
Tags
Zapatillas Salomon Slab Wings 8 (280gr/Drop9): Análisis técnico Mayayo y prueba 250km por @Fisiocerceda
.
El catálogo de novedades Salomon Running sigue siendo muy abundante: Ya os presentamos aquí antes las Salomon Sense Ultra 5; Salomon Slab Speed; Salomon Speedcross 4 o las flamantes Salomon Sense Pro Max.
Las últimas zapatillas Salomon para este invierno llegaron repartidas en dobles parejas que ya presentamos aquí: Salomon Slab Wings 8 y Wings 8SG por un lado, así como las nuevas Salomon Speedcross, con la popular Speedcross4 y la nueva Slab Speedcross para corredores rápidos. Hoy compartimos análisis técnico por Mayayo y prueba 250km por @fisiocerceda.
_____________________
.
ZAPATILLAS SALOMON SLAB WINGS 8 (180€/280gr/Drop9mm)
Prueba a fondo 250k Fisiocerceda.
Estas Slab Wings 8 eran ya para mi las terceras zapatillas de Salomon Sab que puedo rodar a fondo últimamente, tras castigar en 2016 las Salomon Slab Sense 5 Ultra y sus antecesoras las Sense 4 Ultra en 2015. Lógicamente, el reto de volver a testar unas zapatillas de la gama Slab, pero con una horma y chasis muy diferentes era muy tentador. Normalmente suelo testar las zapatillas alrededor de 200km, pero en este modelo me he ido a 250km porque muchos de vosotros me comentasteis el problema que habéis tenido con las plantillas. En breve veremos si yo también lo he sufrido.
.
Características técnicas: Como podeis ver en las fotos de arriba y en sus números abajo, a priori se trataba de una zapatilla ideal para un corredor como yo. Ligera, aportando más protección que las Sense y técnica en terrenos compactos y firmes.
• Peso: 280g
• Drop: 9mm
• PVP: 180€
.
PRIMERA TOMA DE CONTACTO: Como viene siendo habitual el impacto visual nos es muy grato, bonitas a rabiar. Una vez puestas y viniendo de la gama Slab Sense Ultra la sensación es “rara”. Se nota una zapatilla más dura, más rígida y no me da la impresión de llevar una zapatilla rápida. Lógico, teniendo en cuenta que a diferencia de sus hermanas Sense, la saga Wings cuenta con un chasis más rígido que les aporta más protección y estabilidad.
De forma consecuente con esa filosofía es tambien un tanto más ancha que sus hermanas, pero el ajuste es excepcional como viene siendo habitual en la marca de Annecy. Vamos a ver su comportamiento durante la prueba. Abajo teneis foto de sus hermanas las Salomon Sense para recordaros las diferencias entre unas y otras.
..
PRUEBA A FONDO 250KM: La mayor parte de los kilómetros han sido recorridos por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, senderos y pistas de El Boalo, Cerceda y Manzanares el Real, con algún escarceo por el asfalto de la M-607. Los rodajes han ido desde salidas expres de 5/7km a tiradas de 15/20km y en los que nos hemos encontrado todo tipo de climatología, días de lluvia con barro y mucho charco, días calurosos con terreno duro….
.
Estabilidad y ligereza van de la mano en este modelo. Como mencioné anteriormente esa anchura extra de horma da una estabilidad a prueba de bombas en casi cualquier tipo de terreno. La sensación de rigidez que tuve al principio desaparece según van pasando los kilómetros, la combinación de suela y media-suela unidos a un drop de 9mm nos proporciona una pisada muy eficiente con una gran aportación propioceptiva.
.
La suela Contagrip luce un taqueado casi idéntico al de las Sense Ultra. Funcionan. Nos proporcionan en seco una gran tracción y agarre, con una buena durabilidad, a mí después de la prueba todavía me quedan muuuuuchos kilómetros por delante. Además la casa francesa introduce una novedad en su ya conocido compuesto Contagrip, el Premium Wet Traction Contagrip, mejorando la tracción y el agarre en superficies mojadas
.
La cubierta es uno de los puntos fuerte de Salomon y en este modelo no podía ser diferente. Combinación de SENSIFIT y ENDOFIT que ajusta como un guante, envolviendo y acolchando el pie completamente. Si tienes el pie un poco ancho este modelo es el tuyo, nada que ver con las Salomon Speed o las Sense Ultra.
La transpirabilidad es bastante buena, con lluvia moderada he tenido el placer de hacer unos cuantos kilómetros y prácticamente no he notado la entrada de agua. Otra cosa ya es cruzar un río, charcos….ahí te calas de inmediato, pero he de decir que seca bastante rápido y no notas sensación de humedad constante.
Un termosellado rodea toda la zapatilla dando una gran estabilidad en los movimientos laterales, lo que nos aporta una gran seguridad para movernos por cualquier tipo de terreno.
.
CONCLUSIÓN: Para un corredor de perfil liger y rápido como soy yo, Salomon ha creado la zapatilla casi “total”. Me explico. Siendo una S-Lab, me atrevería a decir que casi cualquier corredor del pelotón se adaptaría perfectamente a esta zapatilla.
Corredores eficientes y rápidos que busquen un plus de estabilidad respecto a zapatillas minimalistas o voladoras puras, corredores más lentos o pesados que busquen un perfil de zapatilla ligera pero que a la vez les de protección y una amortiguación generosa y sobre todo y muy importante, es un modelo al que podemos desafiar en casi cualquier terreno. Digo “casi” porque para terrenos grasos, barro….su hermana melliza SOFT GROUND (SG), nos hará disfrutar de lo lindo. Abajo teneis un video específico para saber cuando apostar por una u otra.
Quizá las únicas pegas achacables como popular puedan ser su alto PVP (180€) algo que cada uno debe valorar según bolsillo y por desgracia su fina plantilla. Con el paso de los kilómetros la plantilla tiende a despegarse y es bastante molesta ya que se arruga y puede dar lugar a ampollas. Yo personalmente lo resolví metiendo mi plantilla y sacando las propias que trae las zapatillas, pero es algo que me parece bastante importante que Salomon mejore en próximas ediciones.
En fin, como balance final: Por durabilidad de suela, cubierta, comodidad, estabilidad y sensaciones que nos ofrece esta zapatilla, creo que es uno de los mejores modelos para arrancar el 2017, sin duda
______________________________________
.
VIDEO: SALOMON SLAB WINGS 8 NORMAL VS SOFTGROUND.
_______________
.
SALOMON RUNNING 2016-2017: GALERÍA FOTOS
.
MÁS SOBRE MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materi
- Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info por Mayayo Oxígeno y Alejandro / @cercedillatrail para Carrerasdemontana.com
Hola qué tal!
En los pocos meses que llevo entrenando esto del trail, nuevo para mí, he tirado con las New Balance Leadville v2. Peso 70kg y mido 1,84m. Como vivo en el Pirineo y me he apuntado a la Marató dels Cims (la carrera más corta de la Andorra Ultra Trail: 42km +3000m/-3000m) tras mucho meditarlo me compré unas La Sportiva Bushido hace unas semanas, porque las Leadville me parecían muy “barcas” para los muy empinados senderos y bajadas técnicas que entreno en Andorra y sufriré en la Marató dels Cims. Total, que después de 100km creo que no son las más indicadas por dos motivos: la caja de los dedos me parece demasiado ancha para mis pies estrechos (tengo ampollas en el exterior del dedo gordo en ambos pies porque se me frota lateralmente en la plantilla cuando piso de lado en las bajadas técnicas) y la suela bajo los metatarsos me parece un poco dura para las 7-8 horas que me costará la Marató dels Cims.
Ahora ando buscando otra opción para seguir probando a falta de 3 meses para la carrera. Creéis que con las Salomon S-lab Wings o las Salomon S-lab Sense Ultra podría dar en el clavo? Quizás las Inov-8 Trail Talon 275 (estas las he visto de oferta por aquí?
Gracias.
Pregunta dificil Jordi, pues aun sabiendo peso/altura, dependerá tambien de tu técnica y objetivos en carrera. Pero dicho esto, por lo que dices quizá te puedan ir bien las que apuntas: Las Salomon te permiten ir más sujeto (La Wings más protegido abajo, la Sense algo menos) y la INov-8 vas más suelto. Ambas buenas alternativas si pisas bien y puedes moverlas a ritmos agiles. Una opcion más dentro de Sportiva, con estructura firme y colchón más amplio podría ser tambien la Akasha de Sportiva, aunque esta enamora a unos y rechina a otros. Así le fue a nuestro @Vladytrail con ella: https://carrerasdemontana.com/2016/08/04/la-sportiva-akasha-330grdrop6mm-analisis-por-mayayo-y-prueba-350km-por-vladimir-ochoa/
Finalmente las elegidas fueron las Salomon S-lab Wings 8 versión dura. Costó un poco acostumbrarse al cambio pero creo que acerté. Curiosamente a la hora de la compra en tienda, mi talla habitual en las Salomon XA Pro 3D (un 9.5USA) me pareció demasiado pequeña con las Salomon S-lab Wings 8, así que opté por media talla más (10USA).
Al principio tenía el mismo problema de ampollas en la parte interior de los dedos gordos. Mi podóloga me aseguró que mis pies no son estrechos, más bien al contrario (a mí me parecía que las ampollas se producían porque me bailaban demasiado dentro de las zapatillas, pero debe ser cosa de la pronación…). Tras 50km decidí sustituirles las plantillas originales (papel de fumar) por las Ortholite de las Bushido (más gruesas) y fui mucho mejor, se convirtieron en la opción final. Siempre me quedará la duda de qué tal hubiera ido con la talla 9.5USA y la plantilla original.
Costó domarlas (casi 100km), pero son unas zapatillas que, aunque con tacto algo acartonado al principio, se acaban convirtiendo en una parte más del pie. Acostumbrado a las Wings, cuando he vuelto a correr con las Leadville he notado una suela mucho más dura con las NB.
Finalmente corrí la maratón con las Wings 8 (con más de 350km). Empezaban a estar gastadas de suela. Salió un día de mucha lluvia. Eché de menos no haber seleccionado las Wings 8 SG. Sin embargo la versión dura no resbaló mucho y no hubo que lamentar caídas. Finalmente acabé con un tiempo por debajo de 8 horas, que era el objetivo. Si lo volviera a hacer entrenaría y correría con las SG. Seguiré probando marcas hasta que encuentre la horma de mi zapato!
Muchas gracias por compartir la experiencia, jordi
Hola buenas!
Una consulta, estoy preparándome la ultra Ronda dels Cims. Actualmente entreno con unas slab wing bastante gastadas y las sportiva ultraraptor (con las que quiero hacer la carrera). El caso es que estas últimas no me están gustando, se me hacen muy pesadas en los entrenos. Peso unos 65kg y mido 1,65m. Estoy pensando en comprarme las nuevas slab wing 8 para hacerlas con estas. Mi pregunta es si la ves buena opción para hacer esta ultra y si es así si para el terreno de Andorra es mejor las normales o las SG. Con las slab wing antiguas ya me he hecho la ultra de Les Fonts en Xerta y la Transvulcania con lo que estoy familiarizado con ellas.
Gracias y un saludo.
Pregunta difícil manuel, porque ronda dels cima es muy larga y quizá acabes pagando el tener menos Goma bajo los dedos. Pero vaya, lo primero es que te ajusten bien al pie para no rozar. Si Salomón windsurf te fue bien, eso puede ser vital y mejor seguir. Sobre normal o SG ni los propios corredores del equipo Salomón coinciden, pues taco largo/corto en un terreno así de variado es personal. En mi caso, prefiero mas bien SG porque si o toca barro o similar, mejor tener con qué agarrar. Además algo más de fina debajo no sobra y tú no tienes un peso como para que el taco largo te pueda molestar la planta, creo. Espero esto te ayude…
Muchas gracias por la rapidez. Otra opción que barajo es la Cascadia 12 o Akasha, pero es cierto que no las he probado nunca y parecen igual de tanque que las ultraraptor. Así que domo las ultraraptor o me decanto por las slab wing SG.
Un saludo.