
Tags
ZAPATILLAS NEW BALANCE MINIMUS MT10 V4 (120€/200g/Drop4): Análisis Mayayo y prueba 200km @Cercedillatrail.
.
Seguimos repasando el amplio catálogo New Balance trail runnig: Ya os hemos presentado varias NB Trail de la temporada 2016, como las polivalentes NB Fresh Foam Hierro, las ágiles trepadoras NB Vazee Summit o las NB MT610 V5 para iniciación, con gran relación calidad-precio.
Hoy os traemos las New Balance Minimus MT10 V4, sucesoras de las clásicas Minimus que surgieron en pleno auge del minimalismo, con unos toques distintos pero manteniendo la misma esencia con la que fueron concebidas. Arrancamos con el análisis técnico por Mayayo y después prueba a fondo 200 km por Alejandro, @cercedillatrail.
___________________
NEW BALANCE MINIMUS MT V4 (120€/200gr/Drop4)
PRUEBA A FONDO 200km por Alejandro / @cercedillatrail
En la editorial de Carrerasdemontana.com me dieron a elegir entre varias zapatillas para testear, pero enseguida mis ojos se fijaron en estas zapatillas: perfil bajo, sobrias pero bonitas, acabados exquisitos, un poco de drop, vibram en la suela…ni me lo pensé!
Las características básicas de esta zapatilla son un drop de 4mm con perfiles muy bajos, peso de 200 gr y horma en la zona anterior más ancha que estrecha, pero digamos “moldeable”.
.
Primeras impresiones: Los colores son sobrios en rojo y azul con una combinación que me parece acertada y me gusta.
Nada más coger la zapatilla te das cuenta que entre tus manos tienes una apuesta por el minimalismo en toda regla: muy muy ligera, acabados suaves interiores, sin refuerzos duros en laterales ni en talón, flexibles en todas las direcciones, anchura mayor en el antepié…
.
Con esta apuesta diríamos que busca recuperar presencia en el campo minimalista, sector que otras marcas han abandonado ya, a la par que hacer un guiño a los corredores que están pensando en probar su primera zapatilla minimalista. De hecho, para los puristas serían una zapatillas de “transición”. Este es el carro al que se están subiendo cada vez más las marcas que desde el principio tenían una vocación más minimalista y que ahora hacen este tipo de zapatillas para acercarse a más público con un drop más óptimo para la carrera. Este drop de 4 mm es uno los detalles que la convierten en una zapatilla de transición.
.
Podrías caer en el error de que 4 mm no es mucho y sin duda te equivocarías. Todo depende de lo que esté acostumbrado tu cuerpo. Seguro que has notado dolores de gemelos y sóleo o sobrecarga de aquiles solo por el hecho de cambiar de zapatilla: Así ocurre cuando pasas, por ejemplo, de un drop de 10 a un drop de 6. Solo tienes que pensar en cuantas veces estirarías la musculatura en una de tus tiradas, contando además con el hecho de que una zapatilla de perfil bajo con poco drop va a aumentar tu cadencia de forma instintiva para favorecer el apoyo de antepié o mediopié. Pues imagina que pasas de un drop 6, habitual hoy en muchas zapatillas, directamente a un drop 0.
La diferencia es mucho mayor con el consiguiente riesgo de sobrecarga y lesión. Por estos motivos me parece que New Balance ha acertado dejando 4 mm de drop que no resta propiocepción y estabilidad y te permite descansar la musculatura en tramos llanos o de subida no exigente en los que apoya toda la planta ya que va a estirar menos la musculatura.
Aun así, después de mi flirteo con el minimalismo radical hace algunos años y haber corrido hasta distancias de maratón de asfalto y 30 km en montaña con drop 0 y acostumbrado a correr ahora de antepié / mediopié con zapatillas de perfil bajo y drop 4-6 mm, esta zapatilla, pese a tener el mismo drop, ha exigido más de mi musculatura de pierna y pie, así que ojo si crees que por el hecho de tener 4 mm de drop no es minimalista.
Dicho esto paso a hablar de la zapatilla: La horma se ensancha progresivamente desde el talón a la parte delantera anticipando mayor espacio para nuestros dedos como habéis visto en el vídeo. La estabilidad a la zapatilla la proporcionarán la parte ancha delantera y nuestra propia musculatura ya que carece de cualquier refuerzo lateral o plantar y tampoco tiene estructura firme en el talón.
No tiene plantilla, siendo el acabado interior muy cuidado, con un forro muy suave y agradable sin costuras marcadas, sin duda alguna para poder correr sin calcetines. La cubierta está realizada en un tejido tipo neopreno, elástico y con múltiples perforaciones. En la zona delantera tiene unos refuerzos de goma por todo el perímetro de la puntera. La lengüeta es fina también pero suficiente, con un diseño espectacular a mi parecer. Incluso, en uno de sus laterales es continuación de la cubierta permaneciendo libre solo uno de los lados lo que va a contribuir a que el ajuste sea perfecto y va a evitar que se desplace durante la carrera. Los cordones planos se insertan en ojales exteriores a la estructura de la zapatilla.
.
Al calzártela por primera vez tienes una sensación de tacto del suelo y ligereza brutales, siendo además muy cómodas. Es verdad que cuesta calzártelas un poco, a modo de pie de gato, pero solo son las primeras veces. El espacio delantero, aun siendo amplio, no te permite dejar los dedos sueltos pero la cubierta cede lo suficiente como para que no comprima. La lengüeta ajusta perfectamente y aunque deja alguna arruga no molesta. Los cordones corren bien y no ceden en ningún momento. La parte del talón y del tobillo es baja como cabría esperar de una zapatilla de este corte.
.
Al dar los primeros pasos con ella, la suela flexa muy bien desde el principio y se adapta perfectamente a tu pie. La goma Revlite del talón no resta propiocepción. Este es otro detalle de zapatilla de transición, suela un poco más amortiguada que otras marcas con zapatillas de corte similar. Pero ojo, no esperes un colchón, no es una zapatilla para talonar!
Cuesta muy poco adaptarte a la zapatilla así que enseguida empezamos con la prueba a fondo.
.
PRUEBA A FONDO 200KM, DEL GUADARRAMA AL PIRINEO: La he probado durante 200 km de carrera por el Parque Nacional Sierra del Guadarrama, por senderos, pistas, prados, roca viva y caos de granito en condiciones de tiempo seco. Durante este período, por los caprichos de la meteorología no la hemos podido testear con lluvia.
También la llevamos hasta los Pirineos para hacer una salida de 2 horas y media por prados alpinos. Las tiradas han sido hasta casi 3 horas. También fue la zapatilla elegida para correr el Cross Nocturno del GTP de Navacerrada.
En la primera salida tu pie se amolda perfectamente. Las sensaciones son fantásticas, ligereza, propiocepción, comodidad… En la ficha técnica de la zapatilla no consta que lleve el sistema Rock Stop de la marca pero sin duda que si no la lleva han montado algo similar porque se nota aislamiento ante objetos del suelo y piedras y esta protección ha aguantado durante todo el período de prueba. Esta protección no te aísla completamente pero la sensación nunca llega a ser dolorosa. La cercanía al suelo y la anchura en la parte delantera otorga estabilidad. Los cordones mantienen la zapatilla ceñida habiendo perdido tensión en contadas ocasiones.
.
Con respecto a la suela, el fabricante es Vibram y eso lo dice todo. Con el taqueado multidireccional asimétrico que monta el agarre en roca viva y tierra es sobresaliente, si bien en circunstancias de subidas pronunciadas en las que la parte delantera del pie cobra mayor protagonismo, no es tan sobresaliente. En condiciones de hierba baja o alta es donde se encuentra más limitada la adherencia, sobre todo cuando tenemos que hacer uso de las punteras.
.
En cuanto al agarre en mojado, como os comentaba no la hemos podido probar con lluvia. En comentarios posteriores complementaremos este detalle tan importante. Para paliarlo hemos mojado la suela en ríos y el agarre en roca mojada, sin llegar a ser nulo es bastante precario, más conforme aumenta la vida de la zapatilla y el desgaste lógico del taqueado es proporcional. En estas pruebas de inmersión también he comprobado que la zapatilla tarda en secar y sin llevar el pie mojado, sí va húmedo. Esta evacuación de humedad también ha condicionado un recalentamiento del pie en salidas largas con mucho calor.
A favor de la cubierta, una resistencia tremenda a enganchones o roces con piedras o zarzas. El refuerzo de la puntera de goma me ha parecido suficiente sin ser muy protector, algo esperable para este tipo de zapatilla. No tiene refuerzos laterales pero no los he echado en falta.
En cuanto a la durabilidad, aunque no he apreciado signos de desgaste excesivos, en la suela sí que el taqueado ha disminuido notablemente de altura en la zona de apoyo del metatarso.
CONCLUSIONES: En conclusión, y como dice un amigo, este puede que haya sido el último gran legado de Anton Kupricka para New Balance. Una zapatilla muy ligera, cómoda y estable, con agarre sobresaliente en seco y propiocepción pero con protección ante rocas y obstáculos.
- A favor, una zapatilla de corte minimalista pero con detalles de transición para iniciarte en este tipo de zapatillas o para mejorar tu técnica de carrera en salidas cortas para fortalecer musculatura de pies y pantorrillas pero ojo con la adaptación para no lesionarte.
- En contra, una zapatilla poco transpirable y con un desgaste prematuro de la suela. En cualquier caso este tampoco será un problema porque la podrás seguir usando para pistear o para llevar con unos vaqueros porque ya te digo que quedan muy bien ;).
_________________________
.
MAS SOBRE ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL TRAIL.
- Entrenamiento carreras de montaña: Planes, consejos y técnicas para disfrutar más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material.
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por @cercedillatrail para Carrerasdemontana.com
Hola, gracias por vuestros test y review. Os tengo en cuenta a la hora de elegir las zapas, pero en este caso algo no me cuadra. Si bien no decís que lleven protección anti-rocas si que se comenta el tema de que lo simulan muy bien y que no se notan las piedras o aristas vivas. Pues bien después de tenerlas y probarlas debo decir que no llevan protección de rocas, solo lo simula el dibujo de la suela y además cuando corres por roca suelta si que se notan las piedras incluso llegas a sentir dolor. Ahora que están casi al final de su vida técnica incluso por un camino normal ,como no mire donde pongo los pies se notan todas las piedras.
Todo lo demás del análisis coincido al 100%.
Normalmente corro por el monte con zapas minimalistas y en asfalto descalzo o en huaraches.
Hola Merin, gracias por tu comentario.
Como bien dices no lleva placa anti-roca o al menos la marca no lo especifica. No obstante estás hablando de algo subjetivo como es la propiocepción de estímulos y como cada corredor siente una arista o un obstáculo. El dolor que tu puedas sentir con unas huaraches lo puede sentir otro con unas Hoka.
Está claro que esta es una zapatilla para sentir el suelo pero como sentimos ese mismo obstáculo cada corredor es diferente. En nuestra prueba hemos desgastado los tacos de antepié y las sensaciones no han sido más dolorosas que con más taco por lo que yo creo que tiene mucho que ver la composición de la suela. Es posible que con más km esta suela se vea afectada como le pasa a otras marcas como Merrell. En el artículo quería transmitir que es otro concepto de suela distinto a Merrell, inov8 o Vibram 5F. Por lo demás me alegra que nos tengas en cuenta y que hayamos coincidido en el resto de aspectos.
Un cordial saludo
Hola, eso es cierto; es un concepto de suela diferente.
Una pequeña placa anti-rocas las vendría muy bien, tipo MT110.
Muchas gracias por la respuesta.
Un saludo.
Hola, estoy loco por calzarme de nuevo unas minimalistas, quería unas merrell pero quizás me decante por éstas para conseguir dorsal para la maratón de Sevilla, nb regala dorsal si se hace una compra importante de su marca, pero claro….ya no tiene de asfalto, a veces hago montaña pero me preguntaba si por asfalto serán buenas tb para entrenar, no se si será un problema los taquitos, un saludo.
Hola Juanjo, gracias por tu comentario.
Está claro que es una zapatilla para montaña y solo he hecho algunos kilómetros por asfalto en las partes iniciales o finales de algunas tiradas pero no más de 2-3.
Las cosas que supongo que ya habrás tenido en cuenta es que la suela va a sufrir un desgaste muy prematuro si las usas en asfalto y cuando vayas a necesitarlas en montaña no vas a tener suficiente adherencia en montaña.
Por otro lado, quizás en asfalto, te penalice demasiado tanta adherencia en el despegue y el aterrizaje de antepié por una mayor adherencia en los primeros km de la zapatilla por los “picos” que tienen los tacos y que yo creo que es lo que maás agarre confiere a la zapatilla (Y lo que antes se desgasae).
Y por otro lado, en cuanto a sensaciones en asfalto, estas zapatillas, comparadas con otras zapatillas de corte minimalista que he usado en asfalto, las situaría en medio de inov8 y merrell por un lado y en el otro extremo VFF (nunca he corrido con NB minimus de asfalto).
Un cordial saludo
Hola, tengo pies planos y llevo plantillas. Recomendaríais estas zapatillas para llevar con plantillas? Ya estoy acostumbrado a drop de 4mm, uso saucony xodus y en asfalto saucony freedom ISO con las que voy perfecto, pero siempre he querido probar unas minimalistas.
Un saludo y gracias,
Gracias por tu comentario Gabriel.
Las zapatillas son muy ajustadas y no tienen plantilla.
Por tanto si tus plantillas no tienen mucho tacón ni mucha base en el arco te entrarían.
Para decirte esto me las he probado con unas plantillas que tuve. La zapatilla se nota estable y me cabe bien el pie, pero los que usan plantillas, inevitablemente tenéis que probar en tienda como se comportan las zapatillas con las vuestras.
Saludos.
Muchas gracias por la información, iré a probarlas por si es posible que las lleve. Creo que me pueden ir muy bien para mejorar la técnica de carrera y fortalecer los pies. Se me olvidaba felicitaros por las reviews.