
Tags
CROSS ATAPUERCA DESDE DENTRO. Crónica por María Benito.
CROSS ATAPUERCA DESDE DENTRO. Por María Benito. Nuestra sección CROSS COUNTRY os trajo este finde la gran cita anual del Campo a Través español, este año con más de 6.000 atletas inscritos.
Tras compartir la carrera élite, siempre nos gusta traeros los dos lados de la moneda: Elites, populares y afición unidos, hacemos de este deporte lo que es. Vamos con el Atapuerca vivido por María.

Cross Atapuerca 2022. Foto María Benito
CROSS ATAPUERCA DESDE DENTRO
POR MARIA BENITO
12NOV: CROSS ATAPUERCA. CAMPO A TRAVÉS PARA TODOS.
La mañana amanecía como es habitual por tierras burgalesas, cubierta por una densa niebla, si bien la previsión meteorológica auguraba cielos despejados más adelante en la jornada.
Nos agolpábamos en torno al cubo metalizado del Centro Arqueológico de Atapuerca en busca de nuestro preciado dorsal, sintiendo el frío de la mañana, y quizá el hormigueo que acompaña la previa de cualquier competición.
ARRANCA EL CROSS POPULAR
La primera de las carreras era la popular, secundada por más de 600 corredores de todos los niveles: podían verse desde federados de ya cierto nivel, hasta principiantes que querían debutar en Atapuerca. Una excelente oportunidad para correr sin presiones este fantástico circuito, que este año además es albergaba el Campeonato de España de Clubes de Campo a Través.
Tras el pistoletazo de salida, una horda de corredores se lanzó sobre el serpenteante circuito, tratando de no ser aplastados por sus congéneres. Conforme el minutero avanzaba, la horda comenzó a dilatarse hasta que la totalidad del circuito se llenó de participantes luchando por acabar esos 5 kilómetros.
La heterogénea multitud adoptaba velocidades desde los 3 min/km, hasta aquellos que terminaron casi andando. Sin ser la reina de las pruebas del circuito, es quizá la más importante, pues acerca el atletismo a todo el público y nos recuerda que correr está alcance de todos.
ARRANCAN LOS MENORES.
Cuando el Sol se hizo un hueco al fin entre la débil neblina, las categorías de menores irrumpieron en escena. Quizá son las más divertidas de ver: el comienzo es explosivo, hasta que tras unos cien metros los niños se dan cuenta de que eso no acaba ahi y se produce un pinchazo masivo. Solamente aquellos que quizá comenzaron con algo más de cabeza, o conocimiento de la distancia real de la carrera, son capaces de pasar ese muro próximo al de un Maratón para un adulto.
Desde los más decididos y competitivos, hasta los que miran a su alrededor desconcertados, sin aliento, está claro que el ánimo de los padres es suficiente para que estas jóvenes promesas lleguen a la línea de meta.
EL CROSS DE LOS VETERANOS
El ambiente continúa a calentarse hasta la primera de las pruebas más interesantes: la de veteranos. Yo acompaño a mi amigo Miguel Ángel Balaguer a la cámara de llamadas, quien aun está algo inseguro de su participación.
Pero para eso están los viajes en equipo: para engañar a tus amigos medio-fondistas a hacer un cross de 5 km y ver el resultado. Existen dos posibilidades: que abandonen y repitan que odian el cross, o que consigan acabar y digan que odian el cross.
Suele ser más la primera, así que cuando vemos que avanza en el grupo de cabeza (sin contar a cierto ser sobrenatural, también conocido como Jesus España), todos animamos con fuerza. No parece costarle hasta que llega la tercera vuelta, cuando el viento azota fuerte y las piernas empiezan a protestar.”Esto son más de tres vueltas a la pista”, seguro que pensaba Miguel. Pero logra acabar gracias a nuestra fantástica presión social, y una promesa de churros con chocolate en Burgos.
Lo de Jesús España no fue ni medio normal. Su manera de correr es la de un keniata, ligero como el aire, de largas zancadas y brazos pegados al cuerpo, como tratando de favorecer el aerodinamismo de una manera innata. No corre, fluye sobre el aire, con una concentración paranormal a pesar de que ningún otro rival logra hacerle frente.
Él sigue, tranquilo pero muy activamente, solo contra el viento, hasta parar el crono en poco más de 15 minutos. Personalmente, por muy impresionante que sea la carrera absoluta, la actuación de Jesús fue para mí la más impresionante. No existía la agresividad de las carreras absolutas, sino más bien un dulce diálogo entre él y las ese páramo burgalés.
CROSS ATAPUERCA: CAMPEONATO ESPAÑA RELEVO MIXTO:
Por fin llega el plato fuerte de la jornada: la prueba de relevo mixto.
El equipo de la JAS, con quienes viajaba, era probablemente el más joven de entre todos los conjuntos: tres de ellos de categoría sub20, y la relevista restante sub23. Así que claramente jugaban en desventaja. Ni que decir tiene que no éramos los favoritos, así que cuando Miquel salió escopetado portando la primera posta todos nos sorprendimos al verle por delante de otros magnificos atletas.
La prueba es explosiva y larga a la vez, un sprint dilatado en el tiempo, así que es realmente difícil autoregularse en una distancia como esta. Los más fondistas no acaban de adquirir la velocidad requerida para una victoria, y en el extremo opuesto están aquellos que comienzan a un ritmo desorbitado y explotan antes del final.
Los dos siguientes relevistas eran más del primer tipo, pero Ámbar, quien cerraba nuestra actuación, logró rascar un puesto al esprintar en la recta final. Una decimotercera meritoria posición y sobretodo el júbilo de todo el equipo al celebrar aquella gran actuación.
Los vencedores de la prueba fueron finalmente el Pamplona Atlético superando incluso al favorito, el Playas de Castellón. No sé hasta que punto son conscientes algunos atletas de las expectativas que se crean en torno a sus nombres, de los índices señalándoles y gritando sus nombres con admiración.

Pamplona Atletico campeon españa relevos mixtos. F9to RFEA
A la vez debe de ser una forma curiosa de fama: son conocidos en el panorama del atletismo nacional, pero dudo que mucha gente lance una mirada de asombro al verles por la calle. Ojalá llegue el día en el que una profesión tan sacrificada sea igual de reconocida que otros deportistas de alto nivel de otras disciplinas.
13NOV: CAMPEONATO ESPAÑA FEMENINO, DESDE DENTRO.
salida en Atapuerca, frío…. Quienes no tenemos manager ni altos logros deportivos nos limitábamos a evitar las tiritonas detrás de la raya blanca, mientras las cámaras apuntaban a una hilera de distinguidas féminas atletas.
Tanto las africanas como españolas, eran filmadas de cerca y sonreían al oír sus respectivos nombres por megafonía. Igual que en Itálica el año pasado, la ausencia de cajones de salida se tradujo en cierto caos. Al menos hasta cierto punto, pues casi todas éramos conscientes de que ocho kilómetros dan para mucho y de poco sirve salir un metro más adelante.
Silencio. Una ráfaga de aire. “¡Bum!” Pistoletazo de salida análogo al de todas las categorías menores, y adrenalina desbordante venida de todas las regiones de España. Me esfuerzo por hacerme un hueco entre el flujo serpenteante, y ya solo puedo pensar en adelantar posiciones. Mantener un ritmo en progresión, fijar la vista al frente, intentar no perder distancia de mis referencias.
Tengo delante a una compañera de entrenamiento, Maite, y toda mi concentración se centra en no perderla de vista. La primera vuelta pasa volando y en nada me encuentro en el césped artificial, cerca del centro arqueológico. Probablemente es mi tramo favorito de esa vuelta de unos dos kilómetros, pues parece más resguardado de las miradas del público, y sobretodo del viento característico de Atapuerca.
SEGUNDA MITAD CARRERA.
Durante la segunda vuelta logro remontar posiciones y pasar a las primeras medio fondistas que van perdiendo fuelle. Es la tercera vuelta la que empieza a doler, la que más cuenta, pues no goza ni de la novedad del comienzo ni de la esperanza de la última vuelta.
Está ahí, sin significado, simplemente para fastidiar. O tal vez para diferenciar a aquellas que no somos realmente dotadas físicamente para esto de correr, pero cuya sangre fría y cabeza marca la diferencia respecto de las afortunadas que, de manera natural, siempre ganan en distancias menores.
Es ese momento en el que uno entiende que es fondista: cuándo no corren las piernas sino la cabeza. Recuerdo mi conversación hace aproximadamente media hora con mi entrenador. Y esas palabras de que uno debe estar dispuesto a sufrir.
Sufrir es necesario. Es parte del proceso de mejora. Y creedme que ninguno somos masoquistas, pero entendí que si uno no es consciente de ello, jamás podrá alcanzar el éxito. Es como si cada entrenamiento fuera un flirteo con el sufrimiento, un roce de incomodidad, y el día de la competición el salto a la piscina.
El “día D” en el cual nos decimos: “venga, hoy estoy dispuesto a pasarlo mal, estoy preparado”. Y es gracias a ese pensamiento y la autoconfianza tras un mes de entrenamiento específico, que mis piernas pisaban fuertes en la última vuelta aunque no cesaban de quejarse.
Es gracias a ello que aunque oía la respiración entrecortada de otras corredoras, avanzaba posiciones y cruzaba la línea de meta casi en sprint mientras que, años atrás, solía ser doblada por otras chicas menos fondistas. Y me permití a mí misma caer al suelo, satisfecha, sin el mejor crono de la prueba, pero con una carrera maravillosa en el bolsillo que quedará por siempre en mi memoria.
CROSS ATAPUERCA 2022: Galería fotos Campeonato España Clubs fem.
Porque la carrera no son esos treinta minutos, sino el viaje inolvidable con mi grupo de entrenamiento. Y es que la belleza del cross es precisamente que no es un deporte individual como se piensa, sino el trabajo colectivo de todos aquellos que disfrutamos del barro, la hierba, y el corazón a mil por hora cruzando el arco de llegada.
CROSS ATAPUERCA 2022
Resultados oficiales completos.
Como siempre, busca los resultados completos en nuestra sección CLASIFICACIONES: Alli tienes una base de datos desde 2007 hasta hoy, de aquellas carreras cuya organización ha sido tan amable de facilitarnos los datos, no de todas.
Siempre que podemos, cuando la org. los tiene así disponibles los subimos para ti en formato pdf, de forma que puedas consultarlo y descargarlo.
Para encontar el resultado de tu carrera en CROSS ATAPUERCA 2022, búscalo en nuestras CLASIFICACIONES por fecha siempre.
RADIO TRAIL EN PODCAST:
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo