NEW BALANCE MORE V3: PRUEBA 200K. Zapatilla running maximalista, con 33mm de colchón

NEW BALANCE MORE V3: Zapatilla running maximalista, con hasta 33mm de colchón. Del aslfalto a pistas y senderos fáciles. Nuestra sección ZAPATILLAS RUNNING nos trae hoy la prueba a fondo de esta zapatilla, toda una referencia ya entre las de gran amortiguación.

Tercera edición de la maximalista asfaltera de los de Boston que viene renovada, se pueden ver muchos cambios a simple vista respecto a la More v2, de buen seguro captará la atención de muchos de nuestros lectores. Abel nos dejaba las primeras impresiones y su análisis técnico en este video.

 

NEW BALANCE MORE V3: Zapatilla running maximalista.

Prueba 200km por César Mira.

 

NEW BALANCE MORE V3: Ficha técnica

La New Balance More V3 supone un paso más este 2021 para la apuesta de la marca de Massacghusets sobre el concepto de zapatilla maximalista,. Tal y como su nombre en inglés nos indica, busca «MÁS»,- Más amortiguación, más comodidad y más durabilidad.

En esta ocasión, podemos observar que New Balance ha buscado más comodidad si cabe en esta zapatilla que en su versión anterior nos ofrecía un peso de 271 gramos principalmente debido al collar del talón UltraHell y el Ground Contact Eva de su suela.

Una tercera versión con bastantes cambios tratando de hacer una zapatilla mucho más cómoda que sus antecesoras. Y esos cambios son principalmente en la zona del collar del talón, mucho más reforado. Y en la suela, donde pasan a reforzarla con un poco más de goma para dar mayor durabilidad a la plantilla. Vamos con un resumen de su ficha técnica:

  • PVPR: 150€ aprox
  • Peso 326gr hombre
  • Drop: 4 mm
  • Altura al suelo: 29mm delante, 33mm detrás
  • Cubierta: malla ligera
  • Media suela: Fresh Foam X
  • Suela: Mezcla Ground Contact EVA y caucho

.

NEW BALANCE MORE V3: Prueba 200km por César Mira. 

Tras más 200 kms con ellas en los pies hemos buscado variabilidad en las salidas, tanto en terreno como en ritmos.

Como zapatilla neutra y drop bajo requiere una técnica depurada con lo que su público objetivo son corredores y corredoras con pisada correcta que busquen una zapatilla cómoda y amortiguada para meter muchos kilómetros con la tranquilidad que aporta todo ese volumen que se observa en la mediasuela.

Para poner en contexto esta prueba a fondo, partamos de que soy un corredor ligero (61 kg) con una técnica bastante correcta, no suelo usar zapatillas de tanta amortiguación, pero para según que entrenamiento lo consideraba algo necesario a probar.

Sensaciones en carrera

En primer lugar y lo que es para mi un acierto es el cambio del “Ultra Heel” de la versión anterior por un concepto más clásico, un collar que es realmente amable al pie y se siente cómodo desde el primer momento. Es algo personal ya depende de la morfología del pie.

En cuanto a ajuste quedé gratamente impresionado, pese a ser una zapatilla de aspecto tosco no da la sensación de ser tan ancha como otras (en las Beacon tenía una sensación de mayor espacio en dedos, incluso excesiva). Además, los cordinos que tiene en los ojales favorecen un ajuste muy bueno en el empeine, recuerda al sistema que utiliza Nike en la saga Pegasus.

El tacto del Fresh Foam X es blando, aunque a medida que pasan los días con ellas en los pies esa sensación se viene a menos teniendo una percepción de mayor firmeza.

En primera instancia he de decir que tardé en acostumbrarme a la estabilidad de la misma, no se trata de un modelo que tenga una forma trapezoidal pronunciada, algo que sorprende porque desde luego el volumen de su media suela es lo que más llama la atención. No obstante, tras unas 4-5 salidas ya no tenía la sensación de que el pie me pronaba en exceso.

 

Rodajes largos en Zona 2 como zona de confort

  • Rodajes: (4’40/km – 5’20/km): de igual forma que existen zapatillas que te piden correr rápido estas se sienten cómodas en esta zona, al menos para mí que equivaldría a mi zona 2 de trabajo para que tengáis una referencia.
  • Ritmos por debajo de 4’20/km, series y fartleks (incluyendo ritmos por debajo de 3’50/km) he de decir que sin queja, aunque a título personal a ritmos más exigentes prefiero tener más tacto del terreno para poder impulsar bien con los dedos y pierdo algo de sensación del terreno.

NEW BALANCE MORE V3: CONCLUSIÓN. 

En cuanto a comodidad de la zapatilla es un 10, no he probado la versión anterior, pero si la Beacon que lleva Ultra Heel y lo notaba un tanto extraño; para mí la supresión del mismo tendrá más adeptos que detractores.

Para corredores de menos de 70 kg con una técnica correcta, una opción a tener en cuenta, aunque con tanta amortiguación hemos de ser muy conscientes de cómo estamos pisando para así ser eficientes a ritmos rápidos. Puede ser una opción viable en carreras de larga distancia o incluso ultras muy pisteros y/o asfalto.

Para corredores de hasta 85 kg con buena técnica es la zapatilla de diario para acumular kilómetros a ritmos tranquilos y una opción perfecta para pruebas como maratón.

Es una zapatilla que, aunque nacida para el asfalto, se portará bien en pistas forestales y senderos fáciles. Puesto que la versión de montaña pura sigue aun en la primera iteración, la NB MORE TRAIL V1, quizá sea una buena alternativa el plantearnos pasar a esta NB MORE V3 para usarla tambien rodando en ese terreno. Carreras como 101 Ronda, 101 Peregrinos, Millas Romanas de Mërida, Madrid – Segovia y similares, pueden ser perfectas para ellas…siempre que el terreno esté seco y no tengamos que afrontar mucho barro.

Alternativas

Las More tienen la etiqueta de maximalistas, pero ampliando el rango en búsqueda zapatillas neutras de gran amortiguación podemos encontrar otras opciones. Además de sus veteranas hermanas montañeras, las MORE TRAIL V1, aquí os propongo dos soluciones diferentes, más de asfalto.

  • Hoka Mach 4: hablar de maximalismo es hablar de Hoka One One, y en esta Mach 4 tenemos un drop de 5 mm y un peso más contenido por un precio similar al de la More v3.
  • Más destinada a corredores a corredores con menos kms de experiencia la New Balance 1080 v11 es una gran opción con el Fresh Foam X que aligera la zapatilla y su forma curva es más propicia para una transición de pisada con un drop similar (8mm).

Nuestro compañero Ivan Peñalba Récordman español en varias pruebas de ultradistancia las está probando también y a buen seguro les sacará kilómetros de los de calidad para ampliar esta prueba.

Espero que os sirva de ayuda este análisis de material y no dudéis en comentar vuestras dudas y experiencias. Un saludo, salud y kilómetros.

 

______________________________________________

 

NEW BALANCE 2021 A FONDO EN #RADIOTRAIL

Análisis de la gama afalto y trail, por Abel y Mayayo

.

 Nuestra sección NEW BALANCE nos trae hoy lo mejor del catálago 2021 de New Balance trail. Para ello, hoy nos adentramos en la gama NB tanto de Asfalto como de Montaña, repasando junto con Abel y Mayayo las mejores novedades para este 2021. Gamas enteras como Fresh Foam, la placa de carbono, las montañeras HIerro V6 y sus hermanas…todo aquí.

Dale al play abajo para oirlo todo sobre New Balance….o saltate los primeros 35 minutos y centrate en la montaña, resumida en los 15min finales. ¡Tu decides!

 

_________________________________

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.