DOPAJE Y TRAIL RUNNING: POLÍTICA SALUD ITRA, POR PIERRE SALLET Y GREG VOLLET. CASO PRÁCTICO: CONTROL LAURA ORGUÉ.

.

La sanción por dopaje al campeón del mundo trail WMRA Petro Mamu ha reavivado el debate para atajar esta lacra. Por tanto, queremos detallar aquí la política actual de ITRA según se presentó en la conferencia de Ultra Pirineu 2017,  por Pierre Sallet (equipo médico ITRA) a quien ya entrevistamos en el Mundial ITRA 2016 de Portugal Braga y Greg Vollet, director deportivo del equipo Salomon Internacional. 

 

Tambien asistimos en primera persona a los controles de salud que se llevaron a cabo al top 10 ITRA masculino y femenino de la maratón, de los cuales repasamos en la siguiente entrevista con Meghan Detourbet nos detalla cuál es su finalidad:

 

_________________________________

 

CONFERENCIA DE SALUD Y LUCHA ANTIDOPAJE por Layla Fernández.

 

La ITRA y, en este caso Salomon y su programa de salud para el corredor quiere adelantarse al posible aumento de casos de dopaje en el Trail Running, y por ello ha creado el Athlete Transparency Program; un programa con el que apuesta por el control y prevención del dopaje en el trail. Para esto, ponen a disposición de los corredores todos los datos posibles en la misma web, en la que, a parte de informar, se educa para prevenir problemas de salud a los corredores.

16 de los atletas internacionales del Team Salomon; entre los que se encuentra el mismo Kilian Jornet, que se presentó voluntario para formar parte de este estudio; deberán pasar 10 controles aleatorios a lo largo de la temporada para este programa, que quiere hacer hincapié en la transparencia e información visible al público de todos los controles y seguimientos que se hagan a los corredores. Como muestra, vemos aquí el caso concreto de Laura Orgué. 

 

.

La salud como base del estudio y el salvaguardar la honestidad de los corredores, son dos de las metas que Athlete Transparency Program pretende conseguir, prestando especial atención en la utilización de los conocidos como TUE: medicamentos o tratamientos, que los deportistas pueden utilizar, aunque puedan dar positivo. Al haber recibido una autorización, en este caso de su médico, debido a una enfermedad; excepcionalmente pueden ser usadas; pero que a priori pueden mejorar el rendimiento en una carrera.

En estos casos, se aboga por dar preferencia a la salud y si un corredor no está en óptimo estado de salud, razón que se alega para recibir esa medicación, no debe formar parte de esa prueba en concreto.

.

Es por ello que el seguimiento de los corredores es muy detallado, el llamado pasasporte de salud o pasaporte biológico debe contener tanto analíticas muy frecuentes, como los informes médicos y cualquier cambio que se produzca en la rutina del corredor; desde la alimentación, medicación, prescripciones o suplementos que tomen. Del mismo modo que deberán estar localizables en todo momento. Es lógico pensar que con un seguimiento tan exhaustivo y claro, cualquier cambio sería muy visible.

Uno de los ponentes, Greg Vollet, que ahora forma parte del equipo Salomon, nos contó su experiencia personal: él dio positivo en un control antidopaje en el año 2000, cuando era profesional de MTB, algo que destrozó su carrera. Tiempo después, como en algún otro caso puntual en la élite, se probó que había sido debido a un suplemento alimenticio. Es por esto nos cuenta, que está especialmente implicado en en este programa, con el que se crea una herramienta legal y directa por la que los corredores no tengan que pasar por lo mismo que pasó él; y en todo momento dispongan de asesoramiento e información.

 

Para garantizar la integridad y la transparencia de todos los estudios, los resultados serán analizados por la asociación Athletes for Transparency; precisamente los encargados de desarrollar el programa Quartz, apoyado por la ITRA (International Trail Running Association) Esto significa, que no sólo un médico de Salomon o de determinada organización o marca dará el visto bueno a los estudios, sino varios profesionales sin implicación personal, serán los que den el visto bueno a cada estudio.

Para probar de alguna manera su implicación, todos los corredores de la marca francesa se someterán a controles anti dopaje, y enviarán muestras para las pruebas tanto tres semanas antes de las carreras, como el día anterior a la misma. Salomon ofrece este control a cualquier atleta de élite fuera del equipo, que podrán enviar muestras de la misma manera si así lo desean, para ser sometidos a ese control de salud; para así poder tener una temporada completa y sin incidentes.

 

 

______________________

.

MÁS INFO ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA.  

________________________________________

Info redactada por Vladimir Ochoa para Carrerasdemontana.com