
Tags
Zapatillas Salomon Slab Xseries (160€/237gr/Drop8): Volar por asfalto. Análisis técnico Mayayo y prueba 325km Mikel Leal.
.
Las zapatillas Salomon para trail del 2015 tienen en estas Slab Xseries una de sus grandes novedades. Hasta hoy, te trajimos zapatillas puras de montaña como nuestras pruebas a fondo invernales con Speedcross, Spikecross y Slab Fellcross. Despues, en primavera os presentamos aquí las Slab Sense 4 Ultra; las Wings Pro y la clásica XA Pro 3D.
Hoy vamos con una de las zapatillas Salomon que quiere ir a por todas, tambien en el asfalto. Se trata de las novedosas Salomon Xseries, diseñada como zapatilla de competición para las calles de la ciudad o las pistas forestales, Aquí análisis técnico por Mayayo y prueba 325km por Mikel Leal
.
_____________________
.
ZAPATILLAS SALOMON SLAB XSERIES (160€/237gr/Drop8mm)
Análisis técnico por Mayayo
.
FICHA TÉCNICA SALOMON SLAB WINGS: Con un precio de 160€, estás Xseries quieren competir de tu a tu con muchas clásicas del asfalto. Todo un reto para un fabricante que ha hecho su nombre en las montañas más técnicas y delicadas. Vamos a repasar rápido en este video primero qué novedades se han introducido así como alguna alternativa de mercado y luego vemos más en detalle los datos uno por uno.
.
.
- El peso de 237 gramos está en línea con otras voladoras, si bien destaca quizá por ofrecer a la par cierta protección y rigidez que se agradecerán si las sacamos a terreno natural.
- El drop de 8mm intenta tambien buscar un equilibrio que sea útil para la gran mayoría de corredores que talonamos más de lo adecuado, dado que si pensamos solo en la técnica perfecta para exprimir al máximo unas zapatillas de máximo rendimiento como sus propias hermanas Sense se habría apostado por algo más cercano a los 4mm. En su defensa, decir que a quienes talonan fuerte les irá bien. Cabe destacar que este drop alto va evolucionado a la baja poco a poco en todas las herederas del espíritu de aquellas primeras Salomon Xwings, si bien tratando de mantener aquella estabilidad superlativa que las hizo tan apreciadas en las montañas.
- Altura al suelo baja, con apenas 11m delante en dedos y 19mm en talón: Ganamos así tacto de pisada y estabilidad, pues cuanto más bajo va el pie mejor apoya. Perdemos en amortiguación, comparada con las alturas clásicas de 20-30 que utilizan marcas como Adidas.
.
- Goma Contragrip en progresión:La goma es la Contagrip clásica, que este 2015 algo ha avanzado en su punto débil tradicional sobre roca mojada. Quizá no haya llegado aún al nivel demostrado por las gomas de Inov8, La Sportiva o Adidas-Continental. en montaña, pero sí parece que comparada con las tradicionales gomas usadas en asfalto gana la partida a muchas marcas, con la excepción de Adidas que equipa ya con Continental tambien la mayoría de su gama urbana.
.
- Cubierta y lazado clasicos Salomon Wings: La cubierta y lazado son los clásicos de la serie Wings en su versión Slab, donde destaca la calidad del Nylon ripstop empleado, para evitar que un pinchazo en la tela logre crear un rasgón importante. El cordonaje por cable, con su bolsillo para recogerlo son viejos conocidos, con legión de fans y tambien hay quien se resiste una y otra vez.
Vista toda la parte técnica, vamos ahora a ponerlas de veras a prueba rodando a ritmos ágiles en todo tipo de terreno con Mikel Leal. Aunque muchos lo conocereis por sus simpáticos videos de opinión cada Lunes en #Corremonteshoy, lo cierto es que tras esa sonrisa se esconde un feroz competidor, que entrena a menudo con referentes como Iñaki Kataka o Uxué Fraile, entre otros. Vamos pues con la faceta más “seria” de Mikel, por una vez.

Mikel y cuadrilla en un reciente entrenamiento.
___________________________
SALOMON SLAB XSERIES: PRUEBA 325km POR MIKEL LEAL
Unas todoterreno; De las series en tartán a las tiradas largas en pista forestal.
Cuando Carrerasdemontana.com me propuso realizar la prueba de las nuevas salomón s-lab x-series no me pude resistir a la oferta. Soy corredor de montaña y desde mis inicios he sentido especial predilección por la marca francesa, he usado la mayoría de los modelos (Speedcross, fell cross, sense mantra,sense ultra, xt-wings, etc) y mis sensaciones con ellas siempre han sido muy buenas aunque logicamente no siempre perfectas.
Para comenzar os doy mis datos como probador: Mi altura es de 1,72m y peso 64kg (cuando estoy en forma ), tengo pisada neutra y no uso plantillas, como he dicho soy corredor de montaña, entreno 5-6 días por semana de los que 2-3 días son por asfalto, no soy un corredor especialmente rápido (mi marca en el 10k es de 36min), pero sí que me gustan las zapatillas rápidas y ligeras para asfalto, a ser posible sin renunciar a la amortiguación (soy de los que piensan que la amortiguación ayuda a alargar tu vida de corredor).
Tipos de rodajes realizados: Del tartán a las pistas forestales. Testar estas zapatillas era un reto importante, estamos hablando de unas zapatillas que tienen un PVP de 159 euros según la página oficial de Salomon, un fuerte esfuerzo económico y que debemos asegurarnos valga la penas,he realizado 325kms con ellas y las diferentes condiciones en las que he rodado con estas zapas son:
-En pista de atletismo, series de 1000 a ritmos entre 3,10min el km y 3,15min el km.
-En asfalto, tiradas entre 10k y 20k ( con una tirada de 15k a ritmo de 4min el km).
-En pista ,tiradas de 15k y 25k por pistas técnicamente sencillas y sin complicación.
.
Primeras impresiones: En cuanto me llego a casa el paquete, como siempre miro la caja (me gusta hasta el diseño ja ja), saco las zapatillas y lo primero siempre comprobar que es la talla correcta, 9,5 USA, y seguidamente a la báscula, según la casa 237 gr y una vez pesada en mi talla dan 239gr, así que para empezar estamos hablando de una zapatilla peso pluma, ideal para competir y que en ese aspecto está a la altura de las grandes marcas dominadoras del mercado de asfalto.
Seguidamente examino la suela,veo que es la suela de contagrip, característica de Salomon pero con diferentes compuestos, diferenciados por colores, de diferentes durezas, negra en la zona del talón y exterior donde sufre más la abrasión para que tenga durabilidad, y roja y mas blanda el resto de la suela, con una zona central en color gris , el profeel film que es una ligera capa de carbono que proporciona rigidez a la suela y protección ya que esta zona central es hueca para así conseguir una disminución de peso.
A pesar de su ligereza la amortiguación es mas que generosa con 19mm en la zona del talón y 11mm en la del metatarso, lo que da un drop de 8mm (el tema del drop es un tema muy personal, es cierto que la pisada es más eficiente con drop más bajo pero también es cierto que la elongación del músculo es mayor y dependiendo del corredor puede llegar a producir problemas, yo personalmente corro igual de bien con unas que con otras).
La estética es una de las grandes bazas de Salomon, nuevamente aciertan con un diseño muy bonito con la combinación de sus colores blanco y rojo, el tejido es muy liviano, incluso parece fragil (aunque lo parezca despues de 325k las zapatillas están perfectas así que prueba superada aunque no las he maltratado en terreno técnico ya que no es su uso), al estar pensada para asfalto no tiene protecciones apenas. El sistema de lazado es el típico quicklace que tengo ganas de probar en asfalto donde los ritmos son más altos y constantes, a ver si es capaz de mantener la presión de la zapatilla.
Probando 250km: Una hora después de recibirlas me las calzo dispuesto a salir a rodar con ellas, como siempre el sistema endofit, esa especie de calcetín interno, hace que el ajuste sea perfecto, pero ojo, este mismo ajuste hace que si usais plantillas debais probar y aseguraros muy bien que la plantilla no haga que vuestro pie se eleve dentro de la zapa y os pueda provocar rozaduras, pienso que solo si llevais plantillas muy finas os sentarán bien.
Salgo a rodar y enseguida noto, (mejor no noto) que el peso es mínimo, pero a los diez minutos tengo que parar, he apretado fuerte los cordones y el ojal por el que pasa los cordones se me clava en el empeine (no me había pasado con ningún modelo de Salomón, y lo achaco que al ser el material tan fino, el cuero nuevo sin trabajar es duro y se clava, afortunadamente en dos salidas y una vez trotadas estas molestias desaparecen), aflojo un poco las zapatillas y continuo el rodaje con algún cambio de ritmo, responden perfectamente pero me voy con la inquietud de la molestial del ojal.
Sigo sumando entrenamientos y veo que en dos salidas la molestia del ojal había desaparecido lo que me deja tranquilo, en alguno de estos rodajes me toca correr bajo la lluvia, me habían informado que el contagrip había mejorado en su agarre en mojado, ya lo había comprobado en las nuevas s-lab xt de montaña y esta sensación también la tengo en el asfalto, no patinan nada en asfalto mojado que es un fallo muy típico y molesto.
Decir que a ritmos lentos de 4,40 y 5min el km la zapatilla va de lujo, pero esta no es una zapatilla normal, con ese precio quiero ver como responde a ritmos “rápidos”, así que hago un pequeño test, calentamiento y un 10k a 3,50min el km, y acabo ……..encantado, se me hace fácil correr y mantener un ritmo “rápido” con ellas, soy de zancada corta y mucha frecuencia y siento que cuando subo un punto la velocidad la zapatilla reacciona sumando un punto de propulsión, golpeo más fuerte y la reacción de la zapa es mayor con lo que mantengo la velocidad sin que sea a costa de un gran esfuerzo.
.
Siguiendo con la velocidad decido irme a la pista de atletismo, para ver si un corredor rápido de verdad podría ir a gusto con ellas, castigo sin piedad mi corazón , pulmones y músculos y logro hacer cinco miles entre 3,10 y 3,15, ya obligandome a correr de puntera y alargando zancada, nuevamente con esa sensación que tanto nos gusta a los corredores cuando nos sentimos rápidos (cada uno en nuestro nivel claro).
Prueba de pista: Realizo varias tiradas por via verde (pista de tierra con gravilla sin asfaltar sin dificultad tecnica), hago una tirada larga de 25km, en este tipo de tiradas es cuando notas la amortiguación, con el paso de los kms y del tiempo, perdemos ese correr alegre que nos dá la frescura y es cuando empezamos a talonar y es aquí donde agradecemos no llevar una tabla debajo del pie.
Conclusiones: Zapatilla muy ligera que te ayuda si persigues correr rápido de verdad, muy cómoda y con una estética fantástica,ideal para competir y gracias a esa amortiguación no tendría ninguna duda en hacer una maratón de asfalto con ella, abarca todas las distancias desde el 10k hasta el maratón.
Por fín todos los fans de la marca tienes una zapatilla de salomón para correr en asfalto sin tener que recurrir a marcas “tradicionales”
No olvidar que es una zapatilla de asfalto, mientras nos mantengamos en él o en pistas sencillas no habrá problemas pero si nos salimos a sendas técnicas la nula protección y el textil tan ligero hará que nos carguemos las zapatillas y si nos llevamos un golpe que no tengamos ninguna protección.
Por último el precio, el lado bueno, el precio es similar a las tope gama de marcas de asfalto (Adidas ultraboost, Asics gel kinsey, Asics kayano, etc…) luego si soy un corredor de montaña y conozco la marca puestos a gastarme ese dinero puedo invertirlo en estas zapatillas, por otro lado el caso contrario, veo muy difícil que un corredor de asfalto que no conozca el mundo de la montaña se decida a dejar marcas de asfalto para probar estas zapatillas.
____________
.
MÁS SOBRE ZAPATILLAS SALOMON Y CORRER POR MONTAÑA
- Más información sobre las zapatillas Salomon
- Nuestras opiniones e info sobre material trail running de todo tipo: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Reblogueó esto en lafotodelrunners.
Pingback: Salomon Sonic: zapatillas running asfalto. Análisis Mayayo y prueba 300km por Luis Blanco. | MOXIGENO.COM
Pingback: SALOMON SLAB PHANTASM: Zapatilla voladora asfalto de Kilian Jornet.