
Tags
LEADVILLE 100 MILES: CRÓNICA PERSONAL, POR URKO JOKANO. DE DONOSTI A COLORADO.
.
Las Leadville 100 Miles son una carrera de referencia mundial. Quizá el duo que forma junto al maratón de Pike´s Peak esta ultra trail en altitud representa para muchos lo mejor de las carreras de montaña de América. Por su historia, de los Tarahumaras al record de Matt Carpenter; Por los más de tres mil metros de altitud en que se corre; Y por ser la gran prueba estadounidense más abierta al corredor popular español.
En 2010 os trajimos aquí la crónica personal de Mayayo como primer español en completar estas cien millas, Tambien narramos las crónicas deportivas siguientes, con especial cariño por la victoria de Emma Roca en 2014. Hoy vamos con la Leadville popular de Urko Jokano, que marchó de Donosti a Colorado para cumplir su sueño.

Ken Chlouber, fundador y director de carrera Leadville 100 Miles.
______________________
.
LEADVILLE 100 MILES 2017, INTRO POR MAYAYO.
.
El pequeño pueblo minero de Leadville en Colorado presume de ser el techo de los Estados Unidos de América emplazado como está nada menos que a 3.100 metros de altitud y rodeado además por nada menos que catorce “fourteeners”, los picos de más de 14.000 pies (4.267 metros) De allí parten dos referencias mundiales del trail: Por un lado, la gran travesía que enlaza esas cimas, bautizada como Nolan´s 14 y donde Iker Karrera fijó nuevo record este 2017 tal como ya os contamos aquí. El segundo icono de la zona es una las carreras míticas y de referencia en EEUU, la Leadville LT100, que tiene lugar en las Montañas Rocosas de Colorado. La carrera es famosa, entre otras cosas, porque es donde se fraguó la leyenda de la tribu Tarahumara que forma parte del best-seller “Nacidos para correr”.

Los Fourteeners sobre Leadville al amanecer. Foto: Mayayo
.
De hecho, la crónica original de aquel duelo en Leadville 1994 entre Ann Trason y los raramuris, escrito por Micah True (“Caballo Blanco”) como escudero en carrera de los mismos, podeis leerla aquí traducida al español. Lectura obligada siempre que podais, por su interés deportivo…y lo divertida que resulta.

Hebilla finalista de Mayayo en leadville 100 Miles 2010
El trazado, cien millas en Las Rocosas: La carrera discurre por un recorrido de ida y vuelta con salida y llegada en Leadville. La mitad de la carrera, 50 millas al sur, se encuentra en Winfield. Una vez alcanzado este punto se ha de volver por los mismos pasos, cruzándose los corredores que van con los que vienen, hasta llegar de nuevo a Leadville. El desnivel es de unos +5.500m.
El punto más significativo de la carrera es Hope Pass, a unos 3.800m de altitud. Se trata de un collado entre los montes Hope (4.429m) y Quail (4.102m) y su acceso es tan dificil que el avituallamiento y rescate se realiza desde el nacimiento de la carrera con rebaños de….¡Llamas! Punto clave de la prueba, se encuentra cerca de mitad de carrera y toca cruzarlo hacia la milla 45 a la ida y la 55 en la vuelta.

Leadville 100 Miles: Perfil de carrera, siempre entre 3.000-4.000m de altitud.
.
A lo largo del recorrido hay 13 avituallamientos, 11 líquidos y sólidos y 2 únicamente líquidos. Cabe señalar que el primer avituallamiento, que también será el último a la vuelta, se encuentra a 22km de Leadville. Esto es de particular importancia, sobre todo a la vuelta, cuando las fuerzas están más justas, pues se trata de 22km sin reponer líquidos ni sólidos y con un recorrido ascendente hasta meta.
En general se trata de un recorrido poco técnico para lo que estamos acostumbrados en estas distancias en Europa. Se encuentran, incluso, bastantes tramos de carretera a lo largo del mismo. En mi caso personal, como muestra del diferente estilo de carrera a uno y otro lado del Oceano, baste deciros que si en Leadville 100 crucé meta tras 28h30, completar las cien millas del UTMB alpino en 2013 me llevó nada menos que diez horas más, hasta 38h30. Y ahora, vamos a ver como este mismo 2017 Urko Jokano completaba su aventura personal, de San Sebastián a Colorado.
- L
______________
.
LEADVILLE 100 MILLAS DEL 2017, CRÓNICA PERSONAL POR URKO JOKANO.
.
Tras la Canfranc-Canfranc del 2016, comiendo con Sergio Mayayo después de completar la ultra, andábamos hablando de todo un poco, cuando salió el tema de que, dentro de las grandes ultras de EE.UU Leadville era la mas asequible para que un corredor popular español logré dorsal, pues alternativas como Western y HardRock son muy improbables, si no tienes padrinos. Como lo que mas nos gusta es viajar y correr por el monte, pues rellenamos la inscripción y el 15 de Enero ahí estaba mirando el móvil a las 00:00 horas a ver si llegaba el email confirmando que tenia dorsal. Y así fue.

Las llamas del avitu en Hope Pass.
El viaje: Los siguientes meses tocó buscar vuelo y alojamiento, en Twin Lakes, muy cerca Hope Pass punto mas alto de la carrera y de picos como Mount Elbert o el pico La plata y situado a 22 millas de de Leadville. Tras 8 meses de espera por fin llego el día de volar a Colorado, Bilbao-Londres-Denver y de allí en coche a Leadville.
.
Llegamos apenas seis dÍas antas de la carrera, lo que no da mucho para aclimatar. Así que un día subimos a Hope Pass (3.800 m) desde Winfield, otro al pico La Plata (4.300 m), el más bonito y desde donde se ven muchos de los picos mas altos de las Rocosas y otro día rodar por los alrededores de Twin Lakes. La aclimatación se quedo un poco escasa, pero era lo que había.
El brifing de la carrera muy curioso, nada de datos técnicos, homenaje al que corre 10 años, aplausos a los que venimos de fuera, aplausos a los que corremos por primera vez… En fin, no queda más que irse a dormir con todo preparado ya. Mañana es el gran día.
LA CARRERA: Son las 2 a.m. Desayuno en Twin Lakes, coger en coche y 3:15 en Leadville. Ambientazo, un frio que pela, menos mal que todos los bares y cafeterías están abiertos. Casi es la hora, suena el himmo de EE.UU a capela, silencio y aplausos. Dan la salida con música de AC/DC…¡Y de Bisbal! Tremenda mezcla, solo en los USA.
Salimos bastante rápido, pero como solo hay 30 horas pues voy al ritmo del pelotón. Hasta May Queen (13.5 millas) el camino tira hacia abajo llego en 2:03 y me siento bien. Nada mas salir de May queen empiezo con problemas, las piernas no me van y me empieza a doler el estomago, y esto último iba a durar toda la carrera. Subiendo Sugarloaf no puedo con el dolor de estomago, me adelanta mucha gente ,eso si dándome ánimos: ¡Good job! , ¡Nice work! Y asi toda la carrera daba igual que les pasases tu o te pasasen ellos. Ellos ven esto como una “comunidad” de ultreros y es verdad que del primero al último los animos mutuos siempre están ahí.
A duras penas llego a Outward Bound (24.5 millas / 40km) en 4:38 y voy directo a la carpa del medico. Me toma el pulso, me hace un par de preguntas y me da un pastilla para el estomago, dice que intente comer algo (no puedo) y que siga tranquilo a ver si se pasa. Tardo casi ½ hora en salir, empiezo a pensar que se va a hacer muy duro terminar la carrera.
Un poco más…Llego a Half pipe (31millas / 50km) en 5:55 horas mis piernas han vuelto pero el resto sigue igual, asi que agua y caldo, que me sienta bastante bien. Desde aquí voy con menos dolor y llego mas animado al encantador rincón de Twin lakes (39.5 millas / 64km) en 7.58 horas. En el control ambientazo, mucha gente animando, al llegar nos ponen un pañuelo mojado el el cuello, y es que hacia bastante calor.
El techo de carrera, Hope Pass (3.800m) Al salir de Twin Lakes, vadeamos un río helado y allí mismo arrancamos la primera gran subida de la carrera, que nos llevará casi hasta los cuatro mil metros de altitud. Aquí cojo los bastones y a por Hope pass. Antes de llegar a Hope less, el avituallamiento que montan porteando todo con llamas , me cruzo con Ian Sharman que ya va de vuelta, y que ganaría esta carrera por 4ª vez. Corono Hope pass en 10:30 (45 millas). De allí tardaré nada menos que 1:45 hacer las 5 millas (8km) cuesta abajo que hay hasta Winfield, donde llego en 12.15horas.
El avituallamiento de Winfield, como veis en la foto, está emplazado en un enclave histórico marcado como tal. Son varias viejas cabañas, reliquia de los pioneros del Oeste, que nos marcan el ecuador de la carrera. Llegamos allí tras una larga bajada desde Hope Pass, que se me hace muy larga y eso que la había hecho 4 días antes. Llego a Winfield , no puedo comer nada que no sea sopa con fideos, me siento un rato y salgo en 15 minutos.
.
¡Vamos de vuelta ya! Y toca afrontar la segunda gran subida, de vuelta a Hope Pass. A mitad de subida ¡consigo tomar un gel! ,el primero y el único en toda la carrera y hago una parte final de la subida bastante digna adelantando algunos corredores que volverian a adelantarme a la bajada.
.
Llego a Twin Lakes en 17:04 horas ( 60,5 millas / 98km) cuando ya ha oscurecido, me pongo zapatillas y calcetines secos, toca abrigarse que la temperatura ha bajado mucho, chaqueta, guantes ,buff… Vamos, vamos. Tras un breve sube-baja sin grandes desniveles, la subida de Twin lakes a Half pipe en 20h (69 millas) se me hace larga para variar, he pasado hace unas horas por aquí, pero como ha oscurecido y lo jodido que voy no se por donde ando. Cada cierto tiempo me tengo que parar para poder seguir.

Twin Lakes al sol, a la ida. A la vuelta, ya era de noche.
Al fin, llego al avitu de Outward Bound en 21:38h (75 millas /121 km) Aquí conozco a James un chico de Boulder que iba a hacer de pacer (escudero) de un corredor que se ha retirado y como le apetece correr se ofrece a acompañarme. Subiendo Sugar loaf me dice que subo super bien, lo que me sorprende. Sería por animar que lo dijo, pero oye, gracias James. La verdad es que al ir hablando , el camino hasta May queen en 25:20 (86,5 millas / 138 millas) se hace mas ameno. Ojo! Es el ultimo control de vuelta. De aquí a meta son 22km sin más apoyo y se puede hacer eterno. Ultima jugada pues…
Empieza a amanecer mientras rodeamos el encantador Lago Turquesa. James me dice que tengo tiempo de sobra, como no esta acostumbrado a correr carreras largas y ya lleva conmigo unos 30 km se queda a sacar unas fotos y me dice que me espera en la meta.
Desde que acaba el lago voy buscando puntos de referencia hacia la meta. Hemos pasado por aquí al salir, fijo, pero ahora viniendo en contradirección, no me suena nada del recorrido. ¡Qué largo se hace esto! No veo el momento de ver la recta de final, llevo 29 horas ya. Me agobio, me queda una hora para conseguirlo. Empiezo pensar que no llego…pero de repente, ahí está el pueblo. Sí, pisamos el asfalto de sus calles, estoy de vuelta y lo voy a conseguir. Veo a james, me da la enhorabuena.
Cruzo la meta por fin, en 29:17 horas. Acabo de completar las cien millas de Leadville. Me dan la medalla, la camiseta de finisher. Una sonrisa aquí, una foto allá… aun no me doy mucha cuenta de todo.
¿Como ha ido la cosa? Ha sido la carrera en la que mas he sufrido. Con 120 km con dolor de estomago ha sido muy duro, el cuerpo no tuvo su dia pero la cabeza si. Alguien pensará que no merece la pena, pero con toda la ilusión y tiempo que había detrás, sabiendo que estaba preparado, mucho mas me hubiera dolido no acabar.
¿Vale la pena? ¡Y tanto! De hecho, ojala pueda volver y disfrutarla como hubiera querido porque merece la pena. Eskerrik asko a quien me aconpaño, se ocupo de casi toda la logística, me ayudo y sufrió y disfruto tanto como yo.
____________________
.
MÁS SOBRE ULTRA TRAIL EN AMÉRICA Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Los mejores ultra trail de América, aquí en detalle: Crónica, resultados y fotos.
- Nuestras opiniones e info sobre material trail running: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
- Videos carreras de montaña: Aquí nuestras entrevistas, videos de carreras, materiales y más.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com