ALTA RUTA DEL CADI: DE LA TOSA AL PEDRAFORCA EN SEIS REFUGIOS (89k/D+7.300m)

ALTA RUTA DEL CADI: DE LA TOSA AL PEDRAFORCA EN SEIS REFUGIOS. Nuestra sección RUTAS TRAIL RUNNING comparte hoy esta nueva travesía por el Prepirineo catalán. El pasado finde, fue presentada oficialmente, nada menos que por el alpinista Alberto Iñurrategui

Supone una vistosa travesía de montaña por la Sierra del Cadí, que suma un total de 89k/D+7.300m. La organización que está detrás de ella es la misma que ya pusiera en marcha la Alta Ruta de los Perdidos en el Pirineo Aragonés.

Alra Ruta del Cadí. Foto Org.

 

ALTA RUTA DEL CADI:

DE LA TOSA AL PEDRAFORCA EN SEIS REFUGIOS (89k/D+7.300m)

Los creadores de la Alta Ruta de los Perdidos, en el Pirineo aragonés, impulsan la misma filosofía de travesía circular en la sierra del Cadí-Moixeró con ascensiones a cinco picos: La Tosa, de 2.536 metros, el Penyes Altes de Moixeró (2.276 m.), el Comabona (2.548 m.), el Costa Cabirolera (2.604 m.) y el Pedraforca (2.506 m.).

Se trata de una propuesta de trekking presentada ayer en el propio refugio de Niu de l’Àliga, colgado sobre Bagá y primer punto clave de la carrera Ultra Pirineu

El itinerario propuesto suima unos 89kD+7.300 y enlaza seis refugios clásicos de la zona: Arranca en el refugio Vents del Cadí y enlaza con los de Sant Jordi, Niu de l’Àliga, Prat d’Aguiló, Molí de Gósol y Lluís Estasen.

Vemos primero una breve panorámica de la ruta, junto a cada uno de ellos y luego vamos con la GUÍA DE RUTA al detalle.

 

 

ALTA RUTA DEL CADI: DÍA 1 | ETAPA 1 Vents del Cadí – Ref. Sant Jordi

Distancia: 4,4 km Desnivel: +767 m / -114 m

Dejamos el coche en el pk de Cal Cerdanyola (la Salle Natura). Atravesamos el Torrent dels Empedrats y lo cruzamos por la derecha por un camino amplio que remonta el curso del agua (PR C-125). Pasamos por delante del albergue Vents del Cadí y seguimos el camino amplio y marcado que después de un puente cambia de margen y en seguida deja a la izquierda la senda que sube a la surgencia del “Bullidor de la Llet”.

El camino se adentra en la garganta del Forat d´Escriu, estético barranco (vigilar en épocas de mucha agua) que muestra los restos del antiguo empedrado que da nombre a esta parte del recorrido: “Els Empedrats”. Pasado el estrecho el camino va subiendo siempre al lado del río y por un bosque espeso muy de agradecer en días calurosos. En unas 2 horas y media llegaremos al Refugi de Sant Jordi, nuestro final de etapa, un lugar abierto y soleado.

 

 

ALTA RUTA DEL CADI:  DÍA 2 | ETAPA 2 Ref. Sant Jordi – Ref. Niu Águila (Pic de la Tosa)

Distancia: 17,5 km Desnivel: +1.941 m / -982 m

Salimos del refugio de Sant Jordi por un estético y marcado sendero que nos lleva al Coll d’Escriu. Tomamos el GR-107 y bajamos a buscar la carretera que va de Bagà al Coll de Pal para posteriormente dirigirnos al Refugi del Rebost.

La subida al refugio nos regala las primeras panorámicas del día. Después de un tramo de bosque llegamos al acogedor refugio desde donde se ve el Pedraforca.

Salimos del refugio y una fuerte subida nos lleva a unos prados alpinos que conducen al camino que nos lleva al Niu de l’Àliga. En el horizonte, aún lejana, se divisa la Tosa. Debajo, a sus pies, el refugio.

Llegamos finalmente al collado de Comafloriu (2.195m). Continuamos después de un flanqueo ascendiendo, la hierba va dejando paso a la pedrera por la que discurre el camino evidente que nos dejará en el Refugi del Niu. No hay que perderse la puesta de sol en este lugar donde además puedes observar los macizos de media Catalunya.

ALTA RUTA DEL CADI:  DÍA 3 | ETAPA 3 Ref. Niu Àguila – Ref. Sant Jordi

Distancia: 10,1 km Desnivel: +425 m / -1.381 m

Salimos del refugio del Niu de l’Àliga siguiendo la cresta de la Sierra de Moixeró en dirección al Coll de Moixeró por el GR 150 .1. Pasamos por el Coll de Jou y nos dirigimos a Penyes Altes, cima popular no por ser la más alta de la sierra sino por su grandiosa panorámica sobre el Berguedà y la Cerdanya.

Descendemos del pico por el mismo GR y desde el coll de Moixeró tomaremos una senda no muy frecuentada que nos llevará hasta el Refugi Sant Jordi.

ALTA RUTA DEL CADI:  DÍA 4 | ETAPA 4 Ref. Sant Jordi – Ref Prat d’Aguiló (Pic Comabona)

Distancia: 12,2 km Desnivel: +1.056 m / -617 m

Salimos del refugio por el GR 107 y ascendemos hasta el Coll de Pendís donde tomamos el GR 150.1de nuevo y ya en la cresta entramos de lleno en la Sierra del Cadí. En esta etapa abundan los prados alpinos y la espectacular cara norte del Cadí.

La senda nos lleva al Coll de Tanca la Porta y continuamos por el GR hasta cruzarnos con unas marcas verdes que siguen por la cresta sin dificultad hasta el Pic de Comabona (2.554 m).
El Comabona es la punta más alta del Cadí Oriental. Sentir bajo tus pies el gran risco que cae a plomo sobre la Cerdanya merece no perderse esta ascensión.

Descendemos buscando el camino más evidente hacia el GR hasta el conocido Pas de Gosolans, paso histórico entre los municipios de Gósol y Bellver de Cerdanya. La fuente que encontramos cerca del collado es una excepción en esta sierra calcárea caracterizada por la falta de agua en la parte superior.

Desde aquí una bajada directa con un tramo inicial muy pedregoso y erosionado nos lleva al destino: el refugio de Prat d´Aguiló. La pedrera de la bajada contrasta con los prados alpinos que rodean el refugio. La terraza del refugio, orientada hacia la cara norte del Cadí, invita a estar horas contemplando este paraje espectacular.

ALTA RUTA DEL CADI:  DÍA 5 | ETAPA 5 Ref. Prat Aguiló – Ref. Molí de Gósol (Pic costa cabirolera)

Distancia: 12,2 km / Desnivel: +1.056 m / -617 m

Salimos del refugio y retomamos el camino por el que descendimos ayer en dirección al Pas de Gosolans.
En el collado tomamos el GR 150.1 en dirección al oeste hacia el Cortal dels Cortils y el Pic de Costa Cabirolera (2.605 m).

La ascensión al pico se realiza por un sendero poco marcado que recorre el cordal de la Sierra del Cadí. Rodeamos la cabecera de un valle y perdiendo algo de altura el sendero se dirige a una pedriza en la vertiente Este del monte a través de la cual accederemos a la cresta. En menos de media hora llegaremos a la cima del pico más alto del Berguedà y la provincia de Barcelona.

El descenso lo hacemos por la misma senda hasta el Cortal dels Cortils donde tomamos un camino de bajada que nos lleva a una pista hasta el “Collell”. Aquí seguimos el GR 150 hasta el pueblo de Gósol.

Gósol es un pueblo de montaña, el más importante por el que pasa nuestra travesía. Nos brinda la oportunidad de disfrutar de su patrimonio natural y cultural además de las terrazas y el ambiente de sus calles en verano.

Para llegar al Molí debemos situarnos en la Plaza Mayor de Gósol y bajar hasta la rotonda de salida del pueblo en dirección Berga. Tomamos una calle que baja hacia el Cámping. Veremos un cartel que indica el camino al Molí y que pasa por el Cementerio. Seguimos bajando por el camino, a 800 metros cruzamos un arroyo y a 100 metros llegamos al destino.

 

ALTA RUTA DEL CADI: DÍA 6 | ETAPA 6 Ref. Molí de Gósol – Ref Lluís Estasen (Pic Pedraforca)

Distancia: 9,2 km / Desnivel: +1.270 m / -883 m

Salimos del Molí de nuevo al pueblo de Gósol y tomamos las indicaciones de la senda local PR C-123 que en constante ascenso nos lleva directos a “L´Enforcadura” o collado del Pedraforca.

El acceso a la cima lo hacemos por la vertiente sur. La senda está marcada, desde el collado nos separan algo más de 150 metros de la cumbre. No hay dificultad técnica pero debemos prestar atención a la gente que desciende por esta vertiente. La cima nos ofrecerá un espectáculo visual gratificante en el podremos reconocer las huellas de estos días de andadura. Contemplaremos toda la Sierra del Cadí-Moixeró.

El descenso se realiza por el mismo camino hasta l´Enforcadura y después bajaremos por el camino de la tartera hasta el refugio Lluís Estasen.

ALTA RUTA DEL CADI:  DÍA 7 | ETAPA 7 Ref. lluís Estasen – Ref. Vents del Cadí

Distancia: 16,3 km / Desnivel: +862 m / -1.610 m

Salimos del refugio y tomamos las indicaciones del sendero local PR C-124 dirección sur que nos lleva directos al Mirador del Gressolet. Seguimos el PR hasta Saldes, pueblo con todos los servicios, donde podemos aprovechar si tenemos alguna necesidad de última hora. Dejamos el PR y bajamos dirección Este hasta cruzar el río por una pista (Molí de Cal Ferrer).

Buscamos la senda que cruza inicialmente un barranco (Torrent de Llúria) y nos adentramos en un tramo muy poco frecuentado, els Estrets de Llúria. La senda sube sin apenas pausa hasta el Coll de Llúria, un collado en medio de pinares que en breve nos cambia de vertiente y nos acerca a un nuevo collado: el Coll de la Bena.

Sin llegar a este último seguimos en bajada por un camino entre un conjunto de casas (Cal Tasconet). Después de cruzar la carretera que acaba sin salida a pocos metros de donde estamos, seguimos por una senda marcada de subida que se conoce como la “Volta Voltrera”.

Serán varios los puntos en que nos pararemos a contemplar las vistas que nos ofrece el Pedraforca y el valle que se abre a nuestro paso. Pasamos por un mirador habilitado por el Parque Natural del Cadí Moixeró y seguimos por pista que en breve se convierte en una preciosa senda de bajada con infinitos zig zags y que nos lleva directos al Refugi Vents del Cadí.

_________________________________________

 

ALTA RUTA DEL CADÍ: LOGÍSTICA OFICIAL.

Tarifas: No federado: 367,50 €; Federado FEEC: 335 €; Federado FEDME: 356,50 €

Servicios extra: Seguro de accidente para toda la travesía: 25€ por persona.: Alquiler de piolets y crampones de la marca Petlz: pack (6€ al día) / 1 herramienta (3€ al día). Seguro de cancelación anticipada: 30€ por persona.

Información adicional: El pago Alta Ruta del Cadí Incluye
1. Gastos de inscripción y gestión integral de la reserva.
2. Recepción en el albergue Vents del Cadí, con charla explicativa.
3. Paquete de bienvenida.
4. Dispositivo de seguridad Garmin (1 por grupo).
5. Paquete gastronómico.
6. Alojamiento asegurado en régimen de media pensión en todos los refugios.
7. Bebida de bienvenida en todos los refugios.
8. Duchas y WiFi.

No incluye
1. Traslados a/desde Vents del Cadí (consúltanos si necesitas transporte).
2. Gastos personales y propinas.
3. Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por parte de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc.).
4. Cualquier servicio no especificado en el apartado “Incluye”.

Información importante sobre Vents del Cadí

· Los días de inicio son los lunes, jueves y sábados.
· Este albergue está al inicio y al final de nuestra ruta.
· No es necesario pernoctar en él ni al inicio ni al final pero lo ofreceremos como noche extra.
· Es el lugar donde al terminar la ruta los ruteros van a pedir su premio fin de ruta que es la jarra llena de cerveza o cualquier otra bebida.
· Se puede reservar la comida para el día de finalización de la ruta. El precio es de 15€ (acompañada de ensalada, vino, gaseosa y postre).

Inscripciones aqui. 

 

___________________________________

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.