Mochila Salomon Slab Sense Ultra set (110gr/3L/120€) Análisis y prueba a fondo 400km por Mayayo, del Guadarrama al Pirineo Aragonés.

.

Las mochilas Salomon han vuelto a dar un gran salto adelante en 2015: Si el trabajo de Ultimare Direction en los últimos años les planteó un gran reto, desde Salomon Running se ha reaccionado con una combinación para élites y populares que, basada en las botellas blandas reduce mucho peso y mejora el confort.

Sin duda, esta Mochila de ultra trail Salomon Slab sense que hoy os presentamos es la que mejor resume los avances logrados: Peso increíble de 110 gramos, para un porteo de 3L incluyendo 1L de líquido y cómodos (por fin!) bolsillos frontales y laterales de acceso en carrera. Aquí análisis técnico por Mayayo y prueba a fondo 400km, del Guadarrama al Ultra trail Canfranc Canfranc. 

Comprar mochilas trail running en oferta online, aquí.

mochilas trail running salomon slab sense ultra trail canfranc (2)

Autorretrato en la Ultra Canfranc -Canfranc tras 12 horas de carrera.

___________________

.

MOCHILA SALOMON SLAB SENSE ULTRA SET 3L. (110gr/3L/120€) 

Análisis técnico por Mayayo. 

EVOLUCIÓN 2009-15: Cuando Salomon lanzó a partir del 2009 sus primeras mochilas-chaleco para la élite, no era fácil prever el descomunal éxito que tendría. Pese a su muy alto precio, las ventajas que ofrecía en sujeción al cuerpo y comodidad al correr así como su apuesta por los bidones delanteros hicieron que desde  un principio resultara tremendamente popular no solo entre la élite sino entre todo el pelotón ultrero..

Pasó el tiempo, fueron surgiendo rivales que la disputaban el trono bien en  calidad-precio, bien en comodidad-facilidad de acceso en carrera: Eran mochilas como las UltraAspire, las Nathan, la Camp Trail Light Vest y las Ultimate Direction.

Del 2009 al 2013: Tras el trabajo con prototipos que vimos ya en 2011-2012 con las victorias de Kilian Jornet, Tófol Castanyer y otos corredores del Salomon internacional, en 2013 llegó a tiendas la gama Advanced Skin Slab Hydro 5L. Mejoraba notablemente tanto el ajuste al cuerpo como el acceso al material en carrera y además rebajaba el peso a los 260 gramos. Incluía ya las primeras botellas blandas, aun susceptibles de poros demasiado a menudo.

.

Durante 2013-2014 los rivales tambien avanzaron. Y además, el conjunto de materiales para trail running cada vez  mejoraba en ligereza y facilidad de plegado, con lo que la élite no necesitaba ya esos 5L como volumen de porteo, sino que podía sin problemas plantearse carreras con 3L o menos, como ya hiciera Anton Krupicka al lanzar en 2014 su mochila UD  cuyos 5L teóricos  no era fácil encontrar en la práctica por mucho que creciera la rejilla del bolsillo principal.

Lanzamiento Salomon Slab sense en 2015: Finalmente, en 2015 se ha lanzado esta gama con dos mochilas de 3L y 1L respectivamente, que parecen haber llevado ya al mínimo físicamente posible la ligereza compatible con el porteo necesario para un maratón de montaña y ultra trail. Vemos abajo la fotos de familia de ambas versiones, tal como he podido irlas rodando ya en pruebas como la Haria Extreme 80km para la versión 1L o en la Ultra trail Canfranc 100km para la de 3L.

.

Ficha técnica detallada: La mochila Salomon Slab sense ultra set 3L pesa unos increíbles 110 gramos y cuenta con seis bolsillos frontales, dos laterales y dos traseros. Los frontales están diseñados para porteo de botella blanda 50cl en el centro, periféricos en los altos (uno, con cremallera) y geles o barritas en los inferiores. Los bolsillos laterales son enormes y de muy fácil acceso. Podemos llevar en uno el textil de quita/pon sin problemas (buff, manguitos, guantes, manta supervivencia y hasta el frontal. En otro más comida, como para aguantar  hasta 10 horas de carrera sin problema.

En los bolsillos traseros a mí me gusta llevar el cortavientos en el pequeño y la chaqueta + pantalón o segunda capa térmica en el grande. Ojo! Punto débil aquí la falta de cierre alguno, que da repelús ya que por pura ley de la gravedad si volcamos la espalda nuestra preciosa chaqueta gore tex de 300€ podría salir volando sin que seamos conscientes. Moraleja: Mejor coserle un velcro casero, mientras rezamos para que Salomon corrija ese despiste en próximas versiones.

Para cerrar el apartado técnico, vamos a repasarlo ahora todo en detalle con el video, como es habitual antes de pasar a las conclusiones de su uso en prueba a fondo.

_________________

.

MOCHILA SALOMON SENSE ULTRA SET 3L:

Prueba a fondo 400km por Mayayo

Durante varios años he corrido con las ediciones previas de esta mochila,  por lo que al recibir ahora esta  nueva versión de todo un clásico perfectamente conocido en el mundillo, me centraré sobre todo en la evolución que veo  cara a este 2015. Bueno, más bien en la RE-volución pues este modelo supone un cambio en casi todo respecto a las previas.

De ahí que quisiera rodarla muy a fondo entrenando y compitiendo antes de atreverme a publicar conclusiones de la prueba a fondo de la misma. Así, compartimos más de 400km durante varios meses, del Guadarrama al Pirineo. Y como prueba de fuego, las 18 horas del Ultra Trail Canfranc Canfranc que debido al frío, tormentas y granizo exigía kit de material bien completo para ir seguro en carrera.

Primeras impresiones: Sin duda, lo principal de esta nueva mochila Salomon SLab Sense  es su adaptación perfecta al cuerpo…si corres con botellas blandas: Su tejido, patronaje y sistemas de sujeción hacen que parezca que llevas literalmente un chaleco textil.

Se pone con gran facilidad, se ajusta rápido y aunque llevemos camiseta de tirantes el tejido ancho y suave hace que raramente aparezcan los temidos roces en las largas distacias. A cambio, si llevas botella dura el bamboleo es continuo e inevitable. Cuesta verle sentido a este modelo si no estás dispuesto a usar el sistema de hidratación para el que se ha diseñado, así que avisado quedas.

PRUEBA A FONDO: Las he rodado en múltiples salidas por el Guadarrama, desde los típicos sube/baja a Peñota, Montón de Trigo o Maliciosa a salidas de 5 y más horas en travesía por las cimas del Valle del Río Moros y otras. Vamos ahora a resumir las principales conclusiones.

Panorámica del Valle del Aragón en el descenso del Aspe.

Panorámica del Valle del Aragón en el descenso del Aspe.

.

Los bolsillos laterales cambian radicalmente, para bien: Para mí es sin duda la  mayor mejoras con las versiones anteriores. El bolsillo se acerca al frente, arrancando prácticamente junto al tirante. Ganamos así mucho volumen a la vez que gran facilidad de acceso a todo. La cremallera vertical facilita el poder coger las cosas sobre la marcha, abriendo/cerrando sin mirar, al tacto. Así, ahora puedes coger, geles, barritas o lo que sea sin tener que quitar la mochila…ni siquiera bajar ritmo.

Los bolsillos traseros me dejan indeciso: Como van sin cremallera no te da gran seguridad. Cierto es que el bolsillo pequeño cierra y ajusta perfecto para cortavientos o similar. El grande, sin embargo, aunque ajusta bien por pura presión si lo cargas mucho, puede darnos sustos de cosas que voltean y caen si no hay presión.

Los bolsillos frontales me gustan mucho: Una vez me acostumbré a jugar con los tres niveles, daban para casi todo en lo que se refiere a comer/beber hasta 10h en carrera. Quedaban así liberados los bolsillos laterales y traseros para portear ropa y material extra, así como reservas de comida.

Combinación con riñonera: En mi caso, solo he necesitado combinarlo con riñonera para poder portear más líquido, ya que en carreras largas o muy alpinas con horas entre avitus prefiero correr siempre con más de 1,5L combinando la ingesta de agua “blanca” con líquidos isotónicos. Y además, por trabajo me toca llevar siempre ahí no solo el móvil sino a menudo tambien una cámara todoterreno.

¿Lo menos bueno? El tejido a fuerza de cómodo y liviano no deja de ser susceptible de rasgarlo. A mí en estos 400km no ha llegado a pasarme, pero si es cierto que en caso de c a rgar de más algún bolsillo principal podemos ver como la rejilla interna da de sía a tope y amenaza con rajarse, OJo al tema para prevenirlo, pues será por ahí, imagino, por donde cedan más a menudo estas mochilas.

CONCLUSIÓN: Desde luego se trata de una versión tremendamente mejorada respecto al modelo anterior, para el usuario que quiera un correr ligero y minimalista. Probablemente, te ocurrirá que al notar las mejoras realizadas, ni eras consciente en el modelo anterior de que se pudiera mejorar tanto el tema.  Para mí personalmente, quizá la mejor mochila para ultra trail del mercado hoy día.

Si somos capaces de encajar bien en ella nuestro material, su comodidad, ligereza y FACILIDAD DE ACCESO inclinan la balanza en su favor, incluso para grandes pruebas alpinas. Y doy fe, tras habernos comido con ella el épico Ultra Canfranc donde hubo que tirar mucho de reservas propias porteadas para el comer/beber y no digamos ya de ropa de abrigo, con horas de lluvia y granizo a más de 2.000 metros soportadas a pie firme.

________________________

.

MÁS SOBRE  SALOMON, MATERIAL CARRERAS MONTAÑA Y VIDEOS TRAIL.

_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com