
Tags
ULTRA TRAIL BOSQUES DEL SUR 2017 (107k/D+5.900m): CRÓNICA PERSONAL JUANJO MONTESINOS (75º General -25H). CLASIFICACIONES Y GALERIA FOTOS.
.
La Ultra Trail Bosques del sur 2017, reaparecía en el calendario de Ultra Trail, después de no realizarse en el año 2016. Llegaba con un recorrido renovado y mucha más dureza (107 km con 5.900 d+). Sus ganadores, el corredor local Juan José Hidalgo C.D Trail Running Cazorla (13h 21min) y la corredora del Green Power Sport de Valencia Carmen Rivas 17h 10min). Aquí repasamos la prueba al completo, con las clasificaciones generales, galería de fotos y la visión personal de nuestro compañero Juanjo Montesinos, finalista de la prueba.
___________________________
.
ULTRA TRAIL BOSQUES DEL SUR 2017: CRÓNICA PERSONAL JUANJO MONTESINOS.
Os traemos la crónica personal de Juanjo Montesinos, corredor popular, acostumbrado a luchar por pasar los tiempos de corte de las carreras. Así vivió nuestro compañero Juanjo, veterano ultrero malagueño, estos 107 km de la renacida Ultra Trail Bosques del Sur del 2017.
Nada más conocer que Ultra Trail Bosques del Sur iba a organizarse nuevamente este año 2017, ya tenía en mente hacerla.
Esta carrera, después de ser campeonato de Andalucia 2015, no se organizó en 2016 Y cuando todo apuntaba a su desaparición, reaparece en el calendario en 2017 con un recorrido totalmente renovado y con un desnivel que quita el hipo.
Han quitado Kilometros, pasando de los 125 km del año 2015 a los 107 km de este año, y el desnivel ha aumentado hasta los 5.900 d+.
A mi me daba igual, el desnivel y el kilometraje, para mi, ir a Cazorla a correr por el parque es un placer que no estaba dispuesto a perderme.
Yo me adapto a casi cualquier cosa, pero eso si, quiero saber donde me meto. Lo primero que hago es informarme quien organiza la carrera, para ver el grado de confianza que me da.
La primera impresión no es muy buena. Y no me da mucha confianza. Mando varios mails a la organización para asegurarme de algunas cosas puntuales.
He visto que han aumentado los avituallamientos, que han quitado zonas de carril y que el recorrido pasa por las zonas más turísticas de Cazorla, Cerrada de Elias y Cerrada del Utrero Pero no pasamos por ningún pueblo. Son 107 km sin contacto con ninguna zona urbana.
Le doy muchas vueltas antes de inscribirme para correr, y tomo mi decisión, voy a ir a correr, iré preparado para cualquier imprevisto que tenga, siendo consciente de no depender demasiado de la organización. Si sabes donde te mentes y vas preparado no tienes que tener problemas (eso me repito mientras me inscribo).
Preparo el equipaje con material para imprevistos y pongo rumbo a Cazorla con unos cuantos compañeros del club, que también sabían a donde iban, bueno todos no, David un compañero de club se había animado a correr en uno de esos días que no tienes que tener una conexión a internet cerca, para no hacer estas locuras.
Ya en Cazorla, el ritual de ir a por los dorsales e ir a descansar. Sigo viendo cosas que me hace desconfiar más.
El dorsaleo es un descontrol. Somos pocos los inscritos 131 para la ultra y 77 para el trail. Pero la revisión de material y el dorsal te lo entrega la misma persona, no hay ningún juez de la federación que revise el material. También nos informan que la mochila intermedia ya no va al km 51, que han decidido ponerla en el 70.
Me entero que los corredores del Trail, han recibido esa tarde un mail, diciéndoles que aún no sabían de donde saldría la carrera la mañana siguiente, que se mantuviesen atentos que ya informaría.
Con esto, y con la tormenta que se desata sobre Cazorla a las 20h. Me planteo no salir.
Una tormenta allí arriba, por la noche y sin poder contar con la organización ( eso pensaba) no era agradable.
La tormenta cesa, y pueden más las ganas de Cazorla que mi desconfianza. Me voy para la linea de salida.
No hay megafonía, ni Spiker hablamos los corredores entre nosotros, ¿es aquí la saldia? Que triste todo.
Veo a Jaime Calleja que hizo la carrera Trail en 2015 y quería repetir la experiencia de correr por Cazorla, en esta ocasión los 107 km. Me cuenta que no viene bien, que sigue teniendo algunos problemillas físicos, pero yo se que este amigo es un bicho bicho, y va a estar en cabeza si o si.
Escuchamos al alcalde de Cazorla que de viva voz comenta. Salida neutralizada hasta la plaza donde será la Salida oficial y luego será la llegada.
Todos detrás del coche de policía. Hacemos un breve recorrido por el pueblo, y llegamos a donde realmente será la salida. Tampoco hay megafonía, ni público. Todo un poco triste para ser lo que debería ser. Todo un acontecimiento. Pero no.
Escuchamos a alguien gritar, “apuntar en los moviles este télefono .. 649″ ya no me entero de más ” es el número de emergencias por si ocurre algo nos aviséis”. No saben que los teléfonos móviles no tienen cobertura en el 90% del recorrido.
Que chusquero todo. Me da un repelús. Me pongo a pensar, llevo en la mochila de todo. Ropa como si fuese a los alpes, comida, he cargado toda el agua que he podido en la mochila casi 2 litros.
Vamos Juanjo, a las malas, “112” que el GREA (Grupo de Emergencias Andalucia) tiene la base muy cerca de aquí y se conoce Cazorla como la palma de la mano.
A la voz de “Ya”. Así de cutre, salimos buscando la primera subida, 8.5 km 1.000 d+, voy con mi compañero Miguel que habíamos dicho de hacer la carrera juntos.
Es una subida larga, pero no muy complicada, a pesar del desnivel. Llegamos al primer puesto de avituallamientos y menuda sorpresa grata me llevo.
El avituallamiento está suuuupeeeer bien. Agradezco a los voluntarios estar allí para ayudarnos y continuo. Me he llevado la alegría del día (la noche en este caso). Comida, agua, isotónica. Genial. Y encima la noche se ha quedado espectacular. No hace frio y ni rastro de la tormenta.
Hago junto a Miguel, la bajada hacia “los Rasos” vamos muy tranquilos, la carrera es larga y en las bajadas no me quiero animar demasiado, que luego pago los esfuerzos. La bajada es muy cómoda, por senderos que aun siendo por la noche podemos correr sin problemas.
Llegamos a los rasos Km 18.5. Vuelvo a sorprenderme, el avituallamiento es un festín. Tienen de todo, cocholate, gominolas, variedad en bollería, café… Yo no soy de comer mucho en los avituallamientos, pero Miguel se está poniendo fino de comer, jeje.
Aquí empiezo a relajarme, y recordar cual es la razón de que me guste tanto cazorla. Y es que ves animales que vienen a ver que pasa, se nos cruzan un par de zorros que vienen a investigar. Una pasada.
.
Ya deseando que amanezca, uno de los recuerdos más bonitos que tengo de cazorla son los amaneceres. Miguel y yo vamos hablando y disfrutando de este maravilla de parque nacional.
Va pasando la noche y con ella los Kilometros, cada punto de avituallamiento es un festín. Yo llevo el estomago cerrado y me alimento a duras penas. Vamos muy bien de tiempo pero mis sensaciones no son buenas (como siempre) ya me estoy acostumbrando a ir en las ultra con problemas para comer y beber. Ya se me pasará jejeje.
Nos amanece camino de “Navas del Espino” km 35 Que maravilla. Los paisajes dentro del area de reserva son espectaculares. Me estoy alegrando mucho de haber tomado la decisión de venir.
Todo el recorrido hasta aquí ha sido sin mucha dificultad técnica, con un desnivel importante, pero fácil para correr y sentirte ultrero.
En Navas del Espino veo a los amigos de Sos Cardiosport que están ayudando en la carrera, son corredores con conocimientos en atención primaria de emergencia, que van por grupos en el recorrido para atender lo antes posible a un posible herido, mientras llegan las asistencias médicas. Esto te da más seguridad aún.
Lo que en un principio me tenía preocupado, estaba resultando ser infundado y me estaba alegrando un montón. Este parque se merece una carrera y estaba viendo en carrera me estaba gustando mucho.
El terreno comodo se acaba nada más pasar el km 45, la bajada hasta “collado bermeno” es un pedregal complicado. Cuando llegamos a este avituallamiento nos encontramos a David. Se había inscrito con más ganas que conocimiento y la carrera le había pasado factura. Estaba esperando para ser evacuado. Le dolía mucho la rodilla y la tenía inflamada.
La organización sólo había previsto, 3 puntos de evacuación. Y esto es uno de los problemas de no pasar por ningún núcleo de población. Km 35 – km 70 – km 90. David se encontraba en el km 50. Llevaba dos horas y no había previsión de que pudiesen sacarlo de allí. Lo convencemos que se venga con nosotros y que intente llegar al km 70. Calculamos que en 4h podremos estar por allí. Y desde donde está va a ser difícil que lo saquen, tendrá que esperar a que vengan a por los voluntarios cuando cierren la carrera allí.
Se viene con nosotros. Además vamos a pasar por la zona más bonita del parque, La laguna de Valdeazores y la cerrada de elias.
Los paisajes son preciosos. No paramos de detenernos a hacer fotos. Nos estamos tomando la carrera con mucha tranquilidad. Vamos muy bien de tiempo y esto es para disfrutarlo. Corremos, paramos, nos hacemos fotos, vamos encantados.
Hemos pasado la mitad de carrera y tanto Miguel como yo, vamos muy bien de ritmo, el cansancio aun no ha aparecido. David que viene más tocado está encantado de haber hecho el esfuerzo de continuar. La zona merece la pena.
De todas formas, cuando llegamos al siguiente punto, el avituallamiento “la Cerrada de Elias” km 63 No puede continuar y va a esperar que lo saquen de allí cuando sea. No puede más. (fue evacuado 3h más tarde).
El calor aprieta de lo lindo. Son cerca de 13h de carrera, la una de la tarde cuando llegamos a ese punto. La organización no había previsto tener bebida fresca, tanto agua como coca-cola, como todas las bebidas están calientes.
Los voluntarios hacen lo que pueden para que la comida y los productos estén en las mejores condiciones, pero no tienen como enfriar las bebidas.
Sin mucha dilación, tomamos dirección al km 70 donde tengo la mochila para poder cambiarme de ropa.
La subida es infernal, el calor es tremendo. Subir por aquí a la una de la tarde se está convirtiendo en una tortura. Terminada la subida y la bajada, cuando llegamos al punto de la mochila km 70. Nos encontramos otra sorpresita.
La zona para cambiarse de ropa era un descampado, no había ningún recinto ni baños NADA para cambiarse. Para no haber no había ni sombra. Una carpa para los voluntarios. En cuanto a comida, bien. Las bebidas calientes, y todos a cambiarse a pleno sol.
Veo a mi amigo Francisco Berben que estaba por la zona y nos trae refrescos frios. Nos da la vida.
Estamos en el km 70 y nos queda lo peor de la carrera, los últimos 37km tienen 2.600 d+ Para empezar, nada más salir de aquí tenemos que hacer 11km con 959 d+ a 35 grados de temperatura.
El calor es sofocante, todo el agua que se bebe es poca. Yo llevo casi 2l de agua, pero 11km hasta el puesto de avituallamiento siguiente con ese desnivel es una barbaridad. La organización no había previsto ningún refuerzo de agua, pero se vio obligada a llevar agua y hacer ese refuerzo visto lo visto. Los primeros corredores llegaban muy al límite del agua, y los que veníamos por detrás llegaríamos mucho peor.
Cuando yo llegué al refuerzo de agua, no había nada, todo agotado. Nos dio un escalofrío. Nos hemos unido con tres corredores de Cartagena, y otro de la zona. Los kilómetros también me han pasado factura, estoy muy cansado y mi ritmo es muy bajo.
Miguel va tirando de mi, y animándome. Mi cuerpo está apunto de decir “hasta aquí”. Vemos un 4×4 que baja y nos trae agua. Rellanamos aunque nos dice que el puesto de avituallamiento está cerca, pero vamos secos.
Al llegar al puesto de avituallamiento km 81 “Peñón de Juan Díaz”, me siento en una silla y le digo a Miguel que continúe él. Yo me quedo aquí. Estoy totalmente agotado.
Intento hidratarme y comer, pero todo lo que me meto en el cuerpo lo vomito. Es lo mismo que en 101 km Ronda, estoy deshidratado y agotado. No voy a recuperarme facilmente.
Los compañeros de Cartagena, salen le digo a Miguel que siga él, que a pesar de lo lento que hemos hecho el último tramo, va muy bien de tiempo y puede llegar con muy buena marca a meta. Le importa tres pepinos la marca, se queda conmigo hasta que me recupere o nos saquen de allí.
Poco a poco, me recupero, me dan una manzana, y consigo que se quede dentro. También empieza a entrame el agua. Son las 6 de la tarde. El calor ya no es tan fuerte. Miguel me anima y arrancamos. Aún nos queda mucho camino.
Hay 10 km desde Peñón Juan Diaz hasta Vadillo de Castril, siguiente punto de avituallamiento, se me hace eterno. Un sube y baja con zonas técnicas que me están minando la moral. Sólo tengo ganas de irme a casa.
Creemos que estamos ya en el avituallamiento, pero nos hacen dar la visita turística a Cerrada de Utrero, maldita la gracia que me hace subir y bajar escaleras ahora. Ya ni el paisaje me parece bonito. Aquí alcanzamos a los chicos de Cartagena, y los adelantamos, si yo iba mal, alguno de ellos no iba mejor.
Al llegar a Vadillo de Castril, km 91 Los voluntarios/as son la caña. Menudo ambiente que tienen allí, nos tratan como a reyes. Nos dan sus sillas para que nos sentemos, les digo, ahora me tomaba una cerveza fria… “¿Quires cerveza?” me preguntan, no me digas que me vais a dar cerveza.
Ni dos palabras más, me dan una cerveza fresquita, la virgen que bien me sienta eso. Les pido algo de embutido, tienen bocadillos, que abren para que me coma el embutido. Yo no quería pan. Miguel se pone fino de comer. Jamón, gominolas, sandía, vamos se da un festín.
Nos animan de lo lindo, y salimos de allí con las fuerzas renovadas. Lo bien que hace que te animen y te atiendan de esa manera.
Muchisimas gracias a los voluntarios de Vadillo de Castril, necesitaba ese empujoncito. Todos los voluntarios han hecho un trabajo excepcional, pero ese empujoncito en el momento adecuado me vino genial.
Ya “sólo” me quedaba subir a la fuente del oso( km 96) y la Mocha (km 103) con sus bajadas para llegar a la meta. ¿”Sólo” ?, aquí me voy a encontrar la parte peor de la carrera.
Cae la noche ya cuando vamos a la fuente del oso. Las balizas están muy alejadas unas de las otras, y cuando está anocheciendo no las vemos bien. Cada dos por tres tenemos que parar y mirar si hay algún cruce que nos hayamos saltado. Seguimos con cuidado y vamos viendo. Es un camino que no debe tener perdida, pero no sabes si hay algún cruce. Vamos con cuidado.
Pero ya cuando cae la noche, esto se hace horroroso. Las Balizas no están con reflectantes. No se ven. Vamos desojados. Por fin llegamos a la fuente del oso. Nos queda poco para meta. Y suponemos que las balizas desde aquí si que estarán acondicionadas a la noche.
Pues va a ser que no. Todo el tramo desde aquí a meta, los últimos 10 km están balizados para el día, pero no para la noche. No han pensado en los corredores que van a hacer este tramo sin la luz del día.
Encima son tramos de muchas piedras, por lo que tienes que ir mirando el suelo, buscando balizas y sin perder el equilibrio para no caerte. Lo que en ese momento pensaba de la organización me lo guardo para mi.
En ese tramo de 10km se nos van 3h. Entre el desnivel, la zona de bajada tan mala que había y el tener que ir averiguando por donde iba la ruta, la última parte se me hace interminable.
Llego a meta. Son la 1 a.m. La organización había previsto un avituallamiento final, con una plancha para filetes, cerveza, referesos ect. Pero eso no era para los últimos que llegasen, aunque se podía llegar como máximo a las 3 a.m, la organización cortó el avituallamiento horas antes. Algo incomprensible. Tampoco pudimos recoger la mochila que habíamos dejado en el km 70.
La entrega de trofeos a los ganadores también fue un despropósito.
Muchas luces, y muchas sombras en esta ultra bosques del sur. La sensación que me ha dado, es de mucho descontrol, de improvisación y de una organización que comete fallos de querer hacerlo bien, con voluntad, pero con falta de experiencia que les lleva a cometer esos fallos que seguro que sabrán pulir.
ULTRA TRAIL BOSQUE DEL SUR 2017. CLASIFICACIONES:
.
ULTRA TRAIL BOSQUE DEL SUR 2017. GALERIA FOTOS:
.
________________________________
.
TRAIL RUNING ANDALUCÍA: SECCIÓN ESPECIAL.
RUTAS, CARRERAS, ENTREVISTAS Y MÁS…
.
Aquí puedes ampliar info sobre las más destacadas carreras de montaña de Andalucía, que llevamos cubriendo en vivo desde aquel Maratón Alpino de Jarapalos del 2009 cuya crónica por Mayayo podeis leer arriba, pasando por los 101 de Ronda y antas otras pruebas a lo largo de los diez años de trabajo de CARRERASDEMONTANA.COM. Tambien hemos querido traeros algunas de las rutas más destacadas y por supuesto, entrevistas y crónicas personales de los corredores más destacados de Andalucía en estos diez años.
.
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS.
- Material Trail: Selección y pruebas del mejor material. Zapas, gps, mochilas y más.
- Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Entrenamiento carreras montaña: Técnicas, aparatos, consejos y guías de carrera.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Enhorabuena Juanjo! Una meta más. Y una alegría que vuelva esa carrera. Cazorla se merece lograr, paso a paso, una gran ultra que nos permita descubrirla y hacerla un poco nuestra a quienes no podemos visitarla a menudo.
Creo que hemos participado en carreras diferentes, la crónica no es muy afortunada según mi punto de vista, una pena.
Buenas tardes.
No había visto el comentario.
Cada uno vive las carreras de forma diferente, yo corrí la ultra, la de 107 km, y la hice en 25h.
Es la carrera que cuento.
Es diferente, y la vivió de forma diferente alguien que la hizo en 17h. A estos corredores no les afectó la falta de señalización reflectante en la parte final de carrera, al llegar aún de día.
O a los corredores que terminaron en 14/15 h tampoco les afecta mucho el que no haya bebidas frias.
Lamento que no te haya gustado la crónica, pero es lo que vi y viví.
Un saludo.
Simplemente es tu opinión, te respondo a lo que si que estoy de acuerdo y a lo que no:
“…sin contacto con ninguna zona urbana…”
–> KO – No estoy de acuerdo, es una de las señas de identidad, cuando conocí la carrera hace 3 años en los 101 de Ronda, los chicos avisaban “…no es como esto, allí no se pasa por ningún pxxx pueblo”
“…También sabían a donde iban, bueno todos no, David un compañero de club se había animado a correr en uno de esos días que no tienes que tener una conexión a internet cerca, para no hacer estas locuras …”
–> KO – No estoy de acuerdo, conozco la zona era mi tercera ultra del año (Ronda y Mérida +100 K), me queda los +100 de Sierra Nevada. El año pasado hice Quesada y por precaución elegí la de 67K. ¿Quién tiene la culpa de no saber dónde se mete uno? (ya somos mayorcitos)
“…El dorsaleo es un descontrol. Somos pocos los inscritos 131 para la ultra y 77 para el trail. Pero la revisión de material y el dorsal te lo entrega la misma persona, no hay ningún juez de la federación que revise el material…”
–>KO No estoy de acuerdo hay mil carreras de las TOP que no revisan absolutamente nada.
“…También nos informan que la mochila intermedia ya no va al km 51, que han decidido ponerla en el 70. …”
–>OK – me parece coherente para planificarte la carrera.
“…Me entero que los corredores del Trail, han recibido esa tarde un mail, diciéndoles que aún no sabían de donde saldría la carrera la mañana siguiente, que se mantuviesen atentos que ya informaría….”
–>OK – me parece coherente pero en un pueblo como Cazorla, sólo con ir por el centro veías corredores no me parece un desastre absoluto
“…No hay megafonía, ni Spiker hablamos los corredores entre nosotros, ¿es aquí la saldia? Que triste todo. …”
–>KO No estoy de acuerdo, fui a ver la salida aunque era de la corta, sinceramente no necesito fuegos artificiales, speakers y banda de rock para salir en una carrera. Me pareció mucho más sincero al alcalde del pueblo animando a disfrutar la carrera a que la gente tuviera precaución y que estaban los que no salían preocupados por ellos. Paseo rodando todos juntos por el pueblo y salida en las ruinas. Si quieres espectáculo como Ronda no nada, pero Ronda sólo hay una.
“…El avituallamiento está suuuupeeeer bien. Agradezco a los voluntarios estar allí para ayudarnos y continuo. Me he llevado la alegría del día (la noche en este caso). Comida, agua, isotónica. Genial. Y encima la noche se ha quedado espectacular. No hace frio y ni rastro de la tormenta….”
–>Ok – Siempre llevo comida, pero un café siempre se agradece y más con un surtido de bollería que ni en un super….”
“…Aquí empiezo a relajarme, y recordar cual es la razón de que me guste tanto cazorla. Y es que ves animales que vienen a ver que pasa…”
–>OK – Me da mucha alegría verlos y compartir con los bichos libres el monte.
“…Los paisajes dentro del área de reserva son espectaculares. Me estoy alegrando mucho de haber tomado la decisión de venir….”
–>OK – Totalmente de acuerdo.
“…David. Se había inscrito con más ganas que conocimiento y la carrera le había pasado factura. Estaba esperando para ser evacuado. Le dolía mucho la rodilla y la tenía inflamada.
La organización sólo había previsto, 3 puntos de evacuación. …”
–>KO – no me parece justo el comentario, la carrera lo tenía definido desde el minuto uno y estamos hablando de alguien que tú mismo dices que se inscribe por un calentón,
“…El calor aprieta de lo lindo. Son cerca de 13h de carrera, la una de la tarde cuando llegamos a ese punto. La organización no había previsto tener bebida fresca, tanto agua como coca-cola, como todas las bebidas están calientes….”
–>KO – Aunque tienes razón y es mejorable, no espero un gintonic como mucho hielo arriba, si quieres te digo carreras de “prestigio” con la bebida al sol. En cualquier caso fui recogiendo agua helada de las fuentes del camino y refrescándome en los ríos que fueron muchos. Por cierto, tuvimos una suerte increíble con la temperatura. Fui sólo con una botella, soy muy bebedor y no me faltó agua, incluso compartí porque la llevaba fresca….”
“…Creemos que estamos ya en el avituallamiento, pero nos hacen dar la visita turística a Cerrada de Utrero, maldita la gracia que me hace subir y bajar escaleras ahora. Ya ni el paisaje me parece bonito…”
–>KO – Te entiendo, destrozado un fiordo Noruego seguro que te parece horrible, jajajaja
“…Pero ya cuando cae la noche, esto se hace horroroso. Las Balizas no están con reflectantes. No se ven. Vamos desojados. Por fin llegamos a la fuente del oso. Nos queda poco para meta. Y suponemos que las balizas desde aquí si que estarán acondicionadas a la noche…”
–>OK – Totalmente de acuerdo hay que pensar en los corredores menos pros que puede oscurecerle. Sólo por curiosidad, me sorprende es que la primera noche no te pareciera así ¿estaba mejor marcada?
“…Llego a meta. Son la 1 a.m. La organización había previsto un avituallamiento final, con una plancha para filetes, cerveza, referesos ect. Pero eso no era para los últimos que llegasen, aunque se podía llegar como máximo a las 3 a.m, la organización cortó el avituallamiento horas antes. Algo incomprensible. Tampoco pudimos recoger la mochila que habíamos dejado en el km 70…”
–>OK – Totalmente de acuerdo, pero es un mal endémico que sufrimos los percherones incluso en las pruebas de relumbrón.
Por mi parte, mejorable:
– Marcas reflectantes (aunque no me hicieron falta)
– Camiseta, no corro por ella pero creo que las organizaciones están muy enmelonados con camisetas técnicas de marcas de moda, sinceramente prefiero una camiseta de algodón bonita como recuerdo que me pueda poner en cualquier momento.
– Información, claramente mejorable creo que hubo algo de improvisación, por ejemplo información de las fuentes.
– La llegada de los últimos de Filipinas, mal endémico de todas las pruebas.
Remarcable:
– El recorrido e increíble con bichos en el camino que te sacan una sonrisa.
– Lo exclusivo, muy poca gente que te permite disfrutar de la soledad y lo salvaje de la prueba, algo más de autosuficiencia que otras.
– El nivel de gallos en el corral:
+ Ultra Allegadores 85/118 (28% abandonos) — 45 en menos de 21 horas
+ Trail Allegadores 71/75 (5% abandonos) — 43 en menos de 10 horas
– La aplicación de seguimiento, con sus pegas creo que puede llegar a ser una buena dosis de tranquilidad a los familiares.
– Los avituallamientos en general y el final con los fisios (por una vez llegué a tiempo, aunque sufro habitualmente del síndrome de Filipinas).
– Los sanitarios en carrera.
– Los voluntarios y cuando no es fiesta.
Hola,
Uno más de los que estuvo en esa carrera y que se ve perfectamente reflejado en la crónica de Juanjo.
Yo soy uno de los que comprobó como salían “refrescos fríos” del maletero mágico del Sr. Francisco Berben.
Esta vez a nosotros, yo iba con mi mujer, nos tocó abandonar en el km 70, pero pudimos disfrutar de las conversaciones que desgranaban muchos detalles, muchas cosas que mejorar y corregir que habíamos notado y muchas otras que se nos escapaban.
Los que hacen grande este tipo de carreras son los voluntarios. Al final siempre te salvan el culo los voluntarios.
Después de leer la crónica, veo que hicimos bien en abandonar en ese punto y no calzarnos las 10-12 horas que se metieron los últimos en llegar con esas temperaturas y llegando siempre secos a los avis. Nosotros hubiéramos pagado caro ese esfuerzo.
Espero que en ediciones futuras la cosa mejore, tengo un muy grato recuerdo de la edición de 2015, y esta edición tenía un aroma a primera edición grande, de esos que te hacen saltar todas las alarmas y que te hacen pensar si salir o no y como salir.
Me quedo con un puñado de lecciones aprendidas y con ganas de seguir leyendo crónicas como esta, o de seguir escuchando historias, mientras uno se refresca en un avituallamiento, aunque no haya ni sombra, ni bebida fría, pero si buenos voluntarios y compañeros de carrera.
Salute!