MARATON MERIDIANO ESTRENA RECORDS CON STIAN ARGEMUND Y MAUDE MATHYS.

.

MARATON MERIDIANO ESTRENA RECORDS CON STIAN ARGEMUND Y MAUDE MATHYS. Nuestra sección CARRERAS MONTAÑA CANARIAS nos trae hoy un  evento promocional desde la isla de El Hierro. El pasado finde se celebró una edición especial, al no poder celebrar la carrera popular habitual,

Bautizado como “Asalto al Record”, el Ayuntamiento apostó por contratar cuatro destacados corredores internacionales como gancho mediático. En lo deportivo, el evento tuvo éxito por duplicado: Stian Angermund destrozó su propio récord masculino, mientras Maude Mathys se hizo con el trono. Tras ellos llegaron sus rivales Aritz Egea y Azara García. Vamos con la crónica.

 

______________

 

MARATON MERIDIANO ESTRENA RECORDS.

STIAN ARGEMUND Y MAUDE MATHYS.

 

La Maratón del Meridiano acogidó el pasado finde una edición especial y diferente por la situación de crisis sanitaria que vivimos. Desde el momento que se decidió aplazar a 2022, el Ayuntamiento de La Frontera decidió organizar un evento alternativo que, cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad, mantuviera vivo el espíritu y calor herreño.

 

Así surgió ‘Asalto al récord’, un reto en el que los corredores a participar intentarían marcar los mejores registros en las respectivas distancias que conforman la Maratón del Meridiano: kilómetro vertical Meridiano, 9, 18, 27 y 42 kilómetros. Desde el viernes y hasta el domingo, la isla de El Hierro ha sido la protagonista de este evento único que se celebró bajo una climatología adversa, con unas bajas temperaturas, viento y lluvia, especialmente en las jornadas del viernes y el sábado, donde había un importante contraste térmico, de los 15ºC en el punto más bajo a los 6º en el punto más alto.

 

MARATON MERIDIANO: RECORD MAUDE MATHYS 3H55M46.

.

Maude Mathys volvió a demostrar que está en una forma espectacular para estas distancias. En 2019 logró un doblete de records para la historia, superando dos marcas históricas en dos semanas: Primero en Sierre Zinal, despues en Pike´s Peak Marathon. Solo su abandono en el Mundial WMRA 42k Patagonia deslucío su temporada. En 2020 volvió a dominar con autoridad, en la Azores Golden Trail.

Maude Mathys, record femenino Sierre Zinal 2019. Foto Mayayo.

 

Para la atleta suiza era su primera visita a la isla y su primera participación en una carrera de trail en España. Sorprendida por la belleza de El Hierro no dio tregua a Azara García de los Salmones, quien hasta el momento ostentaba el mejor registro en la distancia de 42 kilómetros, 4:25:06, conseguido en su primera y única participación en la carrera en 2018. La número uno ITRA salió muy rápida corriendo prácticamente sola todo el trazado, aumentando en cada kilómetro su ventaja y mejorando el registro de la cántabra en un tiempo final de 3:55:46.

En la Hoya del Pino, kilómetro 7, Maude llevaba un ventaja de seis minutos por delante del récord que Azara hizo en 2018 y a su paso por Sabinosa, la suiza marcaba un tiempo de 1 hora y 20 minutos, demostrando que estaba rápida y fuerte para bajar el récord de la atleta de Los Corrales de Buelna.

En Malpaso, kilómetro 32 aproximadamente, Maude registraba 3 horas y 12 minutos lo que aseguraba que su llegada a la recta de Tigaday iba a ser mucho antes de lo esperado, a pesar de que, como ella misma indicó al final, los últimos kilómetros se le hicieron muy duros porque sus entrenamientos ahora están enfocados más a esquiar que a correr en montaña por la climatología en Suiza.

Por su parte, Azara García corrió con brillantes, logrando bajar su anterior registro Días antes, la atleta cántabra aseguraba que sería muy difícil mejorar el tiempo que hizo en 2018 ya que está centrada en la distancia ultra. Además se sumaba que enfrente tenía a la número uno, una corredora muy rápida y la mejor en los 42 kilómetros. A pesar de la diferencia que Maude iba ganando en cada punto y que la climatología en la parte alta favoreció a la suiza, viento y bajas temperaturas, Azara consiguió reducir en casi 5 minutos el tiempo registrado en su primera visita a la Maratón del Meridiano (4:20:35) mostrando así su alegría por el tiempo conseguido cuando llegó a La Frontera:

 

Declaraciones Maude Mathys

“Me ha encantado la carrera, el recorrido es espectacular. Muy corredero, como me gusta, aunque también hay pequeñas secciones técnicas que lo hacen muy completo. A pesar de la niebla, en algunos momentos hemos podido ver el paisaje y es sencillamente espectacular. Hasta el kilómetro 30 me he sentido muy bien pero los últimos 12 se me han hecho muy duros. También por el contraste térmico, y en la última bajada he sufrido muscularmente. Muy contenta de ganar y del tiempo que he hecho. He visto desde el principio que estaba en tiempo de récord. Hoy era una buena meteorología para mí y para el intento de récord, sin excesivo viento en contra y sin calor”.

 

Declaraciones Azara García de los Salmones.  “Muy contenta de volver a la isla de El Hierro. Veía complicado batir mi récord, pero lo he dado todo y lo he podido rebajar casi 5 minutos. Pensaba que estaría más lenta porque estoy preparando una ultra, pero ha salido mejor de lo que esperaba y me llevo un muy buen sabor de boca”.

 

MARATON MERIDIANO: RECORD STIAN ARGEMUND 3H32M28S

.

Por su parte, Stian Angermund destroza su propio récord. Era ya la cuarta vez que el noruego pisaba suelo herreño, una tierra de la que se siente completamente enamorado como enamorada está la isla de El Hierro de él por su simpatía y por el espectáculo que ofrece en cada edición: “Un placer poder estar por cuarto año en El Hierro y más en un año como éste. Una carrera diferente con sólo dos corredores pero divertido poder correr con y no contra otra persona”, comenta el atleta de Salomon.

El tiempo a batir era de 3:40:55 conseguido en 2019. Parecía difícil pero no imposible. Stian Angermund y Aritz Egea salían con una diferencia de 15 minutos con respecto a las chicas. Stian estuvo intratable, a los 30 minutos aproximadamente del inicio se quedó sólo y comenzó su propia carrera, registrando mejores tiempos que las ediciones anteriores en cada punto de control. En la cumbre por Malpaso su tiempo fue de 2 horas y 51 minutos. Desde ahí a Tigaday 10 kilómetros de bajada por zonas de terreno volcánico y bosque de laurisilva. Una rápida bajada para completar el recorrido de la Maratón del Meridiano en un asombroso tiempo de 3:32:38.

Su compañero Aritz Egea, que aceptó el reto aun sabiendo que era muy difícil hacerse con el récord, abandonó en la parte de alta por no encontrarse en carrera: “Con mal tiempo arriba, mucho viento y niebla, y viéndome ya sólo y con pocas opciones al récord, se me ha hecho muy duro, más sin otros corredores con los que competir. Me quedo con las ganas de volver, disfrutar y finalizarla”, apunta el atleta del Salomon IATI.

Declaraciones Stian Argemund.

“Me sorprendí de lo rápido que iba, no me esperaba que podría bajar mi récord pero esprinté hasta la misma línea de meta. La meteorología acompañó para correr rápido (6 grados en la cima y 15 en el punto más bajo). Hice algún test de alimentación y funcionó, lo que da esperanzas para correr muy bien este 2021”

 

Durante el fin de semana algunos corredores canarios han realizado el resto de distancias que completan el programa de la Maratón del Meridiano, así el viernes por la mañana, los ganadores de la prueba de 18 kilómetros en 2020, Estela Guerra y Álvaro Escuela, junto a uno de los integrantes del club local In Corpore Sano, Pablo Padrón, salieron del Santuario de la Virgen de Los Reyes, en una dura jornada de viento, lluvia y niebla, que hizo muy difícil mejor los tiempos conseguidos en el año pasado.

Por la tarde, el protagonista fue el kilómetro vertical y el fuerte viento en la zona alta del Mirador de Jinama, con Cristofer Clemente y los corredores del Club In Corpore Sano (Domingo Díaz, Patricio Vélez y Candelaria Pérez ).

La edición de 2021 de la Maratón del Meridiano se completó con las distancias de 27 kilómetros que realizaron Elsa Padrón, ganadora de 2020, y Óliver Santana, el mejor herreño, y la de 9 kilómetros, una ruta que realizaron varias corredoras con la que se pretendía potenciar el deporte del trail running entre las mujeres.

 

OPEN TRAIL RACES MARATON MERIDIANO

.

El evento sirvió tambien como trampolín para con el lanzamiento de las cinco rutas que se corresponden con las diferentes distancias del programa: 9, 18, 27 y 42 kilómetros y el Kilómetro Vertical Meridiano, y que se podrán realizar gracias a Open Trail Races (OTR).

Por parte de la organización el concejal de Deportes, Johan González, ha remarcado “el esfuerzo realizado por la institución para que este año se mantenga vivo el espíritu y ese calor de la Maratón del Meridiano, con dos apuestas diferenciadas como son el Reto Asalto al Récord y el lanzamiento de la aplicación que permitirá a todos los aficionados disfrutar de los recorridos que puede ofrecer esta prueba durante todo el año”.

Para usar la aplicación OTR hay que registrarse, descargarse el track y realizar las rutas con la ayuda de un dispositivo GPS ya que estas no estarán específicamente balizadas por motivos ecológicos, de respeto al entorno y al medio ambiente. La aplicación permite además realizar competiciones virtuales entre corredores comparando tiempos y clasificaciones para incentivar laparticipación.

La intención del Ayuntamiento de La Frontera es ir añadiendo rutas de forma gradual para tener un abanico de distancias, aptas para todos los públicos, que recorran los lugares más emblemáticos del municipio y promover el turismo deportivo en la localidad de La Frontera y en cada uno de los puntos míticos del recorrido en la isla: Reserva de Mencáfete, el Sabinar, Santuario de la Virgen de LosReyes, Malpaso o Dos Hermanas.

________________________

 

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2.007 HASTA HOY

CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO