Garmin Virb Elite: Cámara video, fotos y gps integrado: Análisis técnico y prueba 200km por Mayayo.

.

 Garmin es referente en las carreras de montaña por sus relojes gps, con las sagas Fenix, Garmin Forerunner y el novedoso Epix de este 2015. Pero tambien pelea en el mercado de cámaras deportivas desde que en Septiembre del 2013 lanzó su primer producto, la Garmin Virb.

Si en el mercado del reloj gps, Garmin cuenta con una posición dominante, aquí optó por plantar cara a Gopro aportando funciones adicionales a la pura cámara en dos versiones: La básica Virb y la Virb Elite con gps, wifi y más. Hoy no son ya las más punteras en lo técnico pero por su valor probado y excelente relación calidad-precio queremos compartir su análisis técnico y resultados tras la prueba a fondo de 200km por Mayayo

Aquí últimas novedades en cámaras deportivas: Gopro, Garmin, Tomtom y más. 

___________________________

.

GARMIN VIRB ELITE (PVPR: 359€/ Peso: 175 gr/ Batería 3H/ Video: HD1080p)

Análisis técnico por Mayayo

La nueva cámara de Garmin fue diseñasa para destacar por ser compacta, muy fácil de utilizar, resistente al agua y a las condiciones más extremas…y aportar a las clásicas imágenes de video y fotos el importante valor añadido del GPS donde la casa estadounidense tiene, quizá, más experiencia y saber hacer que ningún rival.

La idea de partida era sin duda ambiciosa e interesante, pero nada fácil de ejecutar con calidad: Vamos ahora a verlo función por función en lo técnico para ver si el valor añadido de integrarlas todas se cumplía o no de manera satisfactoria.

CALIDAD IMAGEN FOTO/VIDEO: Así, en cuanto a la imagen este  dispositivo incluye funciones para mejorar la calidad de los vídeos, como la estabilización de la imagen digital o la corrección de distorsión del objetivo ante movimientos bruscos.

Adicionalmente a la grabación de vídeo 1080p HD (30 imágenes por segundo – fps), VIRB permite ajustar la resolución y la velocidad de la grabación para conseguir una mayor nitidez y realizar interesante grabaciones a cámara lenta con formatos que van desde el ya mencionado arriba hasta los 960p a 30/48 fps, 720p a 30/60 fps o incluso a un tope de 848×480 a 120fps.

 

VIRB puede también capturar imágenes fijas de alta calidad, incluso mientras se está  grabando vídeo. Además de realizar fotografías de 16, 12 u 8 megapíxeles con un sólo disparo -mediante el botón de la cámara o de forma remota- incorpora el modo de ráfaga (6/s), temporizador y óptica de gran angular.

VIRB EDIT: La cámara aporta tambien un programa de tratamiento imágenes específico. Para complementar VIRB Elite, Garmin lanzaba en su momento el VIRB Edit como software gratuito de edición de vídeos que de manera muy sencilla e intuitiva permite maximizar las ventajas y funciones de la cámara.

De manejo intuitivo muy similar al Movie Maker, aporta sin embargo funciones adicionales como un panel de control que muestra datos como la velocidad o la frecuencia cardiaca del momento en que las imágenes fueron capturadas. Y como ya resulta casi obligado, una vez editado, el usuario puede compartir el vídeo del tirón en redes sociales como YouTube, Facebook o Instagram.

 

.

ALMACENAMIENTO MICRO SD: Se apuesta por una ranura microSD para tarjetas de memoria de hasta
64GB, con la que se pueden almacenar más de siete horas de vídeo 1080p HD. Esta serie utiliza la conectividad inalámbrica ANT+™ que permite utilizar un dispositivo Garmin compatible como Fēnix, Oregon, Quatix o Edge, entre otros como sistema de control remoto con la función ‘VIRB Remote con un alcance práctico de casi 10 metros.

Garmin VIRB con reloj gps

.

Grabación acuática y submarina: El equipo cuenta con certificación IPX-7, por lo que puede sumergirse un metro bajo el agua durante 30 minutos. Aunque no sea el mejor sistema para capturar vídeos practicando deportes de aguas bravas, si que aporta protección más que suficiente para nuestras carreras de montaña, superando tormentas y ventiscas sin pegas. Si se busca un uso acuático, existe una funda sumergible opcional que aumenta la resistencia al agua hasta 50 metros, pero en este campo otras alternativas de mercado están por delante pensamos.

FUNCIONES ADICIONALES VIRB ELITE: Esta camara supoen 80€ más que  la versión básica, pero aporta a cambio las funciones de WiFi, GPS, altímetro barométrico y compatibilidad con sensores ANT+ de la marca. Lógicamente, para un corremontes el valor de poder tener cada imagen geolocalizada es muy alto, así como lo es el hecho de contar con un gps integrado sin tener que comprar uno adhoc. Que además se integre con otros dispositivos de la casa, como su ya mencionada gama de relojes gps es un valor interesante para los usuarios de la casa.

USO DE IMÁGENES GELOLOCALIZADAS: Por supuesto, podemos hacer uso de todas estas imágenes captadas por la Virb Elite en la Garmin Base Camp, pero del mismo modo podemos volcarlas en la plataforma Suunto Movescount, donde al estar geoposicionadas la propia app se encarga de editarlas y montarlas en el punto adecuado de los famosos Suunto Movies. Aquí imagen de un entreno el pasado 27JUL a cima de Peñota y vuelta, con la foto de cima geolocalizada por la app. 

Garmin Virb Elite en Movescount: Foto geoposicionada cima Peñota

Garmin Virb Elite en Movescount: Foto geoposicionada cima Peñota

.

PRUEBA A FONDO 200KM, POR MAYAYO: ¿Funciona de verdad? Pues a eso nos pusimos, con rodajes del Guadarrama al Pirineo. Alternamos condiciones de lo más variadas tanto para la óptica como para el gps de la misma. Desde subidas suaves a pleno sol, por pista tendida a La Fuenfría a descensos técnicos en un bosque en semipenumbra como La Peñota. Alguna tormenta tambien nos cayó, en Cercedilla como en Canfranc

Las conclusiones han sido positivas, en  general. La calidad de la imagen es fiable y se agradece especialmente el ancho objetivo que permite imágenes amplias y autograbaciones en video con ángulo abierto que no exige así ser especialmente preciso para atinar. Abajo os dejo muestras de tomas en primer plano y foto panorámica sobre paisaje, casi en los dos extremos de los recursos disponibles. La imagen original tomada fue de 2 a 4 MB en cada una, no hizo falta más y las reproducciones que veis aquí han sido reducidas hasta menos de 500kb.

Como podeis ver arriba, las fotos fijas son curiosamente correctas, con unos automatismos bien calibrados que a menudo nos hicieron olvidarnos de sacar cámara de fotos de verdad o incluso el smartphone habitual. La integración con el gps es impecable, como era de esperar y en varias salidas hemos podido geoposicionar gracias a ella las fotos luego en nuestra app de entrenos, en mi caso el Suunto Movescount.

En cuanto a solidez, el aparato ha cumplido con todo lo previsto y qúizá lo único que echemos en falta sea algún tipo de soporte fijo con que poder anclarlo al pecho o al hombro de forma cómoda, lo que dada su forma resulta más difícil que con las cámaras rectangulares habituales del líder del mercado, formato al que parece moverse tamvbien Garmin con las últimas versiones, aunqnue a cambio de perder agarre y facilidad de manejo en la mano.

CONCLUSIÓN: Esta Garmin Virb Elite no es ya la video cámara de acción más potente hoy, ni la más sofisticada. Pero si quieres un valor correcto por tu dinero, quizá sea la que nos permite sacar más jugo a la inversión que supone, dándonos un servicio correcto, fiable y sencillo para poder saber donde estamos en cada momento (gps) y traernos de vuelta a casa buenos recuerdos en foto y video, que luego poder editar y compartir con los amigos de forma fácil. O sea, esa buena solución intermedia que a menudo es la más adecuada para los 2/3 de usuarios del pelotón corremontes, sobre todo con ese factor diferencial del gps a su favor.

Garmin Virb Elite

__________________

.

MÁS SOBRE CÁMARAS DEPORTIVAS Y MATERIAL MONTAÑA. 

_________________________ 
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com