Tags
Barefoot: Zapatillas Vivobarefoot Breatho trail (260gr/100€) probadas por Chelis para Carrerasdemontana.com
Las VivoBarefoot breatho trail son unas zapatillas minimalistas diferentes: Con sus 260gr. de peso y tacos de 5mm están concebidas para ser capaces de llevar el mundo barefoot a los senderos de trail técnicos, Por eso contamos con un ultrero técnico y curtido como Chelis Valle para -literalmente- probarlas a saco, pidiéndoles mucho más de lo que sería su uso racional, incluidas trepadas de III grado de escalada con ellas a pelo 😀
_______
VIVOBAREFOOT BREATHO TRAIL: FICHA TÉCNICA
Estas Vivobarefoot Breatho Trail son el “tope de gama” para terreno técnico de la marca: Hechas para afrontar los senderos más agresivos con los pies seguros, pero sin renunciar a la frescura y sensación de pies ligeros que debe aportar toda zapatilla minimalista con un drop cero
Para ello se ha protegido de rocas y golpes la planta, dedos y laterales del pie así como potenciado a tope la capacidad de tracción. Esta suela de trail lleva tacos multidireccionales de 5mm (¡!) que maximizan el agarre, más una capa de goma anti-pinchazos que maximiza la protección, pero buscando ser ultra-delgada para poder seguir sintiendo el suelo en cada pisada. Toda ello combinado con una cubierta de malla ligera y transpirable y un ajuste que ciña bien todo el conjunto al pie. Vamos a darle un primer repasito en 360º a través de este breve video.
1. Suela trail muy agresiva: Caucho diseñado específicamente para correr por montaña con tacos multidireccionales que maximizan la superficie de contacto en la tracción barefoot. El espesor de la suela es de 3 mm, más tacos de 5 mm. Persigue una máxima adherencia manteniendo el tacto del terreno.
2. Plantilla removible: Plantilla de EVA prensada de 3 mm para mayor protección térmica cuando sea necesario. Peso 17 gramos. Tambien facilita la transición a los menos acostumbrados al calzado minimalista. Los veteranos podrán calzarla sin plantilla y sin calcetín dada la calidad de construcción y acabado interno
3. Forro Dri-lex: Ligero, excelente rendimiento para la absorción de la humedad y un confort superior.
4. Cubierta en malla transpirable: Cómoda y ligera, esta fina malla permite la ventilación y el flujo de aire alrededor del pie
5. Protección delantera: Plástico TPU semirrígido delantero para protección de los dedos contra las rocas y raíces inesperadas. Protege el pie y evita raspones y enganchones dando así una mayor durabilidad al conjunto.
6. Cordón con bloqueo del sistema de lazada: El emplazamiento y dimensiones de ojales y lazadas buscan fijar el pie al conjunto de goma protectora con la mayor seguridad posible.
VIVOBAREFOOT BREATHO TRAIL: PRUEBA EXTREMA POR CHELIS
______
El pasado miércoles 13 de junio quedamos Mayayo y yo para arrancar esta prueba técnica con unas zapatillas barefoot. No había mejor lugar para la cita y esa primera toma de contacto con las zapas de marras que la calzada romana de Las Dehesas, en Cercedilla. Uno apareció por allí a última hora de la tarde y en el aparcamiento de Casa Cirilo ya esperaban Mayayo con Memphis…y por supuesto las flamantes Vivobarefoot Breatho trail.
Se me hizo entrega del objeto de deseo, para nada oscuro, y al abrir la caja la verdad es que no sorprende que las zapatillas sean la pera limonera en los USA. Con una estética demoledora, enamoran al primer vistazo con esa agresiva y acertada combinación de colores amarillo y negro, de lo más “avispado”. Una vez en la mano el aspecto sigue siendo imponente, tanto más, cuando vas repasando los detalles de los acabados, todos cuidadísimos.
Siendo una zapatilla súper flexible, condición esta que no es novedosa en este tipo de calzado barefoot, se nota que han preferido sacrificar algo de peso para darle una mayor protección. Aspecto este que se nota sobremanera en la suela, que llama la atención por su pronunciado taqueado, que las hace parecer zapatillas casi hasta para Kms verticales.
Bueno, tras las primeras impresiones visuales e incluso tacto-digitales, y después de los saludos de rigor, tocaba calzárselas, dado que puestas en los pies era donde debían de refrendar todas esas buenas sensaciones iniciales. Un trote ligero para enfilar la calzada romana de la Fuenfría, y una vez entre las irregulares losas de piedra unas series de subidas y bajadas, siempre bajo el atento objetivo de la cámara de Memphis.
Este primer test por la Calzada rota de granito no fueron más de 35 ó 40′: Ahora subimos, ahora bajamos, saltando de piedra en piedra, más enfocado a una primera toma de contacto que a un examen de material a saco, aunque toda prueba que se precie también necesita de su prólogo y esta no iba a ser menos.
En este primer rodajillo las Vivobarefoot Breatho Trail sorprenden por su comodidad, debido principalmente a una horma anatómica especialmente ancha, con mucho espacio para los dedos y también lo hacen por su agarre, con tacos multidireccionales de 5mm , aunque puedan parecer excesivos e incluso frágiles para transitar por zonas duras.
La segunda puesta a prueba -ya a por todas- de estas “Rolls & Royce” minimalistas tuvo lugar en La Pedriza del Manzanares, donde con unos compañeros trailrunners de excepción, como lo fueron Raúl Frechilla Toledo y Jorge Rivero Hernández nos adentramos en un paraíso para el trail running.
En esta ocasión la prueba sería de fuego, puesto que el itinerario escogido era salir del Tranco, subir a la pradera del Yelmo por el PR-1. Trepar a pelo hasta la cima por la vía de escalada Valentina de III grado, bajar por su cara norte (descenso habitual de II grado) seguir el PR-1 de vuelta hasta el Collado de la Dehesilla, refugio Giner de Los Ríos, Collado Cabrón, Canto Cochino y de nuevo El Tranco.
Recorrido muy exigente, muy técnico, tanto de subida como bajada (En la Pedriza no abundan los llanos), salpicado de piedras (no pequeñas y sueltas, sino grandes y en su mayor caso inamovibles), raíces, escalones, con la dificultad añadida de la trepada sin cuerda al Yelmo y el destrepe posterior.
Las zapatillas se comportaron de manera ágil, estable y con un agarre excepcional, sobre todo en la larga e inclinada pared de subida al Yelmo, donde demostraron una adherencia excelente aún a riesgo de perder algún taco en el intento, que lo perdieron. Obviamente este calzado no está diseñado para hacer escalada. Vamos, si queremos que nos dure el taqueado de la suela 😀
La tercera salida con ellas tuvo lugar en el entorno de las Dehesas, en Cercedilla. Desde el aparcamiento de Casa Cirilo subida al Collado de Marichiva por la vía más directa, (lo que en el argot, se dice “a cholón”) luego seguir el Gr hasta la Peña del Águila y bajar de nuevo al punto de partida por sendero técnico, salpicado de piedras sueltas y raíces, con pendientes muy pronunciadas.
En las subidas uno apoya principalmente de puntillas, por lo que la flexibilidad de las Vivobarefoot viene de perillas. Se muestran como unas buenas escaladoras con una adherencia en piedra y zonas de tierra extraordinaria.
Es en bajadas largas de piedra suelta (como la de la prueba) donde hemos encontrado alguna limitación a estas minimalistas (suponemos que como todas las zapas concepto barefoot). Al bajar rápido (cuando decimos rápido, hablamos de hacerlo deprisa, deprisa) por terreno de piedra suelta con una zapatilla “convencional” con su suela dura y semi-rígida, su buena amortiguación, etc…etc…uno no selecciona donde pisa, confía en la destreza propia y en la capacidad de la zapatilla para asimilar sin inmutarse las irregularidades del terreno.
Esto con las Vivobarefoot Breatho Trail no puede o debe hacerse con la alegría habitual (lo de bajar a lo kamikaze, sin preocuparse de donde uno hace los apoyos en el suelo) porque las plantas de los pies, a pesar de la suela de 3mm, la plantilla de otros 3 y el taqueado de 5mm, se llevan todas las embestidas de las poco agradecidas piedras, con el consiguiente machaqueo plantar, más acentuado para los que como en mi caso, son de dar zancadas largas y cogiendo altura, por no hablar del exceso de trabajo que tienen los ligamentos de los tobillos por mantenernos estables ante tanta sucesión de pisadas irregulares, donde el balanceo que no absorbe la zapatilla, se lo comen con patatas los tobillos.
Uno que presume de friki y echado para adelante en estos temas trailrunneros, incluso había llegado a pensar lanzarse a hacer la travesera de Picos de Europa 2012 con estas minimalistas, sin darse cuenta que los “Rolls & Royce” necesitan de “buenas carreteras” donde sacar al máximo sus prestaciones, y que para un offroad intenso y radical como el travesero, siguiendo con el símil automovilistico y para no hablar de otras zapatillas que no sean las Vivobarefoot que nos ocupan, uno debiera tirar más de un clásico Land Rover.
RESUMEN IMPRESIONES VIVOBAREFOOT BREATHO TRAIL: Como conclusión a estas intensas pruebas de las Breatho Trail, y reconociendo que el terreno por el que se desarrollaron los test no fue el más propicio para sacarles todo el partido, (pues consideramos, quizás equivocadamente, que había que meterlas en algún aprieto serio, porque no dudamos que en pistas o senderos de tierra limpios y pisados tipo USA, irán de cine y no hacía falta testarlas) diremos lo siguiente:
Buena zapatilla. Bonita, de estética cañera. No excesivamente cara. (100€) Ligera con plantilla (260gr) y superligera sin ella (243gr) en talla 43. Muy cómoda, sobre todo el amplio espacio para los pies. Muy buena protección lateral y ligera protección superior para los dedos. Muy transpirables. Lengüeta flexible de una pieza para evitar que entren piedras o tierra, que una vez atados los cordones no hace falta soltar la lazada para ponerse-quitarse la zapatilla.
Precisamente de lo poco que no nos ha gustado, han sido los cordones, para nada minimalistas. Demasiado largos y de un diámetro excesivo para una zapatilla de este tipo. El único aspecto negativo, aparte del detalle de los cordones, ha sido el desprendimiento de varios tacos de la suela, a las primeras de cambio. Seguramente por darles un uso “indebido”, así que ponemos este comentario en cuarentena, porque seguramente con un uso más “racional” será un problema que no deba darse.
__________________
COMPRAR ZAPATILLAS VIVOBAREFOOT BREATHO TRAIL: 99,95€ en Zami.es
Para comprar zapatillas minimalistas suele ser recomendable confiar en una tienda especialista, dado lo especial del tallaje para cada marca y modelo en relación al pie. En nuestro caso, la experiencia con la tienda online española Zami.es siempre ha sido correcta y nos han atendido con un interés especial, por lo que podemos recomendar la compra online aquí.
_____
VIVO BAREFOOT BREATHO TRAIL: GALERÍA DE FOTOS.
______
EL MUNDO BAREFOOT: MÁS INFO DE ZAPATILLAS Y FILOSOFÍA
Más información sobre zapatillas minimalistas para correr por montaña
Si quieres saber más de las carreras y personajes recogidos en “Nacidos para Correr”, aquí.
Nuestras opiniones e info sobre material de trailrunning de todo tipo y marca: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Pingback: Barefoot para montaña: Vibram Five Fingers Spyridon LS (205gr/130€) probadas por Gabi para Carrerasdemontana.com | Carrerasdemontana.com
Me he comprado un par igualito en una tienda que se llama “Barefoot” en la calle Lagasca 124 de Madrid, me la encontré por casualidad y la verdad me ha gustado poder verlas y tocarlas. Algun consejo para empezar?
Pingback: Barefoot Roncesvalles-Zubiri 2012: Nueva categoría. Zapatillas Minimalistas con drop 0mm y distancia suelo tope 12mm. | Carrerasdemontana.com
HOLA, EXELENTE DESCRIPCION DE PRODUCTO. JUSTO ESTOY POR ADQUIRIR UNAS, PERO EN ALGUN LADO LEI Q VIENEN GRANDES Y Q DEBERIA PEDIR 1 NUMERO MENOS, ES CIERTO ESTO? YO HE USADO MERRELL TRAIL GLOVEENTRE OTRAS EN NUM 11 US, QUISIERA SABER A SU OPINION Y RESPECTO CON SU NUMERO SI ES REAL Q DEBE PEDIRSE 1 NUMERO MENOS O SI CONCUERDA CON EL NUMERO Q A MENUDO SE USA PUES YO USO 11 US EN MUCHAS DE LAS MARCAS. AGRADECERIA UN COMENTARIO AL RESPECTO PUES DEBO COMPRARLAS POR INTERNET Y DESEO AHORRARME EL TRAMITE DE CAMBIO, GRACIAS. DEJO MI CORREO jrgg1971@hotmail.com
LO siento Rafael, personalmente no recomiendo nunca la compra online para zapatillas de trail por primera vez, solo lo veo como reposición de modelo ya conocido y gastado previamente, Creo que para lgorar acertar, nada sustituye al informarse a fondo primero online, y luego probar/tocar/andar un rato tranquilo en tienda física con las zapatillas antes de comprar por fin.