Brooks Cascadia 13 (335gr/Drop10): Polivalentes y cómodas. Prueba a fondo 250 km @Cercedillatrail

Hoy os presentamos una prueba a fondo más de nuestra sección de zapatillas de trail, la nueva Brooks Cascadia 13, la última versión de esta zapatilla mítica dentro del pelotón, una zapatilla para terrenos técnicos de media y corta distancia y cuyo análisis técnico y comparativa os presentamos recientemente.

Previamente ha sido el turno del resto de opciones que la marca americana ofrece para cada terreno y corredor:  Las ligeras y polivalentes Brooks Mazama 2; las Brooks Pure Grit 7  para una carrera más natural por pistas o las grandes rodadoras Brooks Caldera 2. Vayamos ahora con las Cascadia 13, comenzando con su videoanálisis técnico por Mayayo:

.

___________

 

ZAPATILLAS BROOKS CASCADIA 13

(PVPR 130€ / Peso 335gr / Drop10mm)

Las Brooks Cascadia, nacidas de la mano de Scott Jurek, ya van por su versión 13, algo que habla por si mismo, ya que implica que son muchos los corredores que apuestan por esta zapatilla para sus carreras y entrenamientos.

Desde sus inicios,  ha evolucionado de forma notoria, pasando de ser una zapatilla para rodar por pistas y terrenos poco complicados, a una zapatilla enfocada a terrenos más técnicos en carreras de media y larga distancia. Su hueco lo han ido ocupando el resto de zapatillas de la gama Brooks como la Caldera o la Mazama. Pero está claro que la marca americana tiene las cosas claras, apostando por ofrecer continuidad en la gama y mejorando los modelos en sucesivas versiones consiguiendo fidelizar a los corredores. La Cascadia definitivamente apuesta por ser más rígida y protegida para meterla en pedregales, dejando el rodar largo por terreno compacto y sencillo para la Caldera.

Brooks Cascadia 13 (6)

.

Veamos cuales son las principales características de la Brooks Cascadia 13:

  • Peso 335 gr, alto aunque rebajado con respecto a su versión 12 que pesaba 350 gr. Lo esperable en una zapatilla con protección y amortiguación. 
  • Estructura similar a la versión 12, con un mismo chasis de suela y entresuela que le confiere la amortiguación y la estabilidad. Este aspecto nos gustó mucho en la prueba a fondo de la versión 12 y parece que a la marca americana le fue bien.
  • Sigue apostando por un drop clásico de 10 mm, sin cambios en las altura al suelo.
  • Amortiguación media-baja la suya, con 17 mm en dedos y 27 mm en talón. Mucha goma atrás, para debutantes con técnica por pulir o para carreras muy largas donde nos dejamos ir. Para una técnica correcta, se ve superada en la amortiguación del antepié por sus hermanas Caldera (21-25) e igualada con las “sensibles” Pure Grit 7 (17-21).
  • Anchura de suela destacada, en talón 9 cm y 11 cm en antepie: Aporta estabilidad y amortiguación, con una superficie de apoyo media, más estrecha que sus hermanas, para aumentar precisión en terreno técnico.
  • En la entresuela, combina goma y chasis BioMoGo DNA. Vamos con ello buscando esa estabilidad reforzada que, por ejemplo, no vemos en su hermana Caldera, la cual con una mayor altura al suelo aunque con menos drop, proporciona más amortiguación pero menos estabilidad.  Para esta estabilización cuando podamos estar fatigados, la Cascadia sigue apostando por sus cuatro pivotes estabilizadores en el mediopié,  marca de nacimiento hasta hoy. La altura de taco se mantiene sin cambios con altura de 4 mm.
  • Placa antirrocas: sigue contando con la Ballistic Rock Shield en antepié para protección. Su hermana, la Caldera, no cuenta con ella, por ejemplo.
  • En la cubierta es donde empezamos a encontrar las diferencias 2018. La versión 13 viene con una malla más tupida aunque suave y liviana, con menos aspecto de rejilla. En la versión 12 no tuvimos problemas de cubierta como si hubo en versiones previas como la 11, pero en esta versión 13 han montado una nueva cubierta que veremos como se comporta en la prueba a fondo. Además incorpora toda una protección de goma termosellada en todo el perímetro del antepié con un refuerzo más importante en puntera para protegernos. En los cordones también encontramos otra diferencia, aspecto a destacar ya que como vimos en la prueba a fondo de las Cascadia 12, en nuestra opinión era un aspecto a mejorar ya que se destensaban con frecuencia. En esta versión 13 lleva cordones planos que probablemente no ofrezcan estos problemas.
  • En esta nueva versión cuenta con otro detalle interesante, un velcro para fijar un guetre en el caso de que corramos por nieve. Nacido desde Altra, una idea que vemos hoy extenderse por la mayoría de marcas estadounidense, al tratarse de un país con gran parte de su territorio emplazado casi cuatro meses al año bajo la nieve.
  • Y por último otro detalle que nos gusta, bolsillo en lengüeta para recoger los cordones.

Veamos ahora como se ha comportado en la prueba a fondo.

_________

.

PRUEBA A FONDO 250KM ZAPATILLAS BROOKS CASCADIA 13 POR @Cercedillatrail

Mi primer contacto con la saga Cascadia fue con la versión 12 y no me defraudaron en absoluto. Pero como pudisteis leer en la prueba a fondo de la Cascadia 12, aunque tenía muchos aspectos buenos, a mi parecer, contaba con otros menos  positivos. Es cierto el comportamiento en terrenos técnicos era muy bueno, pero detalles de la cubierta o los cordones deslucían un poco esta zapatilla. Por estos motivos, tenía muchas ganas de probar la nueva versión. Y al recibirla, sorpresa, los detalles que nos gustaban menos, son los detalles que han cambiado en esta versión. Vamos con ello.

Brooks Cascadia 13 (4)

.

Prueba a fondo 250 km por el Guadarrama: La prueba a fondo ha coincidido con el final del invierno y el principio del verano. Sí, habéis leído bien, este año en el Guadarrama no hemos tenido prácticamente primavera. Hemos pasado de tener mucha mucha nieve, a mucha mucha lluvia, y de repente, mucho mucho calor. Para la prueba a fondo, genial, porque la hemos podido probar en todas las condiciones climáticas y de suelo. El lugar de prueba, el habitual, por Cercedilla con todo tipo de terrenos. Con las Cascadia 13 he corrido este año el Maratón Alpino Madrileño, con una traza muy técnica de 47.5 km y 2750m positivos. Lo resolví en 6h40min, un buen test para estas zapatillas, creo yo. De hecho, en la carrera vi como muchos de mis compañeros de fatigas apostaron  por la Cascadia 12, una decisión acertada.

Brooks Cascadia 13 (2)

.

Las sensaciones han sido muy similares a la Cascadia 12 cuya prueba a fondo podéis leer, porque cambia poco, pero vamos con sus aspectos más importantes.

El diseño y aspecto de la zapatilla es muy similar. Se siente ligera pese a su aspecto, si bien es cierto que han conseguido aligerarla con respecto a su versión previa. La sensación de suelo es limitada, lo esperable de una zapatilla pensada y diseñada para los terrenos técnicos en los que se va a desenvolver mejor.

.

Con su placa antirrocas de la zona delantera, la verdad es que las piedras de punta de Peñalara o de la Cuerda Larga para los que tengáis el gusto, se llevan mucho mejor. En esta versión no me da la impresión de que este aspecto lo hayan modificado, pero con respecto al año pasado en el que también hice en una ocasión el recorrido del Maratón Alpino Madrileño, las sensaciones en estos tramos han sido mejores.

Brooks Cascadia 13 (1)

.

Y esta prueba sobre el mismo recorrido me ha servido para comprobar que el nuevo rediseño de la cubierta con todo el material nuevo, permite que el espacio para los dedos y el antepié sea mayor, ya que con la versión previa, aunque tengo el pie estrecho, al llevar 3-4 horas de carrera tenía cierta opresión en la zona de las cabezas de metatarsianos que dolían un poco. Pues bien, con esta Cascadia 13, nada que ver, cómoda 100%. Quizás en esto tenían que ver los cordones, que ya dijimos que en la 12 se destensaban y obligaban al retensado frecuente. En esta versión 13, cambio de cordones y fantástico, ni se mueven. Además la 13 incorpora bolsillo en lengüeta para recoger el sobrante, detalle elegante que gusta. Además incorpora el velcro para guetres, que en algún momento pensé que necesitaría en el Maratón Alpino pero finalmente no fue necesario.

Brooks Cascadia 13 (5)

.

Siguiendo con la cubierta, muy buenas sensaciones, transpira bien y lo que a mi me parece mejor, su capacidad para evacuar el agua es sobresaliente y su secado o la sensación de ir seco también. El pie dentro ni se mueve ni va recocido ni mojado, circunstancia que comprobé en el maratón después de cruzar innumerables ríos, torrentes, regatos y neveros en zonas altas junto con una lluvia torrencial llegando a meta. Además todo el refuerzo perimetral de goma incorporado, suma protección sin sumar peso y la protección que ofrece contra golpes fortuitos es excelente.

Brooks Cascadia 13 (11)

.

El resto, pocos cambios sustanciales, muy cómoda, protegida y amortiguada. Los 4 pivotes está claro que funcionan y estabilizan. En terrenos seco, comportamiento excelente. Cuando la lluvia hace acto de presencia, las circunstancias cambian. En estas condiciones, como su versión previa, la suela no ofrece las suficientes garantías sobre piedra mojada para hacer apoyos firmes.

Brooks Cascadia 13 (7)

.

En la suela hemos visto que algunos tacos se han deteriorado antes que el resto pero quizás esto es por mi pisada y por la caña que la hemos dado. Por lo demás, ningún problema ni desgaste prematuro.

Brooks Cascadia 13 (8)

.

En resumen, unas zapatillas polivalentes que ofrecen comodidad, estabilidad y protección. Por su diseño, más enfocadas a terrenos técnicos, pero siempre manteniendo esa línea de zapatilla americana para correr largo por terrenos menos técnicos que los habituales europeos.

.

¡Nos vemos en la montaña!

_______________

...

MÁS SOBRE  MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.

_________________________

Info redactada por @cercedillatrail para Carrerasdemontana.com