KILIAN JORNET REBAJA EL RECORD ACONCAGUA A 12H49. (Avance) Nuevo paso en Summits of My Life.

.

Kilian Jornet  ha logrado batir hoy el record del Aconcagua. Lo deja en 12h49m de Horcones a cima y vuelta. El anterior, de Jorge Egocheaga era de 13h46m. El 15DIC Kilian pisó la cima por primera vez. EL 20DIC hizo el primer intento de record, en paralelo a Emelie Forsberg, llegando hasta 6.500m antes de renunciar por el fuerte viento.

Hoy salió de nuevo en el segundo asalto al record. La meteo era esta vez óptima, con viento en calma y unos 15ºC de máxima en la estación meteorológica de Puente del Inca, a 2.700m, la más cercana al Aconcagua. Aquí os dejamos un primer avance de la ascensión realizada hoy, que ampliaremos más adelante. Esta cima es un paso más dentro de su proyecto  Summits of My Life, iniciado en 2012.  Ahora queda saborear este logro y para 2015 preparar la última prueba, el asalto al Everest.

kilian jornet aconcagua segundo asalto

Kilian Jornet al paso de Plaza de Mulas (4.300m) en el asalto de hoy al Aconcagua. Foto: Summits of My Life

 ________________________

.

KILIAN JORNET BATE EL RECORD DEL ACONCAGUA. 

El Aconcagua es la cima más alta de las Américas con sus 6.959m de altitud. Incluso durante unos años en la historia llegó a pensarse en ella como la más alta del mundo. Algo no del todo errado, pues al estar achatada la Tierra  por los polos, la distancia al centro de la tierra de la misma es muy superior a su altitud oficial, dando como resultado una sensación de mal de altura a menudo mayor que otras montañas más “bajas”.

Desde el año 2.000 cuenta tambien con  un destacado récord de velocidad Campo Base – Cima – Campo Base fijado nada menos que por Bruno Brunod y dos compañeros. Tambien hay récords en otras variantes: Desde la entrada al parque en Laguna Horcones, desde Puente del Inca, etc…

El certificado del record de Jorge Egocheaga desde Horcones era de 13h46min, (aunque en el video oficial del mismo figuren 14h05 por error) mientras que por su parte el gran corredor portugués Carlos Sa, desconocedor de que existiera un registro oficial del asalto por Egocheaga, reclamaba un tiempo posterior de 15h42.  Aquí os dejamos el certificado oficial del record de Jorge, que era el referente a batir en este caso.  (Doble clic sobre la imagen para ampliarla si quereis) 

certificado-aconcagua jorge egocheaga 13h46m

.

Sin llegar al compromiso extremo que supuso rebajar el record del Cervino hasta 2h52m (¡!), estos 13h46m de Egocheaga suponen tambien un listón exigente para una montaña delicada.  Especialmente por lo tornadizo y caprichoso de su meteo tanto como por la peculiar virulencia de su altitud, la “puna” como allí se llama al mal de altura

Para el primer asalto del pasado 20DIC la aventura comenzó a dúo con dos corredores del equipo Salomon afrontando cada uno el reto en paralelo. Por un lado, tuvimos a Emelie Forsberg arrancando en su propia aventura tres horas por delante de Kilian. Ambos se vieron entonces frenados  por los fuertes vientos en altura y bajaron pensando en volver pronto.

Sin embargo, en este segundo asalto la sueca optó por reservarse al no encontrarse con la suficiente motivación. En el momento de la salida de Kilian hoy, el objetivo de su compañera era poder volver a intentarlo un poco más adelante.

SEGUNDO ASALTO DE KILIAN AL ACONCAGUA: Kilian salió hacia cima no sin antes haber esperado hasta asegurar unas condiciones de meteo optimas en la montaña.  La estación de meteo oficial más cercana cuyos datos de hoy podemos ofreceros está situada en Puente del Inca, prácticamente el ultimo punto en carretera al borde de la entrada al Parque Aconcagua y ya situada a 2.700m. Aquí podeis ver la situación real del tiempo a las 15h de hoy en la zona. Por supuesto, la cima a 6.959m del Aconcagua está siempre a varios grados bajo cero y aún en el mejor día está barrido por cierto viento dada su prominencia respecto de cualquier otra cima cercana.

La ascensión al Aconcagua tiene varios puntos clave que se toman habitualmente como referencia por los montañeros: Aquí podeis ver la crónica personal de la ascensión de Mayayo según las pautas clásicas de montaña.  En el caso de Kilian, lógicamente, todos los tiempos de ascenso/descenso han sido fulminantes. La ascensión del primer tramo de aproximación al campo base habitual, desde Horcones pasando por Confluencia y llegando hasta Plaza de Mulas, era superada por Kilian en cerca de 4h, algo más rápido aún que en el primer asalto.

A continuación.Kilian afrontaba la ascensión alpina clásica propiamente dicha por Nido de Cóndores (5.400m), Campo Berlín (5.950m), Campo Independencia (6.400m), la Canaleta, Cresta del Guanaco y al fin, esa cima de 6.959m batida tan a menudo por el viento blanco.

Durante bastantes horas no tuvimos comunicación directa sobre la marcha del asalto, hasta que al fin sobre las 21H de aquí se confirmaba que había hecho cima y tras 11 horas de aventura, se hallaba de vuelta ya en Plaza de Mulas. Le veíamos cambiando de ropa y material, pasando del kit de alpinrunning a un estilo más ligero y tradicional de corremontes. Por delante, le esperaban aún 25k en suave y progresivo descenso incluido la muy pesada y árida seccion de “Playa Ancha” hasta alcanzar el Puente de Horcones.

En ese momento, con cerca de 2h45 aun  de margen, la sensación era que el record estaba ya a tiro. Pero fue precisamente en esa sección donde Egocheaga sufrió más en su record, habría que ver las fuerzas que guardaba Kilian para rematar la aventura.

.

Finalmente, Kilian ha sido fiel a su reputación como uno de los mejores  bajadores del mundo y completaba el nuevo record en 12h49m. Ha rebajado por tanto en casi 1 hora el tiempo de Jorge Egocheaga, que era ya de por sí un magnífico referente para los 60km/D+4000m que supone este trazado.

Enhorabuena Kilian.

.

El logro completado hoy supone un paso más en el avance de las carreras de montaña hacia las altas cumbres. Ahora, toca saborearlo, como merece. Por cierto, Emelie Forsberg sigue en Aconcagua y no descarta realizar un nuevo intento para fijar record femenino. Como tambien lo está Fernanda Maciel cuyo asalto a la cima está previsto en Enero.

Declaraciones Kilian Jornet al terminar el record: “Estoy realmente muy feliz por haber conseguido este reto. Ha sido muy duro, sobretodo a partir de 6.500m donde he notado el efecto de la altura. Sin embargo estos momentos de sufrimiento son los que siempre recordamos”

Por delante, en lo que respecta a Kilian Jornet, máxima expectación ante el ya cercano asalto al techo del mundo, para 2015.

_____________________

.

PROYECTO SUMMITS OF MY LIFE 2012-15.  EL ORIGEN. 

El 30 de Mayo del 2012 publicamos en este artículo el proyecto Summits of My Life.  Entonces, el propio Kilian Jornet había pública esta aventura para los próximos 4 años. El camino nunca fue fácil, con momentos trágicos como el fatal accidente de Stephan Brosse y días de pura magia como el soberbio logro en el Cervino. Recordemos que el Elbrus se ha resistido hasta hoy, pues cuando la montaña no permite ascenderla, ni el mejor de los alpinistas puede con ella.

Hoy hemos visto un nuevo escalón más superado dentro del proyecto.  Aquí podeis ver todos los artículos de nuestro seguimiento del proyecto desde su inicio: Mont Blanc, Cervino, Mc Kinley…y hoy  mismo, Aconcagua. Al fondo espera ya, el mismísimo Everest.

Kilian Jornet, plan inicial proyecto  Summits of My Life 2012-15. Todo en ruta, salvo Elbrus.

Kilian Jornet, plan inicial proyecto Summits of My Life 2012-15. Todo en ruta, salvo Elbrus.

_____________________________

.

PAISAJES DEL ACONCAGUA: Galería de fotos y recuerdos. 

A la luz del extraordinario asalto de hoy, no hemos podido menos que recordar nuestra propia visita a esta mágica montaña, techo de los Andes y de todas las Américas hace ya unos años, en letras y en fotos.

Aquí la cónica personal ascensión Aconcagua por Mayayo y abajo podeis ver una breve galería de imágenes de lo que era, y es, el Aconcagua con esos nombres resonantes que lo jalonan: Puente del Inca, Laguna Horcones, Confluencia, Plaza de Mulas, Canpo Canada, Nido de Cóndores, Berlín, Independencia y por supuesto, la cima. Hoy, como ayer, testigo inmutable de los sueños e ilusiones de montañeros de todo el mundo.

 

________________

.

MÁS SOBRE KILIAN JORNET Y LAS CARRERAS DE MONTAÑA DEL 2015. 

 ___________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com