
Tags
K42 Series La Angostura. Cpto. Sudamericano Trail IAAF: Francisco Rico y Silvia Rampazzo campeones. Argentina firma triplete femenino.
.
Las carreras de montaña en América han celebrado la primera del Campeonato Sudamericano de Trail largo, sobre la traza clásica del K42 Series en Villa La Angostura. Los campeones absolutos de la carrera hoy fueron el chileno Francisco Rico y la italiana Silvia Rampazzo, mientras que el título sudamericano iba para Francisco y la argentina Roxana Flores.
.
Ambos son títulos oficiales IAAF, gestionados por la World Mountain Running Association. Se trata de la entidad que gestiona el atletismo en montaña hasta distancia Maratón, mientras que la ITRA junto a IAU organizan los Campeonatos del Mundo de Trail Running sobre las distancias de 50k-80k cuya próxima sede será la española Penyagolosa trails.
_____________________
..
VILLA LA ANGOSTURA: UN LUGAR CON UN ENCANTO ESPECIAL.
Parque Nacional Nahuel Huapi, Patagonia Argentina.
.
La decimoquinta edición de este K42 Villa La Angostura nos ofrece un momento perfecto para explicar el porqué del exito de este evento, que ha ido más allá de su origen para extender una franquicia global que durante muchos años tuvo una presencia importante en España y aun la tiene. Veamos pues el porqué de ese especial encanto en el origen.
Villa de La Angostura está ubicada en el departamento Los Lagos, en el sur de la provincia de Neuquén en la Patagonia Argentina. Enclavada en el sector norte del parque nacional Nahuel Huapi se encuentra rodeada de lagos, bosques y montañas, cuya armonía, junto a la de localidades vecinas como San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes, que ofrecen un marco atractivo y muy popular para los deportes de montaña, tanto en verano como en invierno. La frontera con Chile está muy próxima en el paso de Cardenal Samoré. El lago de Nahuel Huapi, el bosque de los Arrayanes o el Cerro Bayo son alguno de los puntos más característicos de su paisaje.
.
El trazado de la prueba apostó desde un principio por que el corredor llegara a descubrir ese terreno, partiendo del propio centro urbano para realizar un primer bucle de “calentamiento” a lo largo de 15k antes de volver al fondo del valle e iniciar una nueva ascensión entre los bosques hasta la cima del Cerro Bayo situado a casi 1.800m de altitud. Una altitud que en Patagonia supone a menudo pisar nieve abundante durante gran parte de la prueba, como será el caso de este año. Y ya que una imagen vale más que…. ahí teneis cuatro de ayer mismo.
___________________
.
CAMPEONATO SUDAMERICANO TRAIL Y MONTAÑA 2017: K42 ADVENTURE MARATHON LA ANGOSTURA.
Ayer ya os contamos aqui el doblete peruano logrado por Richar y Elizabeth ganando el Campeonato Sudamericano de Montaña sobre la distancia de 15 kilómetros (K15), mientras que el nuevo título de Trail se correrá sobre la distancia clásica en maratón alpino de 42 kilómetros (K42). Este campeonato continental supone además un prólogo de lujo para el 2019, donde este mismo evento del K42 Adventure Marathon será anfitrión del Campeonato Mundial de Montaña, en el marco de la Federación Internacional de Atletismo IAAF y la WMRA (World Mountain Running Association).
.
.
PAISES PARTICIPANTES CAMPEONATO SUDAMERICANO 2017: En este Campeonato Sudamericano tomarán parte equipos representativos de ocho países: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Bolivia y Argentina y Venezuela. En total, el Sudamericano contará con un total de 78 corredores disputando el título repartidos en las siguientes selecciones nacionales confirmadas hasta hoy. En cualquier caso, se trata de una cifra más que destacada para este Campeonato, dadas las enormes distancias del Continente y los altos costes de viaje así como las grandes limitaciones de recursos actuales. La mayoría de los países participantes han apostado por esa misma razón por ir realizando diferentes carreras selectivas para ir designando sus equipos.
.
Finalmente, en la prueba reina del k42 se proclamaron campeones absolutos Francisco Rico de Chile y Silvia Rampazzo de Italia. En el Sudamericano, Argentina estuvo representada por seis corredores: Diego Simon, Cristian Mohamed, Mathías Chazarreta, Roxana Flores, Yennifer Castro y Yanina Solís. Chile tuvo 10 atletas en competencia, Colombia lo hizo con dos, Ecuador con seis, Perú con tres, Uruguay con ocho y Bolivia con nueve.
Argentina brilló con el triplete femenino al completo, copando el podio con la campeona Roxana Flores, la para para y el bronce para El podio masculino tras Francisco Rico lo completaron Emersol Trujillo y Manuel Quispe haciendo del equipo peruano el más laureado tras las cuatro medallas previas logradas en la distancia del k15. Por equipos, Chile se quedó con el primer lugar masculino del Campeonato Sudamericano de Trail mientras que Argentina dominó lógicamente entre las mujeres, tras el podio exclusivo.
CRÓNICA DE CARRERA: Algo más de mil participantes tomaban la salida de la 15ª edición del K42 ayer en una jornada con frío y pocos momentos de sol. La carrera comenzó a las 9 de la mañana desde la Plaza de los Pioneros con unos cuatro grados de temperatura y un cielo nublado. Sin embargo, con el correr de las horas, el clima se fue complicando, sumando también algo de viento, lo que obligó a la organización a modificar una parte del recorrido para proteger la integridad de los corredores, quienes en su mayoría no lograron subir a la cima del Cerro Bayo.
El circuito tomó por Avenida Arrayanes hacia el Boulevard Pascotto, donde comenzaron rápidamente una de las primeras subidas de la carrera, cruzando el Arroyo Las Piedritas y ascendiendo al mirador y filo del Cerro Belvedere. Luego se desviaron por el Cajón Negro, tomando el sendero hacia el camino Aserradero. Luego del ingreso al Bosque Caren Hue, cruzaron la ruta y tras el puesto de hidratación comenzaron la subida de Jony llegando a la Tranquera de Fonseca en el kilómetro 17.7 de carrera. Siguieron hasta la base del Cerro Bayo, para iniciar el ascenso por el Raizal y Provinciales, que algunos no corredores no pudieron realizar, para llegar finalmente al Bayo. Luego ya se inició el descenso hacia la avenida nuevamente para regresar hasta el arco triunfal de la carrera, que recibió a puro aplauso a cada uno de los participantes.
El chileno Francisco Pino fue el ganador entre los caballeros, tanto del Sudamericano como del K42, cruzando el arco en 3 horas 31 minutos y 15 segundos. Perú se quedó con los otros dos lugares del podio: primero arribó Emerson Trujillo Flores, en 3 horas 32 minutos y 55 segundos y luego José Manuel Quispe Mallma, quien lideró la carrera hasta la subida al Cerro Bayo pero luego fue superado por sus competidores.
En el caso de las chicas, la zapalina Roxana Flores, Campeona Nacional de Trail, logró consagrarse también Campeona Sudamericana, en un año espectacular para la corredora, que fue la mejor argentina en el Mundial de Premana, Italia. Su llegada fue en 4 horas 7 minutos y 59 segundos. El podio celeste y blanco lo completaron la esquelense Yanina Solís, con un tiempo de 4 horas 10 minutos y 1 segundo, y la oriunda de San Martín de los Andes Yennifer Castro, con 4 horas 17 minutos y 11 segundos.
Campeones por equipos K15 y K42: Durante la premiación se dieron a conocer también los ganadores por equipos del Sudamericano de Montaña y Trail. En la competencia de 15 kilómetros Chile se consagró campeón, seguido por Perú y Argentina en el tercer lugar. Entre las mujeres, Perú fue primero, Argentina segunda y Chile tercero. En los 42 kilómetros, Chile se quedó con el primer lugar por equipos, seguido por Uruguay y Ecuador. Entre las chicas, Argentina se quedó con el primer lugar, seguida por Chile y Bolivia.
Campeones Carrera Open: En la tradicional competencia, el K42 Adventure Marathon, el ganador masculino fue el mismo que del Sudamericano, quedándose con el premio de u$s 1.500. Entre las mujeres, en cambio, quien se quedó con el primer lugar del podio fue la italiana Silvia Rampazzo, última campeona en el Mundial de Premana 2017, quien finalizó en el 13° de la general y primera entre las mujeres, con 3 horas 53 minutos y 24 segundos. Ambos se quedaron además con el Premio Especial de Montaña Optitech de U$S 750: Rampazzo fue la primera mujer en llegar a la cima del Bayo, a 1782 metros sobre el nivel del mar, mientras que si bien el primer hombre en llegar a la cima fue otro corredor, al no haber logrado clasificarse dentro de los tres primeros, el premio fue para el ganador de la competencia. El podio femenino lo completaron Roxana Flores y la americana Emily Schmitz (4h09m24). El masculino fue para dos argentinos: el sanjuanino Juan Esteban Las Peñas (3h32m55) y el salteño residente en Bariloche Santos Gabriel Rueda (3h36m09). Ninguno de los dos formó parte de la delegación del Sudamericano.
________________
.
K42 VILLA LA ANGOSTURA 2017: GALERÍA DE FOTOS. Avance.
Hoy os dejamos un AVANCE de las galerías de fotos realizadas por Mayayo antes, durante y despues de carrera. Podreis ver aquí mañana mismo nuevas galerías con estas y otras fotos más: Desde la largada a la premiación; de lo alto del Cerro Bayo a la meta de los últimos populares.
.
_________________
.
INSCRIPCION 2018 K42 ADVENTURA MARATHON: Dada la celebración de Campeonatos Internacionales tanto en 2017 como en 2019, desde Patagonia Eventos se decidió adelantarse en el calendario y abrir las inscripciones para las carreras de 2018 unos días antes. Tanto para K15, K42, Grand K y K Kids habrá una promoción especial, que durará únicamente hasta los primeros día del mes de diciembre, tal como se puede consultar en la web oficial de la prueba. La carrera 2018 se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2018.
_______________________
.
.
MÁS SOBRE ULTRA TRAIL EN AMERICA Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Más sobre las carreras de ultra trail en América: De la Patagonia hasta Alaska.
- Videos trail running: Las mejores carreras, enrtrevistas élite y pruebas material
- El mejor material de trail running. seleccionado y probado aquí para ti
_____________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: SPAIN TO DEBUT IN WMRA CHAMPIONSHIPS AT K42 PATAGONIA! SPANISH NATIONAL TEAM TO CHALLENGE AFRICAN MOUNTAIN RUNNING DOMINANCE. | TrailrunningSpain.com