
Tags
Corredores de montaña: Manuel Angel Martínez “Peke”. Un Campeón Copa España con 57 años. Carreras de montaña, un deporte diferente.
.
Los corredores de montaña somos una raza aparte, dicen. En su momento ya contamos aquí la decisión de Jesús Berbabé “Chuchi” para afrontar Ultra Pirineu unas semanas tras operarse de un tumor cerebral. Hoy queremos compartir otro caso que nos ha hecho volver a correr por el monte con una sonrisa y toneladas de energía.
Este fin de semana homanejeamos en Tenerife a los mejores de la Copa de España Ultra FEDME 2015. Entre ellos, al campeón de Veteranos B (mayores 55 años),Manuel Angel Martínez Rodillo “Peke”. Hace un tiempo sufrió un grave accidente que le dejó graves secuelas. No se resignó, quiso activarse, hacer deporte. Quien nunca había corrido, soñó compartir la Travesera de Picos con su hijo. El resto, hasta ese oro en Tenerife, mejor oídlo de su propia voz. Despues, saldreis a correr con una sonrisa y un depósito entero de energía renovada, seguro 🙂
.
____________________
.
ENTREVISTA MANUEL ANGEL MARTÍNEZ RODILLO, “PEKE” POR MAYAYO.
Buenas tardes, acaba de terminar la entrega de premios de la Copa de España Ultra, primera edición de la FEDME y estamos aquí con Manuel Angel Martínez, “Peke” en el mundillo corremontes quien se ha proclamado Campeón Veteranos B. El Peke, con sus jovencísimos 57 años. ¡Enhorabuena
¿Cómo fue que decidiste meterte en este mundillo de las carreras de montaña?
Bueno, pues me metí por mi hijo. Tengo un hijo que le gustaba correr carreras de montaña y un día comiendo el año pasado en Reyes en una cena familiar me dijo: “Oye papá, que tu ya sabes que me gusta esto de correr carreras de montaña, voy a correr una que se llama La Travesera” Dije yo: “¿Y eso que es?”
Me quedé intrigado. Una carrera muy dura, se corre tambien de noche, no se qué… A mí me gustaba mucho correr por asfalto, corro carreras incluso he disputado algún campeonato Paralímpico. Entonces, empecé ya a indagar y entonces ya ví lo que era de verdad la Travesera.
¿Pero tu no habías corrido antes así, tenías que haber hecho deporte antes?
¿Montaña? No, no eso no. Yo empecé a hacer deporte cuando tuve el accidente, pues hará unos 7-8 años. Me sentí muy mal tras el accidente entonces me ayudó el buscar algo qué me diera de nuevo ilusión en la vida. Tengo muchas más cosas, claro, pero yo era una persona muy activa, con mucho movimiento, trabajo físico… Entonces necesitaba algo fuerte. Yo corría por ahí carreras de 10.000, todo lo que aparecía.
En montaña empecé solo por la carrera esa de la Travesera. Miré, a la semana siguiente pasó por casa el chaval, mi guaje a comer y le dije: “Oye, dime cuando hay que apuntarse a apúntame al equipo ese que teneis vosotros”. Así fue. Entré al equipo de Cafés Toscaf. Luego ya les conocí y fuimos a entrenar por ahí y encajé muy bien con ellos. Ya me sacaron a la montaña a correr. Empecé con los problemas de correr en la montaña…
De hecho, hay un compañero tuyo del Cafés Toscaf que tambien ha hecho podio hoy en la Copa España, no? Nicolás de las Heras.
Si, Nicolás. Nico es un crack. Pues así empezó. Y empecé a prepararme, a hacer carreriñas y cada vez un poco más. Mejorando un poco. Porque correr yo corro bastante bien en llano pero claro en montaña… Eso que soy de aldea.
Me críe en la aldea en la montaña, así que no tengo vértigo ni nada entonces me adapté muy bien porque me defiendo bien por ese entorno. Por Picos, por Somiedo..ahí me defiendo. No tengo vértigo, pero sí mucho respeto porque es inevitable si conoces lo que es la montaña, pero no miedo.
Y para manejarte más seguro ¿Te gusta correr con palo o como haces en esos terrenos delicados? Porque claro en tu tierra es todo muy técnico.
Según las circunstancias las afronto a menudo con palo, sí, porque además ya tengo mi propio mecanismo: Me lo cuelgo, lo giro atrás… Tengo preparado mi invento, como el que usan para sujetar la fregona les mulleres. Téngolo en el cinturón, entonces clávolo aquí y zas. Ya no se me mueve.
Al estilo Luis Alberto, unas ñapas marca de la casa.
Sí, bueno, a mí me ayuda mucho así. Entonces, a veces corro con ellos porque te descansa mucho. Pero a lo mejor nunca en una carrera rápida, de 21k o hasta 30km o sino es una carrera muy técnica de mucho desnivel..porque yo para abajo no lo uso. Hacia arriba sí, pero bajando no porque prefiero tener la mano libre.
No me puedo arriesgar a caer. Y si caigo, tengo que caer de culo siempre apoyarme con la otra mano…pierdo mucho tiempo, pero ya bajo. Entonces me lo cuelgo. Una ayuda tremenda
Oye, al final: ¿Llegaste a completar aquella Travesera?
Si,si. Hice dos. Mira, esa Travesera, la primera pues hice una cosa: Yo bajo muy lento. Entonces para compensar subí muy fuerte y el guaje pues le llevé asfixiao. Sí, si. El primer tramo le costó mucho trabajo llegar arriba..y luego pabajo el baja muy rápido pero yo bajo muy lento, pierdo muchísimo. Probablemente sea el que más lento baja del pelotón entero. Entonces, perdí casi una hora bajando a Caín.
¿Qué pasa? Ibamos con tiempo justo entonces lo trinquemos parriba pa poder llegar otra vez a Collada Bonita, pa pasar el corte y cuando llegué arriba… Llegamos al Refugio Urriello, pasamos ese corte. Entonces le dije yo, todavía nos quedaba un cacho para llegar a Collada Bonita, una zona bastante pina. Venga, yo tiro parriba a todo y luego ya pabajo tu me coges. Tiré para arriba como un burro. Me lanzo luego para abajo y que no aparecía el chaval.
Hasta que llegué ya abajo del todo a Vega de Sotres y que no me aparecía el guaje. Yo llegué bien, en tiempo. Claro, me puse nervioso porque ostia era muy peligroso. Yo vi cosas… Empecé a dar vueltas a la cabeza y entonces arranqué otra vez de vuelta arriba, pa buscarlo. .
Sí. Lo encontré. Ya bajaba el hombre, pues se desfondó sin más. Entonces ya, oye, nos retiramos allí y tal con el. Pero este año tuve la suerte que me cogieron otra vez para correr. ¡Y la terminé! Pero no la corro ya más, ¿eh?
El no lo dice, pero Travesera es para quien no la conozca, probablemente una de las dos o tres carreras de montaña más técnicas de toda España. Para cualquier persona significa un reto. Así que, tu, corazón…tuviste que echarle corazón a la cosa.
Y este año, cuidao. Que había mucho hielo en carrera y cuidadín. De noche, en algunos tramos, mete miedo y pánico incluso, fíjate tu.
Y ahora, que eres Campeón de la Copa de España…¿Qué vamos a hacer el año que viene? ¿Hasta donde se puede subir el nivel?
Lo de Campeón fue de casualidad. Yo empecé a correr la Copa de España porque nunca yo viajé en avión. Y es que mi mujer le tiene miedo entonces siempre voy a todos los sitios en coche. Entonces, miré y dije: Esta carrera en Barcelona…voy a irme allí así vuelo. Apuntéme a Barcelona, fuíme allí y tuve la suerte de que la gané.
Hombre, suerte no. Las piernas, la cabeza…algo habrán hecho. Por suerte aquí no gana nadie.
Sí, bueno. Es duro sabes porqué. Porque creo que aquí tiene un punto que no es correr mucho, sino que este tipo de circuitos que son varias carreras todo el año, tienes que empezar a prepararte en Enero y ser muy cuadriculado de saber que no has de forzar porque entonces no llegas, te lesionas. Y tienes que mantener durante muchos meses y tal.
Quiero decir que tienes siempre que saber entrenar pero no te lesionar. Yo no quiero mejorar, quiero siempre mantener, mantener. Tienes que ir poco a poco, cuidándote mucho. Pero vamos, no te creas que yo soy…que en las carreras llevo bocadillos de jamón, llevo potitos y cosas de esas, los geles no me van. Y así fue.
Luego en los “Güeyus del Diablu” ya corrías en casa, prácticamente.
Sí, si. Entonces ahí ya mejoré mucho. Paso a paso en esto de correr largo parece que no, pero si no te lesionas se mejora mucho. Vas cogiendo técnica de bajada, vas sabiendo lo que puedes comer y ya te vas viendo. Porque yo creo que aquí fundamentalmente hay algo distinto. No es como en atletismo donde tu haces series cortas, largas, tomas esto, ya tienes todo pautado y llegas. Aquí siempre llega el momento que revientas y entonces es cuando tienes que saber como tirar palante.
Gracias Peke. De verdad, un subidón de energía y de ganas de echarme de vuelta a las carreras de montaña tras poder hablar con un tío como tu.
Me alegro un montón. Muy bien, encantado amigo.
____________________
.
CAFÉS TOSCAF: EL EQUIPO DEL PEKE.
La progresión del Peke, como la de tantos corremontes, no se entendería sin esa grupeta azul con la que comparte entrenos, viajes y risas. El equipo Cafés Toscaf. Como tan a menudo ocurre en nuestro mundillo, ese compartir las carreras disfrutando cada uno con los éxitos del vecino, sean los Mugalaris de Irún, los Montaraces de la meseta o los Croquetas del Sur entre otros muchos grupos similares, es parte de lo que hace que este deporte siga siendo diferente. A su salud.
_____________
.
MÁS SOBRE CORREDORES DE MONTAÑA Y MATERIAL TRAIL RUNNING.
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
- Las mejores entrevistas, humor y noticias sobre corredores de montaña, de la élite al popular..
- Carreras de montaña 2015: Crónicas resultados y fotos, aquí.
___________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Pingback: Corredores de montaña: Manuel Angel Martínez “Peke”. Un Campeón Copa España con 57 años. Carreras de montaña, un deporte diferente. « Kataverno.com