Tags
Federación Montaña 2012: Precios y servicios. Recomendado.
Cada Federación de Montaña regional publica estos días sus nuevas tarifas: Empezamos a echar números sobre si la licencia de federado en montaña vale lo que cuesta o no. En España a fines de 2011 la federación de montañismo que agrupa los diveros deportes es la FEDME, con sus correspondientes afiliadas autonómicas. Siendo uno más del pelotón, me gustaría compartir aquí porque cada año “rasco” un dinero para federarme. Sin falta.
TRES RAZONES PARA ESTAR FEDERADO EN MONTAÑA 2012
En todos los años que llevo moviéndome por el monte, nunca ha sido obligatorio estar federado en montaña para hacer actividad alpina, pero siempre lo he visto como altamente recomendable por seguridad, formación y protección de las montañas.
1. Seguridad en montaña: Un seguro que cubra los costes de rescate, atención médica y rehabilitación de accidentes en montaña cobra mayor importancia conforme aumentan las lugares en que se cobran, o se plantean cobrar los rescates en el monte. Imprescindible si vas a hacer montaña fuera de España, donde el cobro de cada rescate es el día a día del monte. A nivel nacional, no se cobran aún rescates a particulares no asegurados…pero ya hay un debate intenso sobre el tema y desde luego ya se están emitiendo facturas por rescates de montaña, como esta de 5.452€ en Madrid.
Nota: Si este aspecto es el único que te preocupa, tambien puedes contratar seguros privados especializados. Los hay muy buenos. Asi que, “busque y compare” la propuesta de la Federación de Montaña con otras ofertas del mercado.
2. Formación en montaña: En España puedes federarte en montaña tanto de forma directa como a través de un club. Los servicios de formación de la federación en sí serán los mismos, aunque a través del club cuentas tambien con todo el apoyo del mismo en paralelo. Así, puedes contactar con otra gente del monte para compartir salidas, aprender y apoyarse mutuamente. Si quieres aprender de forma sistemática, los cursos de la federación te permitirán ir dominando poco a poco los mil y uno secretos del moverse por la montaña: Escalando, marchando, corriendo…
3.Proteger las montañas: Sufrimos un bombardeo diario con decenas de causas solidarias ecológicas. Unas fiables, otras no tanto… Parece algo paradójico que nos rasquemos el bolsillo para apoyar a alguna/varias de estas y luego queramos racanear porque la licencia nos parece muy cara ¿? A veces no nos damos cuenta que el único organismo que dedica 365 días al año a defender nuestra afición por el monte es la federación. Y lo hace además en España y en todo el mundo a través de la UIAA y otras muchas entidades a las que está asociada. Podrá no ser perfecta, pero es más constructivo -creo-criticarla desde dentro para que mejore, que descalificarla desde fuera.
En mi caso, en los últimos años mi ficha de federado pertenece a la Federación Madrileña de Montañismo a través de la S.A.D.Tierra Trágame. En este tiempo dentro del club he aprendido mucho de grandes expertos en montaña y -sobre todo- hemos pasado muy buenos ratos en quedadas, carreras y otros eventos del Guadarrama a los Alpes. La experiencia me ha resultado muy recomendable. La Federación Madrileña MM acaba de celebrar estos días sus 10.000 fichas federativas 2011. Y creciendo.
Casos de licencia de montaña obligatoria
Queda claro por tanto que el estar federado es algo totalmente opcional para salir al monte, aunque con la licencia salgas mas seguro, puedas formarte mejor, y colabores en la defensa del montañismo.
Pero dicho esto, si nos metemos en las carreras por montaña, la licencia de federado sí es obligatoria para puntuar en las carreras y campeonatos nacionales 2012 que organiza la federación española, así como en los campeonatos autonómicos. Lógico.
De los rescates y la formación ya hemos hablado antes. No creo necesario insitir en ello pues cae por su propio peso.
PRECIOS Y PROCESO PARA FEDERARSE EN MONTAÑA 2012 (Ej: Madrid)
Dada la estructura autonómica del estado, los federados españoles en montaña no somos iguales sino que varía según el territorio. Los precios y servicios exactos de cada federación territorial cambian ligeramente: bien por las distintas coberturas, bien por la relación entre la federación y clubes locales, por los idiomas de contacto empleados, etc…
Así pues voy a dar como referencia los datos de la licencia de montaña de adulto (hay precios especiales infantiles y juveniles) en la Federación Madrileña de Montaña para 2012, que funciona asi:
¡Ojo! En Madrid, si tramitas tu licencia a través de un Club de Montaña tienes un ahorro de 25 € sobre los precios de abajo. Aquí el listado completo de Clubes de Montaña de Madrid y ficha de cada uno. Mi sugerencia: Contacta con al menos un par de ellos, infórmate en detalle y compara su estilo y servicios. Son muy distintos entre sí por lo que cada persona se encontrará más a gusto en un club de montaña u en otro según sean sus prioridades en el monte.
Tarifas licencia 2012 aprobadas por Asamblea General FMM el 24/11/2011
Lo dicho: Aunque se han rebajado algo los precios respecto a 2011, lo que es de agradecer, sigue siendo un dinero relevante. Pese a ello, desde luego yo me federo todos los años. El seguro me vale para casi toda actividad de monte que haga (carreras montaña, escalada, bici, barrancos, etc..) durante todo el año.
¿Como federarse? Individualmente o a través de un club.
Federarse en montaña a través de un club: Ya hemos visto arriba con el ejemplo de Madrid como encontrar al club de montaña más adecuado a cada uno. Una vez enrolado en el club, cada uno sigue sus trámites internos para cerrar las licencias. Aquí por ejemplo el proceso de alta para las Licencias 2011 que aplicó mi Club Tierra Trágame.
El Calendario de Carreras por Montaña 2012 de la Federación España detallado aquí
__________________
Info recopilada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Excelente artículo !!
Gracias por compartir la información
Gracias Isard, me alegro q te guste. La verdad, me sorprendió un poco ver cuanta gente sale al monte de forma habitual en España sin federarse, porque solo 87.000 fichas no hacen justicia a la enorme afición que tenemos en todo el país. En fin.
Gracias por la información Sergio. Un año más a federarse y a disfrutar de la montaña. Nos vemos en Chiva.
Un abrazo
Ahí estamos, Chus. Este año crees que aún nos vale la de juveniles? 🙂 🙂
Te veo muy bien para Chiva, a ver si puedo aguantar la rueda allí
Estupendo artículo… ahora sólo me queda decidir cómo y dónde. 😉
Pues ya sabes, Eduardo: Tómate tu tiempo para buscar, comparar y a por ello. Seguro que encuentras un club perfecto para tí 😉
No, no, si club ya tengo 😉
Muy buena info con vistas ya a lo mismo de todos los años. Esta bien que se nos recuerde las ventajas que al principio da pereza gastarse los cuartos.
Ya tienes razón, david. Tal como están las cosas, da mucha pereza rascar esos euros pero al final, creo que nos compensa teniendo en cuenta esa manía de pisar piedras que compartimos 🙂 Por cierto, me sorprendió que la FMM bajara un 7% las tarifas, creo que es un detalle importante porque refleja al menos una cierta sensibilidad hacia la tribu montañera. A ver si hace escuela.
Hola Mayayo, buen post, una duda:
Este año pensaba federarme en… ¿montañismo o ciclismo? me explico:
Aparte de iniciarme en el mundillo del trail, monto – a veces alguna carrera – en mountain bike, y no tengo claro (en la federación no me lo aclaran bien) si con la licencia de montañismo me cubre ambos seguros y accidentes, en bici y carreras/andanzas por el monte,
Y además, si al competir en bici me va a cubrir el seguro o licencia de 1 día (como te piden en la bici cuando no estás federado)
Lo digo porque en la de ciclismo me comentan que sólo te cubre montado en la bici.
Aparte, si te federas sólamente en Madrid, en rutas o carreras en bici/corriendo fuera de Madrid, entiendo que estás excluido y no tienes seguro, no?
Un saludo y gracias por adelantado
A esto me refería antes, Jose. El modelo de protección de hace años era una federación nacional por deporte, y todos los seguros deportivos atendidos por la Mutualidad General Deportiva. Con ese modelo, un caso como el tuyo en la práctica tendría poco problema, creo.
Con el modelo actual, de federacion territoriales autónomas, cada una con su propio seguro, el tema se ha complicado mucho. A priori, entiendo que con la licencia de la Madrileña de Montaña para practica nacional y con suplemento BTT estarás cubierto seguro en todo…menos en las carreras federadas de BTT. Pero allí te cubre el seguro de carrera, entiendo.
No obsante, creo que debes pedir por escrito info y respuesta al caso a la federación y la asegurador, leer bien toda la letra pequeña, resolver las dudas por escrito con ellos y solo entonces tendrás garantía. Un poco triste, pero no se me ocurre mucha alternativa. Claro, que al contratar un seguro de vida, de hogar o de coche nos pasa igual…(sic)
Pingback: Trailrunning en femenino: Entrevista Mayayo a Mina > Mujeres en carreras por montaña. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Trailrunning en invierno: Prevención de accidentes de montaña | Carrerasdemontana.com
Pingback: Trailrunning en invierno: Prevención de accidentes de montaña | Trailrunning Spain
Pingback: Trailrunning en femenino: Entrevista Mayayo a Mina > Mujeres en carreras por montaña. | Trailrunning Spain