
Tags
Adidas Response Trail Boost (120€/345gr/Drop10) Análisis y prueba 300km por Mayayo. Del Guadarrama al Pirineo Aragonés.
.
Las zapatillas de trail running Adidas han traído grandes novedades otoño-invierno 2015, donde la amortiguación Boost se combina con suela Continental. Aquí podeis repasar la presentación oficial que vivimos en el CAR Sant Gugat de Barcelona con el equipo técnico de Adidas España y Luis Alberto Hernandoo, repasando la gama entera
De ellas, ya hemos publicado prueba a fondo para vosotros de las Adidas Terrex Boost con 300k por Isma Muñoz, así como de las Adidas Kanadia TR7 y 300k por David Mora. Hoy vamos con las zapatillas todoterreno Adidas Response Trail Boost, con análisis técnico y prueba 300km por Mayayo,del Guadarrama al Pirineo.
.
Gama Adidas Trail 2016: Siete zapatillas presentadas aqui.
___________________
.
ADIDAS RESPONSE TRAIL BOOST (140€/325gr/Drop10: 34-24mm)
Análisis técnico por Mayayo
.
Sin duda, la estética es lo primero que impacta de esta zapatilla. Y no para bien. Lo más amable que hemos oído es que recuerda aquellas primeras zapatillas de trail de hace 20 años. Quizá haya más verdad de lo que pensamos en ello, pues no olvidemos que esta es la edición 22 de las Adidas Response Trail, la primera zapatilla que nació por y para correr por la montaña desde la casa de las tres bandas. Quizá el diseñador de la casa se nos haya puesto “vintage” 🙂
En fin, gustos por la imagen aparte, al final lo que cuenta de verdad en nuestros análisis de zapatillas de montaña es si el gato, sea blanco o sea negro, sirve para cazar ratones. En esa línea, como es habitual la parte técnica os la hemos dejado ya resumida según el siguiente video, que repasamos primero antes de comentar más detalles.
.
Prioridades del diseño: Tal como explicamos, técnicamente está enfocada como zapatilla de precio medio alto, con un peso bastante ligero (325gr) para la gran amortiguación que tiene, nada menos que 24-34mm al suelo en dedos y talón. Producto enfocado al gran pelotón popular en terrenos de todo tipo, preferentemente blandos. Así, aporta un taqueado espaciado y prominente con el fin de que nos de garantías de tracción en terrenos como el barro, agua o nieve.
Lo más llamativo del diseño es sin duda su suela sobredimensionada en anchura: Son 11,5 cm en dedos y 9 cm en talón (11,5-9) Como referencia, la Adidas Kanadia TR7 que tan bien rinde en todoterreno, tiene solo 11-8, casi idéntica es La Sportiva Mutant con 11-8,5.
¿Para qué sirve? Se busca con ello más tracción y estabilidad en barro, pero a costa lógicamente de arriesgarse a perder precisión en el apoyo y en la sujeción del pie. Para evitarlo, la zapatilla baja recta hasta el talón, donde surge una plataforma externa de repente que amplía la anchura. Una solución original, pero que habrá que poner a prueba para validar…o rechazar si no opera.
En cuanto a la sujección, se aporta un sistema de tres bandas de goma ancha en la zona del tobillo y empeine, lo que unido a un cordonaje clásico, calcetín de neopreno y anchura de suela sobredimensionada pretenden garantizar la máxima estabilidad.
La amortiguación incorpora el Adidas Boost ya probado en running de asfalto desde hace tiempo. Este 2015 entra en el trail, si bien adaptar su gran suavidad representa un reto para no perder firmeza y tacto de terreno. Algo poco o nada relevante para un asfaltero, pero vital para el corremontes.
¿Y cómo ha ido? Mas bien flojo en líneas generales. Este primer intento de Adidas no ha salido del todo bien dado lo difícil del reto para equilibrar el colchón Boost con mantener sensación del terreno. En este caso, con la sobredimensión de la parte amortiguada en retropie y talón que ya comentamos antes, aún es más notable el desajuste. No notas bien donde pisas. Y eso, en el monte, no es la mejor idea.
.
¿Funciona el conjunto? Sí y no. Las primeras impresiones pueden ser especialmente engañosas con esta zapatilla. El detalle lo veremos a fondo tras nuestra prueba de más de 300km puesto que hasta no ponerlas a prueba en terreno técnico de veras no se logra distinguir lo mejor y lo peor de esta zapatilla. Insistimos, puede ser curiosamente engañosa para bien y para mal a primera vista, según donde y como la rodemos.
¿Alternativas de mercado? La rival más directa, La Sportiva Mutant cuya prueba a fondo teneis aquí, sin duda. En otra línea diferente, para quien busque una compañera estable y polivalente, lógicamente debemos considerar la Cascadia 10 cuyos detalles os dejamos aquí. Finalmente, para quien quiera alto rendimiento en terreno técnico y blando, quizá zapatillas como la Dynafit Feline X7 sean alternativa más adecuada. En fin, vamos ahora ya con las conclusiones tras darle +300km del Guadarrama al Pirineo…
__________________
.
ADIDAS RESPONSE TRAIL BOOST: PRUEBA A FONDO 300KM POR MAYAYO.
Como anécdota, valga decir que el mismo día que recibíamos del equipo de Adidas estas zapatillas enfocadas al rendimiento en barro para su prueba, salimos a rodar por Collserola. Era un 15 de Junio, donde la meteo degeneró rápidamente en una tormenta feroz que dejó los senderos como lodazales, mientras caían regueros de agua por ellos a chorro. Ahí teneis al propio Luis Alberto empapado, como todos.
.
Así pues, desde el primer momento hemos contado con condiciones adecuadas a su uso. De aquel primer rodaje por Collserola a las trepadas vertiginosas por pedreras pirenaicas a la cima del Aspe o las habituales travesías por el Guadarrama, hemos sumado más de 300km por todo tipo de terrenos.
PRIMERAS IMPRESIONES: Apenas calzarla notamos buenas vibraciones en dos sentidos. Calcetín de neopreno, bandas laterales y lazado parecen sujetar el pie de forma impecable. A la par, la enorme suela y el boost amortiguan mientras que la tracción de la suela Continental es un valor seguro en todo tipo de terrenos.
¿Será posible que una zapatilla tan fea tenga un comportamiento tan bonito luego? La horma es quizá pelín ancha pero no parece ser un problema al princippio. El pie parece recogido y seguro en las primeras pruebas a ritmo medio/bajo por pistas y senderos fáciles…venga pues al lío.
Rodajes largos en cañada y sendero fácil: Por peso y diseño son zapatillas que se justifican ante todo en rodajes largos, pues ese perfil tan anchote penaliza la agilidad y viveza del rodar que buscamos en tiradas cortas. Tampoco se las veremos nunca a los de cabeza del pelotón, pues sus hermanas Raven Boost dan una amortiguación y tracción similares con un rodar más ligero y ágil, tal como pone de manifiesto un Luis Alberto Hernando que apostó por ellas en el tercio final de sus 168km del UTMB, tras rodar los dos tercios previos con las veteranas y bien probadas Supernova Riot 6.
Por desgracia, cuando nos hemos puesto a rodarlas en este terreno, como en el clásico tramo del GR11 (Transpirenaica) que enlaza Canfranc con el Valle de Izas por el Coll de Ladrones, no parecen ser lo más competitivo del mercado. Zapatillas como las NB Leadville de suela Vibram o las propias Sportiva Mutant tienen un rodar más ágil y flexible en estos terrenos, sin ser inferiores en comodidad ni a corto ni a largo. Sin duda, esa excesiva anchura de la suela penaliza el rodar natural de la zancada cuando la comparamos con las sensaciones habituales.
Quizá tambien el colchón del Boost sea aun excesivo para lo que necesitamos en este terreno, ya de por sí más blando y suave que el asfalto por lo que la sensación es que la pisada se “hunde” un poco de más y no rebota como en otros modelos para facilitar el siguiente impulso. Subjetivo, sin duda, pero creemos adecuado comentarlo. De hecho, la siguiente generación Terrex Boost 2016 apunta ya en línea con colchones más finos, tal como podemos ver en las Terrex Agravic y sus hermanas, que ya os presentamos aqui.
Esas sensaciones correctas pero no brillantes en las cañadas y senderos fáciles, las fuimos confirmando en más de 150k por este terreno, incluyendo tramos como los 20k/D+400m por la pista de la República hasta Puerto de la Fuenfría donde tenemos rodadas todas las zapatillas en idéntico trazado. Tambien en tramos como la Senda de Carboneros al Puerto Navacerrada entre otros. En fin, en lo fácil estas Response Trail Boost no son quizá lo mejor hoy día. Vamos a ver si en lo técnico…
.
Rodajes técnicos en alta montaña: De La Peñota al Montón de Trigo, el Aspe y más. Para rodarlas en montaña técnica con barro y rocas hemos contado a lo largo de estos tres meses, tanto con salidas por el Pirineo Aragonés preparando la Ultra Canfranc que disputamos el 12 de Septiembre, como con nuestro terreno habitual de juego en el Guadarrama. Aquí les metimos abundantes ascensos y descensos rápidos de 1h30 a 4h30 fueran por por La Peñota o la bonita línea de crestas que enlazan el Montón de Trigo con Peña del Oso y sus hermanas.
.
Las sensaciones en terreno técnico han sido agridulces: Por un lado, la suela Continental tracciona estupenda y el pie se siente tambien protegido. Dan confianza para tirarse abajo y no te haces daño. Pero esa anchura tan grande juega muy en contra cuando hacemos apoyos laterales en roca. El pie, lógicamente, baila y se mueve dentro de la horma. Perdemos así precisión en la pisada sobre roca, no tanto sobre barro donde el fenomeno es mucho menos pronunciado.
Por sí misma, no estaría mal, pero claro si metemos en el mismo cesto alternativas como las ya mencionadas Mutant o Feline claramente no dan la misma confianza. Sí que podrían competir en terrenos delicados con las Cascadia10 u otras zapas polivalentes, conste.
Pero dado que en nuestro país no somos de correr en barro y hierba blanda puros, sino que incluso en el tercio norte las carreras y entrenos incluyen tambien crestones calizos de forma habitual, pensamos que este freno debe ser tenido en cuenta.
CONCLUSIÓN: Primer paso incluyendo el boost en la saga Adidas Response Trail tras 22 años de trabajo en la misma. Lo vemos como un proyecto en desarrollo. Interesante, sí, Con ideas diferentes que no han cuajado aun y que requieren más trabajo. Hoy no es la más competitiva, pensamos, para ningun usuario ni objetivo concreto.
- Mayayo Response Trail Boost
.
Pero dicho esto, cierto es que si no la fuerzas demasiado, se trata de una zapatilla de gran durabilidad, muy cómoda y que serán buenas compañeras en casi cualquier terreno, siempre que no pretendas forzarlas al límite de ritmos ni de equilibrios en montaña. Un fondo de armario fiable para casi cualquier día y zona, para meter kilómetros y kilómetros de entrenos, mientras reservamos alguna otra para cuando queramos competir o meternos en berenjenales.
________________
.
ADIDAS TRAIL 2015/16: GALERÍA DE FOTOS.
Aquí os dejamos esta galería con fotos y fichas técnicas detalladas de los modelos 2015/2016 de Adidas en sus líneas de running y de outdoor.
- Adidas Kanadia TR7 (2015)
.
________________
.
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Zapatillas trail running: OFERTAS ESPECIALES COMPRA online, aquí.
- Sección completa Carrerasdemontana.com MATERIAL TRAIL. Análisis y pruebas a fondo.
- Calendario carreras montaña 2015: Pasadas y futuras. FEDME, Skyrunning, Ultra trail…
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Analisis PERFECTO!!
Llevo 2 semanas con esta zapatillas le habré hecho casi 200 km y la verdad que es estupenda si no la fuerzas… Si la fuerzas te puedes llevar algún susto con el tema de la horma tan grande de zapatilla ya que el pien baila y no tiene estabilidad.
En cuanto la suela me parece el punto más débil, ya que agarra mucho pero como vuelvo a repetir si la fuerzas acabas destrozando la suela , las mías llevas varios tacos arrancados de cuajo y bastantes grietas en la base de la suela.
Buena idea pero en mi opinión mal desarrollada, una pena….
Genial como siempre los análisis, deseando ver el de las Raven Boost, parecen las más polivalentes de la gama Adidas 2016 o con mayor mercado.
Estoy ante la duda para la temporada Canaria que viene, entre las Raven Boost, las S-Lab Wings (Rojas) y las Sportiva Akasha, estas últimas me da que para la TransGranCanaria no llegan (Marzo)…
Siguiendo tus consejos el año pasado, no te equivocaste, fui con las Adidas Riot 6, y si bien la suela se desgasta rápido, también el terreno en Canarias es muy duro, iban de lujo y el agarre incluso en mojado, sobresaliente…pero es lo que tiene llevar neumáticos blandos en la F1, “o agarre o duración”… yo prefiero seguridad, está claro… buenísimas zapas…
Para el 2016, tu ojo clínico, por cual apostaría… para un ultrero de mitad de pelotón, 80 kilos pisada neutra…. aunque es imposible no pronar después de “nosecuantas” horas…saludos y gracias por el excelente trabajo.
Difícil apuesta a meses vista, Sabi. Akasha sería quizá la primera opción como tu dices, pero…quizá no teh as fijado en las nueva s Dyanfit MS Ultra que prometen mantener mucho de lo bueno que tenían las Pantera y rebajarle el peso sustancialmente, Echale un ojo aquí y si te convence, esperemos que ellos sí lleguen a tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=kBrJ0oN8Du0
Muchas gracias Sergio, la verdad, es que tienen muy buena pinta las Dyanfit… no me las había planteado porque no es una marca que se vea mucho por las islas y no he tenido la posibilidad de probarlas nunca… aunque viniendo el consejo de ti, trataré de encontrar la posibilidad…GRACIAS
Hola mayayo, cómo te comentaba me gustaría saber si valdría para hacer 40-60 km, peso sobre los 86kg y me gustaría correr algunas maratones este otoño. El tiempo rondaría los 6-7 horas.
Un saludo.
En esa línea, la amortiguacion extra que ofrecen te puede ir bien, si. Depende tambien de tu técnica, claro, pues en tramos técnicos no ajustan bien. Otras alternativas para correr largo con gran amortiguacion pueden ser las Dynafit Pantera o las New Balance 860, cada uno en su estilo
¿La Sportiva Mutant o Adidas Raven 2, también podrían ser buenas opciones? Técnica, intento no aterrizar con el talón, pero todavía no la tengo muy depurada. Muchas gracias
Si estamos con la Response trail, no veo sentido hablar de las raven, son zapas muy distintas. Y las Raven, tampoco son la mejor en nada hoy dia, por cierto. Para eso, mejor riot6, creo. Las Mutant si pueden ser alternativa, pero son zapatillas distintas, mucho más blandas y que por tanto no creo te resulten tan comodas a largo con ese peso y sin buena tecnica como habrás leído en el artículo prueba a fondo de las mismas aqui http://carrerasdemontana.com/2015/05/28/la-sportiva-mutant-130e325grdrop10mm-para-trail-y-ultratrail-de-montana-analisis-tecnico-mayayo-y-prueba-250k-por-julian-alonso/ Favor de mirar vosotros siempre en el buscador de arriba a la derecha en la web la info de cada zapa ANTES de hacer preguntas sobre cada una tras otro para que os la ponga yo 🙂
Ya hace mucho de este analisis pero ahora la encuentro “muy bien de precio ” y no se si me sirve para los 95 kg de ahora, esperando bajar cuando recupere la normalidad.
Siento las faltas pero tengo desconfigurado el teclado.
Saludos y gracias
Su gran baza, Jordi, es la tremenda amortiguación que ofrecen. A cambio, se quedan muy por detrás de otras en sujección y otros aspectos. Pero si para ti es prioritario bajar suave y comodo, son una opción de interés, sin duda.
Gràcias,
En este momento quiero amortiguación hasta normalizar el peso. Creo que la compraré.
Yo he tenido problemas con estas zapatillas.
Lo primero es que notaba muchos las piedras en la planta del pie.
Segundo y lo peor es que las he roto por la planta del pie, las dos zapatillas están cortadas o partidas y los tacos de esa zona desgastados completamente.
Las tengo desde hace 6 meses pero usarlas solo 4 meses y solo los fines de semana. Y yo solo ando con ellas. Distancias de 9 a 16 km.
Tuve este mismo modelo pero de otras temporadas y era magnifico.
Ahora estoy reclamando a la tienda que me las vendió y tengo que pagar el envío de las zapatillas (que no es barato).
¿Sabéis si puedo hablar directamente con Adidas?