MARATÓN JERUSALÉN 2022: Número 33, coincidencia o casualidad. Crónica Personal.

MARATÓN JERUSALÉN 2022: Número 33, coincidencia o casualidad. Crónica Personal. Nuestra sección MARATON nos trae hoy la crónica personal por nuestro #patroncarrerasdemontana Abel de Frutos.

Con más de 30.000 participantes entre todas las carreras antes de la pandemia, vuelve el maratón a la ciudad de Jerusalén. Un maratón internacional que nos adentra en una ciudad multicultural como ninguna. Comenzamos con un video en el que Abel y Mayayo nos dan unos consejos de como mejorar marca en maratón.

 

._______________________

.

MARATÓN JERUSALÉN 2022:

Número 33, coincidencia o casualidad.

.

PREVIO

El día que me ofrecieron correr el maratón de Jerusalén, la verdad es que no tuve que pensármelo mucho. A pesar de que ya tenía en el calendario varios maratones durante la primera mitad de año, rápidamente le hice un hueco. Curiosamente unos días después me di cuenta de que sería mi maratón número 33, ¿coincidencia o casualidad?.

Cierto es que no lo tenía muy claro, pues tras correr el maratón de Sevilla y las 6 horas de Hortaleza, el siguiente objetivo era el maratón de Zaragoza que se celebra tan solo 9 días después. Pero una vocecilla en mi cabeza me preguntaba, “¿y por qué no? total, puedes hacerlo más tranquilo y así seguir entrenando para las 24 horas de Ciudad Real”.

Ya os contamos un poco de historia en nuestro previo, en el que también hablábamos sobre las diferentes carreras que se correrían el viernes 25 de marzo.

Así que no nos vamos a adentrar más en la historia. Pero por supuesto, no podíamos comenzar la crónica sin contaros un poco todo lo que se puede hacer antes o después de la maratón.

No hay que olvidar, que uno de los motivos para correr un maratón internacional es visitar la cuidad y alrededores. Y claro, en Jerusalén, no podíamos irnos sin conocer los lugares más singulares.

 

Lllegar a Jerusalén

La verdad es que la llegada a Jerusalén no fue todo lo fácil que nos hubiera gustado por temas COVID. En estos momentos tuvimos que hacernos una PCR 24-48 horas antes de coger el vuelo, y luego otra PCR nada más llegar al aeropuerto de Ben Gurion, De ahí al hotel a pasar una cuarentena hasta que llegó el resultado negativo del PCR.

Aunque gracias a nuestros anfitriones (Turismo de Israel y Alfabetiko) todo fue mucho más sencillo. Así que tras llegar el miércoles a medio día a Israel, no pudimos salir del hotel hasta el día siguiente (jueves).

 

Visitando Jerusalén

El jueves tras conocer a nuestro guía, comenzamos la visita a Jerusalén. Hay que recordar que los maratones en Jerusalén se corren los viernes puesto que el Sabbat es el sábado. Así que tocaba conocer la ciudad el día antes

La mañana se presentó muy desapacible, lluvia y viento a raudales, pero que no fue óbice para que pudieremos vistar el Museo de Israel y la ciudad antigua, pasando por zonas tan importantes como el Muro de las Lamentaciones, el Santo Sepulcro y como no, los mercados locales.

Como no podía ser de otra forma, también pudimos desgustar platos de la gastronomía de Jerusalén, para finalmente acceder a la conferencia de prensa y posterior recogida del dorsal y cena de la pasta. Al tener el horario bastante comprimido no pudimos disfrutar de la feria del corredor ni de la cena de pasta tal y como nos hubiera gustado.

Material running:

En cuanto al material en esta ocasión no llevé las New Balance RC Elite v2. Hace poco que he recibido las nuevas Saucony Guide 15 y toca probarlas en maratón, y que mejor maratón que la de Jerusalén que patrocina Saucony.

Repetimos con los Pantalones CIMALP AOSTE H, que me van de lujo con su cinturón incorporado para llevar los geles, en la muñeca el reloj COROS VERTIX. Porta dorsabal, camiseta de hombreras de la selección española y Los Paquetes, gorra, buff, y calzoncillos SAXX.

Aquí podéis ver video-análisis de las nuevas Saucony Guide 15

Desayuno y a por el maratón

El maratón comenzaba a las 7am. Por ese motivo tocaba desayunar bastante pronto, además, la noche del jueves al viernes se hacía el cambio del horario de verano en Israel, por lo que tocó dormir una hora menos.

A las 5:30 bajamos a desayunar. En el hotel, desayuno bien, sin mucha presión pues no tengo previsto darlo todo durante el maratón, que en 9 días toca correr el maratón de Zaragoza.

Terminamos de desayunar, me cambio y preparo la mochila pues nos tienen preparada una carpa de prensa dónde podremos dejar las cosas y cambiarnos.

A las 6:30 am está lloviendo mucho y nos vienen a buscar en furgoneta (la salida está a apenas 2 kilómetros), por culpa del la lluvia y el tráfico, llegamos un poco pelados a la salida, y casi sin darnos cuenta, está el speaker ya está con la cuenta atrás.

 

Comienza la que será mi 33 maratón

A pesar de que dan una mañana con lluvia segura al 98%, en los primeros compases de la carrera no llueve, así que a última hora decido dejar el chubasquero con el resto de ropa. La salida no tiene ninguna complicación una avenida ancha en ligera subida perfecta para el número de corredores que salimos (casi 700 corredores).

Mi idea principal es la de llevar un ritmo que me permita ir cómodo y para acabar entre 3h40 y 3h45. Sin desgastar mucho, y aunque me habían comentado y había leído de la dureza de este maratón, no pensaba yo lo duro que era.

Por poneros un ejemplo, uno de los maratones más duros que había corrido hasta la fecha es Madrid, que tiene un desnivel aproximado de unos 315 metros positivos. Pues el maratón de Jerusalén según el GPS un desnivel de 682 metros positivos, es decir más del doble, y como podéis ver en el perfil, no hay un tramo llano,

 

 

Sin prisa, pero sin calma

Los primero que me sorprende es lo cerca que está el primer avituallamiento, casi sin darnos cuenta y aproximadamente en el kilómetro 3 está el primer puesto de agua. La verdad es que de reconocer que es un puntazo a favor de la organización, pues había avituallamientos aproximadamente cada 3 kilómetros desde el inicio, con multitud de voluntarios a lo largo del recorrido.

Por el contrario, estos primeros kilómetros son un pocon insulsos, pues nos meten por una zona con mucha obra y nada de animación, lo que sería la tónica de la mayor parte de la carrera.

Que teniendo en cuenta la manera en la que jarreó agua durante el recorrido no me sorprende un ápice. Entiendo que en otras ocasiones y con mejor tiempo, la gente saldrá más a la calle, aunque los pocos que animaban lo hacían con todas sus ganas.

Van pasando los kilómetros y voy a ritmo cómodo de unos 5’15 el km teniendo en cuenta que el perfil es un continuo sube y baja y que hay que recuperar en las bajadas lo que se pierde en las subidas.

Mantenemos el ritmo a pesar del desnivel y el tiempo

Tan pronto empieza a llover, como que sale el sol. Llevo las zapatillas encharcadas, tengo los pies helados, y llueve a mares. Por suerte llevo unos guantes y la cabeza tapada, con lo que voy aguantando bien.

El recorrido es un rompepiernas, pero a pesar de ambas cosas, sigo manteniendo un ritmo de entre 5’15-5’20 (el 20k lo paso en 1h46). No tengo dolores y estoy disfrutando de la carrera, sacando fotos y animando a la gente.

Dejamos los exteriores de la ciudad para entrar en la parte antigua, una zona con adoquín de gran tamaño, pero que con la cantidad de agua que está cayendo se torna algo más peligrosa. Así que aflojo un poco el ritmo y disfruto de la zona más bonita de la carrera.

Una vez llegados al 30, los siguientes 5 kilómetros son en constante subida, no me encuentro nada mal, estoy disfrutando bastante del maratón, es un maratón duro, pero me encuentro muy bien muscularmente, así que toca apretar los dientes y consigo mantener el ritmo pasando el kilómetro 36 en 3h10.

De ahí al 38 una fuerte bajada que me permite afrontar con fuerza una de las subidas más empinadas de la carrera y de la que ya me habían avisado un par de corredores.

Últimos 3 kilómetros muy duros

Los últimos 2’5-3 kilómetros son probablemente los más duros de la carrera, no solo por las cuestas que hay que afrontar sin no porque no dejas de llevar una pila de kilómetros encima.

Además, empieza a jarrear con fuerza y el viento hace también acto de presencia. Por mi parte sigo bastante bien muscularmente, el globo de las 3h45 lleva unos kilómetros haciendo “la goma” conmigo, así que tras un breve cálculo veo que el objetivo está cumplido por partida doble. Por un lado, terminaré mi 33 maratón en Jerusalén, y por otro lo haré con un tiempo de entre 3h40 y 3h45 como había estimado.

Finalizo la prueba con un tiempo de 3h43:35 (15 de mi categoría y 66 de 577 llegados a meta) entre el diluvio universal. Pocos minutos tras de mi, entra Ana (Memphis) que ha corrido el 10k junto con Alex, una compañera alemana con la que habíamos estado en las visitas a la ciudad.

 

 

._______________________

.

MARATÓN JERUSALÉN 2022:

Opinión

 

En líneas generales, creo que es un viaje bastante recomendable. Se puede aunar turismo con deporte a la vez que visitas una de las ciudades más interesantes del planeta. En cuanto al maratón, es un maratón bien organizado.

Me han gustado los avituallamientos (un avi cada 3kms aprox) y en los últimos geles, fruta y dátiles. Los voluntarios, multitud de ellos en todos los puntos del recorrido. Recorrido totalmente cerrado al tráfico, y una bolsa del corredor aceptable, con comida de la pasta gratis para el corredor del maratón.

Por el contrario, el recorrido no es todo lo bonito que puedes esperar, cierto es que para hacer 42k en Jerusalén hay que pasar varias veces por los mismos sitios, además de que el perfil no es el ideal para hacer marca.

Pero bueno, ¡¡no siempre vamos a correr para hacer marca!! Una de las opciones es correr el 10k o la media maratón que no te saca tanto al extra radio.

En cuanto a la animación, no puedo decir mucho, pues el día fue horrible, mucho agua, viento y frio. Habría que ver como se porta la cuidad en un día cálido y soleado. Sin embargo, he de decir que la organización instala a lo largo del recorrido varios DJ’s y grupos de música tradicional que te apoyan a su paso.

Aquí os dejo unas cuantas fotos más del viaje. Próxima parada maratón de Zaragoza.


MARATÓN: COMO LOGRAR TU MEJOR MARCA

EN ASFALTO O MONTAÑA.. Abel y Mayayo en Radio Trail

 

Nuestros protagonistas de hoy han completado +60 metas de Maratón entre ambos, corriendo por asfalto y montañas de medio mundo: De Mapoma a Zumaia Flysch; de Londres al K42 Patagonia, de todo hubo. A menudo, carreras compartidas, como la Maratón Sevilla o Eilat Desert Marathon.

Hoy repasamos con ambos los cinco consejos clave para mejorar tu marca, sea en asfalto o en la montaña. Dale al play. TU MEJOR MARATON, EN RADIO TRAIL.


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.