
Tags
Rutas Trail Euskadi: De Orozko al Gorbeia, por Fernando Pérez. Director Basque Ultra Trail Series.
.
Las rutas de montaña y las carreras que las recorren han sido siempre clave en nuestra web. Os hemos traído propuestas para disfrutar los mejores recorridos y pruebas del Guadarrama, Andalucía, Cataluña y tantas regiones de nuestro país así como de Pirineo Francés, los Alpes, Dolomitas e incluso en América, de Alaska a Patagonia.
Hoy volvemos con una gran clásica entre las rutas de Euskadi: La ascensión a la cruz del Gorbeia. Y lo hacemos en palabras de un referente de las salidas a las montañas del Norte, como es Fernando Pérez, promotor del nuevo circuito Basque Ultra Trail series inspirado en la marcha de las cuatro catedrales por Shebe Peña en 1953.
Las rutas .
_______________________
.
RUTA OROZKO – GORBEIA: UNA GRAN CLÁSICA.
.
Orozko acoge el tercer avituallamiento de la Bilbao-Gasteiz, prueba inaugural del Basque Ultra Trail Series 2017. Está ubicado en el kilómetro 36 de carrera, así que las piernas estarán ya bien calientes cuando entren en el frontón del Ayuntamiento. El caldo y el café que los voluntarios pondrán a disposición de los corredores se encargarán de hacer lo propio con su cuerpo. No les vendrá mal meterse también algo más sólido. Les esperarán casi 20 kilómetros y 2.000 metros de desnivel positivo hasta la Cruz del Gorbeia, el gran emblema de la montaña vasca y ecuador de la carrera.
.
Desde el frontón de Orozko, los corredores cruzarán el pueblo:, Siguiendo el itinerario de la Bizkaiko Bira (GR-123) se dirigirán al barrio de Beraza. Superado el núcleo rural, se llega a una bifurcación con un cartel del GR-123 que informa de dirección (izd) y horario a Oderiaga. Sube hasta el barrio de Sendegi, aunque no se llega a él. Unos metros antes, otro cartel invita a tomar un camino carretil (izd.) que evita así el asfalto y deja el pueblo unos metros más abajo, a la derecha.
.
Ya por pistas forestales, se remonta hasta el cordal de los montes de Arnó, al que los corredores se aúpan en el collado Urizar (1h.10″). El grueso del pelotón verá amanecer mientras recorre la divisoria, con los primeros rayos del día reflejados en los farallones de Itxina.
.
El recorrido no ofrece secretos en este tramo. Se trata de continuar por el alomado cresterío, por el que primero se alcanza la cota menor de Kurtzegan, desde el que se divisa el cercano menhir al que da nombre (1h.40″). Sin duda sobrecogidos por sus cinco metros de altura (rehabilitado y levantado en 2011, es el más grande de Euskalherria), los corredores continuarán por la divisoria, que lleva sucesivamente a las cumbres de Kolometa, Beluzaran y Ubixeta, antes de afrontar el tramo final hasta Oderiaga, cuya cumbre está protegida por un alineamiento de lajas que hará las delicias de los corremontes más alpinos.
.
Desde la cima, la bajada es rápida y directa hasta la majada de Austigarmin, ancestral poblado de pastores, leñadores y carboneros donde el refugio del club Goikogane acoge el merecido avituallamiento. Han pasado 13 kilómetros largos y 1.200 metros positivos de desnivel desde Orozko.
.
Conviene reponer fuerzas. Les esperan hasta la Cruz seis kilómetros y casi 800 metros de desnivel que apenas dan respiro. Una pequeña bajada da paso a la corta pero exigente rampa que lleva a la cima del Usotegieta, desde el que se divisa ya la Cruz de Gorbeia, cercana y lejana a la vez. Unos metros a la derecha de la cumbre (N) , un abrupto sendero que bordea el lapiaz de Azaola desciende de forma vertiginosa por una vaguada hasta las cuevas de Lapurzulo.
.
Unos metros más abajo, a la altura de una gran haya caída, la senda se adentra (izd.) en el laberíntico karst, un terreno exigente y que exige la máxima atención, excelente para hacer hueco quienes mantengan las piernas frescas. El camino lleva al arroyo Padrobaso, que hay que vadear para remontarlo por su margen izquierda (atención a los resbalones en una roca habitualmente mojada).
Un poco más arriba, rodeando el Urratxa, peña repleta de cuevas y yacimientos prehistóricos, se alcanza el pequeño valle de Zastegi. Un centenar de metros antes de llegar a las bordas que lo presiden, a la derecha, unos hitos invitan a adentrarse en el roquedo cubierto de hayas. Enseguida se descubre que es un evidente camino que primero discurre por el lapiaz y luego, convertido en sendero, atraviesa unas campas cubiertas de helecho. Más adelante, de nuevo hay que adentrarse en el hayedo para cruzar un arroyo habitualmente seco, remontar un pequeño promontorio rocoso y salir otra vez a terreno despejado.
El sendero gira a la izquierda y sube próximo al lapiaz, aunque evitando las piedras. No puede hacerlo más arriba. Cruza un tramo rocoso y sale de nuevo a espacio abierto para remontar hasta la cima del Arranbaltza, una modesta loma rocosa señalada con un gran hito. Desde aquí enfilamos ya hacia la Cruz (SE). Hay que caminar todavía un rato más entre piedras pero no se tarda en dejar atrás la caliza para ascender por los pastos cimeros hasta la siempre venteada cumbre del Gorbeia y su gran cruz.
.
Los primeros verán allí arriba despuntar el sol por detrás del Aizkorri, y distinguirán todavía las dos grandes cúpulas de luz que emiten Bilbao (N) y Vitoria/Gasteiz (S), puntos de origen y destino de esta primera etapa del Circuito Basque Ultra Trail Series.
________________
.
BASQUE ULTRA TRAIL SERIES 2017: CALENDARIO.
(600 plazas / 500km / D+24.600m)
.
Tal como destacaba en su presentación oficial del pasado 21 de Octubre la organización, la competición se desarrollará en cuatro etapas, que se disputarán durante las cuatro estaciones del año, enlazando Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Pamplona. Se trata de un desafío deportivo, que a lo largo de 500 kilómetros y con un con un desnivel acumulado de 24.600 metros, incluirá el ascenso a 78 cumbres, algunas tan emblemáticas como Ganekogorta, Gorbeia, Kapildui, Beriain, Ezkaba, Erga, Ireber, Adarra, Oiz o Erlo. La prueba se presentó el pasado 20 de Octubre y será el próximo 15 de Diciembre cuando se celebrará tambien una sesión en vivo corriendo por parte del trazado.
.
CALENDARIO BUTS 2017.
- 24FEB Bilbao-Vitoria (110k/D+5.400m): La primera de las cuatro etapas unirá Bilbao con Vitoria en una prueba de 110 kilómetros que arrancará el 24 de febrero en la capital vizcaína y culminará el 26 en la alavesa. Lógicamente, el riesgo de hielo y nieve, así como barro abundante en caso de lluvias fuertes, serán los factores clave en cuanto al ambiente.
- 5MAY Vitoria-Pamplona (130k/D+5.700m): El siguiente reto será correr los 130 kilómetros de distancia entre Vitoria y Pamplona entre el 5 y el 7 de mayo; una epoca que puede ser quizá de lo más amable de las cuatro citas en el circuito.
- 4AGO- Pamplona- San Sebastián (120k/D+6.300m): Esta tercera etapa discurrirá entre la capital navarra y San Sebastián y en ella los participantes tendrán que recorrer 120 kilómetros, siendo los rigores y tormentas del estío la principal amenaza en cuanto a la meteo.
- 8OCT- San Sebastián- Bilbao (140km/D+7.200): Será la prueba final, la más larga y con mayor desnivel acumulado, será la que une Donostia con Bilbao. Se celebrará entre el 6 y el 8 de octubre y discurrirá por un recorrido de 140 kilómetros con 14.400 metros de desnivel acumulado. Cada desafío tendrá un tiempo máximo establecido para su realización que oscila entre las 26 horas de la primera etapa y las 39 de la última.
.
Las cuatro carreras de las que consta el Circuito son recorridos de montaña de larga distancia en la modalidad de semi-autosuficiencia. Esto implica que, entre cada avituallamiento programado, los participantes se hacen responsables de sus propias condiciones de seguridad, alimentación y vestuario para hacer frente a cualquier condición adversa derivada del entorno, las condiciones meteorológicas, la fatiga o las lesiones. En todo caso, la organización marca una serie de prendas y materiales obligatorios que incluyen unas reservas mínimas de agua y alimento, iluminación, un teléfono móvil, un silbato, una manta de supervivencia, etc.
Dadas las condiciones extremas de este desafío deportivo, el control y la seguridad de los participantes constituyen otro de los presupuestos básicos a la hora de organizar la prueba. BASQUE ULTRA TRAIL SERIES establece la utilización obligatoria de chips y balizas GPS incorporados a la indumentaria y el equipo de todos los participantes. De esta manera, la organización podrá gestionar cualquier eventual emergencia o extravío, además de garantizar que todas las personas inscritas siguen estrictamente el itinerario marcado. Asimismo, para poder formalizar la inscripción se exigirá la presentación de un certificado médico que demuestre la idoneidad para hacer frente a las exigencias físicas de la prueba.
El Circuito admitirá a un máximo de 600 participantes en las categorías sénior (18 a 45 años para hombres y 18 a 40 para mujeres), veteranos (46 a 55 años para hombres y 41 a 55 para mujeres), máster (mayores de 56 años) y por equipos de tres personas. La competición está abierta tanto de deportistas de élite como a quienes quieran completar la prueba como un desafío personal.
Inscripciones ya abiertas: Aquí podeis ampliar info de las plazas disponibles y sus condiciones.
______________________________
.
MÁS INFO SOBRE CORRER EN EUSKADI Y CARRERAS DE MONTAÑA 2017.
- Carreras en Euskadi: Correr corto, largo o en vertical por el País Vasco.
- Carreras de Montaña 2017: Las mejores citas en España, Europa y el mundo, a fondo para ti.
- Videos trail running: Carreras, entrevistas elites y pruebas del mejor material aquí.
__________________________________
Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com