
Tags
OLIGHT H-27W: FRONTAL 1500 LUMENS. POTENCIA MÁXIMA PARA TRAIL, MONTAÑA, BTT Y ESQUÍ (275GR/pvpr-120€) Compacto y bien acabado. Análisis y alternativas, por Mayayo.
.
Nuestra sección MATERIAL TRAIL se centra hoy en el FRONTAL OLIGHT H-27W. Creada en 2007, la marca OLight de linternas ha ido creciendo poco a poco y hoy podemos considerarla ya una referencia del sector. Ya os trajimos aqui su frontal Olight que por 90€ de precio aporta 400 lumens en 115 gramos. Hoy vamos con su hermano mayor, la bestia OLIGHT H-27W que con sus 1.500 lumens en 275 gramos duplica los 750lumens del superventas Nao+. Vamos primero con el video resumen por Mayayo y luego damos más detalles.
_______________
.
FRONTAL OLIGHT H-27W (PVPR 120€ / 275 gramos / 1.500 lumens)
.
Todo frontal debe ser ante todo fiable, no romperse ni apagarse bruscamente jamás. Los siguientes factores clave serán su autonomía, potencia, comodidad y precio, claro, pero todos ellos secundarios frente a la necesidad de contar siempre con luz en las noches de montaña. Hoy vemos un frontal con una potencia superlativa, que podremos lucir en todas nuestras carreras de montaña…y amortizar tambien en cualquier salida de trekking,BTT y hasta espelelogía. Compacto, ligero y bien acabado, su potencia de hasta 1.500 lumens nos dará tranquilidad en casi cualquier situación y a cualquier velocidad. Aunque ojo…. solo durante 2h si vamos siempre a tope de luz. Como referencia, su hermano H2S que ya os presentamos aquí, nos aporta hasta 400 lumens en 115 gramos por 90€. Una buena solución tambien, si no queremos apostar por la máxima potencia y máxima autonomía. Abajo os dejamos la foto comparativa de ambos y vamos ya con los detalles de este espectacular hermano mayor.
El OLIGHT H-27w es un frontal con el foco de dos lámparas LED extrapotentes, diseñado dar servicio con una sola lámpra a casi todos los deportes de montaña que abordemos. Es quizá el frontal más compacto del mercado para este nivel de potencia, pues con 1.500 lumens ofrece una potencia que multiplica los 400 de su hermana, los 300 del Petzl Reactik+ y duplica los 750 lumens del superventas Pezl Nao+.
El HS2 es compacto, liviano, de alto rendimiento con dos fuentes de luz LED tanto para el haz de luz baja (iluminación de corto alcance) como para el haz de luz alta (iluminación lejana). La estructura del HS2 le permite sujetarse fácilmente a la correa de la cabeza, siendo esa sensación de comodidad una vez puesto uno de sus puntos fuertes.
.
Ficha técnica OLight H-27W:
- Potencia máxima: 1.500 lúmenes (9.000 candelas)
- Peso: 275 g
- Tipo de luz: Doble foco a elegir, solos o combinados. Foco corto y ancho / Foco estrecho y largo (hasta 190m)
- Alimentación: batería litio recargable por red eléctrica. CORE 2.600 mAh (Cargador incluido)
- Estanqueidad: IP X4 (resistente a las proyecciones de agua)
- Aviso reserva ultimo 10% batería acústico.
- Modos iluminación (3): Tres modos, de 2 a 45 horas. 1500 Lumens – 2h; Supervivencia 15 lumenes 45h.
Dos focos complementarios: Luz corta y luz larga hasta 190 metros. Esta linterna lleva incorporados dos focos LED: el primero proporciona luz difusa para distancias cortas y el segundo produce luz enfocada en largas distancias, que nos permite iluminar nada menos que hasta 190 metros de distancia.
Mando a distancia en la muñeca: Olight acaba de lanzar esta novedosa linterna frontal H-27W con control de brillo continuo y altamente manejable debido al sistema Wi-fi que conecta la linterna y el mando por control remoto situado en la muñeca con forma de pulsera.
Protección impermeable IPX4: Una de las características que hacen especial a la linterna H-27W es su protección impermeable. Olight incorpora a este nuevo producto el sistema IPX4, que protege el circuito eléctrico de todas las salpicaduras de agua sin importar la dirección de la que provengan, lo que permite distintas utilidades como la práctica deportiva en condiciones extremas (esquí, snowboard).
Batería H-27 W: Olight incluye en su nueva H27-W una batería recargable de litio de 2600mAh con mucho mejor rendimiento, capacidad y mucho más ligera que otras recargables. Además, este modelo de batería cuenta con un sistema de protección PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo), que desactiva la potencia de forma automática para que la linterna no se sobrecaliente. Esta batería de gran calidad permite un rendimiento de luz que va desde las 2 hasta las 45 horas, recargándose directamente desde la red general eléctrica con el cargador incluido de serie. Un detalle elegante es también, que cuenta con un aviso sonoro de batería baja para el último 10% de potencia, lo que garantiza que el usuario pueda reaccionar y cargar la luz a tiempo….si está al tanto.
Duración batería: Tres modos gestión, de 2 a 45 horas: Este modelo desarrollado por Olight incluye tres modos de alumbrado con dos intensidades cada uno. Ojo! Importante controlar siempre la batería, pues un mínimo de 7h para pasar la noche con garantías con una sola carga es lo que debemos aprender a gestionar en cada caso.
Modo Mixed: 1500 lúmenes – 2 horas / 30 lúmenes – 35 horas.
Modo High: 750 lúmenes – 2:15 horas / 15 lúmenes – 45 horas.
Modo Low: 700 lúmenes – 2:15 horas / 15 lúmenes – 45 horas.
.
CONCLUSIÓN: POTENCIA SUPERLATIVA, PARA USO POLIDEPORTIVO: Carreras de montaña, esquí, trekking y hasta espeleología. Llamativa sin duda esa potencia máxima de la H-27W hasta 1500 lúmenes, duplicando al mismísimo Nao+, como tambien su mayor intensidad lumínica de 9.000 candelas, lo que permite que la linterna proyecte luz hasta los 190 metros de distancia. Detalles originales y brillantes incluso son la rapidez y facilidad de cambio de la batería, el rápido control de carga de la misma con solo apoyat el dedo y ese mando a distancia que para según que usos nos vendrá más que bien.
Lo mejor de este OLIGHT H-27W, en mi opinión, es contar con una sola lámpara para todo. Es lo bastante ligera y compacta para usar en carrera de forma habitual. Aporta potencia de sobra para cuando toca ir deprisa, como es en la bici o esquiando. Así invertimos en hacer posibles todo tipo de actividades relacionadas con la montaña como el senderismo o la orientación, y también con actividades espeleológicas (exploración de cuevas o cavernas). El reto asociado, lógicamente, es pillarle el tranquillo del equilibrio entre alta potencia (700 lumens sería el máximo necesario en carreras de montaña, con 300-400 ya vamos bien) con las horas que pasemos con el operando. En ello centraremos ahora nuestra prueba a fondo.
______________________
COMO ELEGIR EL FRONTAL MÁS ADECUADO: FIABILIDAD, AUTONOMÍA, POTENCIA Y CONFORT.
.
Al elegir un frontal hemos de combinar varios factores, como son la fiabilidad, autonomía, potencia y comodidad de uso. Pero NUNCA han de pesar por igual. Un frontal es nuestra herramienta clave para progresar sin luz natural. Sin el, nos quedaremos clavados…o peor, nos veremos forzados a avanzar asumiendo riesgos que pueden acabar mal.
Así pues, ante todo un frontal debe ser fiable, no romperse ni apagarse bruscamente jamás. Lo demás, autonomía, potencia, comodidad o precio, serán siempre factores secundarios frente al riesgo de quedarnos a oscuros en mitad de la montaña. Aquí repasamos brevemente como medir y priorizar esos cuatro pilares, segun cada caso.
_____________________________
MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
__________________________________________________________
Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Buenas sensaciones en las primeras tiradas. Y es que, si la durabilidad de baterías y solidez del trasto salen buenas…se van a inflar. Ya os iré contando, como se porta al trote, al galope con las ruedas gordas…y en cuanto caiga el polvo blanco, con las tablas tambien. Una sola luz para darle a todo, eso mola 🙂