LIBROS TRAIL: “RUNNING EXISTENCIAL”, POR JUAN JOSÉ CARBAJALES. Crónicas de un popular, viviendo 100km por la Patagonia

.

 Nuestra sección LIBROS TRAIL nos presenta hoy RUNNING EXISTENCIAL, por  Juanjo José Carbajales. Si otras veces os trajimos libros de la élite, hoy queremos compartir las carreras de montaña vistas por un popular. Y es que, a veces, perdemos la noción de lo que representa lograr acabar una carrera de montaña de 100km o más.

No digamos ya si lo hacemos en lugares tan bellos y feroces como nuestros Picos de Europa y Pirineos, o en lugares como Andes, Alpes, Las Rocosas, Patagonia… Así pues, vamos pues con la historia de Juan José como ejemplo de lo que a cualquier popular nos puede llegar a aportar una ultra trail. Las carreras de montaña….mucho más que correr. 

________________________

RUNNING EXISTENCIAL, POR JUAN JOSÉ CARBAJALES
Crónicas de 100k en la Patagonia

Espacio vacante. Durante un lustro corrí en la montaña y leí. Corrí y leí mucho sobre trail running. Y mientras aumentaba distancias y lecturas me preguntaba por qué no había libros sobre esta disciplina escritos en Argentina, si disfrutamos de los Andes cordilleranos, las sierras cordobesas y mil paisajes rurales. Cubrir ese vacío fue la intención al contar mi experiencia en la Patagonia austral.

¿Correr y escribir? Sí, dos actividades solitarias, introspectivas y de búsqueda de la trascendencia. Oficios que se retroalimentan: al trotar se me caen las ideas, al volcarlas en papel se renuevan las ganas de ir a los senderos. Siempre corrí, siempre escribí: primero carreras cortas, acogido por mi equipo (el AZ Team), y crónicas puntuales como la de mi primera maratón. Pero aquí logré hacer una ultra, tanto en la montaña como en el papel. Resistencia en el sendero, insistencia en el tintero. Eso sí, mi escritura literaria es asquerosamente autobiográfica (me da cierto pudor), pero el running me ha brindado la excusa de redactar algo cercano a la literatura y rescatar textos olvidados de mi adolescencia.

Terminar los 100k de Patagonia Run. Había abandonado en 2016 –llegué a los 85k–, así que concluirlos al año siguiente fue la redención en vida. Y terminar este libro, que también tiene poesías y relatos emotivos, fue un cultivo a la existencia. Ahora, con el libro cruzando el Atlántico, sigo trepando sierras para algún día llegar a carreras como Zegama, Penyagolosa, UTMB o Lavaredo. ¡Y bajar para contarlo!

Corredor aficionado. Soy Abogado y Politólogo por la UBA y me dedico a temas de energía y empresas públicas, pero lo que más me gusta es ser docente de vocación. Y en este libro he virado hacia el deporte al contar una nueva historia, mi historia: crónicas de carrera y reflexiones íntimas de un runner amateur de ultrarresistencia.

.

Orígenes. Desde mis pequeños 6 años ya trepaba a las piedras y saltaba arroyitos en mi querida y adoptiva Córdoba serrana. Las rocas altivas me invitaban a lanzarme y rayuelear sobre el agua helada, a pura adrenalina. Lo que no imaginaba es que, años después, esas emociones volverían… Así fue como me lancé a correr en cumbres y filos de La Cumbrecita. Y, en paralelo, a escribir sobre mis experiencias. Lo que dio lugar a esta obra única en Sudamérica: el pulso vivo del ultra trial en primera persona, contado de forma pasional, inteligente y didáctica, al son de los cantos mapuches de la Patagonia argentina.

Fórmula mágica. No la busquen aquí, no pretendo dar consejos ni revelar la alquimia de este deporte. Pero sí intento ir develando por capas (al pasar por los 21k, 42k, 70k y, finalmente, los 100k y 110k) cómo hice para convertirme, a pesar de algún DNF, en ultramaratonista de montaña. Un libro ideal para quienes están empezando a amigarse con los senderos y quieren leer más sobre cómo este ex basquetbolista se preparó y encaró semejantes desafíos en las estepas del sur neuquino. Cuanto mucho, encontrarán una colección de útiles tips (como ese de contar 1 por cada 10 kilómetros que se hacen… ¡y así completar unas 100 millas no es más que contar hasta 16!).

Escribir, pensar, trascender. Las claves del libro: escribo porque me sale, porque tuve buenos maestros que me enseñaron a pensar, y por el deseo de trascendencia, de dejar un rastro en los demás (fundamentalmente en mis hijas), un testimonio de época.

¿Por qué “existencial”? La existencia a la que yo me refiero es una existencia aquí-y-ahora, una existencia que se construye. ¿La existencia es igual a la vida que tenemos? No, la vida es algo que nos viene dado, es lo natural, no decidimos nacer a la vida. La existencia es otra cosa. Una vez que tenemos vida, la pregunta es qué hacemos con ella, cómo le damos sentido, cómo plantearse que nuestra vida sea existencial, que tenga algún valor. Por eso para mí la existencia es como las carreras, vamos pasando de distancia en distancia, construyendo, equivocándonos, volviendo, revisando los errores y tratando de seguir para adelante.

El bondi de la vida. Pero lo cierto es que uno no corre solo ni escribe en solitario, las competencias y este libro son obras colectivas. Estamos inmersos en un mundo, en un contexto social que nos determina, alentando o desanimando. Nadie puede arrogarse al 100% sus logros ni deprimirse al 100% por sus fracasos. ¿Mi anhelo? Que cada uno estemos a la altura de nuestras capacidades, de poner en acto la potencia que traemos.

¿Para qué hemos venido (a esta carrera, a este mundo)? Para amar la trama más que el desenlace (Drexler), para disfrutar correr –no para convertirnos en superhéroes–, merecer la carrera, pasarla bien y no sufrir. Y, finalmente, porque nuestras patitas nos llevan más lejos que nuestra platita (un Aprendiz de Poeta / muy feliz en modo atleta).

Juan José Carbajales es autor de “Running existencial. Sobre cómo corrí 100k en la Patagonia. El trail a la trascendencia” (Ed. Dunken – Buenos Aires, 2018

______

.

TRAIL RUNNING PATAGONIA. GALERÍA FOTOS JUAN JOSÉ CARBAJALES

 

 

 

_________________

.

MÁS SOBRE ULTRA TRAIL EN AMERICA Y CARRERAS DE MONTAÑA 

_____________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com