Tags
Transgrancanaria 2012: Fotos, resultados y entrevistas a los ganadores, Seb Chaigneau y Fernanda Maciel.
La Transgrancanaria de este año ha terminado: Un año más hemos vivido su salida a medianoche desde las dunas de Maspalomas, la llegada al Roque Nublo; hemos pisado casi los 2.000 metros de altura Pico de las Nieves, techo de Gran Canaria, para volver a caer de barranco en barranco hasta su meta, 123 kilómetros y 11.000 metros de desnivel total más allá. Esta carrera por montaña sigue creciendo de año en año, pero no hay duda que esta edición ha roto todas las quinielas previas. La victoria final ha ido para Seb Chaigneau y Fernanda Maciel.
Resultados TGC123k con parciales de paso. 214 clasif
Resultados TGC 96k con parciales de paso. 175 clasif
Publicadas todas en Kataverno.com: 5 galerías de fotos de la carrera: Previo (Dorsaleo, etc..) / Salida Playa del Inglés / Garañón (k81) / Teror (k99) / Salida 42k Garañón
TRANSGRANCANARIA 2012: FOTOS
Publicadas en Kataverno.com 5 galerías de fotos de la carrera: Previo (Dorsaleo, etc..) / Salida Playa del Inglés / Garañón (k81) / Teror (k99) / Salida 42k Garañón
________
RESULTADOS Y CRÓNICA TRANSGRANCANARIA 123K:
Campeones Seb Chaigneau y Fernanda Maciel
Pese a todos los incidentes, los campeones finales de carrera han completado una prueba fabulosa. Sebastian Chaigneau no solo ganaba con autoridad la categoría masculina, sino que reventó el record llevándolo hasta 12h54. En la entrevista precarrera que teneis a continuación (en inglés) Seb nos comentaba unas horas antes de tomar la salida lo difícil que resultó para el preparar esta carrera en pleno invierno alpino a bajocero continuo. En este caso, sin duda, su ilusión y esfuerzo han tenido merecido premio. ¡Bravo Seb!
Segundo fue otro de los grandes favoritos, el portugués Armando Teixeira con 13h27 y tercero fue John Tidd con 14h31. Este último, tras la descalificación de Miroslav Osladil, que -incomprensiblemente- decidió no portar el peto-dorsal oficial obligatorio de la carrera.
En la categoría femenina tuvimos tambien una carrera de un nivel altísimo con grandes marcas: La brasileña Fernanda Maciel con 15h02 fue declarada ganadora oficial, después de que se produjera la descalificación de Emma Roca, que fue la primera en cruzar meta. (Más abajo, detallamos este incidente: Hechos y opinión) Fernanda es tambien el 5º puesto absoluto, todo un carrerón el que nos regalaron ambas atletas. A continuación, las ilusiones y punta de vista de Fernanda Maciel apenas unas horas antes de tomar la salida.
Esther Fernández con 17h25 quedó así segunda en la clasificación final y en tercer lugar, otra de las favoritas, la suiza Denise Zimmermann con 18h23.
De los 10 grandes favoritos que tomaron la salida, cuatro no han llegado a estar en las clasificaciones finales de la carrera, por diferentes motivos: Aitor Leal era quizá el más previsible, pues ya hizo un descomunal esfuerzo por tomar la salida pese a acabar de recibir un alta médica. Lizzy Hawker volvió a recaer en la lesión que tanto dolor y esfuerzo le supuso vencer para completar la UTMB2011, en esta ocasión prefirió parar antes que arriesgar una lesión que destrozara toda su temporada. Emma Roca, que cruzó la meta en primer lugar, fue sin embargo descalificada por no haber visto y fichado el control de Roque Nublo (info en detalle del incidente abajo)
Quizá fue la retirada de Zigor Iturrieta la que mejor representa lo que este deporte tiene de especial: Zigor, campeón aquí en 2011, salió con mucha fuerza de entrada pero con el paso de los kilómetros unos problemas gástricos le acabaron obligando a retirarse. Desde fuera, se fue recuperando lentamente al punto que cuando horas despues se iba a dar la salida de los 42k desde Garañón…pidió participar como “invitado” fuera de competición. Y allá que se fue, poniendo al mal tiempo la mejor de las sonrisas y entrando al final en meta entre los primeros de la prueba. Afición pura y dura a correr por las montañas, un sentimiento que nos une a todos, de la élite al farolillo rojo. ¡Aupa Zigor!
TRANSGRANCANARIA 96 KM:
Campeones Carlos García y Lidia Gómez
La prueba de 96 kilómetros, sale junto con la de 123k en la medianoche del viernes en playa del Inglés. Este año la victoria fue para el corredor local Carlos García con un tiempo de 10h15, una clara ventaja por delante de Alexis Almeida con 11h10 y Esteban García que cierra el podio en 11h25. En categoría femenina, Lidia Gómez vencía tambien muy destacada en 13h34 por delante de Laila Ojefelt con 15h22 y Fiona Taylor con 17h29 .
_________
DESCALIFICACIÓN EMMA ROCA: Causa > No fichar en control Roque Nublo.
Quizá la nota más triste de la carrera haya sido que el duelo entre Emma Roca y Fernanda Maciel por la victoria se viera viciado a partir del control de Roque Nublo. Como corredor que pasó por allí apenas un par de horas despues y tras contrastar opiniones directamente primero con la organización y luego tanto con Emma como con Fernanda, puedo confirmar de primera mano que lo ocurrido fue como sigue. Primero resumen de los hechos, luego mi opinión personal:
Los hechos: La llegada a la meseta somital de Roque Nublo es en alto, desde una rampa “ciega” hasta un punto donde arranca un pequeño bucle de apenas 300m a izquierda por la plana para tocar la base del monolito. Ahí está el control, pues el icono canarión lo merece. Despues se vuelve entre rocas hasta la rampa por donde vinimos y de ahí seguimos camino hacia la derecha, a buscar la cresta hacia el Pico de las Nieves. Cuando yo llego en carrera con mi compañero Mario, un cámara de TV nos indica erróneamente que tiremos a derecha directos, pero nosotros nos hemos empollado bien el trazado y sabemos que hay que ir a tocar la peña que vemos a unos metros a la izquierda. Allí nos vamos, cumplimos y volvemos.
Antes que nosotros había llegado Fernanda liderando la carrera femenina unos 2 minutos por delante de Emma. Lo justo para que ésta no la viera girar a izquierda. Desgraciadamente, al llegar ellas aún no están allí los voluntarios militares que más adelante sí cubrirán ese punto (llegaron tarde, aun no sabemos porqué) y Emma sigue camino convencida de ir detrás de Fernanda. No sabe que ahora marcha delante al saltarse el pequeño bucle. Fernanda por su parte vuelve al punto del cruce y sigue camino. Todo este tramo alto es muy accidentado y apenas son conscientes ellas mismas al principio del incidente. De hecho, nuestra reportera MemphisMadrid es testigo de la llegada de Fernanda al control de Garañón y de su confusión al saber que va segunda “Pero si no me ha adelantado nadie” Y dice la verdad. Emma había llegado y salido antes de ese control, convencida a su vez de haber adelantado a Fernanda justo en Garañón, pensando que Fernanda paró un poco más largo en el y estaba recuperando o reponiendo algo.
De allí a meta ambas eran conscientes de que había una situación anómala en carrera, pero fueron lo bastante fuertes no solo para no dejarse descentrar, sino para cruzar meta en el 5º puesto absoluto. Un carrerón de ambas, se mire como se mire. Desde el punto de vista de la organización, sin embargo, la situación era inevitable: Conocer y seguir el recorrido es responsabilidad de cada corredor, como en todas las carreras por montaña. Si alguien se pierde, como regla general debe asumirlo como parte de este deporte y pechar con el tiempo perdido (En la GR10xtrem de hace mes y medio, por ejemplo, el confuso balizado supuso un calvario para otro gran veterano, Salvador Calvo) o la penalización correspondiente. Una pena.
Opinión personal: Creo que sí es correcto que fuera penalizada Emma por no fichar en el control. Sin embargo, no creo que lo sea tanto el que la penalización, en este tipo de casos sea la descalificación. Quizá un tiempo cargado proporcional al “recorte” involuntario (el tiempo del corredor más lento en ese tramo, por ejemplo) sería mas justo y hubiera permitido que ambas corredoras figuraran hoy en la clasificación, Victoria justa de Fernanda, sí. Porque los corredores de montaña, creo, estamos obligados a orientarnos y dominar al trazado, aunque a veces el balizado sea más que confuso. Casos similares hemos tenido en casi todas las pruebas. Pero es algo injusto, pienso, ver a Emma fuera del podio tal como se desarrolló la carrera. En cualquier caso, grandes ambas por el espectáculo de coraje y tesón que dieron hasta meta en una situación tan tensa para ellas. Otras opiniones bienvenidas son, teneis los comentarios a vuestra disposición.
Aquí puedes saber más de esta y otras ediciones de la Transgrancanaria.
Nuestras opininiones y experiencias en otras ultratrails, de Alpes a las Rocosas.
________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Transgrancanaria 2012: Previo. Listado favoritos, meteo prevista y seguimiento carrera. | Carrerasdemontana.com
Yo opino igual que tú Mayayo,
Cuando se sale al monte hay que salir a todas las consecuencias. No me vale eso de que yo soy corredor y me limito a correr…esta gente debe estudiarse los puntos de control, avituallamientos, etcétera y notar si falta alguno, o lleva muchos kilómetros sin marcar o fichar el paso…y si no se está seguro, pues se lleva uno GPS, rutómetro, brújula, mapa o lo que sea. Claro, el resto de mortales llevamos un material por si acaso para ir seguros, pero ellos no por ir más ligeros…lo entiendo, pero que asuman sus consecuencias o carguen con 500g con material.
No digo que a veces la señalización es mala y te frustra en esos puntos, pero hay que asumir como parte del juego…¿o acaso hay que poner vallas por todo el recorrido como una carrera de asfalto? ;-).
Si la señalización es mala es culpa de la organización y al acabar te puedes quejar lo que uieras y más, pero tu debes ser consciente de saber que en tal kilómetro debes de marcar o pasa esto o lo otro, sobretodo en gente que se va a disputar. Me parece extraño que pasaran tantos kilómetros con la situación invertida y Emma no se diese cuenta de que algo malo ocurría (no había fichado, no veía a su competidora…). Si en ese momento al enterarse hubiese preguntado y luego por ejemplo haber parado a que pasase y esperarse un tiempo de cortesía, creo que ese error hubiese sido subsanado y la carrera hubiese continuado legal, pero al no hacerlo también me entra a mí la duda de si adopto el plan “yo tiro p’alante que si no se enteran gano”…
Me parece una injusticia grandisima que hayan descalificado a Emma. Si bien cuando ambas corredoras pasaron por el punto conflictivo, no estaban los voluntarios para ayudar y una de ella siguió el camino correcto, es normal que a la otra se la penalice. Pero lo que me parece una vergüenza es que descalifiquen a un corredor/a después de haber recorrido 123km por dicho error.
Por una vez, la organización podría tomar decisiones a tiempo, cuando aun están los participantes corriendo y no al final. Cuando ya no hay nada que hacer y solo se les ocurre una descalificación. Porque si la organización se dan cuenta de lo ocurrido a tiempo y penalizan a Emma con unos 15min parada en un punto de control por su error, aun tendría tiempo de luchar por la victoria o al menos por las primeras plazas. Pero claro, que tomaran una decisión favoreciendo a los corredores seria mucho pedir ….
Saludos,
Jose
Otro fallo de la Transgrancanaria, no sé como los profesionales siguen viniendo a esta prueba.
Yo estuve en ese punto conflictivo entre las 8:30 y 9:00h, poco después de que pasara Sebastian y hasta que pasó John Tidd. Antes de John Tidd pasó el dorsal 167 que al igual que Emma Roca tampoco giró a la izquierda (incluso lo tengo grabado en video). No lo he visto en la clasificación final, así que supongo que o lo descalificaron también o abandonó. Al verlo, no le dije nada porque yo acababa de llegar y no lo sabía, pero poco después bajó del Roque Nublo un fotógrafo diciendo que hacía tiempo que no subía nadie, y ahí es cuando me percaté de que debían subir. Muy poco después pasó John Tidd y debimos avisarlo de que debía girar a la izquierda y coronar el Roque Nublo, porque si no él ya giraba también hacia la derecha y se marchaba sin subir al Roque Nublo (también lo tengo grabado en video). Y es que estaba muy mal señalizado y evidentemente requería de personas que avisaran a su paso a los corredores.
Es cierto que los corredores deben conocer su trazado a la perfección, pero considero que aún sabiéndolo precisamente en ese punto era muy difícil acertar ya que se trataba de un bucle que para alguien que no lo conoce igualmente podría haber dado comienzo unos metros más adelante. Sí es verdad, que al no encontrarlo en los siguientes kilómetros, Emma Roca debía haber preguntado a la organización dónde se encontraba ya que supuestamente para ella no lo había pasado.
La descalificación ha sido en cualquier caso bajo mi punto de vista una medida totalmente desmesurada. Una penalización hubiera sido mucho más acertado.
Increíble, como muchos detalles más que los comisarios te penalizen con tres horas por no tener manta térmica, chaqueta y pilas cosa que es totalmente falsa y teniendo testigos que lo puedan afirmar y te quiten del tercer puesto de la general asi como que cuando lleges a el avituallamiento de Tenoya después de 88 km te digan solo nos queda pepsi…cada uno sabe lo que hace y hasta donde puede llegar quien mucho abarca poco tiene. Enhorabuena a todos los participantes.
Tuve que ayudar como traductor a la tercera clasificada de la 123km……la querían meter 1 hora de penalización por no llevar pilas de repuesto. Ella llevaba 2 frontales y pilas. Los jueces deben hablar ingles o mejor que no les pregunten a los extranjeros,…..un poco de verguenza ajena la verdad. Si esto es una carrera internacional deberiamos facilitar las cosas. Creo que subsano el problema el domingo,…..pero la imagen es regular
Completamente de acuerdo , me parece desmesurada la decisión de los jueces, a la vez que tardía, pues siendo un punto confuso se tardo en poner a alguien allí (los que vinieron después de que estuvieran los militares tuvieron ventaja), mas teniendo en cuenta la dureza de la prueba , y que a pesar que es responsabilidad de los corredores conocer el recorrido,en este caso se da marcha atrás cuando se lleva toda la noche corriendo. De lo de los jueces atosigando fui víctima en el Garañon de un pelma persiguiéndome por el avituallamiento,(lo llevaba todo) cuando lo que quería era comer avituallarme y salir lo mas rápido posible de allí. En mi opinión la organización y los jueces deben clarificar y saber actuar a tiempo (a veces contrareloj como en las carreras ) a resolver y dictaminar de la manera mas justa , cosa que no ha sucedido en esta ocasión.
Una observación para los responsables de la organizacion de la Transgrancanaria(Arista).Si alguien de Vds.pueden hacerla llegar a dicha organiaacion para el proximo año incluyan las nuevas caterorias.
En las categorias tanto femenins como masculonas las edades son 18 a 29.de30 a39.de40 a 49. y de 50 en adelante. Los corredores que tengan edades comprendidas de 60 a 69.de 70 a 79, que hay muchos que participan no tienen derecho a que se le reconosca tambien su categoria.
¿Es que sale mucho el gasto de poner trofeos para esas categorias cuando se deberia de cuidar mas a los veteranos?.Los corredores ya pagamos un paston en las inscripciones.
Pingback: FOTOS SALIDA PLAYA DEL INGLES TRANSGRANCANARIA 2012 « KATAVERNO
Pingback: FOTOS PASO POR GARAÑON TRANSGRANCANARIA 2012 « KATAVERNO
Pingback: A to trapo » Mi Transcanaria 2012: El güanche vuelve a sus orígenes (3-Marzo-2012)
Pingback: [VRAC] Chaigneau a la pêche, Zigor a la nausée, Geoff est un chaud lapin (Transgrancanaria et Iditarod Trail Adventure) « crapahut
Pingback: Video Transgracanaria por The North Face: Sebastian Chaigneau, Fernanda Maciel, Armando Teixeira y Emma Roca. | Carrerasdemontana.com
Me uno a las críticas por la descalificación de Emma Roca y por muchos aspectos de la organización a lo largo de todo el fin de semana.
Sobre Emma, fui a escasos metros de ella durante los últimos kilometros (desde los giles) y pude vivir de primera mano su esfuerzo y sacrificio, creo como muchos dicen que debió ser penalizada, no descalificada.
Era la primera vez que participé en la prueba y lo que no me gustó fue para empezar el precio de la carrera, y más para muchos como yo que vienen de fuera y tienen que pagar vuelos y alojamiento. También me pareció excesivo tener que dejar una fianza de 30 euros por el chip y que no tuvieran cambio las chicas que la recogían, obligando a muchos a ir a cambiar y perder la cola que habían esperado. Después, para la retirada de la prenda finisher y recogida de la fianza hubo que esperar 2 colas diferentes bastante largas. Me pareció también caótica las zonas de paso por las carpas teniendo en cuenta toda la gente que había y te tropezabas con la gente que venía en sentido contrario. Me pareció super cutre que pusieran precios a los artículos que regalaban y me parece que al precio que están las inscripciones podrían haber regalado al menos la foto de la llegada en formato electrónico, hubiera sido un detalle que la gente sabe apreciar. Otra cosa que nos pasó fue que fuimos a la playa de las canteras un par de veces el viernes y el sábado un poco antes de la hora de comer con la intención de pasear por los puestos y ver el ambiente y nos lo encontramos cerrado. Creo que pierden dinero haciendo eso. Y tuvieron detalles muy feos como no dejar pasar a nadie a la zona de las carpas tras la carrera. Hubo una mujer extranjera que fue con el marido y a ella no la dejaron pasar y se quedó fuera ella sola esperando. Al menos un acompañante deberían dejar meter.
Como puntos positivos, la señalización me pareció muy buena, al menos desde Garañón que fue lo que yo hice. Los avituallamientos también me parecieron bastante completos y a mi me parecieron suficientes, aunque puede haber gente que considere que 2 avituallamientos en 42km son pocos. Y el recorrido me pareció precioso, con descensos bastante técnicos y hasta divertidos diría. Lo único que no me gustó fue el barranco de Tenoya, muy incomodo para correr y peligroso para los tobillos y rodillas, pero gente de allí me dijo que no había camino alternativo porque había muchos terrenos privados alrededor.
A pesar de todo esto repetiré porque la prueba es preciosa.
Pingback: Transvulcania 2012 (83k/DT8.525m) Lista inscritos, recorrido y perfil. Carrera referencia del año. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Brooks Cascadia 7: Prueba zapatillas de trail tras 250km de entrenos, carreras por montaña y ultra trail. | Carrerasdemontana.com