
Tags
Mallas de running por Hoko Esport (I) Mallas Hoko Kobe (215gr/44€) por Abel de Frutos / Mallas Hoko Nagai II (235gr/40€) por David Mora. Análisis y pruebas a fondo.
Las mallas de running para invierno que hace Hoko Esport son el primer objeto de análisis y prueba a fondo que os presentemos tras repasar ayer el origen, filofosía y material clave de Hoko. Vamos a ver cómo se portan bajo el recio clima de la estepa castellana las mallas largas Hoko Kobe y Hoko Nagai II a manos de dos corredores segovianos veteranos. Ambos lucen varias ultras a sus espaldas y amplia experiencia en correr por hielo y nieve en pleno invierno. Abel de Frutos (AFA) analiza las Mallas Hoko Kobe (215 gramos); David Mora (Segovillano) prueba a fondo las mallas Hoko Nagai II (235 gramos)
______________
MALLAS RUNNING HOKO KOBE (215gr/44€), por Abel de Frutos.
Hasta el día de hoy en que Carrerasdemontana.com me pidió que me encargara de realizar el análisis y prueba a fondo de las mallas de running largas Hoko Kobe había oído poco de esta marca. Algún que otro compañero de carreras sí me había mencionado ya que le iban muy bien, pero no había tenido aún ocasión de comprar algo de Hoko Esport.
Primeras impresiones: Las mallas se entregan en una caja de cartón: Buena impresión de primeras, al tacto parece que al ponerlas serán bastante calentitas. Cuando las extiendes dan la impresión de que la talla puede llegar a ser pequeña, pero nada más lejos de la realidad, estas mallas de compresión se adaptan al cuerpo hasta límites inimaginables. Primera sorpresa, “Fabricado en España”, en estos tiempos es complicado ver productos de running fabricados en el país, normalmente suele poner “Made in …”. Me alegro al verlo.
Acostumbrado como estoy a las mallas de lycra, se me hace un poco raro comprobar el material de esta malla de running: Está fabricada por 85% Polipropileno, 12% Elastano y 3% Poliamida. Como podemos ver en la página web de la empresa Hoko Esport, estos materiales son el principal “diferenciador” de este producto, el Polipropileno da a las mallas ligereza, aislamiento térmico, anti-olor, transpirabilidad.
Vamos con la prueba: Al ser una prendas de compresión, en las primeras puestas cuesta un poco ponérsela. Al igual que otras prendas de compresión, hay que tener cuidado, pues la malla tiene que quedar ajustada y en algunas ocasiones podría llegar a desgarrar la prenda, pero después de un par de puestas ya no debería de haber problema.
En principio era algo reticente a utilizarlas pues suelo pasar calor con las prendas térmicas una vez llevo un rato corriendo, nada más lejos de la realidad, he probado las mallas en distintas condiciones, salidas tranquilas de 1h con temperatura baja (-1C), entrenos de series en pista con temperaturas suaves (11C) e incluso tiradas largas de 1h45 con temperaturas suaves (5-10C), eché de menos alguna salida por la sierra a bajas temperaturas. El comportamiento de la malla a diferentes temperaturas ha sido de lujo, con frío ha mantenido el calor de las piernas sin problemas, mientras que con temperaturas suaves, en ningún momento ha habido problemas de agobio o calor, al contrario, las mallas parecían no estar puestas, incluso en entrenamientos de series en los que apreté de lo lindo
Además del comportamiento térmico, la prenda es super-transpirable, en ningún momento del entreno aparece mojada, y una vez terminas el entrenamiento y te la quitas, la malla está completamente seca, además de todo esto, como ya comentamos anteriormente, el Polipropileno, hace que la malla sea totalmente inodora, vamos que después del entrenamiento no quedará resto de olor a sudor y al estar totalmente seca se podría incluso utilizar en un par de entrenos consecutivos sin mayor problema, incluso puedes continuar con la prenda puesta después del entrenamiento si por cualquier motivo no sea posible cambiarte de inmediato.
La prenda dispone de un par de bolsillos en los laterales en los que se podría meter una llave, un mp3 pequeño, barritas o incluso algún gel, en nuestro caso debido a los entrenos efectuados no hice uso de ninguno de ellos, por tanto no puedo indicar de la usabilidad de ellos.
Conclusión: En definitiva, creo que es una prenda adecuada para cualquier tipo de entrenamiento, quizá más para condiciones de frío, pero como ya hemos indicado para mi se comporta bien a temperaturas cálidas.
Por ponerle algún pero, el ajuste superior no es todo lo bueno que debería, al ser una prenda de compresión y carecer de un cordón en la cintura que realice un ajuste mejor y además no ser una prenda muy alta de cintura, durante la carrera, tiende a “caerse” ligeramente (algo más acentuado quizá para gente con gemelos o piernas algo más gruesas) pues hace que la malla “tire” para abajo. Sería de agradecer un cordón en la cintura que permitiera realizar un ajuste mejor. Neto neto, una gran prenda a muy buen precio.
______________________________________
MALLAS RUNNING HOKO NAGAI II (235gr/44€) por David Mora.
Me habían hablado del material que esta desarrollando esta marca y había leído algo en los foros, casi siempre con comentarios bastantes positivos, pero no había tenido ocasión aun de probarlas “en directo” hasta que Carrerasdemontana.com me invitó a ello.
Aprovechando la coyuntura de entrenar a diario por encima de los 1000m de altura, tanto por pistas, asfalto o traileras de montaña, aquí en Segovia y en las proximidades del piedemonte guadarrameño, con ambiente ya invernal, se me presentaba una buena ocasión para testear un material de Hoko Esport especifico para entrenos invernales: las mallas largas Hoko Nagai II.
La primera impresión cuando uno abre la caja y las ve es que no son cualquier malla. El tipo de tejido, su espesor y nivel de aislamiento, el diseño sin costuras, los refuerzos , nos hablan de un material muy especifico para salir en tiempo muy frio tanto en ciudad como en montaña.
Acostumbrado a usar mallas de invierno solo en días muy frios o con mucha nieve en montaña, las mallas Nagai no las puedo comparar con nada de lo que he usado hasta ahora. Al verlas y tocarlas uno piensa: ¡!vaya material de combate para el frio¡¡
La sensación cuando uno se las enfunda por primera vez es de que te pones una segunda piel muy calida preparada para para proteger de los peores frios. Inicialmente parece que pesan mas de la cuenta, debido a su espesor pero es una falsa impresión porque los 235 gramos de la prenda se hacen imperceptibles cuando arrancas a correr.
Se nota cierto nivel de compresión en cuádriceps y pantorrillas, pero de una manera suave, nada que moleste. El tejido sin costuras, suave grado de compresión y la calidez del tejido hace sentirse muy comodo con ellas en tiempo frio. En rodajes por el monte no he notado ningún roce extraño de costuras o dobleces. El tejido se ajusta como un guante a la piel, y el grado de aislamiento del frio y humedad es soberbio, no he visto nada parecido antes.
En cuanto a la transpirabilidad, durante el rodaje mas largo de casi 4 horas, no estaban mojadas de sudor, lo expulsa bastante bien, manteniendo siempre las piernas calientes. El tejido dryarn de polipropileno mantiene caliente y expulsa el sudor hacia fuera: Eso dice la marca y eso compruebo cuando corro con ellas.
La durabilidad parece también buena, pues también ha protegido del roce en recorridos con vegetación y después de varios lavados no presenta signos visibles de desgaste. Los ajustes en perneras son buenos. Pero no tanto a nivel de cintura, donde con el movimiento se bajaban un poco de la parte posterior, que se arreglaría aumentando el apriete del ajuste de cadera. El bolsillo exterior en forma de lagrima en el lateral derecho es ideal para unas llaves,un gel o barrita pequeña. Con vistas al corredor de montaña, en mi opinión, quizás vendría mejor un bolsillo trasero de cremallera con algo mas de espacio (un par de barritas o un móvil).
He rodado con ellas durante 120km, en asfalto, pistas senderos, y montaña por encima de los 1.100m de altura, en tiempo frio, entre 2º y -6º, con débil sol, espesas nieblas, lluvia y fuertes heladas, llegando a la conclusión bajo mi punto de vista de que es un material especifico para tiempo muy frio, para mi gusto por encima de los 0º, sobran. Cuando fui mas a gusto con ellas fue el dia mas frio de los días de prueba, a -6º. Esto ya dependerá un poco de lo friolero que sea cada uno.
Conclusión: Con todo ello, las mallas Hoko Nagai II se configuran como una de las mejores opciones de material especifico para tiempo muy frio y de montaña, aunando protección y aislamiento, compresión suave y buen ajuste todo ello sumado a una relación calidad precio de la mejor del mercado, si comparamos con otros materiales similares de marcas conocidas.
_________________
MALLAS HOKO NAGAI II – HOKO KOBE. Fotos David Mora Abel de Frutos.
- Mallas Running Hoko Nagai II (215 gramos)
- malla running hoko kobe (215 gramos)
_______________
TIENDA ONLINE HOKO ESPORT: Comprar Hoko a precio oficial.
Recordamos de nuevo que para una primera toma de contacto con la marca, lo mejor será siempre que acudas primero a tu tienda de trail running habitual para probarte las Hoko. Si por lo que sea, en la tuya aún no trabajan con la casa de Mataró, y quieres hacer algún pedido piloto para ver si te convence, puedes comprar Hoko online desde aquí directo a la casa. Los precios de Hoko Sport para la gama hoy en stock oscilan de 19€ para las camisetas de manga corta a 59€ el culotte ciclista.
____________
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
Zapatillas de trail: Análisis y pruebas de zapatillas de montaña.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Mallas de running por Hoko Esport (I) Mallas Hoko Kobe (215gr/44€) por Abel de Frutos / Mallas Hoko Nagai II (235gr/40€) por David Mora. Análisis y pruebas a fondo. | trailrunning | Scoop.it
Hola. Yo llevo más de dos años corriendo con mallas (cortas) y medias de compresión de Hoko y son una pasada. Haga calor o frio, tiempo cálido o seco. Realmente recomendables. En mi grupillo de entrenamiento cada vez las llevamos más persona. Además, desde hace unos meses tengo también las largas, y como dice David Mora, a mi me resultan muy cómodas cuando hace mucho frio. En resumen, prendas recomendables, asequibles y de diseño y fabricación nacional, cosa que creo también hay que considerar!.
Muy de acuerdo, Marce. Solo espero que la actual inestabilidad política de Cataluña y su futuro no les pase factura negativa en ese sentido. Sería una pena, creo.
Las Hoko Kobe no las veo en la web ¿?
Correcto, Juan. En la casa matriz no parece quedar stock online ahorita, pero sí lo tienen algunos distribuidores. Siento no poder confirmarte en cual exactamente, pero se q la propia GR10 trail estaba en ello, mira a ver con Espe 🙂
Pingback: Mallas de running por Hoko Esport (I) | Running by josem2112 | Scoop.it
Pingback: Hoko Esport, ropa trail running: Camisetas Fuyu (160gr/33€) y Geisha (180gr/35€) Análisis y prueba a fondo 200km invernales. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Hoko Esport Catálogo 2013: Ropa Hoko para carreras de montaña y ciclismo. Mallas, camisetas, culottes y accesorios. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Mallas running Hoko Sensei (170gr/68€): Compresión suave + 6 bolsillos de porteo ultra trail. | Carrerasdemontana.com
Estimado Mayayo, creo que me has ayudado a vestirme con tus posts desde hace mucho tiempo ya, gracias! 🙂
Este año me tocó la lotería de la UTMB 2014 e iré por primera vez, nunca corrí un ultra de más de 104km.
Estoy estudiando la manera de reducir peso en la mochila, porque lo noto bastante en las ultras, y por ejemplo, creo que iré con manguitos (los Hoko seguramente) en vez de añadir una camiseta de manga larga para el frío y la noche.
Una duda similar tengo con las mallas, había pensado llevar unas pirata y combinarlas con las pantorrilleras Shimai que ya tengo, en vez de malla larga, para reducir peso, pero no sé si es mejor asegurar con una larga para evitar tiritones.
Crees que la malla Kumo II (la más calentita, parece) y las Shimai van bien para el frío y/o la noche allí? O mejor añadir unas mallas Kobe o Nagai II para asegurar?
Para comentarte otras cosas que pretendo llevar:
Mochila Raidlight Ultra Olmo 12l
Chaqueta impermeable y transpirable Craft Mens Elite Run Weather
Sobrepantalon Lafuma Speedtrail
2ª capa Raidlight Camiseta Wintertrail
Muchas gracias adelantadas!
Pingback: Mallas running Hoko Mamba (130gr/40€): Análisis y prueba 500k por Mayayo, del Ultra Cavalls 100k a Transgrancanaria 82k y más. | Carrerasdemontana.com