La Transgrancanaria 2014 vista por Yeray Durán: Crónica personal del 4º absoluto 125k y primer español.

.

La Transgrancanaria 2014 supuso la edición con mayor nivel en cabeza de su larga historia. Nuestro equipo de Carrerasdemontana.com  os trajo en vivo la prueba, por cuarta vez, compartiendo en detalle aquí el antes, durante y despues de las victorias de Ryan Sandes y Nuria Picas en la 125k, así como las de Pau Bartoló y Leire Aguirrezabala en la 86k.

En la prueba 125k del Ultra trail world Tour, el canario Yeray Durán, del equipo The North Face hizo una gran carrera: Entró en meta 4º absoluto y primer español, superado solo por tres referentes como Ryan, Julien Chorier  y Tim Olson. Hoy os traemos su crónica personal de la ultra trail transgrancanaria 125k. Una gozada ver la isla entera a la carrera desde su punto de vista.

Video-entrevistas a 6 cracks: Nuria Picas, Fernanda Maciel, Nuria Domínguez, Pau Bartolo, Zaid Ait  Malek y Gerard Morales.

Yeray luchando en la noche de Transgrancanaria. Foto: Carlos Díaz Recio.

Yeray luchando en la noche de Transgrancanaria. Foto: Carlos Díaz Recio- Org. Transgrancanaria.

___________

.

TRANSGRANCANARIA 2014: CRÓNICA PERSONAL YERAY DURÁN (4º absoluto 125k). 

Llevo días con la idea en la cabeza, sabiendo que tenía que escribir mi crónica de la carrera, y tras dos semanas por fin me he decidido. Voy a contarles las cosas tal y como me van saliendo.

Un año más me veo en Agaete para la salida de la The North Face Transgrancanaria, “la Trans”. Este año ha sido complicado ya que arrastraba molestias de la temporada anterior, y en muchos momentos debo confesar que hasta me planteé seriamente no correr en la Trans, y principalmente aconsejado por los médicos que me exigían parar al menos dos meses.

Yeray en la salida de la Transgrancanaria. Foto: Migue MG.

Yeray en la salida de la Transgrancanaria. Foto: Migue MG.

Pero como saben los que me conocen…soy algo cabezota y quería apostar a mejorar y correr en la que para mí era una carrera muy importante, dado el elenco de corredores “élite” que vendrían, y sobre todo, porque este año me he propuesto participar en el nuevo circuito internacional Ultra-Trail World Tour, donde la Trans, junto a otras tres carreras, puntuaba más que el resto, y no podía perder esa oportunidad.

¡Llegó el gran momento! Allí estaba yo bajo el arco en Agaete, compartiendo cajón de salida con “los grandes” de las carreras de montaña. Un sueño para mí ya que soy seguidor de muchos de ellos e incluso tengo fotos con algunos a los que me he cruzado en otras carreras como los 100km que disputamos en la CCC del pasado verano en Chamonix.

Yeray Durán y Txus Romón se abrazan en meta del CCC 2013.

Yeray Durán y Txus Romón se abrazan en meta del CCC 2013.

Una vez comienza la carrera se palpa la importancia y el nerviosismo que invadía a los corredores. Muchos de ellos pillaron pronto un ritmo demasiado rápido para mi gusto. Había que guardar fuerzas para los 125kms que nos quedaban por delante… Una vez comenzamos la primera subida en dirección Tamadaba, me encontraba entre los 25 primeros del grupo, sin poder diferenciar corredores porque íbamos muy juntos.

Transgrancanaria 125k 2014: Carrera dura por los violentos sube-bajas.

Transgrancanaria 125k 2014: Carrera dura por los violentos sube-bajas.

.

Al poco tiempo fue donde coincidí con Sebastien Chaigneau y seguimos juntos hasta el primer avituallamiento (Tamadaba -9km), donde hicimos una breve parada. Continuamos la marcha en dirección Faneque-Tirma, por un sendero más técnico que el anterior, que obligaba a ir en “fila de a uno” y donde me “descuelgo” de Seb y el resto que íbamos más o menos juntos: Santi Obaya, Timothy Olson, Ryan Sandes…

Aún así iba cómodo y contento, no me agobiaba el separarme en ese tramo, porque sabía que en el avituallamiento podría cogerles de nuevo. Y así fue. Tras dejar atrás el avituallamiento de Tirma (20km) el grupo se redujo…Allí estaban Guillon, Le Saux, Ryan…y empezamos la dura ascensión hacia Artenara. La imagen que tengo en la cabeza es la de Seb corriendo, separándose del grupo, y al resto intentando seguirle. Me lo tomé con calma y la subida la hice caminando, y al rato les pasé a todos…normal…esa subida no era para correr!

La marcha la continué solo hasta que oí una voz conocida detrás: ”¡Vamos Yeray!” me gritaba Arnau Julià, lo que me alegró bastante. Cogimos buen ritmo los dos y alcanzamos a Seb, y casi juntos llegamos al avituallamiento de Artenara (34km). Tras un breve cambio de mochila pongo rumbo a la próxima y dura subida, donde me encuentro y paso a Arnau que había salido algo antes que yo.

El tiempo en esa zona era más complicado. La neblina, el viento y el frío hicieron más dura la carrera en ese tramo, ya que dificultaban la visibilidad y la señalización. Logro ver a Seb y Julien Chorier unos 15 metros por delante, y en poco tiempo me uno a ellos. Seb y yo avanzamos cómodos y dejamos a Julien detrás, y tomamos dirección Fontanales. No se pueden imaginar cuál fue mi sorpresa cuando pregunté a cuántos tenía por delante y me dijeron que éramos los primeros en pasar!

Seguimos en carrera pasando por un cresteado, subiendo y bajando lomas y barrancos, pasando por Valsendero y llegando al avituallamiento de Valleseco. Allí paramos a reponer agua y poco más. De ahí rumbo a Teror (59km) sabiendo que tendríamos la segunda asistencia externa de carrera. Mi idea era llegar allí como pronto a las 7, y estaba a las 6:30 am! Ni en mi mejor entreno me lo podía haber imaginado!…En ese punto tenía previsto coger los bastones para la intensa subida que me esperaba. Y así hice, continuando hacia el Talayón por el sendero nuevo que se recuperó para la carrera y pasando por el cruce de Ariñez (o no sé si llamarle “calle Triana” aquel día…buff…cuánto fotógrafo allí apostado!).

El siguiente objetivo: llegar a Tejeda (71km). La bajada al pueblo de Tejeda la hice con Seb tranquilamente y una vez allí nos encontramos a Timothy que nos había recortado unos 3-4 minutos. Seb y Timothy salen primero y yo me quedo comiendo algo más en ese avituallamiento. Aunque esa parada no fue muy significativa ya que al poco de salir pillo a Seb que me dice: “very very strong Timothy” y me anima a seguir o solo adelante, sin contar con él, con un “alé alé Yeray…”. Así fue como alcancé a Timothy al que no se le ocurre otra cosa que hablar en inglés conmigo! jeje…gracias a que se dio cuenta que no le entendía y alguna que otra palabra en español sí que nos pudimos cruzar. Los senderos de esa zona estaban preciosos, verdes después de las lluvias, y el día era espectacular, muy despejado, lo que hacía que disfrutáramos aún más de la carrera.

Yeray Durán al paso por Roque Nublo. Foto: Grimon.

Yeray Durán al paso por Roque Nublo. Foto: Grimon.

En la base del Roque Nublo me quedo un poco descolgado de Timothy y Seb que me pasan, manteniendo una diferencia de 1 y 2 min respectivamente hasta Garañón. La verdad que antes de llegar ya me había emocionado porque escuchaba a Depa (el speaker) de lejos y a la gente que esperaba la salida de la maratón gritando mi nombre.

La entrada a Garañón fue espectacular, una gran fiesta entre los voluntarios y todos aquellos que allí se encontraban para avituallar al resto de corredores. Ahí decido parar y comer tranquilamente que era lo que tenía previsto. El resto de corredores hacen una parada mucho más ligera.

Yeray reponiendo fuerzas en Garañón. Foto: Kataverno.com

Yeray reponiendo fuerzas en Garañón. Foto: Kataverno.com

Tras la revisión del material obligatorio renuevo la marcha afrontando la dura subida del cortafuegos hacia el Pico de las Nieves, donde me encuentro delante al embudo de todos los corredores de la maratón que habían salido minutos antes. Aquí vivo la parte más emotiva de toda la carrera. Aún lo recuerdo y se me ponen los pelos de punta. Al darse ellos cuenta de que llegaba, se situaron a ambos lados del camino y no sólo me abrieron un pasillo para que pasase entre ellos, sino que pararon a animarme y aplaudirme…esa imagen no se me olvidará en la vida, y desde aquí, mi agradecimiento a todos ellos. Gracias de corazón!
Coronado el Pico de Las Nieves toca bajar hacia Tunte (94km), pasando antes por el famoso Camino de La Plata, no sin “volar” y aterrizar en el suelo un par de metros antes de alcanzarlo (buff…la pierna!!). La bajada por allí se me hizo eterna, la hinchazón de la rodilla hacía su aparición y el dolor casi no me dejaba avanzar. Aún así saqué fuerzas de no sé dónde y seguí hasta el avituallamiento, donde apenas paré para llenar el depósito de agua, mojarme un poco y continuar.

Ahora viene lo que para mí fue la peor parte de la carrera: El tramo técnico de la bajada a Arteara fue un suplicio. Las lágrimas se me saltaban de dolor, la pierna me ardía y era incapaz de sortear las piedras del camino. Pero bueno…ahora escribiendo pienso: “¡así son las carreras!”.

Sinceramente, si por mí hubiese sido allí me quedaba, pero pensaba en todas aquellas personas que me habían ayudado para llegar hasta allí, y en todas aquellas que lo estaban haciendo el día de la carrera, y esperaban verme en el siguiente avituallamiento. Por ellos continué y seguí adelante. En la pista dirección a la Machacadora (119km) me planteé bajar un poco el ritmo. Sabía que si apretaba igual podía recuperar alguna posición, porque tenía la impresión de que los que iban delante ya estaban un poco “justos” de fuerzas.

Pero el dolor era inaguantable y me arriesgaba a forzar demasiado, pudiendo perder incluso la carrera. A estas alturas el podio ya no me importaba, me conformaba con terminar, y me daba igual que fuese cuarto, quinto o sexto…Así que me lo tomé con calma y llegué al avituallamiento. Allí sólo me refresco. El dolor ya no me dejaba pensar, y el comer ya no me importaba, lo único que tenía en la cabeza era terminar. Continúo pista abajo hacia el canal, zona que por los entrenos, tenía claro que debía pasarlo lo más rápido posible.

Ya en la parte final de la carrera, la gente me saludaba desde la arena de la playa de Maspalomas, sitio idílico para terminar. Y pensé: ¡Ya está hecho, la meta está a un paso de aquí! Al igual que el año anterior, recibí en el último pasillo el mejor regalo para mí, el calor de todos aquellos que me esperaban. El oír tu nombre de boca de gente que te sigue a diario, y en especial ese día, es la mayor recompensa que puedo tener. A ellos quise dedicarles esos últimos metros de carrera, y es por eso que me entretuve a saludar y compartir esos momentos con ellos, porque se lo merecen!

Para terminar, sólo me quedaba atravesar el arco de meta. Allí estaba Depa para recibirme y hacerme las preguntas “de llegada”, al igual que mi familia y amigos. En ellos me he apoyado en esta última etapa de mi vida, y qué mejor que terminar mi aventura junto a ellos con un abrazo. El después ya lo conocen…fotos, entrevistas…pero sobre todo, FELIZ, MUY FELIZ con mi cuarto puesto, puesto que es mío y de todos los canarios!!

________

.

TRANSGRANCANARIA 2014 Galería fotos Yeray en carrera. 

Aquí os traemos una pequeña galería personal de la carrera de Yeray. Además, en nuestra página hermana de fotografía trail running Kataverno.com podeis consultar las galerías enteras de fotos de la carrera, de los corredores de montaña de élite a los populares del fondo del pelotón, , como es habitual.

____________

.

MÁS INFO DE TRANSGRANCARIA Y OTROS ULTRA TRAILS. 

________________________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com