
Tags
Transgrancanaria 2014: Crónica, resultados y fotos. 125k Ganan Nuria Picas y Ryan Sandes. 82k Ganan Leire Aguirrezabala y Pau Bartoló
.
La Transgrancanaria 2014 ha supuesto un salto adelante en belleza , dureza y nivel competitivo. Nueva carrera promocional de 15k y trazados más vistosos para los 30k-42k-84k-125k. Nuestro equipo de Carrerasdemontana.com os trajo en vivo la prueba, por cuarta vez.
En lo deportivo, magnífico nivel en carrera con victorias para Ryan Sandes y Nuria Picas en la 125k del Ultra Trail World Tour, así como para Leire Aguirrezabala y Pau Bartoló en la 82k de la Spain Ultra Cup. Aquí crónica, resultados y fotos de esta Transgrancanaria 2014 vivida desde dentro:

Trasngrancanaria 125k: Nerea y Uxué abrazadas en meta como 5ª-6ª. Mi rival, mi amigo. Esto es ultratrail.
___________
.
TRANSGRANCANARIA 2014: CRÓNICA.
El crecimiento progresivo de esta carrera es una de las grandes noticias del ultra trail en España. En este 2014 la carrera llegaba a su undécima edición. En nuestro caso, os la contamos en vivo por primera vez en la Sur-Norte 96k del 2010, volvimos para los 123k en Transgrancanaria 2012 y corrimos los 119k de Transgrancanaria 2013 desde Agaete a Las Palmas, bajo aquel dilucio universal
CRÓNICA TRANSGRANCANARIA 2014 125K: Este domingo se ha puesto el colofón a una de las ediciones más exigentes y vibrantes de la The North Face® Transgrancanaria, con un emotivo acto de entrega de premios a los ganadores de todas las modalidades de carrera, celebrado en el Faro de Maspalomas. A lo más alto del podio masculino se subió el corredor surafricano Ryan Sandes, campeón de la prueba principal de 125 kilómetros con una marca de 14h27. Mientras que por parte de las chicas la mejor fue la catalana Núria Picas, quien cruzó la línea de meta en 16h44m, seguida por Francesca Canepa y Fernanda Maciel.
Tras el campeón Ryan Sandes, el francés Julien Chorier y el vigente bicampeón de la Western States 100, Timothy Olson, completaron el podio masculino en la segunda y tercera posición a 9 y 12 minutos respectivamente. Por su parte, el mejor clasificado español fue el grancanario Yeray Durán, quien acabó cuarto con una marca de 15h7m, pese a los problemas físicos que arrastraba en los días previos a la carrera y tras una apasionante jornada marcada por el continuo intercambio de liderato.
“Ha sido una de las carreras más difíciles, con desniveles muy complicados y sobre todo cambios de temperatura muy duros, el frío de la noche y el calor intenso en los últimos kilómetros. Estoy muy contento por ello y he disfrutado mucho, especialmente de los paisajes de la isla” manifestó Sandes, campeón de la Transgrancanaria. El corredor surafricano, quien acabó el año pasado en primera posición de la modalidad Advanced, en esta edición ha hecho lo propio con la prueba reina, que partió en el Puerto de las Nieves de Agaete hasta el Faro de Maspalomas.
Para Julien Chorier debutar en la prueba con una segunda posición también supone una “gran satisfacción” y reconoció que “Aunque llevé bien el 80% del recorrido, sufrí mucho con la subida a El Garañón porque no había podido entrenar muy bien en los últimos meses. Precisamente la dificultad que supone estos desniveles es lo que me gusta de las carreras de ultra trail”
En opinión del tercer clasificado, el norteamericano Timothy Olson “Ha sido una carrera muy desafiante pero gratificante a la vez, con bastante dificultad técnica debido a la gran subida y bajada que presenta el recorrido especialmente al llegar al Roque Nublo y el calor del tramo final”. El vigente bicampeón de la Western States 100 asegura no tener ningún secreto para lograr sus éxitos deportivos “sólo poner un pie delante del otro para llegar hasta el final”.
El mejor español clasificado fue Yeray Durán, con una marca de 15h06m para pasar la meta en la cuarta posición. El grancanario destacó que “este año el nivel de corredores ha sido muy alto y un recorrido técnicamente muy duro, si bien estoy viviendo un sueño porque esperaba acabar entre los veinte primeros pero no tan bien”. Sobre todo, por las molestias que arrastraba en los cuádriceps en las últimas semanas, que tampoco serán obstáculo para el próximo reto del corredor isleño: participar en otras pruebas del Ultra Trail World Tour.
.
Por su parte Núria Picas, dominó la carrera femenina de principio a fin, con gran autoridad. Al cruzar meta reconoció que “me gustan mucho las carreras tan técnicas y que haya de todo, desde senderos técnicos hasta pistas anchas”. Por detrás venía Fernanda Maciel, controlando la carrera pero un error en las referencias recibidas hizo que Francesca Canepa lograra darle alcance y una vez a la par supo sacar un coraje excepcional y superarla.
Asi pues, podio final para Nuria Picas, Francesca Canepa y Fernanda Maciel. Mención especial para la carrera compartida por Nerea Martínez y Uxué Fraile que supieron apoyarse mutuamente hasta cruzar meta en 5ª y 6ª posición. Su abrazo al completar la durísima prueba nos recuerda porqué el ultra trail es un deporte especial, donde ante todo luchamos contra nosotros mismos y donde a menudo mi mayor rival es tambien mi mejor amigo en carrera.
Entrevista a Nuria Picas: Aquí la campeona nos contaba la carrera en sus propias palabras, y avanzaba tambien datos sobre el resto de su temporada 2014.
.
Edición probablemente la más bella en su trazado hasta hoy, pero tambien de las más duras por lo brusco de sus desniveles, como atestigua el abandono de varios de los corredores favoritos, como el del francés ganador en 2012 y 2013, Sebastien Chaigneau, a pocos kilómetros del final, la leyenda del ultra trail Scott Jurek, o de nuestros Arnau Julià Bonmatí o la campeona de España de ultra trail Xari Adrián.
Dudas en la clasificación provisional: Al cruce de meta del campeón, Ryan Sandes, se procedió por jueces de la federación a revisar si portaba el material obligatorio. Al serle requerida la manta térmica se produjo un malentedido: El juez empleó el término “cover” mientras que el habitual para los corredores anglófonos es siempre “blanket”. Por tanto el campeón entendió que la preguntaban por un material no requerido y negó haberlo porteado. El juez, por tanto, creyó su deber penalizarle por incumplimiento de reglamento. Una vez publicada la sanción, que hubiera supuesto la eliminación de Ryan, y dentro del tradicional período de rectificación el corredor pudo resolver el malentendido creado y disfrutar así finalmente de una muy merecida victoria ante unos rivales de enorme nivel. ¡¡Enhorabuena Ryan!!
Clasificación Transgrancanaria 2014 125K Top75
.
CRÓNICA TRANSGRANCANARIA 82K: La carrera de 82 kilómetros arrancaba integrada dentro del Spain Ultra Cup y lo hacía por primera vez desde Fontanales, en la Villa de Moya. De ahí en adelante, el trazado era compartido al 100% con los corredores de la prueba de 125k. Finalmente, los gps de la mayoría de los corredores colocarían esta prueba en unos datos reales de aprox. 86k/D+3.700m.
Tras una carrera que supo dominar y gestionar con autoridad, victoria final para un gran Pau Bartoló, campeón con una marca de 7h58m. Segundo fue Zaid Ait Malek, tras 8h18m de carrera y tercera posición para el gomero Cristofer Clemente, con 8h23m. A destacar el dominio ejercido por el equipo Buff Spain en la prueba masculina, que a punto estuvo de copa el podio al completo. Al final, Pau primero, Zaid segundo y Gerard Morales hizo cuarto. Por detrás de Gerard llegaba en quinto puesto Philipp Reiter, subcampeón en 2013 en esta distancia, lo que confirma la subida de nivel que ha experimentado la carrera de un año para otro.
En la carrera femenina, vimos tambien a una Leire Aguirrezabala imponente, que nunca dio opción a sus perseguidoras y lideró su recorrido prácticamente de principio a fin con un tiempo de 9 horas 51 minutos. Elena Calvillo con 10 horas 16 minutos y Judit Franch con 10 horas 58 minutos acabaron en segunda y tercera posición respectivamente.
Clasificación Transgrancanaria 2014 Advanced 85k en pdf para consulta/descarga.
.
CRÓNICA MARATÓN 44K: En la modalidad de Maratón, de 44 kilómetros desde El Garañón, el campeón fue Michael Kabicher con un tiempo de 3 horas 43 minutos, cuatro menos que el segundo clasificado, José Óliver Perera y el tercero, por pocos segundos de diferencia respecto a éste, Joel Nyber. Mientras que Nuria Domínguez fue la mejor de las féminas con una marca de 4 horas 3 minutos, seguida por Anna Eriksmo y Aurora López, con 4 horas 9 minutos y 4 horas 26 minutos respectivamente.
Clasificación completa Transgrancanaria 2014 Maraton 44k en pdf para consulta/descarga.
.
CRÓNICA STARTER 30K: Jonay Prieto se proclamó vencedor de la modalidad Starter, de 30 kilómetros desde Tunte, con una marca de 2 horas 26 minutos; Raúl Latorre acabó segundo a un minuto de distancia del ganador y Josué Davila tercero tras 2 horas 36 minutos de carrera. Por parte de las chicas, Paula Martín con 2 horas 56 minutos acabó en primera posición; Angie Rigo fue segunda con 3 horas 4 minutos y Evelia Candelaria tercera con 3 horas 30 minutos.
CRONICA PROMO 17K; la Promo, de 17,4 kilómetros desde Artenara y que se estrena en esta edición de la The North Face® Transgrancanaria pensada para los corredores noveles, el mejor tiempo fue para David de la Nuez, quien llegó al Faro de Maspalomas tras 1 hora 16 minutos. El segundo y tercer puesto fue para César Ojeda y Cristopher León, con 1 hora 17 minutos y 1 hora 21 minutos respectivamente. Rocío Morán encabezó la clasificación femenina con una marca de 1 hora 36 minutos, seguida a pocos segundos por Cristina Luque. Brenda Macías, fue tercera con 1 hora 40 minutos.
________
.
TRANSGRANCANARIA 2014 Galería fotos.
Aquí os traemos un adelanto de las fotos Transgrancanaria 2014, tanto en plena carrera como en las entrevistas con los grandes protagonistas que hicimos y que os iremos presentando en nuestro canal de Youtube.com/Moxigeno. Además, nuestra página hermana de fotografía trail running Kataverno.com os traerá más galerías de la carrera, como es habitual.
- Nuria Domínguez
- Nuria Picas
- Fernanda Maciel
- Zaid Ait Malek, Pau Bartolo y Gerard Morales. Foto: mayayo.
____________
.
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS.
- Material Trail: Selección y pruebas del mejor material. Zapas, gps, mochilas y más.
- Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Entrenamiento carreras montaña: Técnicas, aparatos, consejos y guías de carrera.
Pingback: Transgrancanaria 2014: Crónica, resultad...
Pingback: Transgrancanaria: Entrevistas en video a campeones. Nuria Picas-125k / Pau Bartolo-85k / Nuria Dominguez-44k. Tambien Fernanda Maciel, Zaid Ait Malek y Gerard Morales | Carrerasdemontana.com
Hola Sergio! He visto en las fotos que ahora llevas unas Hoko Mamba y me gustaría saber tu opinión como antiguo usuario de unas Hoko Kamikaze (como yo), felicidades por la página! Me esta ayudando mucho en mis primeros pasos en esto del trail running! ; )
jaja, estupendo ojo, Victor. Ambas mallas, tanto las Hoko Mamba como las Kamikaze me gustan mucho y las alterno en los ultras según la temperatura. La tercera en discordia es la Sensei, que tambien gasto en carrera según los casos. Bienvenido al mundillo corremontes, donde no hay nunca dos carreras iguales, no siquiera corriendo por el mismo trazado 🙂
Enhorabuena a todo el equipo de Arista Eventos que ha logrado, trabajando año tras año (y van once) consolidar a Gran Canaria como la cita deportiva obligada que abre la gran temporada de trail y ultra trail europeo…ahora luchando por el reconocimiento global, con un gran grupo de corredores estadounidenses tambien peleando este año.
Reblogueó esto en RETELUR MARKETING ONLINEy comentado:
Este 2014 fue la cuarta visita que giramos a esta prueba deportiva anual. Impresiona ver como el trabajo de un equipo emprendedor como es el de Arista Eventos, con apenas apoyo institucional alguno, ha logrado levantar un evento de enorme proyección internacional. Aquí se citan ya los mejores corredores de ultra fondo del planeta para arrancar su temporada anual…y con ellos, miles de corredores populares y sus familias, con lo que ello supone de magnífica reputación para la isla. Y de dinero puro y duro para la hostelería que tan bien les agoce. Hoy, más que nunca, proyectos como este merecen el apoyo de todos.
Pingback: Transgrancanaria… Gran Actuación de Sonia Escuriola. |
Pingback: Compresión running 2XU: Alta calidad desde Australia en mallas, medias, manguitos, camisetas y más.. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Transgrancanaria 2014 (1-Marzo-2014) | A to trapo
Pingback: La Transgrancanaria 2014 vista por Yeray Durán: Crónica personal del 4º absoluto 125k y primer español. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Leire Aguirrezabala. “La montaña siempre ha sido parte de mi vida” Campeona España FEDME 2013 y Líder Spain Ultra Cup 2014 | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas trail, ropa y comida para carreras de montaña: Nuria Picas y Pau Bartoló, campeones Transgrancanaria, nos explican sus secretos. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra Trail Barcelona: Crónica personal por Pau Bartoló (equipo Buff) campeón de carrera 100km | Carrerasdemontana.com
Pingback: CSP115 Penyagolosa Trails 2014: Crónica, resultados, fotos y video. Campeones Miguel Heras y Silvia Trigueros. (315 finalistas) | Carrerasdemontana.com
Pingback: ULTRA TRAIL WORLD TOUR 2014: Llegan Lavaredo Ultra Trail y Western States 100 Miles. Antoine Guillon y Nuria Picas, líderan el circuito. | Carrerasdemontana.com
Pingback: NEREA MARTÍNEZ, DEL SALOMON RUNNING: “CORRIENDO POR EL MUNDO” BALANCE PERSONAL CARRERAS MONTAÑA 2014 Y ENTREVISTA EN PREMIOS UTWT PARIS. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Transgrancanaria 2015 agota 3.000 dorsales (125k-83k-44k-32k-17k) Así la ven su campeón Pau Bartoló y Carlos González,D.Carrera. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Transgrancanaria 2015 (6-8MAR): Previo carrera. Repaso trazado con Yeray Duran, favoritos al título y los voluntarios desde dentro. | Carrerasdemontana.com