
Tags
Lakuntza Aralar Mendi Lasterketa 2019 (26k d+1200m) : Carreras de montaña por Navarra. Ganan Xabi Zarranz y Enara Oronoz.
.
Nuestra sección CARRERAS MONTAÑA NAVARRA te trae hoy la LAKUNTZA ARALAR. Este 2019 será ya su 16ª edición, en su distancia larga, se ha disputado el Campeonato Navarro FNDME por Clubs.
En cuanto al individual y absoluto, hoy vencen Xabi Zarranz de A4XKM en masculino y Enara Oronoz de Txuregi en femenino. Clasificación completa IKUSI SAILKAPENAK
_____________________
.
LAKUNZA ARALAR, carrera por parque natural de Aralar,
Tras la BHZ MENDITRAIL en Atarrabia del fin de semana pasado, donde se disputó el Campeonato Navarro FNDME individual y que se proclamaron txapeldunes 2019: Ion Sola de HIRU HERRI y Maria Loizu de TRAIL RUN 19.
Este nuevo fin de semana, el domingo 9 de junio, se ha disputado el Campeonato Navarro FNDME por Clubs en LARKUNTZA ARALAR, donde con un gran nivel, se proclaman vencedores los Clubs: A4XKM como mejor Club masculino y TXURREGI como mejor Club en femenino.
SAKANA, LAKUNTZA, ARALAR, LA CARRERA:
Protegido por las sierras de Aralar, Urbasa y Andía, al noroeste de la Comunidad Foral de Navarra se encuentra la pequeña localidad de Lakuntza. Este pueblo situado en las faldas de la sierra de Aralar, se ubica a 36 kilómetros de la capital Navarra, y cuenta con 1300 habitantes. Nada más llegar a Lakuntza, nos impactará la presencia del monte Beriain, que junto con San Miguel de Aralar en uno de los lugares más característicos y bellos de Sakana. Esta es una zona muy verde y húmeda donde podremos disfrutar de los hermosos bosques que forman los Robledales y Hayedos de la zona.
Lakuntza, por su orografía y ubicación es un pueblo de gran arraigo a la montaña, ya que para los habitantes de aquella época, el bosque y la montaña era el medio habitual de trabajo.
La carrera por montaña Lakuntza-Aralar, no es una carrera muy conocida entre el público trailrunner de hoy en día, pero que tiene una larga y bonita historia a sus espaldas. En 1910 comenzaron las primeras apuestas de “los andarines” de la época en las faldas de la sierra de Aralar. Aquellas primeras apuestas consistieron en unir las localidades de Lakuntza-Betelu y Lakuntza-Amezketa. En esta última, los participantes tenían que cargar con 50 kilos a sus espaldas. En 1987 el Club de Montaña Zabalarte, organizó la 1ª edición de la “Guardetxe Igoera” (Subida a Guardetxe), que consistía en recorrer los 6 kilometros y 600 metros de desnivel que unen Lakuntza y Guardetxe (Casa Guardas), tocar el recinto que delimitaba la casa y volver el pueblo en el menor tiempo posible.
El ganador de aquella primera edición, fue José Antonio Salgado, quien aún sigue compitiendo alguna carrera que otra. Tras 17 ediciones de la “Guardetxeko Igoera” (Subida Guardetxe), y adecuándose a las nuevas demandas de los corredores, se celebra la 1ª edición de Lakuntza-Aralar Mendi Lasterketa. Esta primera edición, con 28,4 kilómetros y 1114 metros de desnivel positivo, recorría los bosques, senderos y cimas las emblemáticas de la Sierra de Aralar, como es la cima, y punto más alto de la carrera, Irumugarrieta (1431m). En esta primera edición los vencedores de la prueba fueron Ionut Cinca y Alicia Romero. Tras varias ediciones, en 2014 y 2017, se optó por mejorar el recorrido con la intención de ofrecer un circuito “más de montaña”, por lo que se eliminaron los tramos de pista del antiguo recorrido y se añadió la cima de Txorrotxeta (1273m) dejando un bonito recorrido de 26 kilómetros y 1200 metros de desnivel positivo, que es el circuito de hoy en día.
En 2016, con la intención de fomentar la participación de corredores “noveles”, aparte del clásico recorrido, se incluye un circuito más corto con 12,5km y 650m de desnivel positivo, que hasta el día de hoy está teniendo una buena respuesta por parte de lxs corredorxs.
_____________________
–
LAKUNTZA ARALAR, la carrera
Ficha técnica:
- Distancia: 26km
- Desnivel positivo: 1200 m
- Altura max: Irumugarrieta 1.431 m
- Controles: 5
- Avituallamientos: 4
- Dificultad: media
- Tiempo máximo: 4h
- Salida (y llegada): Desde la plaza de Lakuntza a las 09:30
- Cupo máximo de participantes: 180 corredorxs.
- Enlace para ver y descargar el track-gps del recorrido.
- También hay otra distancia (12.5k d+640m) mas popular y de promoción, que puntúa para Cto. FNDME Junior.
El recorrido:
Comienza desde la plaza de Lakuntza, dejando atrás el pueblo, una pista de unos 500 metros nos adentrará en el bosque, donde se coge una senda con ligera pendiente que te lleva hasta Aldaia. Desde aquí, una amplia senda conecta con la dura y técnica subida de Atazar. Llegamos a la borda de Arruazu, dejando esta a la derecha, seguiremos durante 1 kilómetro hasta llegar a Guadetxe (1.035 m) kilometro 6 de la prueba, donde se situará el primer avituallamiento.
Desde aquí, nos adentramos en los preciosos senderos del Parque Natural de Aralar, cruzamos Mugerdi, dejamos atrás el precioso hayedo y llegamos al collado de Beloki (1.195m).
Durante los siguientes kilómetros, disfrutaremos de los verdes prados de Aralar.
En vez de bajar del collado de Beloki y enlazar la pista que nos llevará a Unagako Putzua, giraremos a la izquierda para subir a Txorrotxeta (1273m) desde donde se baja a Unagako Putzua kilómetro 10,5 de carrera, donde se sitúa el segundo avituallamiento, (eliminando así 1 km de pista).
Dejaremos en avituallamiento a la izquierda y encararemos la última, dura y técnica subida de la prueba, en 2.5 kilómetros ascenderemos al punto más alto de la prueba, Irumugarrieta (1430m).
Desde el punto más alto del Parque Natural de Aralar, daremos comienzo a un largo descenso de 12 kilómetros. Un primer tramo técnico nos llevará hasta Triku harri. Desde aquí descendemos por un terreno más favorable hasta la borda de Desao, km 15,8 de carrera, donde repondremos fuerzas en el tercer avituallamiento.
Poco a poco, por terreno muy rápido, iremos dejando atrás los verdes prados para dar paso de nuevo al bosque. Tras pasar por Pagomari (1.140 m), En Kolosabarne giraremos a la derecha para adentrarnos en el hayedo.
Al llegar a Larluzgaina, giramos a la derecha para entrar en una bonita y rápida senda que nos llevará hasta Algorri, km 20.5 de carrera para hidratarnos en el cuarto avituallamiento.
Una pequeña subida nos dejara en el alto de Arangun, desde donde avistaremos Lakuntza y al fondo Beriain San Donato. Un tramo de unos 500m de bajada técnica y seguiremos volando por un rápido sendero de 2 kilómetros. Por último, una pista de 1 km nos llevara hasta las calles de Lakuntza , donde concluirá la carrera.


.
MAS SOBRE ULTRA TRAIL, VIDEOS Y MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA.
- Ultra Trail: Las mejores carreras de montaña largas de España, Europa y el mundo.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material.
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com