Tags
Trail Running en Mongolia: 5º Grassland Extrem Marathon, crónica por Abel de Frutos.
El trail running no es realmente lo mismo que las carreras de montaña, aunque a menudo los corredores españoles nos empeñemos en usar ambos términos como sinónimos. Un claro ejemplo de cómo disputar una carrera de trail sin pisar montaña alguna es la 5ª Grassland Extreme Marathon, en plena Mongolia Interior. El colaborador de Carrerasdemontana.com Abel de Frutos estuvo allí para completar la carrera y compartir experiencias. Un viaje fascinante. Gracias Abel 🙂
______
“Crónica de mi 5th Grassland Extreme Marathon 2012” por Abel de Frutos
¿Grassland? ¿Extreme? ¿Marathon? Son tres palabras que me hicieron decidir.
¿Por qué? Pues quien me lo iba a decir, después de correr el maratón de Madrid, el siguiente objetivo era el GTP60, prueba de montaña que discurre por la sierra de Guadarrama de 60kms de longitud y un desnivel aproximado de 3000m.
Pero un viaje inoportuno (o no) de trabajo a China en la misma fecha me hace replantearme las cosas y por qué no, son tres palabras que suenan bastante bien. Por fin después de darlo muchas vueltas y pedir consejo, decido que no puedo desaprovechar la oportunidad de correr un maratón por los campos en los que Genghis Kan cabalgaba tiempos atrás y como no, conocer una tierra que de otra forma seria muy complicado llegara a visitar.
Casi tres semanas antes de la prueba llego a Beijing, estoy entrenando bien y creo que puede salir un buen maratón, sin embargo según pasan los días en la ciudad me doy cuenta de que en los días que quedan voy a tener complicado salir a entrenar, hace mucho calor y la zona por la que me muevo no es la idónea, así que durante estos días entreno muy poco y todo lo que hago es sobre la cinta del gimnasio del hotel, aún así no lo veo mal del todo pues me puede venir bien para llegar descansado a la prueba.
Y por fin llega el viernes, tengo hecha la maleta, voy a trabajar pronto pues tengo que coger avión hacia Xilinhoet y luego un autobús de la organización que me llevara a Xiwuqi, ciudad dónde se realizará la prueba el día siguiente. He cogido un “Travel Package” que ofrece la organización pues es una ciudad pequeña y se me haría muy complicado llegar allí sin saber una palabra de chino.
Salgo 3 horas antes hacia el aeropuerto de Nanyuan, situado a 20km al sur de Beijing que anteriormente fue aeropuerto militar y que ahora se utiliza para vuelos de interior. El vuelo sale con retraso, por lo que llegamos a Xilinhoet a las 22h, de ahí nos esperan 2h en autobús hasta Xiwuqi (maldita sea mi suerte, a que hora me acostaré, la prueba empieza a las 7am!!).
Llegamos a las 24h a la ciudad, no hay ni un alma por la calle, y nos llevan directamente a recoger el dorsal, seremos unas 70 personas por lo que la recogida del dorsal se hace un poco larga (solo hay 4 personas en la entrega y es un poco caótico , además nos tiene que dar la llave del restaurante y los cupones de comida), a todo esto, salí de la oficina a las 16h y no he probado bocado, por fin recogemos todo y nos llevan al hotel (poca cosa se puede pedir en un pueblo pequeño situado en la Mongolia Interior)
En fin, por suerte en la habitación encuentro un “cubo” de noodles muy típicos en China que se hacen muy rápidamente con algo de agua caliente, así que me pongo a cenar.
Preparo la ropa del día siguiente y cuando quiero acostarme son la 1 de la mañana.
Paso mala noche pensando en que me tengo que levantar a las 5 y que necesito desayunar algo pues la cena no ha sido lo mejor que podía tener.
5am , suena el despertador, me levanto y voy a desayunar (el desayuno no es en mi hotel, por lo que tengo que acercarme al hotel de la organización que esta a 10min andando), sorpresa!! el desayuno se compone de arroz, pasta, carne y ciertos platos típicos chinos de los cuales no pruebo ninguno, joder, como un poco de arroz y una manzana, queda poco para la prueba y no me entra nada más. Termino y vuelvo al hotel para vestirme de “romano”.
Troto hasta la salida y así aprovechar el calentamiento, son las 6:30am y el sol ha salido, habrá unos 18 grados, y hace mucho viento, llego a la salida, estiro un poco, hago un par de fotos y conozco a un español que lleva 8 años en China y que ha ido a correr el 10k, charlo un poco con él y me voy a la salida.
La salida esta divida en tres cajones (42k, 21k y 10k) en ese orden, miro en el cajón del maratón y me doy cuenta de que el nivel no es muy alto, por lo que decido la estrategia de carrera (salir tranquilo la primera media que es mas dura para luego acabar en progresión, pues pienso que la gente va a salir rápido y luego se encontraran con el muro y me motiva acabar la carrera acabando con fuerza y recogiendo “cadáveres”.
Nada mas lejos de la realidad, la gente sale bastante fuerte con lo que me coloco más o menos en puestos intermedios de carrera.
Los primeros 4kms de la carrera discurren por la ciudad, una gran avenida en ascenso y viento en contra, aunque voy protegido por el resto de la gente, pico en el primer puesto de avituallamiento (se supone que habrá uno cada 5kms) una vez ya entrados en los “grasslands”.
Parcial: Tiempo:24’45/ Distancia: 4’68kms / Ritmo: 5’17. Voy bastante cómodo.
Seguimos subiendo, a partir de aquí el circuito se convierte en un sube y baja constante, este segundo parcial se me hace basante duro, pues tenemos mucho viento en contra y en el km6 se me pegan 2 corredores detrás de los que tiro más de dos kms, hasta que llegamos al siguiente avituallamiento, en el que uno de ellos se descuelga. Este parcial sale algo peor debido a los constantes toboganes, pero sigo bastante bien.
Parcial: Tiempo:26’12 / Distancia: 4’71kms / Ritmo: 5’34
Salgo del avituallamiento seguido por un finlandés que no se despega de mi culo, después de un par de kms más me canso de tirar, y le pregunto si va a seguir “a rueda” toda la carrera, hace mucho viento, y le pido que me de algún relevo, se ríe, y por fin se pone a tirar durante un par de kms, y justo antes de llegar al tercer avituallamiento en la bajada, lo adelanto y me descuelgo de él. Hasta el momento la carrera es chula, pues discurre por verdes parajes, pero nada que no pueda tener los últimos 40kms de la Madrid-Segovia.
Sigo al mismo ritmo, la carrera es dura, pero me encuentro bien, en este momento, iría en puesto 10-12 con unas 6-7 personas a la vista delante de mi.
Parcial: Tiempo:27’22 / Distancia: 4’89kms / Ritmo: 5’36
El siguiente parcial se me hace bastante duro, 5kms de subida constante (con un desnivel de 160 metros) que sale algo lento, pierdo algún que otro puesto y decido parar un poco en el avituallamiento. El calor es ya asfixiante a esta hora, y decido reponer bien líquidos y comer algo de fruta
Parcial: Tiempo:28’07 / Distancia: 4’82kms / Ritmo: 5’50 A causa de la parada, el ritmo de carrera lo sigo manteniendo en 5’35
Justo al salir del avituallamiento (¿será la parada?) me da un pinchazo en los isquios de la pierna izquierda, había tenido alguna molestia durante las dos últimas semanas en la zona, pero no lo había dado mucha importancia, no obstante, el siguente parcial es prácticamente todo bajada (hasta el km23) para luego afrontar una subida de 1km aprox muy dura y parte de ella la hago andando
Parcial: Tiempo:29’56 / Distancia: 5’01kms / Ritmo: 5’58
A partir de aquí tenemos 3-4kms de bajada, que los hago muy ligero (con medias por debajo de 5′) y voy recuperando algún puesto que otro, así llego al avituallamiento del km30, mucho calor, con la molestia del isquio controlada, paro para beber y comer, y me dicen desde la organización que voy en el puesto 15 (yo entiendo el 50, pues la china no habla muy bien inglés, y dice fifty en vez de fiftheen), mientras estoy parado y estirando un poco, llega una chica a la que le dicen que va cuarta, por delante de nosotros, habrá unas 10 personas en menos de 300 metros, así que me digo, Abel, aquí empieza la carrera, hay que darlo todo hasta el final, que hace mucho calor y la gente va a penalizar en estos últimos 12kms
Parcial: Tiempo:34’05 / Distancia: 5’46kms / Ritmo: 6’15 Muy descompensado, pues pico al salir del avituallamiento en vez de al llegar
Y…lo que tenía que pasar pasó, esa parada en el avituallamiento, estiramientos y demás, hacen que al empezar a trotar el dolor en el isquio no me permita correr, siento un pinchazo más fuerte y tengo que parar, intento correr de nuevo, pero imposible, no puedo más que empezar a andar, así que decido andar un poco y ver si recupero las molestias para empezar a correr otra vez, pero desafortunadamente los siguientes 5kms son de subida y no puedo hacerlos más que andando, aquí la carrera empieza a convertirse en un infierno.
Parcial: Tiempo:50’14 / Distancia: 5’31kms / Ritmo: 9’28
Puesto que la carrera discurre por el campo, es complicado salirse, así que decido que acabaré la prueba aunque sea andando, y los siguientes 10kms los alterno (aprovechando las bajadas) con algo de trote (poco) y andando. Hasta que llego al último avituallamiento (km40), allí me paro, como y bebo en abundancia y llega una chica con la que estuve hablando en la salida y que había conocido el día anterior, me dice que vaya con ella que me espera, pero le digo que no, que yo no puedo correr y que no quiero que acabe andando, así que le digo que se marche, pero a los 200metros, me digo, joder quedan solo 2kms voy a intentar acabar la carrera trotando, así que me pongo de nuevo a trotar, y sorpresa la mía al cabo de 1km pillo a la muchacha y me dice que va muy mal, que si puedo echarle una mano para llegar a meta y claro no podía decirle que no.
Así que hago junto a ella los últimos kms de la prueba, que para nuestra sorpresa, no eran 42’195kms sino 44’470kms que luego la organización se encargó de aclarar que la noche anterior los granjeros habían puesto algunas vallas en el recorrido y por tanto lo tuvieron que cambiar un poco.
Parcial: Tiempo:1h24’08 / Distancia: 9’58kms / Ritmo: 8’47
Tiempo final 4h59:11 para 44’470kms y puesto final 45.
En definitiva, una maratón más (que se convirtió en ultramaratón) y una experiencia nueva.
Por la noche la organización nos invitó a una cena típica Mongolesa en la que disfrutamos de sus viandas y un espectáculo de cante y baile
______________________
TRAIL RUNNING EN MONGOLIA: GALERÍA DE FOTOS
__________________
¿QUIERES MÁS SOBRE EL TRAIL RUNNING?
Pingback: Trail Running en Mongolia: 5º Grassland Extrem Marathon, crónica por Abel de Frutos. | trailrunning | Scoop.it
Bien por Abel bien. Gran experiencia no me cabe duda.
Buena aventura Abel. Hay que echarle coraje tambien para meterse en la pesadilla logística que puede ser perderse por China a la buena de Dios. Mola.
Pingback: Maratón Sevilla 2.018: Entrenamiento y material para un objetivo 3h-3h10. Por Abel de Frutos | MOXIGENO.COM