ALTRA OLYMPUS 3.0 (326gr./DROP-0/Amortiguación-36mm) ANÁLISIS TÉCNICO Y PRIMERAS IMPRESIONES POR MAYAYO

.

Las Altra Olympus son las zapatillas de trail con mayor amortiguación de la marca. Para 2018 la clásica rodadora pistera que era Olympus sufre una metamorfosis que la permite ahora trepar y bajar mucho mejor en terreno técnico, manteniendo la estupenda suela Vibram megagrip…y cambiando casi todo lo demás. Mas anchas, mas reforzadas pero eso sí, con la misma amortiguación.

 

Si la altura media de las zapatillas de trail es de 18mm en antepie, el reto de ofrecer 36mm de goma bajo los dedos, es mantener ligereza, tracción y estabilidad. Vamos a ver como se ha rediseñado la Olympus 3.0 para ello y como responde ahora muchísimo mejor, tras como hemos comprobado en descensos extremos como los 21k/D-2400m del Pikes Peak en Colorado. Arrancamos con el videoanálisis realizado por Mayayo, antes de repasar primeras impresiones, tras casi cien kms rodados, del Guadarrama a Las Rocosas. 

 

_______________________

.

Análisis técnico por Mayayo

(Peso: 326 gr / Drop: 0mm / Amortiguación: 36mm antepie / PVPR 135€) 

.

La casa americana ALTRA, se caracteriza por tres motivos: El primero es que a partir de su filosofía de un correr natural, aplica el Drop 0mm en todos sus modelos. Esto hace que uno vaya corrigiendo la manera en que estamos acostumbrados a correr, y nos vayamos autodirigiendo a una forma mucho más efectiva y técnica a la hora de realizar nuestra actividad física. El segundo de los puntos a destacar de este modo de ver el correr, es su caja de dedos ancha, bautizada como FootShape, que bajo mi experiencia aporta un punto favorable a la hora de ayudarnos en la tracción en algunos sectores de la carrera.

.

También hay que destacar un tercer pilar que no debería pasar desapercibido, y que sumado a lo anterior hacen que la marca sea innovadora en muchos aspectos, y es crear una horma totalmente diferenciada, para chico por un lado y para chica por otro, tal como podeis ver en la ficha técnica original en inglés.

Estos serían las especificaciones técnicas, según las publica oficialmente la marca, volcadas al español.

  • Peso: 326 g (Talla 43EU-9.5USA) Gana 14 gramos respecto a la 2.0 porque es más ancha atrás y más reforzada.
  • Amortiguación: 36mm. Lo máximo del mercado, el doble de una zapatilla de trail media.
  • Diseñada para trail running pistero, asfalto, senderos fáciles…y ahora tambien con rendimiento digno en lo técnico, a más de ser una gran opción para travesías como El Camino de Santiago o la Transpirenaica.
  • Plataforma: Plataforma Zero Drop™ con amortiguación completa, puntera toe box FootShape™, sistema NRS™ Natural Ride
  • Entresuela: Doble capa de EVA con lámina superior de A-Bound. Rediseñada al completo para aumentar estabilidad.
  • Suela exterior: Suela de goma de alta adherencia Vibram Megagrip, gran rendimiento en roca seca o mojada. Anchura muy sobredimensionada, para aportar estabilidad pese a los 36mm de altura.
  • Plantilla: Plantilla Contour de 5 mm
  • Cubierta: Malla Quick Dry transpirable secado rápido con amplios refuerzos antepie para mejorar tracción.

.

¿Lo más importante? Como se puede ver tenemos una goma con una altura de 36mm, constante de punta a talón, como decimos el DROP 0, es el pilar de la marca de Utah, lo que se ha entendido siempre como minimalismo, pero que en este caso, lo llevamos al lado más amortiguado y que además monta suela VibramMegagrip, lo cual hace que podamos disfrutar de un confort extra, que unido a un agarre óptimo y una sujeción muy mejorado, tengamos ahora una zapatilla muy a tener en cuenta….para casi cualquier carreras de montaña, de las pisteras a las técnicas.

__________________

.

ALTRA OLYMPUS 3.0: PRIMERAS IMPRESIONES, POR MAYAYO 

Corriendo del Guadarrama a Colorado. 

.

Superados ya los primeros 100km con estas zapatillas, tengo que decir que me parecen un enorme salto adelante. Las Olympus 2.0 eran comodas, pero carecían de soporte para poder salirnos con ellas de las pistas forestales. Ahora, esta tercera iteración ha corregido ese punto…manteniendo el rodar cómodo y amortiguado.

 

 

 

 

De hecho, tras unos primeros rodajes pisteros por Guadarrama para hacerme a ellas, despues he realizado en Colorado dos salidas sumando 63km en alta montaña, con los 4.302m del Pikes Peak y su granito rojo como terreno de juego. Primero las probamos en descenso puro (21k/D-2400m) despues la Barr Trail al completo, que sube desde 2.000m en Manitou Springs hasta la cima para luego volver a bajar.

.

El castigo para piernas de perder 2.400m del tirón corriendo la mitad de ello sobre granito es duro, pero aquí la amortiguación con esos 36mm valía su peso en oro. Y además, cuando subes y bajar por entre las rocas hasta 4.300 metros de golpe, tu cabeza no funciona al máximo por el impacto de altitud. Ahí se agradecío tanto el ancho sobredimensionado de la suela para tener estabilidad como los refuerzos de sujeción para poder “jugar” en el largo descenso saltando entre las piedras. Queda sumar otros 100-200km más para confirmar durabilidad pero apunta bien, muy bien. Como detalle personal su agarre, sujeción y amortiguación son tan completos en montaña, que a mí me gustaría si redujeran su ancho de suela 1cm delante y otro detrás para poder apostar con ellas tambien en trepadas/bajadas muy técnicas que agradecen precisión máxima en cada apoyo.

 

 

__________________________

.

MÁS INFO SOBRE DEPORTE AIRE LIBRE Y MATERIAL TRAIL. 

.

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com