Carreras de Montaña Madrid: TRAIL MADRID 2015. Crónica personal de los 70k por Julián Alonso, de Cercedilla (15º General)

.

Las carreras de montaña de Madrid sufren una gran presión bajo el restrictivo modelo de gestión aplicado por Pablo Sanjuabenito como codirector madrileño del Parque Nacional Guadarrama y Borja Sarasola como consejero de Medioambiente, mientras las congestiones de tráfico de los turistas lo desbordan cada semana, hasta las 3,5 Millones de visitas al año.

Pese a ello, el aumento de la afición corremontes madrileña, junto al hecho de que correr por el monte sea una de las mejores formas de aprender a amarlo hacen que siga creciendo el número de pruebas. Trail Madrid, celebró su segunda edición, para beneficio de los pueblos de San Lorenzo Escorial y Guadarrama. Aquí la crónica personal de nuestro colaborador habitual Julián Alonso, vecino de Cercedilla, uno más de los muchos corremontes populares que disfrutaron de la carrera.

 

Trail Madrid 2015 (21k-42k-69k) Crónica deportiva, resultados completos y galería fotos aquí.

carreras montaña madrid 2015 trail madrid 70k (2)

Carreras de Montaña Madrid: Julián Alonso en pleno Trail Madrid 70k 2015.

 _____________

.

CARRERAS MONTAÑA MADRID: CRÓNICA PERSONAL TRAIL MADRID 70K

Por Julián Alonso. 

Segunda edición de este Trail Madrid en la que gracias a la organización con Paco Rico a la cabeza y a Carrerasdemontana.com me dispongo dorsal en ristre a disputarla en la modalidad de 70k (D+3.038mts) la Sunrise Trail Ultra, la versión más larga de las ofrecidas en un menú variopinto y atractivo de carreras que van desde las caminatas de 21/13´5km, el trail de 21k y un bonito maratón de 42k.

Ya en la recogida de dorsales y la charla técnica se notaba una afluencia menor de corredores respecto a la edición inaugural el pasado otorño, ya que los dorsales no habían sido cubiertos en su totalidad. Imagino que fue debido a la coincidencia de tres grandes carreras más en el mismo día com son los 101 de Ronda, la Transvulcania y las carreras de Penyagolosa Trails, así como a la proximidad de la Zegama de este próximo fin de semana. En fin, esperemos que para próximas ediciones se busque una fecha menos concurrida por otras pruebas.

.

En esa misma línea del cambio de estación, lo primero que nos salta al afrontar esta edición es que cuenta como consecuencia con varias diferencias notables a su antecesora. Así, debido a la variación de la fecha en la que se celebra, nos encontramos ahora con un paisaje y condiciones climáticas radicalmente opuestas a las del año pasado, ya que pasamos del impresionante otoño y su colorido en las partes bajas y boscosas de gran parte del recorrido al verde más frondoso y tupido que este año nos brinda esta primavera.

 

Trail Madrid 2014: la carrera bajo los colores del otoño

Trail Madrid 2014: la carrera bajo los colores del otoño

.

El cambio no la merma en absoluto, pues no pierde un ápice de belleza ni dureza. De hecho, la humedad y el  calor han contribuido a que todos hayamos tenido mayor desgaste, con casi un 40% de abandonos en carrera. La otra diferencia es que en el tema organizativo como es en la recogida de dorsales se vio en este segundo asalto una mayor soltura y agilidad por parte de los voluntarios y de la organización, cosa notable y de agradecer ya que demuestra que hay ganas y cariño puesto en pulir pormenores de la edición anterior.

Aunque como contrapunto, en los avituallamientos los sistemas de los bidones con grifo para la recarga de líquidos era muy deficiente y te hacia perder bastante tiempo en ellos. Eso sí, en algunos avitus los voluntarios eran más avispados y te los rellenaban directamente desde las botellas agilizándolo completamente. Creo que se echaba de menos también que la fruta estuviera pelada en algunos de ellos, y cómo no, hubiera estado genial que hubiera ese rico manjar para días calurosos como es la sandia y el tomate, pero bueno, serán un reto más para el año que viene que seguro solventarán.

carreras montaña madrid 2015 trail madrid 70k (6)

En el dorsaleo, ambiente de familia con muchas caras conocidas de las carreras de montaña de Madrid…y algunos grandes talentos de visita. Así, pude saludar a John Tidd y Luciana Moretti, dos ultreros con top10 en carreras de todo tipo, del Mont Blanc al Monte Fuji.

Ya metidos en carrera siendo las 7:07AM hora de la salida del sol con un espléndido y radiante amanecer, esperamos el pistoletazo de salida los cerca de 220 corredores dispuestos a devorar estos rápidos 70k, una vez arrancamos se confirma la velocidad inicial en general con la que salimos y que sería el ritmo general de gran parte del pelotón y como no de la cabeza de carrera formada por Luis Carlos Macías y Cecilio Pérez Agudo.

Carreras Montaña Madrid: Panorámica dsde la ascensión a Abantos

Carreras Montaña Madrid: Panorámica dsde la ascensión a Abantos

.

En los primeros kilómetros disfrutamos de la frondosidad del Arboreto Luis Ceballos para ir afrontando la ascensión al Monte Abantos, con sus empinadas rampas aprovechando el frescor de las primeras horas para ir a altos ritmos antes de ir sufriendo con el calor y sol radiante que se nos avecina, corriendo una suave brisa en las crestas ya soleadas desde primera hora, y logrando compartir mis 25 primeros kilómetros con buenas sensaciones junto con el gran John Tidd viéndole subir con un trote imparable todas las rampas y con una grata conversación que amenizaba el ascenso.

Una vez coronado el Monte Abantos en el enlace de la cuerda que continua paralela al muro del Valle de los Caidos se produce un despiste y pequeña perdida del grupo perseguidor de la cabeza de carrera en el que se encuentra John Tidd debido a una escasa señalización o falta de un miembro de la organización en ese lugar, remendada enseguida al avisarles nosotros que íbamos a escasos centenares de metros detrás por suerte, alcanzándonos agradecidos y dejándonos atrás con facilidad para recuperar su tiempo perdido.

Ya empezaba el astro rey a hacer justicia y notarse su fuerza y la que iría cogiendo a lo largo de la carrera, levantando el característico olor de las jaras que predominan en toda la cuerda que crestea el Valle de los Caídos hasta la ascensión al refugio de La Salamanca. Una vez aquí empieza el descenso hasta el Collado de La Mina para reponer líquidos, ya que está siendo mucho el uso y desgaste de los mismos debido al calor reinante. Comenzamos el largo y duro descenso de 10k por pista y senderos, directo al km 42 del municipio de Guadarrama, punto de avituallamiento siguiente y final del Trail Marathon Guadarrama.

Esta vez, variando el final de la bajada al año anterior, cruzando la autopista por el túnel bajando la misma empinada rampa de hormigón que el año pasado fue de subida. Así pues, ya en el ecuador de carrera lo primero fue avituallar y despues tuve que dedicarme un baño en la fuente principal del municipio para mis recocidos pies. Mea culpa,  por una mala elección de calcetines para este día. El vendaje posterior de los mismos por los miembros de Protección Civil me ayudó mucho, desde aquí les agradezco su enorme labor.

Carreras Montaña Madrid: Julián Alonso ascendiendo de vuelta hacia Abantos

Carreras Montaña Madrid: Julián ascendiendo de vuelta hacia Abantos

.

Así pertrechado, emprendo el ascenso con mayor desnivel de la carrera hasta el alto de Cabeza Lijar, en pleno subidón de temperaturas del día. Avanzamos por este segmento a eso de las 12:00 cosa que me castiga bastante al ser la primera carrera con calor, pero disfrutando de la subida. Este es otro punto en el que el recorrido varía en respecto al año pasado ya que ascendemos directos desde Guadarrama hacia el embalse de La Jarosa y no cruzando la autopista por el túnel como en la edición anterior.

Una vez coronada Cabeza Lijar y su descenso hasta el Collado de La Mina que hace el km 54 “solo” queda deshacer el camino hecho unas horas antes pero con muchos más grados, kms y desgaste, notándose este al subir las cortas pero empinadas rampas hasta coronar el alto de La Carrasqueta, cosa que se encarga de suavizar el grato encuentro con el gran Álvaro González y su tropa de escobas que me comunica que iba en la posición 13.

Apartir de aquí rodaje tendido hasta llegar al Collado del Cervunal último avituallamiento y 6km de descenso directo hasta entrar en meta a San Lorenzo de El Escorial, logrando entrar en 8:57:17 en la posición 15, de los aproximadamente 130 finisher con la grata y nueva sensación de no haber podido dar más.

Y como no dar las gracias por los ánimos recibidos en carrera por parte de mi gran tropa del equipo del Asador de Ángel formado esta vez por Jorge, Manu, Raúl y echando muchísimo de menos a mi txate Borja y sus infernales bajadas a txolón de final de carrera, esos Bandoleros con David González y Angel Calle en cabeza que me dieron alas para bajar a Guadarrama, gracias a todos por este gran día.

_________________

.

 TRAIL MADRID 21K-42K: RESULTADOS DE CARRERAS Y CAMINATAS. 

 Aquí resultados completos de las carreras 21k-42k-69k 

.

logo 2015 para web 1

.

CARRERA 70K:  Ganó Luis Carlos Macias, con un tiempo de 7h26m, segundo Cecilio Pérez con 7h37m y tercero Francisco José Marculleo con 7h49m. Entre las chicas, victoria para Diana Correcher con 14h02m

CARRERA 42k: En lo deportivo, el campeón con 3h57´ fue Francisco Martinez, seguido de  Cesar Aguado y en tercera posición Felipe Becker. En categoría Femenina la ganadora con un tiempo de 4h12´ ha sido Cristina Blazquez por segundo año consecutivo, seguida de Luciana Moretti  y Maria Jose Payno.

CARRERA 21K: Entre los corredores de élite, el campeón con 1h31´fue Enrique Meneses, seguido de David Frances y Juan Manuel Agejas. En categoría femenina con un tiempo de 1h54´ha sido Irene Segura , seguida de Leticia Otero y Susana Vidal.

.

_______________

.

MÁS SOBRE TRAIL RUNNING EN MADRID Y MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA.

________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com