Salomon Agile Jacket (80€/170gr): Cortavientos trail running populares. Análisis mayayo y prueba 300k Abel de Frutos

.

Los cortavientos de trail running para el popular son un campo propio, por derecho. A diferencia del material ultraligero y finísimo de la élite, el pelotón busca algo con más cuerpo, menor precio y por supuesto más durabilidad.

De ahi que Salomon ofrezca por un lado su gama Salomon Slab con modelos mixtos de chaqueta/cortavientos como la Hybrid, y por otro la gama Agile mucho más afín al corremontes popular. Aquí análisis Mayayo y prueba 300km de la Salomon Agile Jacket. 

_____________________

.

Cortavientos Salomon Agile Jacket (80€/170gr)

Prueba de campo +300km por Abel de Frutos. 

 

Ha llegado a nuestras manos la nueva chaqueta cortavientos Salomon Agile Jacket que la marca ha sacado para el corredor popular, como ya sabéis Salomon tiene la línea SLAB enfocada al corredor más experimentado y por otro lado una segunda línea con precios más asequibles para el corredor popular.

En este caso vamos a probar la chaqueta cortavientos que hemos probado principalmente junto con la camiseta Trail Runner SS TEE M y las mallas Intensity Short Tight M de los que pronto veremos también el análisis y prueba a fondo.

 

.

Características técnicas: Lo primero que hicimos anda más llegar fue pesarla para comprobar los datos de la web, en este caso la talla M que hemos recibido pesa 10 gramos menos que lo publicitado en la página web de Salomon (160 gramos), fabricada en poliéster con un 86% nylon ripstop y 14% elastano nos proporciona esta ligereza.  

Patronaje: Esta chaqueta lleva un corte normal, no ajusta mucho pero tampoco queda muy holgada, en mi caso la talla M me quedó perfecta dejándome brazos y cuerpo libres para poder correr cómodamente con ella. Lleva gomas tanto en los puños como en la parte inferior que ajustan lo suficiente para no incomodar y mantenernos libres del frío. No es impermeable aunque mantiene el cuerpo seco con muy ligera llovizna, pero no nos protegerá si hay lluvia intensa, por lo que si esperas lluvias en tu entreno o carrera te recomiendo llevar también una chaqueta impermeable, yo lo hice un par de veces usando las dos capas conjuntamente.

En la zona de los hombros y la espalda lleva una apertura que nos permite ventilar y ayuda a eliminar parte de la condensación de nuestro cuerpo cuando sudamos. Destacar también en la parte interior de los brazos y comenzando a la altura de las axilas un tejido diferente al resto de la chaqueta, este tejido es incluso más transpirable que el resto de la chaqueta y pudimos comprobar que la mayoría del sudor es expulsado por ahí, evitando que los brazos se empapen en el interior.

Dispone de dos bolsillos laterales, con rejilla en su interior para haceros más transpirables, pero carece de un bolsillo para empaquetar la chaqueta, detalle que yo personalmente echo en falta pues cuando te quitas la chaqueta y la pretendes guardar en la mochila es complicado dejarla bien colocada.

Dispone de varios detalles reflectantes por toda la chaqueta, tanto en brazos, parte delantera como trasera que nos dará visibilidad por la noche.

.

Acabados: Muy buenos acabados como es habitual en Salomon, tanto en puños como en el cierre de la cremallera que llega hasta la barbilla y cierra bastante bien para evitar el frío, junto con los bolsillos bastante funcionales y los reflectantes de los que dispone

Durabilidad: después de más de 300 kilómetros la chaqueta está como el primer día, incluso ha resistido a algún que otro enganchón contra zarzas sin ni siquiera un punto de rotura, tiene pinta de que vamos a poder rodar con ella durante mucho, mucho tiempo.

_______________

 .

Prueba de campo +300kms

Vamos a lío, como ya es habitual en todas nuestras pruebas, principalmente la hemos probado por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama por su vertiente segoviana en muchos de nuestros entrenos en los que pasamos de los 1200 metros de altitud en La Granja a los 2000-2400 de los picos de Reventón, Peñalara o Neveros. Como nos gusta salir pronto por la mañana, la chaqueta nos ha sido de gran utilidad, pues las mañanas segovianas son fresquitas, así que nos vino genial para comenzar estos entrenos en frío y luego poder guardarla en la mochila sin problemas.

Durante este tiempo, hemos tenido la ocasión de probar la chaqueta en nuestros entrenos para UTBCN2016 y GTP2016, entrenos que en ocasiones han sido nocturnos, como por ejemplo un entreno nocturno con salida en Los Asientos recorriendo el trazado del GTP hasta La Barranca, subida a Maliciosa, Bola del Mundo, bajada a Cotos y vuelta a Los Asientos, entreno con una duración de casi 6 horas nocturnas con bastante frío por las cumbres en las que esta chaqueta hizo su función a las mil maravillas.

.

Fue también la chaqueta cortavientos elegida para correr el UTBCN2016 que junto con un chubasquero en los momentos de lluvia (como ya hemos dicho este cortavientos solo nos protegerá de la lluvia si es muy fina) nos protegió también perfectamente durante la noche. Además, no molestó nada en momentos de frío en los que tuvimos que llevar cortavientos como segunda capa y chubasquero como tercera capa.

Usada también durante el MAPI2016, una quedada  de 42km/D+2750m con los amigos del grupo Los Paquetes por el trazado íntegro del maratón Alpino Madrileño y que por supuesto nos ayudó a pasar algún ratillo de frío en la zona de Peñalara y Cabezas.

Como ya comento, su versatilidad y ligereza es perfecta incluso en entrenos en los que sólo llevas un cinturón, pues se compacta muy bien (aunque echemos de menos ese bolsillo dónde meterla) y cabe en los cinturones sin problema, como pudimos también comprobar en entrenos por los trails de Seattle y Boston en los que las mañanas eran algo más frías y una vez salido el sol había que quitarse algo de ropa.

Como podéis ver hemos probado y testado este cortavientos en todo tipo de situaciones y lugares, y podemos garantizar que nos ha encantado.

Alternativas de mercado: según lo que busqueis, podeis echar un vistazo aquí tambien a tres buenas opciones que ya hemos prbado a fondo para vosotros y tambien muy adecuadas para el corredor popular.

 

 

Conclusiones: Tras todas estas pruebas, podemos decir que la chaqueta Salomon Agile Jacket es una chaqueta cómoda, ligera y versátil, perfecta para días frescos en los que una camiseta no es suficiente o tanto para días fríos y con lluvia en los que además podemos llevar un chubasquero encima si fuera necesario. Perfecta para esos ultras en los que tenemos que pasar la noche corriendo y en los que las temperaturas bajan con respecto a las diurnas, puesto que no pesa casi nada y se puede guardar en cualquier bolsillo de la mochila o cinturón de hidratación.

Solamente dos cosas que mejorar en mi opinión, la falta de capucha, pues sería bastante interesante tener una capucha que nos protegiera del frío y viento en las alturas, ya que mucha parte del calor se nos va por la cabeza, aunque esto lo podemos mitigar con un tubular o una gorra, y el no llevar un bolsillo “portador” de la misma chaqueta en la que compactarla y guardarla.

En de definitiva una chaqueta muy interesante para todos aquellos que no quieren o pueden gastarse el dinero en la gama SLAB de la marca y que cumplirá con creces su función.

____________________

.

MAS SOBRE ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL TRAIL. 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com