ENTRENAMIENTO TRAIL: CÓMO AFRONTAR UN MARATÓN DE MONTAÑA. Material, nutrición y estrategia en Volvic VVX, por Mayayo

.

Hoy repasamos con Mayayo como resolver una MARATON DE MONTAÑA para un popular: Estrategia, material, nutrición y más. La maratón alpina sigue siendo, para muchos, la prueba reina fuera del asfalto, con grandes citas de Zegama al K42 de Villa La Angostura y más allá. Hoy vemos como resolverla dando tanto como podamos…y acabando con una sonrisa, que de eso se trata.

.

Lo hacemos con el caso vivido en la VOLVIC VVX de Auvernia. Nos interesa, sobre todo por la dificultad añadida de haber completado 65km en Azores Trail seis días antes de la salida en Volvic. Así pues…una ocasión perfecta para correr con más cabeza que piernas y aun así cruzar meta sonriendo. ¡Vamos allá!

 

________________________________

 

 

MARATÓN DE MONTAÑA Y COMO AFRONTARLA: CASO VOLVIC VVX 2019, por Mayayo.

.

Hoy quería contaros mi experiencia sobre como afrontar una maratón de montaña…aprovechando la experiencia de la maratón Volvic VVX que acabamos de completar en los volcanes de la Auvernia francesa, con el Puy de Dóme como icono. Un ejemplo, para mí casi perfecto de como afrontar una maratón de montaña con más cabeza que piernas…y terminar con una sonrisa.

En mi caso fueron 6h23 para completar sus 42k/D+1760m pero con la dificultad previa de tomar esta salida solo seis días despues de completar los 65km de la Azores Trail, que me llevaron 11h44m. ¡Tela! Y de sumarle los multiples viajes y vuelos Madeira-Lisboa-Madrid-Lyon-Volvic entre medias. Por eso mismo lo veo como un buen ejemplo a compartir sobre como enfocar la distancia clásica de 42km por montaña cuando tienes mas cabeza que fuerza en las piernas…y correr para contarlo en meta, sonriendo.

Repasamos así tres cosas: La primera, cómo acabamos aquí disputando un maratón de montaña solo seis días después de la ultra en Azores Trail; Segundo, que material usamos para correr aquí; Tercero, la estrategia empleada, aquello que hicimos bien y mal para terminar sonriendo, a partir de las condiciones en que salíamos. Alegría y ganas, todas. Fuerzas, las justitas…. 🙂

 

Y es que, yo tenía mis dudas sobre tomar la salida de un Maratón alpino el Viernes después de haber hecho 65 kilómetros de ultra el Sábado anterior en Azores. mas la paliza de los vuelos y viajes entre medias, con noche en vela tirados en el aeropuerto de Lisboa incluida. Por otro lado, me apetecía mucho conocer desde dentro estas carreras por los volcanes de Auvernia. Se trata de una encantadora región de media montaña, con hayedos, robledales, volcanes y pequeños pueblos de encanto medieval. Son 43k/D+1760m que la elite resuelve en menos de cuatro horas, como nuestro compañero Pedro José Hernández, campeon este año con 3h24. A mí, como popular  me llevó 6h23m llegando en mitad del pelotón de 600 dorsales que tomaron la salida.

1. SABER ELEGIR: Lo primero para acertar con una maratón es apostar por una que nos motive y para la que estemos preparados. En mi caso, esta Volvic VVX me hacía una ilusión especial porque, tal como comentamos aquí con Kilian Jornet que andaba tambien por allí con nosotros,  es más un festival de montaña, no solo una competición. Aquí hay hasta 6 carreras de montaña distintas, de 15 a 200km para elegir. Pero tambien hay música en las plazas y calles, rutas culturales,  carreras para niños, charanga en la plaza…la verdad es que es una cosa diferente.

El trazado de la carrera combina tres tipos de tramos. Pocas subidas pero en cada una casi vamos a muerte, son arreones muy verticales Las siguen bastantes llaneos por senderos en el bosque, donde saber movernos a ritmo mientras culebreamos entre arroyos, rocas y raíces por hayedos profundos, con ese verde tan especial y pasamos por cascadas y castillos medievales. El tercer pilar son los descensos. Gracias a Dios, al sur del Pirineo tenemos mucha, mucha costumbre de meternos en descensos técnicos casi a diario. De esta forma, al viajar a correr fuera casi siempre te ves bajando más suelto y agil que el pelotón local. Aquí, en Auvernia, las bajadas eran tambien reviradas entre el bosque o escalones. Divertido y fácil si vienes de los canchales del Guadarrama o las canales de Picos.

Con esas condiciones y este perfil de carrera, el plan era fácil: Daban ocho horas de tope y con las fuerzas justas ya de salida, iríamos a por 6-7 horas en meta. Andar con bastones de salida, sin agobios todo el primer tercio y de allí en adelante, esforzarse en trotar todos los llanos y bajadas así como capear los arrerones verticales finales lo mejor posible. Y vámonos.

La estregia funcionó, yendo de menos a más y terminando al final en 6h23m. Eso sí, las ultimas trepadas me dejaron claro que fuerzas, fuerzas no me quedaban ya en las piernas para nada más. Pero bastón arriba, bastón abajo acabamos sonriendo y sin sobrecargas ni daños. Listos para pasar por el fisio hoy mismo, recuperar suave y volver a correr la semana que viene. SI Dios quiere. Abajo, la foto al cruzar meta, bien contento. 

.

MATERIAL MARATÓN DE MONTAÑA: Vamos con la comida, bebida, ropa, mochila y zapatillas empleadas. Los detalles de cada elementos los teneis en el video, os resumo alguna cosa aquí en plan lista.

  • Mochila Salomon Slab Sense 8L: Mi caballo de batalla para casi todo. Lo mismo un maratón que los 130km de la TDS o lo que me echen. Llevo ya cuatro años con esta saga, cambiando solo la anterior de 5L por la nueva de 8L que pesa igual que la anterior pero me permite llevar más bulto algo más cómodo.

 

  • Zapatillas Broosk Caldera 2: Las cogí por cómodas y porque, tres semanas despues de romper la suela Vibram de las Merrell Agility Peak 3, la casa aun no me ha repuesto el par con que quería correr. Las Caldera son ante todo cómodas y eso se agradece. En este caso, algo más de taco me hubiera venido bien pues son casi planas y aquí tener 3-4mm hubiera ido mejor para trepar fácil y bajar haciendo el chota.

 

  • Ropa: Camiseta de manga larga y cuello alto para arroparme del solazo, es para mí un fijo. Pantalón ligerito y a ser posible con braguero que respire mejor que slip. En este caso, confieso ser fan total del Raidlight classik desde hace lustros. Ahora, lo reservo ya para días de mucho calor, que me dure más…

 

  • GPS: Suunto Spartan trainer. Para las 6-7 horas de las maratones de montaña ya va bien. Y por cierto, me gusta mucho la funcion de ahorro batería que tiene, por la que cuando la pila va baja te avisa para que apagues pantalla y siga grabando. No lo ves en carrera, pero cuando llegas a meta y lo paras, el bicho ha tomado nota de todo, todo. Buena solución para tener los datos más allá de lo que te duraría normalmente.

 

  • Nutrición: Dos botellas blandas de 500ml de BOA para meterme 1 litro cada hora, aprox. Y en el agua, pastillas de sales para los calambres. Geles y barritas de 226ers para echarme uno cada hora..o a pares cuando me llega un bajón. En los avitus, eso sí, tambien me puse fino con gajos de naranja, plátanos a montón y puñados de patatas fritas, que el cuerpo pedía sal.

__________________

 

VOLVIC VOLCANIX EXPERIENCE: GALERÍA DE FOTOS 

.

.

________________________________

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ,
CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO