
Tags
Trail Montaña: Crampones para carreras de montaña Ice Traction (37€ / 470gr) de Climbing Technology. Análisis y prueba de campo por Esperanza Ruiz.
.
Las Carreras de montaña como deporte hoy día cubren muchos terrenos y técnicas diferentes: Nos llevan del trail running norteamericano clásico en pistas rápidas a las técnicas pruebas de skyrunning en alta montaña tan queridas en Italia o los “Trail Blanch” sobre nieve/hielo tan populares en Francia.
Para muchos corremontes será vital contar entre su material de trail running con unos crampones ligeros específicos, que aporten seguridad ante los entrenos y carreras por terreno glaciar. Hoy os traemos el análisis de los crampones italianos Ice Traction, y la experiencia real de su uso, por Esperanza Ruiz.
Ofertas online para material de trail running online en España, aquí.
________________________
.
TRAIL DE MONTAÑA: Uso de los Crampones ligeros Ice Traction.
La necesidad de unos crampones para los corredores de montaña durante los entrenamientos invernales en cotas altas ha llevado a que busquemos una opción ligera y que funcione bien en las zapatillas de trail.
En montaña invernal el uso de crampones, piolet y bastones es la primera medida de seguridad que un montañero usa, pero las nuevas practicas como el trail running, que buscan ligereza y rapidez, requieren ciertas adaptaciones del material clásico.
En el caso de los crampones, hasta ahora, la única opción razonable era irse al clásico crampón de cintas, engorroso de poner y difícil de ajustar en una zapatilla y para colmo se trataba de crampones con puntas frontales, que tienen un claro uso en itinerarios muy verticales, pero que pueden resultar peligrosas para correr. (ver foto real abajo)
La solución propuesta por la casa italiana Climbing Technology con los Ice Traction para los corredores de montaña supone optar por un modelo de crampones ligeros, sin puntas frontales y que se ajustan fácilmente a una zapatilla de trail.
Se trata de unos crampones de 10 puntas, con ajuste de goma en el contorno y una cinta de velcro para impedir que se muevan. Las puntas tienen unas longitudes que llegan al 1.2 cm por lo que tienen una capacidad de penetración respetable en hielo y nieve dura.
Los crampones están disponibles en 3 tallas para un mejor ajuste: S-XS validas para zapatillas del 35-40 EU, M-L para tallas 40-45 EU y XL-XXL para 45-58 EU. El peso unitario va de los 230 gr a los 250 en la talla mayor.
Los crampones se presentan en una bolsa protectora pata evitar pinchazos en el material o en la mochila durante su transporte. El peso total del conjunto de los crampones es de 470 gr. incluida bolsa de transporte.
Por supuesto, como con todo par de crampones, resulta conveniente enfrentar las puntas dentro de la bolsa para “compactarlos” evitando puntas salientes y prevenir desagradables incidentes.
La colocación de los crampones resulta sencilla, no tienen pie derecho o izquierdo, solo parte frontal, marcada como FRONT en la goma de sujeción, y parte posterior. marcada como BACK. Además poseen una cinta de velcro que se coloca sobre el empeine mejorando la sujeción.
Una vez colocados apenas se notan durante la carrera, ya que añaden poco peso y no generan molestias en el pie o empeine por una excesiva presión de la goma o el velcro.
Los crampones los hemos probado en diferentes tipos de nieve y hielo, y en itinerarios de hasta 30 grados de inclinación vertical, dando unos resultados excelentes. Evidentemente la técnica de cramponaje es la de pie plano al carecer de puntas frontales.
La flexibilidad que da el conjunto crampón-zapatilla impide habitualmente la formación de “zuecos” (pegotes de nieve adherida a la suela que impiden que penetren los pinchos) pero como todo montañero habitual sabe, nunca está de más al progresar sobre nieves blandas el echar un ojo de vez en cuando y golpear para que se caiga.
Esperanza Ruiz, fundadora tienda GR10trail.com
____________________________________________
.
TRAIL MONTAÑA: Crampones Ice Tractión, manual de usuario íntegro.
.
_______________________
.
TRAIL MONTAÑA: Crampones Ice traction galería fotos.
- Trail Montaña: Crampones italianos Ice traction, en tres tallas.
- Pinchazo producido por puntas frontales de crampón clásico tras resbalón en hielo.
- Progresión en ladera nevada con crampones de trail Ice traction y bastones
- Crampón Ice traction fijado en zapas para inicio pruebas en pendientes 30º
_____________________________________
.
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
- Comprar material para carreras de montaña en oferta, aquí
- Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
- Zapatillas de trail: Análisis y pruebas de zapatillas de montaña.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Muy interesante, esperemos ya de cara al próximo inviérno que estamos hartos de frio, lluvia y nieve. Sería buena una comparativa: yaktrax, kahtoola, camp y estos. Porque estos tienen un precio fantástico
Muy buena la idea de la comparativa, Antonio, tomo nota. UN detalle: igual ahora cara a la ultima oleada de nevadas, sea buen momento para equiparse y dejar ya esto en casa…sino, para 2014 tardaremos otra vez mucho en animarnos a ell y al final nos pillará (otra vez) la nieve tal cual. Ya verás, ya… 🙂
Pues sí, porque a mi se me ha ido el 2013 y no lo has comprado. Estaba decidido por los kahtoola pero el tener q pedirlos fuera de España me ha dado pereza y al final, lo que tu dices
Pingback: Trail Montaña: Crampones para carreras de montaña Ice Traction (37€ / 470gr) de Climbing Technology. Análisis y prueba de campo por Esperanza Ruiz. | trailrunning | Scoop.it
Ahora es un momento ideal para adquirirlos. Aún queda mucha nieve en cotas altas y en cuanto despeje se convertirá en hielo, que es lo realmente peligroso. Por ejemplo, hay espesores en el Sistema Central de hasta 3 m y durarán hasta bien entrada la primavera, incluso verano. Todos querremos aprovechar los días de sol y las excelentes nevadas para hacer metros verticales, y los crampones son indispensables.
No puedo estar más de acuerdo, Daniel 🙂
Muy buenas quería pedir un consejo sobre calzado para correr en Montaña pero con agua, con mucha agua, el caso es que hace poco estuve en Los Bandoleros y todo empapado, algunas zonas inundadas,,,,que me aconsejas. Saludos Jose Luis Echevarría
________________________________
Pregunta complicada, Jose Luis, porque cada uno reaccionamos de una forma cuando se empapa todo.
Por si te sirve de algo, te cuento como lo encaro yo, pues aqui en cercedilla corremos con lluvia o nieve abundantes casi 1 día de cada 3 del año.
A mi lo que mejor me va si hay mucha agua es primero poner crema hidratante en el pie para q roce lo menos posible y prevenir ampollas por mojado. Sobre el pie prefiero calcetín de lana merina porque aunque se empape hasta arriba sigue manteniendo el pie cálido (y además coge menos olores que el tejido artificial)
Como zapatillas, cuando hay mucha agua, prefiero que sea de rejilla lo más abiertas posible, aunque con buen taco claro. Y sobre la zapa, para reducir el agua que entra por arriba en lo posible, pongo miniguetres, sean de Salomon o de Raidlight.
Aún así, cuando salimos a rodar con lluvia o nieve, me empapo el pie de todas formas, eso seguro porque a menudo metemos en agua hasta la rodilla, pero al menos asi puedo tirar horas dale que dale sin enfriarme demasiado ni dejarme los pies llenos de ampollas del aguacero 🙂
Con todos los respetos no entiendo como el personal usa crampones para zapas (sin membrana impermeable) en pantalón corto (un resbalon el hielo te despelleja) y sin polainas que eviten la entrada de nieve en los pies (con el fresquito que hace en invierno). Mucho cuidado con el hielo y la nieve dura… no solo es correr y correr también hay que interpretar el terreno y llevar la mochila con lo necesario por si hay problemas, que en invierno siempre los hay. ¡Salud camaradas!
Bastante de acuerdo Santi. En mi caso, en invierno siempre llevo malla pirata y gemeleras para tener la pierna entera cubierta. Los guetres…según y como, aunque le verdad es q cada vez los uso menos.
Ahora, que muchos corremontes van a pierna limpia aun en pleno invierno, es un hecho
Como las fotos son de mis piernas y de las de mis compañeros te comento.
El uso de membrana en la zapatilla me parece inútil para todo, incluso para lluvia. Las membranas no dan calor, se rompen en los puntos de flexión del calzado de trail y dejan de ser “impermeables”.
Como bien ha comentado Mayayo, yo personalmente prefiero una zapa que drene bien incluso en nieve.
El uso de polainas para que no entre la nieve no es descartable, pero todo depende de los ritmos a que te muevas. Las fotos están hechas en una ascensión de unos 1000 m de desnivel que nos pudo llevar no más de 1h 20. Ahí prima la ligereza y evitar un acumulo de calor excesivo, que te empape por dentro y llegar al cordal y no poder regular la temperatura y pasar a hipotermia por mucho que te pongas.
Evitar una sudoración excesiva es estrictamente necesario.
Si haces ciclismo o montaña invernal entenderás a que me refiero.
El uso de prendas como perneras es muy personal. A mi la compresión no me va bien y no hay ningún estudio que demuestre su utilidad más que como medio de sujeción y aporte de calor.
En mi caso prefiero que en la subida los músculos se expandan de forma natural y que trabaje mi vascularización. Un músculo bien vascularizado es clave para un buen rendimiento.
Saludos
Hola, me gustaría saber qué volumen tiene el conjunto de los crampones con la bolsa, es factible meterlo en una de estas mochilas ligeras que se llevan en carreras de montaña?
Interesante pregunta, Vier. En mi caso, si toca rodar por zona de nieve/hielo suelo portear la mochil camp trai light vest de 9L porq ahí me entra todo lo de progresión y abrigo para terreno glaciar: Bastón, manta térmica, pantalón plástico, segunda y tercera capa, y demás. En esa mochil me entran los crampones con todo lo demás sin pega alguna. En una de 5L quizá fueran más justos, cierto. El volumen una vez plegados y embolsados viene a ser como dos puños pegados, por si te srive de algo.
Pingback: Travesera Picos de Europa 2013 y nueva Traveserina (15-16Junio): Abre Inscripciones 1FEB. 250 Dorsales. Análisis recorrido y perfil (74k/D+6.800m) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Travesera Picos Europa 2013: Previo por Salvador Calvo y Santi Obaya. Ultimos consejos sobre material, nutrición y estrategia. Meteo prevista. | Carrerasdemontana.com
Hola Sergio,Quiero comprar crampones ahora que han venido las primeras nieves.Necesito unos ligeros,tipo como los ice traccion o los kathoola microspikes.Para correr i subir algun desnivel,hablamos de 1000,1500 metros positivos.MI pregunta es la siguiente,me pueden servir los ice traccion o los kathoola microspikes,parece que estos ultimos tienen menos punta que los ice traction,mas que nada prque lo que quiero es hacer un poco de denivel,o hasta que tope de desnivel pueden responder bien estos crampones.Parece ser que el reto de iker Carrera en la travessia de chamonix le fueron bien,i en el reportage se be bien el tipo de desnivel en el que subia.alguien sabe la marca de esos grampones?Gracias Sergio.
Los kathoola son una versión USA de los crampones que el fundador de la casa vio en sus viajes a Alpes. Asi pues, vamonos mejor con el original italiano que con la copia yanki. Ademas, esta no solo agarra menos sino que es mas cara 🙂
Entre los italianos originales, hay dos opciones casi idénticas entre si: Estos de Ice Traction a los de Camp (Ice Master). Los que usó Iker son – creo – los segundos y aun siendo los italianos los mas solidos dobló alguna punta en la travesía, segun el mismo nos dijo, auqnue no le impidió seguir corriendo con ellos.
Desnivel a subir…no será nunca problema con los Ice Traction, el problema será solo la inclinación pues no llevas puntas delanteras. Asi pues, trata de usar siempre zapatillas de trail bien protegidas y lo más rígidas posible cuando sepas que te espera mucho cramponeo. La eficacia de un crampon depende al 50% de sus puntas y de como queda montado sobre la zapatilla, cuanto más firme el anclaje mas facil el cramponaje, obvio 🙂
En mi opinion personal, cualquiera de las dos opciones italianas debería ser buena, aunque los que yo he probado y gasto satisfecho son los Ice traction, por lo que no puedo dar fe de como rinden los Camp una vez metidos en faena.
Sergio,i hablando de zapatillas bien protegidas,menbrana o sin menbrana..me sirven mis sportiva ultra raptor sin goretex por ejemplo..Muchas gracias por tu respuesta tan rapida.Un abrazo.
Las ultra raptor de la sportiva son de las que más armadas vienen entre las zapatillas de trail montaña hoy día, Josep, asi que en ese sentido no vas mal, dentro de lo que hay. Aquí el análisis técnico y prueba a fondo que le dedicamos en su momento: http://carrerasdemontana.com/2013/07/07/zapatillas-trail-la-sportiva-ultra-raptor-125e375gr-drop-8mm-analisis-tecnico-y-prueba-a-fondo-200k-por-adolfo-parras-6o-absoluto-tp60k/
Hola, que diferencia hay para correr por la nieve entre unas raquetas de nieve y los Crampones Ice Tractión
gracias
Pingback: Zapatillas Salomon Invierno 2014: Salomon Speedcross 3 Gore Tex (145€); SpikeCross 3 Clima Shield (160€) y SLab FellCross 3 (170€) | Carrerasdemontana.com
Pingback: TRAIL RUNNING SOBRE NIEVE: Material y técnica para correr por la nieve, por Raul Frechilla y Mayayo | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas Salomon SpikeCross 3 Clima Shield (160€/325gr/Drop11mm) Análisis técnico Mayayo y prueba 200km Isma Muñoz | Carrerasdemontana.com
Pingback: Crampones para carreras de montaña
Pingback: Salomon Snow SpikeCross: Doce clavos para el snowrunning sobre nieve y hielo. Análisis y primeras impresiones. - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO