
Tags
MONTAÑAS DE PRADES: Ruta de los refugios. 90km por la Costa Daurada, Tarragona.
MONTAÑAS DE PRADES: RUTA DE LOS CUATRO REFUGIOS COSTA DAURADA. Nuestra seccion TRAIL RUNNING CATALUÑA se adentra hoy con Mayayo por las Montañas de Prades: Un conjunto montañoso centrado en Tarragona que es referencia mundial para la escalada además de ofrecer una gran red de rutas para senderismo, trekking, BTT y trail running.
De hecho, la veterana Ultra Muntanyes Costa Daurada, luce como prueba reina de 107km un trazado que comparte en gran parte la ruta de los cuatro refugios qye hoy os presentamos. Vamos pues con la travesía senderista más popular de la zona, arrancando a ojo de ultrero con el video.
___________________________
MONTAÑAS DE PRADES: RUTA DE LOS REFUGIOS
Por Mayayo.
Las Montañas de Prades nos acogen cualquier fin de semana de primavera con una explosión de olores, colores y con una notable subida de las temperaturas tras el invierno largo y frío recién pasado, que luce a menudo las nieves punteando stas cima. Se trata de un conjunto de sierras localizado entre las cuatro comarcas de Alto Campo, Bajo Campo, Cuenca de Barberá y el Priorato, que geológicamente se integran en la llamada Cordillera Prelitoral Catalana.
El macizo conforman dos sierras paralelas que discurren en dirección noreste-suroeste, con un pequeño corte en forma de llanura donde se asienta Prades y separa los cauces de los ríos Brugent (tributario del Francolí) y Siurana. El techo de estas montañas lo ocupa el Tossal de la Baltasana con 1.203 m (Bajo Campo), mientras otros picos destacados son la Mola dels Quatre Termes (1.120 m) y el Tossal Ras (1.087 m).
Algunos de los pueblos más destacados entre los situados en este terreno serían: Arbolí, Capafons, Cornudella de Montsant, Montblanch, Mont-ral, Prades, Vilaplana o Vilanova de Prades. Como mejor forma de conocerla de un vistazo os proponemos a continuación la ruta de los cuatro refugios de la Costa Daurada, que podeis realizar cualquier día del año, bien siguiendo por libre sus marcas azules y amarillas, bien con el apoyo de sus creadores en Naturetime.
..
MONTAÑAS DE PRADES: GUÍA RUTA DE LOS REFUGIOS
(90K/D+4.500m)
La Ruta de los Refugios de la Costa Daurada se ha ido actualizando a lo largo de los años. A partir del 2012 se redefine en una nueva ruta a pie de 90km señalizados, distribuidos en cuatro etapas prácticamente equivalentes y con el compromiso de hacer de ésta una de las grandes rutas del país.
Este proyecto nació con el objetivo de dar a conocer las montañas de la Costa Daurada uniendo las Montañas de Prades y el Parque Natural de la Sierra de Montsant a través de un recorrido que combina deporte, naturaleza, cultura y descanso.
El pueblo de Siurana, el barranco de Els Gorgs, el antiguo pueblo de La Mussara, el camino de las Tosques, el “nido del águila”, el puente de Goi, la ermita de la Abellera, la cumbre de la Baltasana, Albarca, el antiguo Camí dels Cartoixans… son algunos de los espacios más emblemáticos que podremos descubrir a lo largo del itinerario.
Una rica historia.
La historia de la zona parte ya de restos del Neolítico en algunos rincones, siendo la invasión musulmana y la edad media las que nos dejan ya nombrs propios y leyendas: El Salto de la Mora en Siurana, cuyo topónimo original Xibriana vendría del arabe. Los templarios fueron aqui fuertes tambien, siendo tarraconense el único gran maestre templario cuyos restos hoy se conservan.
Los poderosos Condes de Prades edificando murallas e iglesias con esa característica piedra roja… Las guerras carlistas nos traen tambien, por su escarpada geografía ecos de partidas como la del Nen de Prades. Siempre, una historia pegada a esas piedras y montañas cuyo ultimo jalón sea quizá el pueblo fantasma de la Mussara, abandonado en 1959 y hoy gran mirador y cuna de nuevos misterios, para algunos.
.
MONTAÑAS DE PRADES: LA RUTA DE LOS REFUGIOS.
La Ruta dels Refugis es una travesía a pie de 90km por las montañas de Prades y Montsant. Enlaza de manera circular cuatro refugios del Parc Natural del Montsant (Parque Natural del Montsant) y las montañas de Prades Los Refugios-Nido del camping Prades Park, el Refugio de La Mussara, el Refugio de Mont-ral y la oferta de alojamiento de Cornudella de Montsant ofrecen un espacio de descanso entre cada una de las etapas.
Con los paisajes del Priorat y el Baix Camp de fondo, esta ruta combina naturaleza, patrimonio y el descubrimiento de pequeños pueblos y rincones escondidos. La ruta se puede realizar en cuatro etapas y cada una de ellas tendrá su punto y final en un refugio de la zona -el de La Mussara, el de Mont-ral, el de Prades y el de Cornudella de Montsant-, donde se puede pasar la noche para continuar el recorrido.
MONTAÑAS DE PRADES: ETAPA 1: Cornudella de Montsant / Siurana – La Mussara
La primera etapa comienza en Cornudella de Montsant y desde allí se asciende hasta el pueblo de Siurana. Siguiendo el río con el mismo nombre y pasando por los Gorgs, se llega al pueblo de Gallicant y luego al antiguo campamento militar de Castillejos, ambos abandonados. Descenso hasta Vilaplana y fuerte subida hasta llegar al refugio de La Mussara.
- Distancia: 27,80km
- Desnivel:+1783m -1326m
- Altura máxima: 991m
- Altura mínima: 335m
MONTAÑAS DE PRADES: ETAPA 2: La Mussara – Mont-ral
La segunda etapa parte de La Mussara. Bajando por las Toscas, se llega a la Font Major y al Albiol. A partir de aquí se recorre el valle del río Albiol y el del río Glorieta, pasando por el Niu de l’Àliga. Se acaba el recorrido en el refugio de Mont-ral.
- Distancia: 19,80km
- Desnivel: +1023m -1149m
- Altura máxima: 967m
- Altura mínima: 307m
MONTAÑAS DE PRADES: ETAPA 3: Mont-ral – Prades
Hay que ir preparado para la tercera etapa ya que es la de más altura. Saliendo del refugio, hay que ascender por la Foradada, bajar por la Font de la Llúdriga en el pueblo de Capafonts y continuar subiendo hasta la ermita de la Abellera y el Tossal de la Baltasana, a 1.023 m. Desde allí se puede llegar a Prades y acercarse al refugio Prades Park.
- Distancia: 21,80km
- Desnivel: +1034m -906
- Altura máxima: 1198m
- Altura mínima: 704m
MONTAÑAS DE PRADES: ETAPA 4: Prades – Cornudella de Montsant
La última etapa comienza subiendo al Pla de la Guàrdia. Siguiendo por el Grau d’en Saura y el Mas d’en Lluc, se llega hasta el pueblo de Albarca. El tramo final pasa por el histórico Camí dels Cartoixans hasta LoRefugi de Cornudella de Montsant, donde termina la ruta.
- Distancia: 20km
- Desnivel: +608m – 1069m
- Altura máxima: 1134m
- Altura mínima: 525m
MONTAÑAS DE PRADES: LOGÍSTICA:
- ¿Como hacerlo por libre? Siguiendo las marcas azules y amarillas balizadas por la organización en toda la ruta. Los pequeños pueblos y refugios de la ruta nos pueden ir dando apoyo a medida que avancemos, si bien en según qué epocas podemos encontrar saturaciones puntuales.
MONTAÑAS DE PRADES: Galería de fotos, por Mayayo.
_______________________________________
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo
.
Mäs como esta! Creo yo que si balizamos bien y ofrecemos refugios, las travesías de 2-4 días pueden ser una mina para redescubrir paisajes y pueblitos de montaña que se nos van muriendo… Sabías que el Tour Mont Blanc acoge ya más de 200.000 personas al año, por ejemplo? Y toda la zona sigue perfectamente conservada, por cierto.
Esta ruta (La Ruta del Refugis) fue creada paralelamente al evento Ultra Trail Muntanyes Costa Daurada (UTMCD). La ultra fue el proyecto deportivo y la Ruta el proyecto turístico. Con el tiempo, la ultra fue creciendo en kms hasta llegar a los 110km. Recomendamos hacer la ruta durante todo el año, pero eso sí, hazla por libre. Un refugio de Cornudella, quién ya se la cargó años atrás, se la apropió indebidamente. Los que quieran asesoramiento pueden consultar con @naturetime, creadores de la misma en 2012.