso la opción de fused speed , fused alti, donde un algoritmo interno toma los varios datos y decide el más adecuado en cada caso. En mi experiencia, funciona impecable, prueba tu a ver , si eso
Buenas.
Estoy dudando entre el ambit 3 peak y sport, la duda me surge con la batería y el modo ultratrail.
Al configurar el GPS cada 60seg, ¿Se graban el resto de datos, frecuencia cardiaca, altitud (o velocidad y cadencia con el sensor correspondiente en ciclismo) también cada 60segundos, o los da cada segundo y sólo está grabado cada minuto la posición de GPS?
Otra consulta….
Para que el ambit pueda utilizar los datos de variabilidad de la frecuencia cardiaca y poder realizar el cálculo de VO2 Max, o las test de descanso y sueño (desde la última actualización), ¿Es obligatorio que se utilice el pulsómetro suunto o funcionarán con cualquier pulsómetro bluethoot compatible?
La duda es si puedo utilizar la banda de pecho de Wahoo, y poder tener estas funciones. En el caso de polar, sólo utiliza los datos de variabilidad de la frecuencia cardiaca con sus pulsómetros polar, y con los compatibles te quedan sin esas funciones.
No se como poner el auto pause del sunnto ambit spork 3 lo configuro desde el tlf pero no me queda activado q devo hacer……gracias
Buenas, estoy dudando entre el ambit 3 sport (280e) y el traverse (380e), En esos precios,¿cual te parece mejor opción??
Hola, soy un vecino de Cercedilla, hace dos días me he comprado el ambit 3 peak, por buen precio, estpy encantado con él menos por un motivo, la temperatura va mal, ni se acerca, me pone que en la calle 27ºC cuando no estamos ni a 8ºC, es problema del reloj, hay que calibrarlo,que se le puede hacer? Un saludo
a ver si alguien me echa una mano… suunto ambit3 peak… tracks de mas de 2000 puntos, me lo simplifica a 1000 puntos con lo que se supone qeu pierde precision… Lo uso para correr por la montaña y necesito tener tracks muy precisos para no equivocarme de camino. Como haceis para evitar esto ?…
Veo los tracks que hay en movescounto de otros usuarios y veo que muchos tienen mas de 2000 puntos… si lo paso a mi reloj, me los reducira ?
He mirado y remirado y no consigo encontrar una aclaracion a este tema, me podeis ayudar ?
Hola,
Este reloj, si no me equivoco ya tiene mas de dos años. Alguna idea de cuando sacara el ambit4? Gracias
Cierto, el reloj ya es conocido…y en este tiempo, sigue sin haber otro más completo para el uso del ultrero popular. De momento, no hay ningun dato confirmadode cuando saldrá el Ambit4. Ni tiene siquiera porque salir como tal, puede salir otra variación. Hace más de seis meses que se propalan falsos rumores sobre la inminente salida del Ambit4 y el tiempo ha pasado sin que este reloj deje de ser competitivo. Saldra o no el A4 en 2016, pero eso poco afecta ahora al interés del A3 en este momento. Si quieres ver los ultimos lanzamientos de Suunto, puedes revisar nuestros articulos sobre el Traverse o el Vertical, por ejemplo. https://carrerasdemontana.com/2016/01/07/suunto-ambit-3-vertical-nuevo-reloj-gps-multideporte-469e74grbat10h-1seg-analisis-tecnico-videos-y-prueba-por-mayayo/
Hola, hago ultramaraton y triatlon, keria saber ke tal va el asunto en el tema multideporte, es sencillo su manejo a la hora de las transiciones ?
Gracias anticipadas
Buenos días, sólo una pregunta, en la última actualización del suunto ambit 3 peak (2.2.16) he tenido un problema y es que una vez actualizado, me ha desaparecido la función fusedalti del reloj, lo he probado todo y nada, ¿alguien más le ha pasado algo parecido?
Hola buenas, tengo el Suunto Ambit 3 HR y me llama la atención en que el ritmo instantáneo marcado min/km va de 5 seg en seg y solo a ritmos por debajo de 3 min/km casi inalcanzables es más precios. Eso se puede cambiar? Muchas gracias
Hola. Trabajo como guardaparque en argentina. No me interesan mucho los relojes con chiche deportivos. Si están bien… si faltan no me muero. Sí me intsresan para navegar y tomar datos en terreno, no siempre tengo un GPS a mano. Además mi área es la de emergencias e incendios forestales. Todo esto a que me interesa saber si conectando por bluetooth con una tablet o una notebook es posible ir viendo mi recorrido o mi posición en tiempo real, como con algunos GPS.
Si esto es posible… Suunto es lo ideal (el Ambit 3 peak)