Los 101 Kms de Ronda 2019: Material ultra trail para un popular por Ruben Delgado. (Bronce en 2017)

.

¡Llegan los 101 Ronda 2019! La XXII Edición de la ya mítica y decana prueba del Ultrafondo Español, se celebra este próximo día 11 de Mayo. Se mantienen las mismas categorías de la Edición pasada : Marcha Individual, Marcha por Equipos y MTB, todas ellas en Categorías Masculina y Femenina, y Civil y Militar.

Hoy repasamos,de la mano de un veterano cientounero como Rubén Delgado, el material de carrera recomendado para un popular. Siete veces se ha puesto en la salida Rubén para vivir de todo: La gloria del bronce en 2017 o un cuarto puesto. La amargura de dos abandonos. Este 2019 estará allí para correr y contarlo desde dentro, mientras nuestros compañero Abel de Frutos sigue la prueba como reportero, sonreír si le veis por allí. Vamos pues con sus sabios consejos.

 

______________

.

101KMS RONDA  2019: GUÍA DEL MATERIAL PARA UN POPULAR.

Hoy, a cuatro días de la Salida de los 101 kms de La Legión, es buen momento para acabar de planificar nuestros objetivos y, a partir de ellos, apostar por el material que nos acompañará durante dicha prueba, así como para planificar la logística del mismo, es decir, que llevo de inicio y que me reservo para el punto intermedio en el que puedo dejar una mochila. Porque en esto de las ultras, ya sabeis que en el momento de la salida ya está (casi) todo el pescado vendido. La enorme mayoría de los errores llegaron ANTES de salir. Así que vamos a intentar prevenir…..

 

.

Si tuvieramos que resumir el como acertar, destacaríamos cuatro reglas principales:

  • Cumplir con el material obligatorio
  • Usar siempre material bien probado antes en carrera
  • Ante la duda, pecar siempre por llevar de más que de menos.
  • Planificación de la alimentación.
  1. Cumplir con el material obligatorio, la primera regla.

Lo primero de todo es el DEBER, y este está basado en el listado de material mínimo que debemos de llevar durante la prueba, y que es exigido por la FAM ( Federación Andaluza de Montaña ).

A continuación os dejamos el listado que aparece en el Reglamento de los 101 :

  1. Chaqueta Cortavientos de Manga Larga
  2. Manta Térmica
  3. Contenedor de agua ( mínimo 1 l. )
  4. Frontal o Linterna con pilas de repuesto
  5. Gorra, Visera o Badana
  6. Pantalones o Mallas por debajo de la rodilla
  7. Teléfono Móvil
  8. Silbato
  9. Luz Roja de posición Trasera

En este aspecto, la organización nunca ha sido estricta, pero cada año hay más quejas y no descartaríamos que este año haya controles aleatorios.

Del material anterior, la manta térmica, la gorra ( mas que visera ), el móvil y el silbato corresponden al material lógico y necesario que siempre deberíamos llevar ( incluso en entrenos ), por lo que ni siquiera entraremos a valorarlos.

Mención especial el agua. Aquí podríamos pensar que dado que la legión monta puestos de avituallamiento cada 5 kms no necesitamos llevar agua. Vamos a tener en cuenta que este próximo fin de semana se esperan temperaturas de 30 grados en Ronda, por lo que será fácil que lleguen a los 35 en algún punto intermedio del recorrido. Tengamos también en cuanta que para el 90% de los corredores será la primera “salida” con altas temperaturas de 2019, y tengamos en cuenta que para el corredor popular, esos 5 kms pueden llevarnos entre los 25 min ( para los que disputen la carrera ), hasta las 2h para algunos marchadores a pie. Mi consejo, mínimo 1 l. y salir de cada avituallamiento bien hidratado ( agua e isotónico al 50%, con esta proporción no deberíamos tener problemas de falta de sales ) y bien alimentado ( muy importante naranjas y plátanos ).

Frontal y Luz Roja : en este aspecto siempre han sido razonables, y no han obligado a llevarlo de salida, podemos optar por dejarlo en Setenil o en el Cuartel ( recordemos que este año sólo se permite dejar una mochila intermedia ). Parémonos 15 minutos a analizar nuestro ritmo y previsión de carrera, y veamos donde nos es más favorable dejar esta mochila. Para el caso del corredor que disputa la carrera será obligatorio de salida ( por el miedo a la sanción ), mientras que el popular podría optar por dejarlo en cualquier punto intermedio ( Setenil o Cuartel ).

Mallas Largas y Cortavientos : Idem a lo anterior. Totalmente necesario en la serranía cuando oscurece, ya que las temperaturas caen en picado y nuestro ritmo baja, con lo cual hay mucho riesgo de hipotermias. Los populares “podrían plantearse” dejarlos en algún punto intermedio ( incluso para cambiarse de ropa para la noche ), mientras que los “galgos” deberán salir con el desde el principio para evitar “sustos” de penalizaciones.

2. Probarlo todo siempre en carrera, antes de los 101. Comprar un nuevo frontal supermoderno en la Alameda del Tajo la tarde antes de la carrera, o esas mallas o pantalones a lo “Kilian” y estrenarlo al día siguiente en carrera sólo puede darnos quebraderos de cabeza…

Así pues, evitemos sorpresas. Los experimentos, en casa con gaseosa o en esa salida con amigos de los jueves. A los 101, y en general a cualquier carrera de Ultrafondo, hay que ir con el material probado y reprobado, y si esa prueba puede ser en condiciones parecidas a las de la carrera en cuestión, pues mejor que mejor.

Me explico, esos pantalones cortitos o esa camiseta pegadita que tan bien nos queda en nuestras salidas de un par de horas, se pueden convertir en una tortura china en el km 50 o 60, a más de 35 grados, sudando a tope, y aún con 40 o 50 kms por delante. Elijamos prendas y materiales cómodos, intentemos minimizar el riesgo de rozaduras ( ojo pantalones y camisetas sin mangas ), sacrifiquemos un poco la comodidad o frescura por la fiabilidad de la prenda…. He visto muchos abandonos por rozaduras en los muslos y axilas….

Mi consejo, zapas cómodas que ya tengamos “domadas”. Los 101 son una carrera con mucha pista y con mucho asfalto, por lo que unas zapatillas rodadoras de asfalto ( siempre que esté el terreno seco como es este año ) nos ofrecen más ventajas que desventajas. Si preferimos algo de Trail, optemos por algo de Trail ligero ( zapatillas pisteras ).

Pantalones cómodos ( si queremos evitar sorpresas optaría por unas mallas, pero que no aprieten mucho en la zona de la cintura, ya que muchas veces por proteger los cuádriceps y abductores, empleamos mallas que nos aprietan la barriga y el resultado es desastroso… ).

Camiseta de color claro y con buena transpiración ( ojo a las rozaduras en axilas y pezones ).

Gorra : si o sí. Y si la acompañamos de gafas de sol mejor que mejor.

Calcetines cómodos y de secado rápido : yo empleo los Lurbel Distance Bmax y van de lujo. No está de mas llevar un par de repuesto en la mochila.

Chaleco de hidratación o Mochila con CamelBack : importante probarla antes y ajustarla bien para evitar roces. Si optamos por el camel, forrar el tubo de aspiración con papel albal o coquilla para evitar beber agua a 30 grados. Si nos encontramos cómodos con un cinturón en el que podamos llevar también bidones de agua mejor que mejor, puesto que transpiraremos mejor que con una mochila o eco.

3. Mejor llevar de más que echar algo importante en falta.  Analicemos detenidamente que podemos necesitar ( aparte del material obligatorio ), pensemos en ampollas, rozaduras, picaduras de avispas o mosquitos, un sol de justicia, la posible existencia de algún tramo con barro o agua en el que se nos mojen los calcetines…

No seamos rácanos en ese otro material, ese que no es obligatorio, pero si muy recomendable, y pienso en : gafas de sol, clínex, compeed, una pequeña venda, pilas de repuesto, protector solar, calcetines de repuesto, bolsita de plástico para proteger el pasaporte… Y ahora pensemos que puede pesar “todo” ese material… 200 o 300 gramos, frente a nuestros 60-70-80… kgs. De verdad nos va a suponer tanta ventaja aligerar ese peso ?

4. Planificación de la alimentación. Si algo bueno tiene Ronda para el corredor popular ( aparte del ambientazo que se respira ) es que la Legión dispone de avituallamientos cada 5 kms., por lo que en principio podría parecer que no necesitamos llevar nada y que ellos se encargarán de todo.

Los corredores que salen a disputar pasan como rayos por los avituallamientos con el tiempo justo de coger agua y alguna pieza de fruta, ya que suelen llevar encima sus geles o productos alimenticios. Sin embargo, el corredor popular, debiera aprovechar estos avituallamientos para descansar unos segundos, respirar hondo, refrescarse, beber y comer lo suficiente ( sin excesos ) y salir con fuerzas y ganas para el siguiente avituallamiento, estableciéndose pequeñas metas. Mi consejo sería llevar encima algún gel, barrita, gominola…. que nos guste especialmente, tener varios puntos pre-establecidos donde tomárnoslo y utilizarlo a modo de premio por llegar. Eso nos mantendrá motivados algún km. Aparte de eso también llevaría algún gel con cafeína para algún momento de bajón, alguna pastilla de sal para los temidos calambres, algunos frutos secos, dátiles… que podamos ir comiendo poco a poco.

El consumo energético en este tipo de pruebas estaría entre los 40 y 70 grs de carbohidratos a la hora ( en función de nuestro peso y del ritmo que llevemos ), por lo que no perdamos esto de vista y no comamos menos de la cuenta o más de la cuenta….

En cuanto al agua, y dada las temperaturas que esperamos, yo aconsejaría un mínimo de 1 litro de agua a la hora, incluso más si nuestro ritmo es alto. Hay dos indicadores muy buenos de como estamos bebiendo, si cuando paremos a orinar observamos un color cerveza o más oscuro debemos beber más, si es mas clarito que la cerveza estamos haciendo bien las cosas, y si no tenemos necesidad de orinar PELIGRO ( estamos poniendo en peligro de colapso los riñones, HAY QUE BEBER AGUA ).

Aparte de los numerosos avituallamientos de la organización, tenemos la posibilidad de dejar una mochila en Setenil ( km 50-55 ) o en el Cuartel ( 70 ) en el que dejar, aparte de ropa, frontal, luz trasera… algo de comida o bebida que nos guste.

____________________________

.

CONCLUSIÓN: LISTA DE CONTROL. Para amenizar en lo posible el mecánico repaso pieza a pieza del material obligatorio y el recomendable, os dejamos primero este video resumen del material que Ruben DG ( @ultracorredor ) nos recomienda.

Por supuesto, esta que aquí presentamos es solo una forma de cumplir con el reglamento. Como siempre os decimos, lo importante es siempre informarnos y adaptar a nuestro personal objetivo y experiencia.

Aquí arriba habéis visto el enfoque de un corredor como es Rubén DG, acostumbrado a pelear delante en esta carrera ( con un objetivo este año de sub9h ), y que nos ofrece su experiencia ( esta será su octava participación consecutiva en Ronda, con 2 pódiums ) para que nada “externo” a nosotros mismos pueda dejarnos fuera de carrera y logremos al final el puesto para el que con tanta ilusión hemos entrenado. Que esto es como La Lotería: Tocar, a veces toca…. 😉

Rubén Delgado, campeon La Africana de la Legión 2019

_________________________

.

TRAIL RUNNING ANDALUCÍA: SECCIÓN ESPECIAL EN CARRERASDEMONTANA.COM

.

Aquí puedes ampliar info sobre las más destacadas carreras de montaña de Andalucía, que llevamos cubriendo en vivo desde aquel Maratón Alpino de Jarapalos del 2009 cuya crónica por Mayayo podeis leer aquí, pasando por los 101 de Ronda, Valle del Genal y tantas otras pruebas a lo largo de los once años de trabajo de CARRERASDEMONTANA.COM.  Tambien hemos querido traeros algunas de las rutas más destacadas y por supuesto, entrevistas y crónicas personales de los corredores más destacados de Andalucía en todo este tiempo. Clica abajo para abrir la sección al completo. 

_______________

.

MÁS SOBRE TRAIL ANDALUCIA Y CARRERAS MONTAÑA 2019

 ___________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com

.