
Tags
Marathon Mont Blanc 2014: Video oficial y crónica personal de Isaac Torija (121º general). Un popular en el reino de Kilian Jornet.
.
Kilian Jornet ha sumado una doble corona en el reciente Mundial Skyrunning 2014 que os contamos aquí. Las tres modalidades de Kilómetro Vertical, Skyrace y Ultrasky se celebraban además en ese Mont Blanc que tan bien conoce y del que ha hecho su hogar.
Pero si algo distingue a las carreras de montaña como deporte es el ofrecernos a todos la posibilidad de competir, incluso en un mundial, cara a cara contra los mejores corredores del mundo. Aquí crónica personal de Isaac Torija, un popular que fue, corrió y cruzó met en el puesto 121º de la general, un gran logro para todo un Mundial.
Crónica, resultados y fotos Mundial Skyrunning Marathon Mont Blanc, ganado por Kilian Jornet
__________________________
.
MARATHON MONT BLANC 2014, MUNDIAL SKYRUNNING.
Crónica personal por Isaac Torija.
Por fin llegó la fecha, domingo 29 de Julio, me encontraba metido en la autocaravana en Chamonix con la familia, el día anterior habíamos viajado desde mi pueblo Gualba (Barcelona), recorriendo los cerca de 700km que separan la meca del Trail de mi casa.
Me hacía mucha ilusión, y a quien no… tener la oportunidad de correr con los mejores de todo el mundo. Este era el día, el dorsal estaba puesto, la lluvia imparable toda la noche continuaba y el ambiente era húmedo y frio. Salí de la autocaravana con el gore puesto, y cogí los bastones, será la primera carrera que los utilice.
Ya llevábamos los deberes hechos, quizás demasiado ultra para disputar una maratón “rápida”, el día anterior habían cambiado parte del recorrido debido a las condiciones climatológicas que se presentaron. Recortaron la subida a Coll des Posettes en 200+, iniciando la bajada en el mismo sin llegar al cresteo y luego otro cambio significativo fue en los últimos 7km los cuales en vez de acabar la prueba en Planpraz nos llevaron a Chamonix, decisión más que acertada ya que la llegada sería todo un festival tanto para corredores como espectadores.
Ya entrando en materia me dirijo a la línea de salida, en la plaza de la Iglesia de Chamonix, según los números de los dorsales, eramos 2.650 personas dispuestas a corretear por tierra santa. Entre toda la gente se encontraban los mejores corredores de varios países como Zaid Ait Malek, Stevie Kremer, Manuel Merillas, Michael Lane, Aritz Egea, Tom Owens, Laia Andreu y, el gran favorito, Kilian Jornet.
Me situé en las primeras filas y bajo la lluvia esperando la cuenta atrás, three… deux… un… allez!!!! estábamos ya arrancando, cogiendo posiciones e intentando buscar una estabilidad en un grupo que avanzaba por las mojadas calles de Chamonix a toda velocidad.
Giro a izquierda, giro a derecha y entramos en una pista, cuando levanto la mirada no me podía creer por dónde iban ya los primeros… pero cada uno a su carrera… la pista era interminable, barro y lluvia incesable y yo sin piernas y sin fuelle durante estos primeros kilometros pasando por Argentiere en el km 10 sin apenas ganar altura en unos 54 minutos, algo no funcionaba bien, la altitud? el viaje? continué intentando buscar esa comodidad y una explicación que nunca llegaba a encontrar.
Al paso por el km 17 Vallorcine solo llevábamos 700+ acumulados , y por fin llegamos a la primera subida seria al Coll des Posettes, que nos llevaría a los 2000 metros de altitud, ganando 700+ en 4km. Por fin empezaba para mí lo que significa una carrera de montaña, este punto fue decisivo, ya que aquí empecé a encontrarme bien… el aire hacia acto de presencia mientras ganábamos altura y la sensación térmica descendía vertiginosamente hasta el punto de no sentir las manos y tener que mirarlas para saber si llevaba bien cogidas las dragoneras de los bastones.
En unos 40 minutos llegamos arriba, para empezar a descender a toda velocidad hasta Le Tour los 7km en unos 30’ por pista llena de barro que complicaba más el descenso.
Las sensaciones fueron en aumento, y de una posición 184 que llevaba en el km 17 ya me encontraba en la 147, por fin estoy disfrutando la carrera. La segunda parte de la carrera realmente fue bonita, cogimos un sendero estrecho y técnico que salía de Tré le Champ (km 29) y por el que íbamos ganando altura pasando por cascadas de agua que salían de las peñas,… bajadas muy técnicas que ponían a prueba la goma de mis zapatillas.
Y agua sin cesar… me encontraba de fábula, este era el terreno que habia venido a ver, me sentía realmente bien y eso iba repercutiendo en mi clasificación,… hasta llegar a las ultimas rampas de subida al alto de la Flégère km 35 de la carrera, desde aquí hasta el 42 en Chamonix todo bajada, primero por pista ancha y con mucha piedra suelta para luego coger un sendero técnico y serpenteante por el que perderíamos 1000- de altitud muy muy divertidos.
Me empleé a fondo en la bajada adelantando a más corredores y así llegando a las calles de Chamonix, repletas de gente animando incansables bajo la lluvia. Esos ánimos te daban ese plus para llegar a tope a meta y celebrar la 121 posición de la general y 84º senior, que me hicieron salvar algo la papeleta pero no acabé contento por las malas sensaciones que tuve en la primera mitad.
Concluyendo…
De la carrera, solamente cabe destacar la gran actuación de Kilian Jornet y Elisa Desco que fueron los campeones del mundo.
Lo demás, ha sido una experiencia descafeinada por el la primera mitad de recorrido de la prueba muy muy pistera y sin apenas desnivel, avituallamientos muy justos…
La bolsa del corredor era solo la camiseta técnica. Para ser un campeonato del mundo la verdad que no llega ni a las expectativas, hay pruebas sin presupuesto en las que tienes más obsequios. Aunque esto nunca sea un criterio vital, no está de más cuidar estos detalles, creo.
.
A la llegada medalla de finisher y un vaso de plástico que me dejó un poco parado porque no entendía para que servía…
De todos modos ha sido bonito estar con los mejores, felicitar a los campeones del mundo de todas las especialidades, Luis Alberto Hernando, Kilian, Laura, y a otros tantos que han estado peleando aunque sea por ser finishers.
___________________
.
VIDEO MARATHON MONT BLANC.
Aquí os dejamos tambien el video oficial de la organización, que resume el desarrollo del campeonato del mundo desde el punto de vista de élite y populares.
.
_____________________________
MÁS INFO MONT BLANC Y MATERIAL PARA TRAIL MONTAÑA.
Más sobre las carreras de montaña del 2014, aqui.
Aquí más info sobre material de trail running: Análisis, ofertas, novedades…
Si deseas conocer más sobre el Mont Blanc y los trail de montaña que lo rodean, aquí.
______________________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Marathon Mont Blanc 2014: Video oficial y cr&oa...