
Tags
Zapatillas minimalistas Merrell Trail Glove (199gr/106€) Análisis y prueba 135km por Iván Palero.
.
Las zapatillas minimalistas que llegan a nuestro país desde Merrell España están entre las más populares para el barefoot running en montaña. En especial el modelo Merrell Trail Glove en España, con precio de 106€: 199 gr. de peso, drop 0mm, entresuela EVA de 4mm de grosor. Iván Palero -monitor nacional de atletismo- analiza y prueba aquí para nosotros a fondo rodando 135km sobre estas zapatillas minimalistas de trail.
_______
.
ZAPATILLAS BAREFOOT MERRELL TRAIL GLOVE por Iván Palero.
Intro: Estas zapatillas minimalistas Merrell Trail Glove (Palm Leaf) destacan como modelo lanza de punta en el mercado del barefoot trail running, desde la decidida apuesta por el minimalismo de la casa estadounidense. Ojo, aquí nos llega la primera recomendación en este sentido, al minimalismo debemos adaptarnos lenta y suavemente si queremos evitar que las nuevas mecánicas que produzcamos en nuestra anatomía no sean lesivas, y más si optamos por esta zapatilla con drop 0, esto es 0 milímetros de diferencia de inclinación entre talón y puntera. Para esta iniciación a la adaptación al minimalismo tenemos buenos artículos aquí en carrerasdemontana.com donde poder ilustrarnos en condiciones.
Outbox, al pie y primeros materiales: Sorprenden, son la mínima expresión, 199 gramos (talla 9’5UK, 10USA) dan una primera impresión de ‘falta de chicha’ pero su increíble flexibilidad y rotunda comodidad en el tacto interior de aspecto neopreno confirman antes de calzárnoslas que estamos ante la zapatilla que busca todo el mundo al llegar a casa y que Merrell nos trae acertadamente para correr por el monte. Metiendo la mano en este ‘guante’ no notamos nada que pueda resultar molesto, ni costuras, ni pliegues ni espacios reducidos que puedan apretar al calzarlas. Al contrario, Merrell nos ofrece un espacio interior suave y amplio donde nuestros dedos puedan jugar tranquilamente mientras nosotros triscamos por los caminos.
Le damos un par de vueltas a la zapatilla y saltan a la vista un par de cosas: el taqueado Vibram de la suela, nada liso, la casa de madre de suelas de goma adapta un modelo muy apto para el concepto de zapatilla que tenemos delante y el dinámico entrelazado de acordonamiento (con sistema patentado Merrel Omnifit) que no deja opción a que los cordones escapen-
Así, tirando una cincha de lado a lado que pasa por los ojales y es donde encajan los mismos en su parte final, es decir que tienen tres ‘puntos de paso’ por cada vuelta, cincha a izquierdas, cincha central y cincha a derechas, previniendo además que la lengüeta tuerza más allá del atado de los cordones.
Nos las colocamos en los pies (sin calcetines) y observamos que lo que hemos visto con anterioridad no es fruto de ningún engaño, las Merrell Trail Glove son un guante de verdad. Estamos pisando el suelo y sintiendo que podemos agarrar lo que esté al alcance de nuestras manos … … perdón, al alcance de nuestros dedos de los pies. Tal y como habíamos visto anteriormente tenemos absoluta libertad de movimientos dentro de la zapatilla, que añadido a la estabilidad que nos proporciona el agarre en empeine y zona media del pie, nos da una sensación ‘superb’. No nos ha costado meter los pies dentro, toda vez que hemos ajustado cordones una vez estaba en su interior y nos hemos ayudado de la generosa cincha posterior para meter nuestros pies dentro.
Más zonas y más materiales: Una generosa puntera de goma con el suficiente espacio redondeado para que nuestros dedos puedan tener vidas separadas y a seguir con el famoso y a veces extraño upper, constituido por una malla transpirable 100% (dan fe de ello charcos y ríos), flexible, resistente y con algunas partes de material rugoso que le permite mayor durabilidad. No nos vamos a romper ningún dedo si por azar damos una patada a una piedra, dolerá pero no pasará de ahí.
Como hemos visto, esta malla intercala con algunas siluetas de la marca y rompe el tradicional sistema de lazado con el patentado Omnifit de Merrell que no desajusta ni delimita flexibilidad ni comodidad. Hemos hablado del interior, no sufrirás si las usas sin calcetines y la forma en que está hecha la zona media en el pie permite un ajuste increíble, siempre deseado y no siempre conseguido en las marcas, desde el tobillo y el cuello de la zapatilla en esa zona por debajo de los maléolos (quizás aquí algo baja de talla), que lo ajusta hasta la parte media y de ahí a los dedos. En la totalidad interior, Merrell, le da un tratamiento Aegis antibacteriano, marca de la casa, para evitar olores no deseados.
Seguimos hacia abajo, más materiales: Entresuela, atentos, 4 milímetros de EVA acolchada en su interior y sin plantilla: BAREFOOT o casi, con una ayuda adicional de una placa absorbe impactos en la suela de 1 milímetro, todo con, ya hemos avisado: 0 drop, inclinación 0 de suela a antepie y a puntera, que, de momento, nos anima a caminar en las mismas condiciones que lo hicieron nuestros antepasados, tal y como no lo hemos hecho con todas esas zapas registradas tras la invención de Bill Bowerman y su gofrera.
No obstante las sensaciones en los entrenos son muy buenas, lo que ganas en sensibilidad lo ganas también en confianza. Si bien es evidente que perdemos amortiguación, esta deberíamos ganarla ejercitando nuestra técnica de carrera de una manera más natural, impulsándonos eficientemente y no dejando caer nuestro peso multiplicado por ‘n’ en cada zancada sobre nuestros talones.
La italiana Vibram pone la firmeza al tacto del pie en la suela. Aquí no hay fisuras, años trabajando materiales de goma dan una calidad única. No deberíamos hablar de suela agresiva, existen otras zapatillas minimalistas de montaña que encontrarás en carrerasdemontana.com y nos darán mayor firmeza (y desde luego amortiguación) en zonas más técnicas de lo que podemos trabajar con las Trail Glove. Están pensadas para trail running y probablemente en su concepto estadounidense, que a día de hoy difiere algo de las características en que ha derivado en Europa. Tacos, taquitos, hendiduras, líneas marcadas, óvalos huecos y el octógono de la marca amarilla marcan tus pisadas allá donde vayas con las Glove, y salvo lluvias o terrenos mojados aparte donde ni siquiera Vibram puede ofrecernos seguridad versus velocidad, las Trail Glove traccionan de una manera imponente en terrenos traileros, con arena suelta y roca, roca sola, tierra compacta o ‘fuera pista’.
En los kilómetros realizados con ellas no ha existido terreno donde no se hayan atrevido, por no hablar del asfalto, de las que huyen queriendo buscar para los pies lo que tanto zapato nunca nos ha dado.
Sensaciones: Aquí llega el arroz. Las Merrel Trail Glove han sido probadas con mis 171 centímetros y 69 kilógramos, pisada neutra y ritmos entre 5’20 y 3’45 en todo tipo de terreno, tal y como hemos comentado: tierra compacta, roca, trialeras, off-road, con piedra suelta, raíces, senderos, caminos, pistas de arena suelta, arena de playa (densa y suelta), asfalto … creo no haberme dejado ningún material susceptible de ser trail running y haber podido pisarlo. Lo dicho, para esas características son una zapatilla acertada. Hablamos de 135 kilómetros recorridos corriendo (más las horas que le hemos echado de caminar), con tiradas de entre 45’ y 2 horas de duración, o por llamarlo de otro modo: entre 7 y 24 kilómetros con todo tipo de desnivel, tanto en subida como en bajada, con calcetines y sin ellos, tipo cinco dedos o los normales de tu tienda de deportes más cercana. 0 molestias, 0 rozaduras, 0 malas sensaciones. Para no dar más caramelo a estos Guantes de Trail sólo decir que es completamente imprescindible hacer una buena técnica de carrera para tener sensaciones de este calibre. Como de todo hay y queríamos experimentar otra cosa, hemos cometido la insensatez de cambiar la técnica adrede en pistas de tierra compacta, con desnivel nulo, pensando en un calzado amortiguador y hemos notado molestias, tanto en soleos y gemelos como en talón e inserciones tendinosas a nivel de planta del pie. El mero hecho de cambiar la zancada al denominado barefoot ha devuelto la consistencia, eficacia y buenas sensaciones al trote.
Iván Palero. Monitor nacional atletismo. Organizador Trail Batalla Alarcos.
____
VIDEO ZAPATILLAS MERRELL TRAIL GLOVE: Análisis y pruebas.
_________
.
Zapatillas minimalistas Merrell Trail Glove. Galería de fotos.
- 2012 Merrell Trail Glove
______
.
EL MUNDO BAREFOOT: MÁS INFO DE ZAPATILLAS Y FILOSOFÍA
Más información sobre zapatillas minimalistas para correr por montaña
Si quieres saber más de las carreras y personajes recogidos en “Nacidos para Correr”, aquí.
Nuestras opiniones e info sobre material de trailrunning de todo tipo y marca: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Minimalismo sí, barefoot no.
Me explico:
Yo no díria que son barefoot. A a mí personalmente me aprietan bastante, sobre todo en la zona del arco, donde la suela se estrecha. No se parece en nada a ir descalzo donde el pie va suelto y se puede “expandir” a sus anchas, con las trail glove tengo la sensación de llevar el pié embutido. Como su propio nombre indica es como si te venden unos guantes y te dicen que es la misma sensación que llevar la mano desnuda, pues mira va a ser que no. Dan mucha sensación de sobre que estás pisando, transmiten todas las irregularidades del terreno, no pesan y son muy flexibles y dan libertad al pie, pero con ellas puestas las sensación no es ni parecida a ir descalzo, se nota que la zapatilla está ahí, incluso más que unas zapas convencionales, debido al ajuste ceñido.
Quizá a gente con pié mas estrecho le vengan mejor, solamente con intentar meter (encajar, más bien) el pié dentro se nota que tienen un ajuste ceñido y a mi modo de ver eso no es barefoot (barefoot=pié desnudo), es minimalismo (lo mínimo imprescindible=suela+upper)
Enhorabuena de nuevo por el blog
Buenos argumentos, Mr Burns, a ver qué opina Iván. Por mi lado, comparto bastante de lo que dices y es quizá la razón pòr la que tras tener varias veces las Merrell Trail Glove en la mano (incluso en el pie) en la tienda, al final he optado por otras. En mi caso, me siento más comodo con el enfoque de horma de New Balance y sus minimus, sea la 00 o la 110 pues ambas las he gastado a gusto.
El matiz de barefoot vs minimalismo…etimológicamente estoy de acuerdo, pero en la práctica en el uso del lenguaje a un lado y otro del charco ya no tanto, y al final hasta la RAE acaba plegándose al uso del lenguaje en la calle 😉
Buenas,
sobre etimología no voy a responder, si no nos entendemos con los anglicismos no los usemos (mea culpa). Si está ceñido o no lo está es independiente de cómo se pueda denominar a un tipo de calzado y su supuesto uso.
De la zapa, leí antes de la compra que a la gente le costaba meter el pie dentro. No es mi caso, tengo horma estrecha pero siempre intento abrir la zapa como una lata para no tener la sensación de agobio para ponérmelas, esto de meter los pies sin desabrochar los cordones ¿no lo haríamos con unas botas no? ¿por qué hacerlo con unas zapas? ¿por su flexibilidad? Este tema quizás acabe con más de una compra.
Que estén o no apretadas, insisto, puede deberse a apretar demasiado las cinchas de los cordones, debemos tener en cuenta que las Trail Glove tienen varias cinchas que recorren de lado a lado todo el dorso del pie y que puede/debe ser ajustado independientemente, amén de no perder sujeción relacionándolo con el global. En mi caso no hubo ni hay, sensación de ir ‘apretao’. No sé, es por intentar dar una solución. Claro que no es llevar el pie al aire, creo no haber dicho éso, si es así mea culpa, pero si ha existido una sensación de ‘cierta’ libertad que no me permite, por ejemplo, la marca del swoosh, y en la zona de los dedos no recuerdo una “Fiesta por el Espacio” más intensa que con las Trail Glove (salvo estar descalzo, lógicamente). ¿Estaríamos ante el pie de gato para correr? Probablemente.
Para finalizar, me parece normal, que se note todo lo que pisas, así es, hablamos de tener 5mm de goma debajo de nuestros pies, el equivalente a un catálogo en papel de 50 hojas, sobre el que dejaremos caer ‘x’ kilos. El que piense que no va a notar nada en sus plantas, desde luego que no debería siquiera probarlas.
En cualquier caso es un comentario para tener en cuenta para gente con tus características, no me cabe duda y te agradezco el mismo.
un saludo Mr.Burns
Pingback: Zapatillas minimalistas Merrell Trail Glove (199gr/106€) Análisis y prueba 135km por Iván Palero. | trailrunning | Scoop.it
me encantan.
Según tengo entendido la presión del arco se debe a que es la estrategia que Merrell ha seguido para conseguir un buen ajuste. Las zapatillas se ajustan por ahí, para poder tener la parte delantera amplia, para que los dedos se expandan bien al caer y aún así, no se mueva el pie dentro de la zapatilla, evitando las rozaduras. Aún apretando, la zona del arco de la zapatilla no es un sistema de sujeción del arco o control de estabilidad. Es muy flexible y se adapta al propio arco. Vamos, que interfiere poco en tu pisada natural.
Creo que es un poco cuestión de probarlas y darles una oportunidad. Pero claro, darle una oportunidad y que no te guste la sensación pueden ser 100 euros perdidos 🙂
Para terminar, está claro que como descalzo o con unas huaraches no va a haber nada.
globero, mi sensación es que no interrumpe nada mi pisada natural, todo lo contrario la favorece y permite una rápida transición al siguiente paso. Mi opinión es que los ajustes deben realizarse a nivel de arco para favorecer tanto la transición como para evitar cualqueir tipo de roce debido a la mecánica (tobillo) o a movimientos internos (dedos).
salu2
pd, últimamente se han convertido en amigas fieles en las clases de baile, dotando de la misma flexibilidad, tacto y libertad que si estuviera corriendo, perdón quería decir descalzo 🙂
Tremenda y utiísima descripción. Y puedo decir en voz alta: ¡Por fin un monitor de atletismo que aconseja el Barefoot! Estoy harto de escuchar: ‘Por dios! Ni se te ocurra hacer tiradas largas con esos papeles de fumar’. De boca de atletas, vendedores de zapatillas, fisios, médicos… En fin. Este tema es controvertido, más que nada por la adaptación necesaria para nuestro cuerpo.
Hoy mismo me pillé estas bambas (Merrell). Espero poder dar una opinión bien formada en unos días.
Gracias, de nuevo, por estas reviews tan necesarias.
Hola que tal, me gustaría si alguien me pudiera indicar que talla es la adecuada a elegir a la hora de comprar este modelo de zapatilla. En mi localidad (Soria) no las venden y por lo tanto no puedo probarme estas zapas y elegir adecuadamente la talla correcta, y por lo tanto las tengo que pedir fuera, online o como sea. Mi pie más largo mide 27 cm justos
Llevo ya un tiempo probando el barefoot running y la verdad que cambiando la forma de correr he encontrado nuevas sensaciones y un extra para seguir practicando deporte.
Quiero probar con este tipo de zapatillas haber que tal, pero me limita el tema del tallaje, seria un placer si me pudiera alguien orientar en este tema.
Muchas gracias y un cordial saludo.
Me podría decir alguien donde las puedo encontrar en Alicante o Asturias??? Gracias
Pero vamos a ver, dudas mil. Este tipo de zapatillas para hacer un trail de más 2 horas!!! Sin amortiguación?!?!?!!? Esto no es fatal para las articulaciones???
Buena pregunta, Isusko, pero me temo que hay tantas respuestas como corredores. En mi caso personal, ciertamente, lo más que he hecho con zaspatillas minimalistas ha sido un maratón alpino bandolero de 41k por el mismo trazado del MAM. Ahora bien, entiendo que con buena base y siendo corredores mucho más ligeros que yo, haya quien se plantee carreras más largas.
Como referencia, las zapatillas de corredores como Heras, Jornet o Krupicka pesan 200 gramos y tienen un drop de 4mm, siendo quizá de las personas que más km meten cada año en carrera.
Por partes.
Nuestros pies no están acostumbrados a ir descalzos. Llevamos zapatos desde que nacemos así que no, eso de notar el terreno está bien hasta que te clavas un saliente de una raíz o una piedra.
Gente de 65kg es normal que toleren mejor este tipo de zapas pero uno de más de 80kg necesita amortiguación.
Los pros que comentas llevan la sense lab que tiene más amortiguación que esta y, además, ellos no cuentan porque estrenan zapa en cada carrera. Poca amortiguación pero nueva cada vez. Los pringaos como yo nos toca pagar y que dure, por lo menos, 500kms.
Así que no sé, habrá que probarlas pero, o pesas muy poco, o nada de nada. Y a largo plazo las articulaciones fijo que sufren.
Isusko, creo que hablas poco informado.
Las zapatillas minimalistas duran mucho más que las convencionales, ya que no tienen amortiguación que se deteriora.
Peso 77 kgs y la semana pasada, por ejemplo, hice 150 kms con minimalistas, huaraches (chanclas) y FiveFingers. No es cuestión de peso del corredor, es cuestión de adaptación. Y créeme, la amortiguación no importa. De hecho, eres tú el que tienes que aprender a amortiguar con tus arcos del pie, movimiento de pronación del pie, flexión de rodillas y caderas. Cuando te adaptas a correr de esta forma, te das cuenta de que no necesitas los 2 cms de caucho que se supone son fundamentales para correr.
Y en cuanto a la protección frente a piedras o ramas. No he tenido ningún problema corriendo con estas zapatillas. Para mi tienen la protección suficiente. Pero claro, me he adaptado a ellas, no soy ningún privilegiado que haya nacido con una biomecánica perfecta. Ahora, una vez adaptado, agradezco el cambio, porque bajando voy pegado al suelo y con más estabilidad. Por no hablar de todos los beneficios que he encontrado al correr con este tipo de zapatillas.
Es cuestión de informarse un poco para opinar con fundamento. Y probar o no, según te convenza o no.
Saludos.
Evidentemente que estoy poco informado. Por eso pregunto. Piensa que para la mayoría es un tema nuevo.
De todas formas, antes de probarlas habrá que esperar a ver cómo están las articulaciones dentro de unos años de los que las estáis usando ahora.
je je, muy sutil.
Bueno, puedes mirar las rodillas y pies de la mayoría de corredores habituales que usan las zapatillas convencionales.
Piensa que hace no tantos años, todo el mundo corría con zapatillas con poca suela. Y creo que había menos problemas de rodillas que ahora. De hecho, cuando yo retomé el deporte, hace unos años, me sorprendió la enorme suela de todas las zapatillas que había en las tiendas. Acostumbrado a las que tenía de hace unos años.
Prometo review de mis articulaciones dentro de unos años si seguimos por aquí 😀
Saludos.
Llevo desde que leí este artículo informándome y viendo vídeos sobre Barefoot Running y esto empieza a tener mucha lógica. En cuanto gaste las que tengo probaré tanto en running como en trail.
¿Cuesta mucho el cambio? ¿Los gemelos al principio irán servidos no?
Despacito.
El cambio debe ser lento y con mucha cabeza, intercalando zapas minimalistas y zapas de amortiguación, rebajando esta poco a poco para terminar siendo minimalista.
Reblogged this on tontás del correr y más and commented:
Análisis y prueba de las zapatillas minimalistas Merrell Trail Glove.
Hola llevo ya unos meses utilizando unas merrel glove, y me están yendo genial la verdad, en diciembre corrí con ellas la carrera de Navidad de Cercedilla, en las bajadas iba mucho mas segura, he buscado información sobre el agarre en barro y apenas he encontrado comentarios sobre ello. Voy a correr la carrera subida el Cerro La degolla y posiblemente llueva me gustaría algún consejo.
Yo he tenido la primera versión. Sobre barro patinan de lo lindo. Mejor suela blanda con tacos. Eso si, sobre seco van de lujo.
Saludos.
Muchas gracias, podríais recomendar modelos con tacos? He visto las VivoBarefoot Neo Trail y tienen buena pinta la verdad.
Si tienes el pie ancho te vienen bien. Pero no tienen nada de suela, solo taco. Si hay mucha piedra, lo mismo necesitas algo más de protección.
Las innov baregrip200 son también muy buenas para barro. Tampoco tienen suela.
Para mi, por ejemplo, ya con los tacos es suficiente protección en la mayoría de carreras. Pero depende tanto del terreno como de la persona.
Suerte con tu elección.
Las mejores zapatillas minimalistas con tacos y de alto rendimiento son hoy por hoy sin duda las Inov8. Con ellas tienes toda una gama ligerísima y con un ajuste al pie y un taqueado magníficos. Aquí info sobre la gama completa de la marca, tal como adelantamos en el reportaje sobre la Trailroc. Con zero drop y entre 150-200 gramos tienes dos: La trailroc150 y la zerogrip200 http://carrerasdemontana.com/2013/01/09/inov-8-trailroc-245-zapatillas-miminalistas-de-trail-montana-245gr120e-analisis-y-prueba-de-campo-120km-por-mayayo/
para barro, baregrip. Ahora, yo he tenido las trailroc 235 y son un lujo!!